humedad del suelo por tacto

9
Medición de la humedad del suelo a tacto FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA CURSO: AGROMETEOROLOGIA CICLO: 2013 – I. PROFESOR: JORGE ARTURO SOLÓRZANO GONZÁLES ALUMNO: GAVIDIA BARRANTES NEBIN CÓDIGO: 101852-C

Upload: nebin-alberto-gavidia

Post on 29-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Humedad Del Suelo Por Tacto

Medición de la humedad del suelo al tacto

Page 2: Humedad Del Suelo Por Tacto

OBTUBRE 2012

FACULTAD DE INGENIERIA

PROFESOR:

Page 3: Humedad Del Suelo Por Tacto

Medición de la humedad del suelo al tacto

1. INTRODUCCIÓN :

Las plantas, el suelo y medio en donde se desarrollan son elementos

principales para establecer un cultivo, es por eso que llegan a intervenir

muchos factores importantes para todo este proceso, uno de los factores es la

humedad del suelo y la cantidad adecuada requerida por la planta, que en la

FACULTAD DE INGENIERIA

PROFESOR:

Page 4: Humedad Del Suelo Por Tacto

cual varía dependiendo de la especie y las condiciones de crecimiento y

desarrollo de la planta.

El suelo es capaz de almacenar una cantidad limitada de agua en la cual solo

una parte es utilizada para las plantas. Por lo tanto sería necesario conocer

sobre la disponibilidad del agua debido a la humedad en el suelo. Existen

diversos métodos para medir la humedad del suelo, los cuales permiten saber

si existe agua disponible para la planta y tienen como objetivo de ver si el

suelo está seco (es que se está regando poco ) y si está demasiado húmedo,

(se está regando en exceso).

El método con el que se realizará la medición dependerá básicamente del

operador de acuerdo a los recursos económicos, la experiencia o

conocimientos previos que tenga y por ultimo lo imprescindible, el grado de

precisión que mantenga en el estudio.

2. OBJETIVOS :

Dar a conocer los puntos previos que debemos tomar en cuenta en

la que se va determinar la humedad en el suelo por medio del

método del tacto. Comprender en que escala que se da la humedad en el suelo en

cada tipo de textura de suelo.

Conocer las ventajas y desventajas en la utilidad de medición.

3.  DESARROLLO DEL TEMA :

3.1. Medición de la humedad en el suelo al tacto.

Método del tacto:

Page 5: Humedad Del Suelo Por Tacto

Es el método más sencillo y económico para establecer la humedad del suelo,

es el del tacto y apreciación visual, y ha sido utilizada por muchos años por

investigadores y agricultores por igual. Al apretar la tierra entre el pulgar y el

dedo índice o al exprimir la tierra en la palma de la mano, se puede obtener

una estimación bastante aproximada de la humedad en el suelo. Toma un

poco de tiempo y algo de experiencia lograr esto, pero es un método

comprobado y el más sencillo de realizar con aproximaciones cercanas a las

de los métodos más precisos.

Para poder medir o apreciar el contenido de agua en el suelo en la zona de

raíces se han desarrollado una serie de técnicas y sensores o medidores que

permiten hacer esta tarea, de esta forma nos permiten saber si el cultivo va

extrayendo el agua del suelo, para luego poder programar el riego para

mantener un contenido de agua en el suelo, adecuado para el correcto

funcionamiento de la planta.

El método del tacto consiste principalmente en tomar muestras de suelo al

interior de una calicata o con una herramienta denominada barreno a distintas

profundidades, y con apoyo de una pauta de campo, que es un cuadro donde

podemos definir las sensaciones a las distintas texturas de suelo, se puede

determinar su contenido de humedad. Este método requiere entrenamiento

para adquirir habilidades para su interpretación. Este es el método más simple

pero el más subjetivo, ya que las diferentes apreciaciones obtenidas

dependerán del criterio de las personas que examinen la muestra.

La tabla 1 nos muestra ¨cómo debería sentirse la tierra” a ciertos niveles de

humedad del suelo. En esta tabla, la información de humedad del suelo se da

en pulgadas por pie (in./ft), que se refiere al número de pulgadas de agua

contenidas en un pie de suelo.

Page 6: Humedad Del Suelo Por Tacto

Por ejemplo, si observamos la información de la arena (tabla 1, columna 1)

podemos ver que el punto de marchitamiento es de aproximadamente 1.0

in./ft.Esto quiere decir que la arena contiene una pulgada de agua por pie de

suelo. A medida que el suelo se seca, se dificulta hacer una bola de tierra y

pronto la tierra se desmorona entre los dedos.

El riego entonces deberá programarse de acuerdo a algún punto dentro del

área sombreada de la tabla, o antes, para aquellos cultivos sensibles al

estrés hídrico.

Page 7: Humedad Del Suelo Por Tacto

En el caso de suelos franco-arcillosos, a un déficit de 0.4 in /ft, se puede

hacer fácilmente una cinta de tierra al presionarla entre el dedo pulgar y el

dedo índice. Puesto que el punto de marchitamiento se da a

aproximadamente 1.8 in./ft , un déficit de 0.4 equivaldría a un déficit de 22%

(utilizando la Ecuación 1).

Un suelo de textura franco-arenosa hace una buena bola a un déficit de 0.6

in./ft(aproximadamente un déficit de 40%), pero no hace una buena bola y

tan sólo se pone pegajosa a 1.0 in./ft (aproximadamente 66% de déficit).

Una vez que la persona se familiariza con la textura de la tierra, se le hará

más fácil estimar el contenido de humedad del suelo. Sin embargo, toma

tiempo y este método requiere de mucha experiencia.

 Tabla 2: En esta tabla se puede ver el contenido de humedad en porcentajes debido a la

sensación del

(0.4/1.8)* 100=22%…(1)

Page 8: Humedad Del Suelo Por Tacto

Ventajas del método del tacto:

Es un método sencillo

No requiere el uso de herramientas costosas ni equipos sofisticados.

Provee para una estimación rápida sobre el agua disponible a las planta.

Económico para el usuario.

No se requiere demasiado tiempo para este método.

DESVENTAJAS AL UTILIZAR EL MÉTODO AL TACTO:

No es un método muy preciso para determinar con exactitud el contenido de

agua en el suelo.

Es un método subjetivo, por lo cual pueden haber diferentes respuestas

por diferentes personas que examinan el suelo bajo las mismas condiciones.

Se requiere perturbar el suelo donde está creciendo el cultivo para

obtener las muestras.

El operador debe tener una vasta experiencia.

4. COMENTARIOS:

Es importante e indispensable hacer este estudio en cuanto a la humedad en el

suelo ya que si determinamos las mediciones de humedad podemos tener un

conocimiento previo del como se está llevando el proceso de desarrollo de la

planta y en general del cultivo, en cuanto a la retención o disponibilidad de agua

que tiene el suelo para que de esa manera podamos saber identificar si el

Page 9: Humedad Del Suelo Por Tacto

cultivo requiere de riegos constantes o no para que de alguna forma no hayan

excesos ni déficit de agua mediante el riego hacia las plantas.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

El uso del método de medida de humedad del tacto no es muy precisa que

digamos y las respuestas tienen un margen de error elevado y es por eso que

pueden variar.

Dependerá de la calidad del suelo la determinación de la humedad ya que

existen suelos salinos y al hacer el estudio puede que varié por la textura que

presente.

Se recomienda que este método lo realice alguien con buen criterio en el

conocimiento y practica, pues dependerán los resultados de la experiencia que

este tenga para que de esa forma sea más eficaz el estudio y los datos y

resultados en cuanto al contenido de agua en el suelo sean los más

aproximados posibles.

6. LINKOGRAFIA:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/ENTRE_RIOS/26/riego/medid.htm

http://www.slideshare.net/edafologia10/humedad-tacto-textura

http://cals.arizona.edu/pubs/water/az1220S.pdf

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/raspa/und_2/pdf/und2.pdf