hubert reeves et al - la mas bella historia del mundo

Upload: carlosmaurilio349

Post on 13-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2

    LA MAS BELLA HISTORIA DEL MUNDO

    Hubert Reeves

    Jol de Rosnay

    Yves Coppens

    Dominique Simonnet

  • 3

    PROLOGO

    D dnde venimos? Qu somos? A dnde vamos? Son las nicas preguntas que

    vale la pena plantear. Cada uno ha buscado la respuesta a su modo, en el titilar de una

    estrella, el ir y venir del ocano, la mirada de una mujer o la sonrisa de un recin naci-

    do... Por qu vivimos? Por qu hay un mundo? Por qu estamos aqu?

    Hasta ahora slo nos ofrecan una respuesta la religin, la fe, las creencias. Hoy

    tambin la ciencia tiene una opinin. Quizs sea una de las mayores adquisiciones de

    este siglo: la ciencia dispone, en la actualidad, de un relato completo de nuestros

    orgenes. Ha reconstruido la historia del mundo.

    Y qu ha descubierto, tan extraordinario? Esto: desde hace quince mil millones de

    aos acontece una misma aventura que une el universo, la vida y el hombre como los

    captulos de una larga epopeya. Hay una misma evolucin, del Big Bang a la

    inteligencia, que empuja en el sentido de una creciente complejidad: las primeras

    partculas, los tomos, las molculas, las estrellas, las clulas, los organismos, los

    seres vivientes, hasta estos curiosos animales que somos nosotros... Todo se sucede

    en una misma cadena, a todos les arrastra un mismo movimiento. Descendemos de los

    monos y de las bacterias, pero tambin de los astros y de las galaxias. Los elementos

    que componen nuestro cuer-po son los que antao fundaron el universo. Somos,

    verdaderamente, hijos de las estrellas.

    La idea perturba, es obvio, porque desafa antiguas certidumbres, destroza prejuicios;

    es as: desde la Antigedad, los progresos del conocimiento no cesan de situar al

    hombre en el lugar que le corresponde. Nos creamos en el centro del mundo? Galileo,

    Coprnico y los otros nos desengaaron: en realidad habitamos un planeta trivial,

    situado en los suburbios de una galaxia modesta. Creamos ser creaciones originales,

    distantes de las dems especies vivientes? Qu lstima! Darwin nos colg en el rbol

    comn de la evolucin animal... Tendremos que volver a tragarnos nuestro orgullo mal

    situado: somos las ltimas producciones de la organizacin universal.

    Aqu vamos a relatar esta nueva historia del mundo a la luz de nuestros ms

    avanzados conocimientos. En esta narracin podremos apreciar una sorprendente

    coherencia. Veremos que los elementos de la materia se asocian en estructuras ms

    complejas, las cuales se van a combinar en conjuntos aun ms elaborados que, a su

    vez... El mismo fenmeno, el de la seleccin natural, orquesta cada movimiento de

    esta gran partitura, la organizacin de la materia en el universo, el juego de la vida

  • 4

    sobre la Tierra e incluso la formacin de las neuronas del cerebro. Como si hubiera una

    "lgica" de la evolucin.

    Y Dios, en todo esto? Algunos descubrimientos estremecen a veces convicciones muy

    ntimas. No mezclaremos los gneros, por supuesto. La ciencia y la religin no reinan

    sobre el mismo campo. La primera aprende, la segunda ensea. La duda es el motor

    de una; la otra se sostiene en la fe. No son indiferentes la una a la otra, sin embargo.

    Nuestra nueva historia del mundo no evita, muy por el contrario, las preguntas

    espirituales y metafsicas. Alcanzaremos a ver algo de luz bblica al cabo de un

    captulo, escucharemos el eco de un mito antiguo y nos cruzaremos con Adn y Eva en

    la sabana del frica. La ciencia actualiza la discusin. No termina con ella. Cada uno

    puede optar.

    Nuestro relato se apoya en los descubrimientos ms recientes y aprovecha sus

    revolucionarios instrumentos: sondas que exploran el sistema solar, telescopios

    espaciales que urgan la intimidad del universo, grandes aceleradores de partculas que

    reconstruyen sus primeros instantes... Pero tambin ordenadores que simulan la

    aparicin de la vida, tecnologas de la biologa, de la gentica y de la qumica, que

    revelan lo invisible y lo infinitamente pequeo. Y asimismo los recientes hallazgos de

    fsiles y el progreso de la datacin, que permiten reconstituir con asombrosa precisin

    los caminos de los antepasados del hombre.

    Si bien se alimenta con los ltimos hallazgos, nuestra historia se dirige a todos, y

    especialmente a los profanos, adultos y adolescentes, sea cual sea el nivel de sus

    conocimientos. Evitamos toda actitud de especialista, nos prohibimos todo trmino

    complicado. Y no hemos vacilado, al modo de los nios, en plantear preguntas

    ingenuas: Cmo se conoce el Big Bang? Cmo sabemos qu coma el hombre de

    Cromagnon? Por qu el cielo es negro por la noche? No hemos querido creer sin ms

    a los cientficos: les pedimos que pongan las pruebas sobre la mesa.

    Cada disciplina avanza en busca de un origen: los astrofsicos indagan el del universo;

    los bilogos, el de la vida; los paleontlogos, el del hombre. Por esto nuestra historia

    acontece, como un drama, en tres actos -el universo, la vida, el hombre- y abarca as

    unos quince mil millones de aos. Cada acto incluye tres escenas en que se convoca,

    en orden cronolgico, a todos los actores, inertes o vivientes, de esta prolongada

    aventura. Los seguiremos en un dilogo con tres personalidades, los mejores

    especialistas franceses de cada uno de estos asuntos. Hace algunos aos, los cuatro

    esbozamos una primera conversacin para el semanario L'Express. Sea alabada esa

  • 5

    revista! La experiencia nos abri el apetito. Tardamos un verano y varias veladas

    nocturnas en rehacer la aventura del mundo; placentera y apasionadamente. Ojal el

    lector pueda gozar del mismo modo.

    Con el primer acto, entonces, comienza nuestra historia... Pero se puede decir,

    verdaderamente, "comenzar"? Veremos que esta nocin de comienzo no es accesoria,

    muy por el contrario. Est en el corazn mismo de las discusiones metafsicas y plan-

    tea la pregunta fascinante por el tiempo. La abordaremos mediante el pasado ms

    lejano a que puede acceder la ciencia: por el famoso Big Bang, de hace quince mil

    millones de aos, esa luz oscura y anterior a las estrellas. Y tal como los nios, nos

    haremos esta pregunta, que es pertinente: qu haba antes?

    Desde ese "comienzo", la materia incandescente se combina bajo la accin de fuerzas

    asombrosas que an gobiernan nuestro destino. De dnde vienen? Por qu estn

    inmviles mientras en torno todo cambia? En el curso de todo el relato, van a dirigir el

    gran mecano universal. Y a medida que el universo se expande y enfra, desatan

    singulares combinaciones -las estrellas, las galaxias- hasta engendrar, en la periferia

    de una de stas, un planeta

    destinado a un hermoso xito. Qu son estas fuerzas misteriosas? De dnde viene el

    movimiento irresistible de la complejidad? Son anteriores al universo? Hubert

    Reeves nos ayudar a ver claro en esto. El astrofsico, autor de obras maravillosas

    sobre el tema, es a un tiempo una persona excepcionalmente amable, un cientfico

    muy preciso y un gran divulgador. Ser as porque, lejos de los ordenadores que

    pueblan su vida profesional, suele contemplar el cielo de Borgoa con un modesto

    telescopio, como un simple aficionado? De tanto mirar lejos en el espacio, es decir,

    muy lejos en el pasado, habr capturado la verdadera medida del tiempo? Va, en

    cualquier caso, directo a lo esencial: la belleza de una ecuacin, el resplandor de una

    galaxia, la queja de un violn, el terciopelo de un chabls... Quien ha tenido el privilegio

    de conocerlo en la intimidad lo sabe muy bien: su sabidura no es fingida. Hubert

    Reeves es un hombre bueno, es decir, un espcimen en vas de extincin, que se

    obstina en buscar el equilibrio entre la ciencia y el arte, la cultura y la naturaleza y que

    sabe que la bsqueda de nuestros orgenes posee una dimensin que ninguna frmula

    puede capturar, que no se puede encerrar en una teora: la de nuestro asombro ante

    el misterio de la belleza.

    El segundo acto se abre, hace cuatro mil quinientos millones de aos, en este

    planeta singular que no est situado ni demasiado lejos ni demasiado cerca de un Sol

  • 6

    muy oportuno. La materia prosigue su obra frentica de ensamblajes. En la superficie

    de la Tierra, en nuevos crisoles, se esboza una alquimia nueva: las molculas se

    asocian en estructuras capaces de reproducirse y hacen nacer extraas gotas

    pequeas, y despus las primeras clulas que se agrupan en organismos y se

    diversifican, pululan, colonizan el planeta, gatillan la evolucin animal, imponen la

    fuerza de la vida.

    No es fcil, por cierto, aceptar que la vida haya nacido de lo inanimado. Durante siglos

    se consider que el mundo viviente era demasiado complejo, demasiado diverso, en

    una palabra, demasiado "inteligente" para que pudiera haber aparecido sin una

    pequea ayuda divina. Hoy la cuestin est zanjada: resulta de la misma evolucin de

    la materia, no es fruto del azar. Cmo pasamos entonces de lo inerte a lo vivo?

    Cmo "invent" la evolucin a la reproduccin, el sexo y la muerte, compaera inse-

    parable?

    Jol de Rosnay es, sin duda, una de las personas en mejores condiciones para

    responder. Doctor en Ciencias, ex director del Instituto Pasteur, dirige hoy la Ciudad de

    la Ciencia y de la Industria, y fue uno de los primeros que sintetiz nuestros conoci-

    mientos acerca del origen de la vida en una obra que marc una generacin completa.

    Formado en la qumica orgnica, pero divulgador por vocacin y agitador infatigable,

    siempre est diez aos adelante y difunde en todo el mundo las ltimas ideas. Apstol

    de la teora de sistemas y pionero de la comunicacin global, siempre trat de

    armonizar, l tambin, ecologa y modernidad, mundo viviente y tecnologa, como si

    supiera ver el planeta mejor que sus semejantes, con la distancia necesaria. Ha

    mantenido la pasin por los orgenes y el rigor del investigador.

    En el tercer acto, en un bello decorado de sabana seca, el ltimo avatar de lo

    viviente ocupa todo el escenario. El hombre, el verdadero... Animal, mamfero,

    vertebrado y primate, que adems es... Ya sabemos de cierto que todos somos monos

    africanos. Hijos de monos, pues, o, ms bien, de ese individuo arcaico que antao, en

    frica, se ir-gui por primera vez sobre sus patas traseras y se puso a mirar el mundo

    desde un punto de vista ms alto que el de sus congneres. Pero por qu lo hizo?

    Que pulsin le incit a ello?

    Hace ms de un siglo, por cierto, que se conoce nuestra ascendencia simiesca y que se

    intenta, con dificultades, aceptarla. Pero en estos ltimos aos explot la ciencia de los

    orgenes y se ha sacudido con violencia nuestro rbol genealgico: hasta se han cado

    algunas especies peludas... Hoy contamos, por fin, con una unidad de tiempo y de

  • 7

    lugar para escenificar este tercer acto, el de la comedia humana. Como si hubiera

    relevado a la materia, el hombre ha utilizado un puado de millones de aos para

    evolucionar e inventar cosas ms y ms complicadas: herramientas, la caza, la guerra,

    la ciencia, el arte, el amor (siempre) y esa extraa propensin a preguntarse por s

    mismo, que no cesa de devorarle. Cmo descubri todas esas novedades? Por qu

    se le desarroll, sin solucin de continuidad, el cerebro? En qu terminaron los

    antepasados que no "tuvieron xito"?

    Yves Coppens, profesor del Collge de France, cay muy pronto en la marmita de la

    paleontologa: de nio ya coleccionaba fsiles y soaba con los yacimientos de Francia.

    Y no ha dejado nunca de buscar las huellas del paso de sus lejanos antepasados.

    Ingres a la ciencia de los orgenes en momentos en que sta viva, en frica, su

    mayor epopeya. Junto con otros colegas, puso a la luz del da al ms famoso de

    nuestros esqueletos: a Lucy, la joven (y hermosa?) australopiteca, de tres millones y

    medio de aos de edad, muerta en plena juventud. A este buscador de huesos, amable

    y bonachn, y a sus colegas, les parece que el nacimiento de la humanidad no fue un

    accidente, que forma parte del mismo camino del universo del cual somos los ltimos

    florones. Y, tal como sus colegas, conoce la medida del tiempo: qu son nuestros

    milenios de civilizacin si se los compara con los millones de aos que necesit el

    hombre para liberarse de la animalidad? Qu vale nuestra sofisticacin actual ante los

    quince mil millones de aos que se precisaron para configurar nuestra complejidad?

    Nuestra historia no ha terminado, por cierto. Hasta nos atreveramos a decir que est

    comenzando. Pues parece que la complejidad contina progresando y que sigue

    galopando la evolucin. As pues, no podemos interrumpir el relato en nuestra extraa

    poca sin antes preguntarnos: a dnde vamos? Cmo va a continuar esta larga

    aventura que fue csmica, qumica y biolgica y que ahora se convierte en cultural?

    Cul es el porvenir del hombre, de la vida, del universo? La ciencia, por supuesto, no

    tiene respuestas para todo. Pero puede intentar algunas predicciones prudentes.

    Cmo seguir evolucionando el cuerpo? Qu sabemos de la evolucin del universo?

    Hay otras formas de vida? En el eplogo, nosotros discutiremos cuatro.

    Una advertencia, todava: hemos querido evitar toda tentacin determinista, todo

    prejuicio finalista. Que nos perdone el lector si por simplificar las cosas se nos escapan

    palabras escabrosas: no, no se puede decir que la materia "inventa", que la naturaleza

    "fabrica" o que el universo "sabe". Esta "lgica" de la organizacin slo es una

    comprobacin. La ciencia se niega a discernir all una intencin. Que cada uno lo

    interprete a su modo. Si bien nuestra historia parece, a pesar de todo, tener un

  • 8

    sentido, no se puede afirmar, empero, que nuestra aparicin era ineluctable, por lo

    menos en este pequeo planeta. Quin puede enumerar las pistas infructuosas que

    sigui la evolucin antes de celebrar nuestro nacimiento? Quin puede negar que el

    resultado actual es todava de una fragilidad extrema?

    S, sin duda es la ms bella historia del mundo porque es la nuestra. La llevamos en lo

    ms hondo de nosotros mismos: nuestro cuerpo est compuesto por tomos del

    universo, nuestras clulas encierran una porcin del ocano primitivo, la mayora de

    nuestros genes es comn con la de nuestros vecinos, los primates, nuestro cerebro

    posee los estratos de la evolucin de la inteligencia, y, cuando se forma en el vientre

    materno, el hombre pequeo rehace, aceleradamente, el recorrido de la evolucin

    animal. Es la ms bella historia del mundo. Quin podra negarlo?

    Pero sea cual sea la visin, mstica o cientfica, que tengamos de nuestros orgenes,

    sean cuales sean nuestras convicciones, deterministas o escpticas, religiosas o

    agnsticas, slo hay una moraleja que valga en esta historia, un solo dato esencial:

    slo somos chispas irrisorias en relacin con el universo. Ojal tengamos la sabidura

    de no olvidarlo.

    DOMINIQUE SIMONNET

  • 9

    ACTO I

    EL UNIVERSO

  • 10

    Escena 1 EL CAOS

    La escena es blanca, infinita. Por todas partes, nicamente, hay una claridad

    implacable, la luz de un universo incandescente, el caos de una materia que an

    carece de sentido y de nombre...

    Pero qu haba antes?

    Dominique Simonnet: El comienzo de nuestra historia, el origen del universo del que

    nos habla la ciencia hace algunos aos, es una explosin de luz en la noche de los

    tiempos. Pero antes de interesarnos en este fenmeno, no podemos dejar de pre-

    guntar por lo que haba antes.

    Hubert Reeves: Cuando uno evoca el comienzo del universo, choca inevitablemente

    con el vocabulario. La palabra "origen" nos indica un acontecimiento que se sita en el

    tiempo. Nuestro "origen" personal, por ejemplo, es el momento en que nuestros

    padres hicieron el amor y nos concibieron. Hay un "antes" y un "despus". Podemos

    fecharlo, inscribirlo en el hilo de la historia. Y aceptamos que el mundo exista antes de

    ese instante.

    - Pero en el otro caso hablamos del origen de los orgenes, del primersimo...

    - Esa es, precisamente, la gran diferencia. No se lo puede considerar un suceso

    semejante a los otros. Nos encontramos en la situacin de los primeros cristianos que

    se preguntaban qu haca Dios antes de crear el mundo. La respuesta popular era:

    "Preparaba el infierno para los que se hacen la pregunta!"... San Agustn no estaba de

    acuerdo. Advirti la dificultad de esa pregunta, que supona que el tiempo exista

    "antes" de la creacin. Y respondi que la creacin no slo era de la materia, sino

    tambin del tiempo, un punto de vista bastante cercano al de la ciencia moderna.

    Espacio, | materia y tiempo son indisociables. Aparecen juntos en nuestras

    cosmologas. Si hay un origen del universo, tambin lo es del tiempo. El "antes", por lo

    tanto, no existe.

    - Dices "si hay origen del universo "... No es algo seguro, entonces?

    - No lo sabemos. El gran descubrimiento de este siglo es que el universo no es ni

    inmvil ni eterno, como supuso la mayora de los cientficos del pasado. Hoy estamos

    convencidos: el universo tiene una historia, no ha cesado de evolucionar, enrarecin-

    dose, enfrindose, estructurndose. Nuestras observaciones y nuestras teoras nos

    permiten reconstituir el escenario y retroceder en el tiempo. Nos confirman que esta

  • 11

    evolucin sucede desde un pasado distante que se sita, segn las estimaciones, hace

    diez o quince mil millones de aos. Hoy disponemos de numerosos elementos

    cientficos que establecen el retrato del universo en ese momento: est

    completamente desorganizado, no posee ni galaxias, ni estrellas, ni molculas, ni

    tomos, ni siquiera ncleos de tomos... Slo es un caldo de materia informe a una

    temperatura de miles de millones de grados. Es lo que se ha llamado el "Big Bang".

    -Y antes, nada?

    -No poseemos ningn elemento que nos lleve a un perodo anterior a ese suceso, ni el

    menor indicio que nos permita retroceder ms en el pasado. Todas las observaciones,

    todos los datos de la astrofsica se detienen en la misma frontera. Significa esto que

    el universo "comenz" hace quince mil millones de aos? El Big Bang es verdadera-

    mente el origen de los orgenes? Nada sabemos.

    - Sin embargo, eso se ensea en las escuelas-, el universo comenz con el Big Bang,

    una explosin

    formidable de luz, hace quince mil millones de aos. Y tambin lo repiten los

    investigadores desde hace unos aos...

    - Quizs nos hemos expresado mal y no se nos ha comprendido. Podramos hablar de

    un comienzo, de un verdadero comienzo, si estuviramos seguros de que antes de ese

    acontecimiento no haba nada. Pero, a esas temperaturas, no podemos aplicar

    nuestras nociones de tiempo, espacio, energa y temperatura. Nuestras leyes ya no

    funcionan y nos hallamos completamente desprovistos.

    - Parece una coartada de cientficos, verdad? Cuando se cuenta una historia, siempre

    hay un comienzo. Y como ahora hablamos de la historia" del universo, no es estpido

    buscarle un comienzo. - Todas las historias, entre nosotros, han tenido, por cierto, un

    comienzo. Pero conviene desconfiar de las extrapolaciones. Se puede decir lo mismo

    del reloj de Voltaire: su existencia demostraba, segn l, la existencia de un relojero.

    Este razonamiento, impecable a escala nuestra, sigue sindolo para el "reloj" del

    universo? No estoy seguro. Y habra que saber, adems, si, como dice Hedegger,

    nuestra lgica es la instancia suprema, si los argumentos que valen en la Tierra se

    pueden extrapolar a todo el universo. La nica pregunta verdadera es la de nuestra

    existencia, la de la realidad, la de nuestra conciencia: "Por qu hay algo en lugar de

    nada?", se pregunta Leibniz. Pero se trata de una pregunta puramente filosfica; la

    ciencia es incapaz de responderla.

  • 12

    El horizonte de nuestros conocimientos

    - Para eludir este quebradero de cabeza, podramos definir el Big Bang como el

    comienzo del espacio y el tiempo?

    - Definmoslo, mejor, como el momento en que esas nociones empiezan a ser

    utilizables. El Big Bang, en realidad, es nuestro horizonte en el tiempo y en el espacio.

    Lo consideramos el instante cero de nuestra historia por comodidad, porque no

    tenemos otro recurso. Estamos como exploradores ante un ocano: no vemos si hay

    algo ms all del horizonte.

    - Si comprendo bien, el Big Bang, de hecho, es un modo de sealar el lmite de

    nuestros conocimientos y no verdaderamente el lmite del mundo.

    - Exactamente. Pero atencin: tampoco concluyamos que el universo no tiene origen.

    Vuelvo a repetirlo: no sabemos nada. Convengamos, para simplificar, que nuestra

    aventura comienza hace quince mil millones de aos en el caos infinito e informe que

    lentamente se va a estructurar. Es, en cualquier caso, el comienzo de la historia del

    mundo tal como la ciencia puede reconstituirla hoy da.

    - A los especialistas les puede bastar una abstraccin para figurarse el Big Bang. Pero

    los dems necesitan de una metfora. Se lo suele describir como una bola concentrada

    de materia que estalla en un gran resplandor de luz que llena el espacio...

    - Una comparacin no es una razn. Esa representacin supone la existencia de dos

    espacios, uno lleno de materia y de luz que va invadiendo progresivamente a un

    segundo espacio vaco y fro. En el modelo del Big Bang slo hay un espacio, uni-

    formemente lleno de luz y de materia, que se expande por todas partes: todos sus

    puntos se alejan de manera uniforme los unos de los otros.

    -Difcil de imaginar. Qu representacin visual se puede tener entonces del Big Bang?

    - En rigor, se puede mantener la imagen de la explosin si se acepta que se produca

    en cada punto de un espacio inmenso y quizs (pero no con seguridad) infinito. Difcil

    de imaginar, sin duda, pero hay de qu asombrarse? Cuando abordamos tales

    escalas, nuestras facultades se topan con terrenos no habituales y nuestras

    representaciones resultan un tanto inadecuadas.

    Y Dios?

    - Sea infinito o no, esa imagen equivale bastante a la creacin del mundo que propone

    la Biblia: "Yla luz se hizo"...

  • 13

    - Esta similitud perjudic mucho tiempo la credibilidad de la teora del Big Bang cuando

    se la propuso a principios de los aos treinta. Especialmente despus de las

    declaraciones del papa Po XII:la ciencia ha reencontrado el "Fiat lux". La actitud de los

    comunistas de Mosc fue tambin muy reveladora en esa poca. Despus de rechazar

    totalmente esas "gansadas papales", advirtieron que esta teora poda confirmar el

    dogma comunista del materialismo histrico. "Lenin lo haba dicho!"... Sin embargo, a

    pesar de las tentativas de cooptacin religiosa y poltica, el Big Bang termin por

    imponerse. No han cesado de acumularse pruebas a su favor en el curso de los

    decenios y casi la totalidad de los astrofsicos reconocen que esta teora es el mejor es-

    cenario de la historia del cosmos. Con excepcin de Fred Hoyle, astrofsico ingls,

    ardiente defensor de un universo esttico: l, por burlarse, lo llam "Big Bang". El

    nombre ha quedado...

    - Pero no es escandaloso que la ciencia se encuentre, en su camino, con la religin.

    - Siempre que no se confundan. La ciencia intenta comprender el mundo; las religiones

    (y las filosofas), por lo general, se atribuyen la misin de dar un sentido a la vida. Se

    pueden aclarar mutuamente, a condicin de que cada una se mantenga en su territorio

    propio. Hubo conflicto cada vez que la Iglesia intent imponer su explicacin del

    mundo. Recordemos a Galileo, que deca a sus adversarios, que eran telogos:

    "Decidnos cmo se va al cielo, y dejad que os digamos cmo 'marcha' el cielo". Y

    recordemos la oposicin de los eclesisticos a las teoras darwinianas. La ciencia se

    interesa en los hechos visibles, perceptibles. No permite interpretar lo que hay "ms

    all" de lo visible. Contrariamente a una opinin muy difundida, no elimina a Dios. Pero

    no puede probar ni su existencia ni su inexistencia. Ese discurso le es extrao.

    - Pero sucede que no slo la religin cristiana, sino tambin numerosas mitologas

    explican la creacin del mundo mediante una explosin de luz. No resulta por lo

    menos perturbador?

    - La imagen de un caos inicial que se metamorfosea progresivamente en universo

    organizado est, en efecto, en varios relatos tradicionales. Es comn a numerosas

    creencias: se la encuentra en egipcios, indios de Amrica del norte, sumerios. El caos

    se suele presentar con una imagen acutica, un ocano inmerso en la oscuridad, por

    ejemplo. "Nada exista, a excepcin del cielo vaco y el mar en calma en la noche

    profunda", relata la tradicin maya. "Toda la Tierra era mar", dice un texto babilnico.

    "La Tierra era sin forma y vaca, la oscuridad ocupaba la superficie de las

    profundidades, y el espritu de Dios se mova por toda la extensin de las aguas", se

  • 14

    lee en el Gnesis. Tambin se recurri con frecuencia a la metfora del huevo. Un

    lquido aparentemente informe, en el interior del huevo, se convierte en polluelo. Es

    una hermosa imagen de la evolucin del universo. Para los chinos, el huevo se separa

    en dos mitades que van a constituir, cada una por separado, el cielo y la Tierra. No

    obstante, en estas mitologas, el caos se relaciona con el agua y la oscuridad. En la

    cosmologa moderna, en cambio, est constituido por calor y luz.

    - Sin embargo, las analogas entre el relato cientfico y estos mitos son innegables...

    - Se trata de una coincidencia? O de un saber intuitivo? Al cabo, y lo veremos en el

    curso de esta historia, nosotros mismos estamos compuestos de polvo del Big Bang.

    Tendremos con nosotros la memoria del universo? El descubrimiento de la historia

    - Cmo se lleg a la idea de un caos original y de una evolucin del universo?

    - Durante dos milenios, la tradicin filosfica consider que el universo era eterno y no

    cambiaba. Aristteles lo dijo con claridad y sus ideas dominaron el pensamiento

    occidental por ms de dos mil aos. Crea que las estrellas estn hechas de una

    materia imperecedera y que los paisajes del cielo son inmutables. Hoy sabemos,

    gracias a los instrumentos modernos, que se equivoc. Las estrellas nacen y mueren

    despus de vivir varios millones o miles de millones de aos. Brillan porque queman su

    carburante nuclear y se extinguen cuando ste se les agota. Hasta podemos averiguar

    la edad de cada una.

    - A nadie se le haba ocurrido que el cielo poda cambiar?

    - Varios filsofos lo supusieron, pero sus puntos de vista no triunfaron. Lucrecio,

    filsofo romano del siglo primero antes de Cristo, afirmaba que el universo an estaba

    en su juventud. Y por qu tena una conviccin tan avanzada para su poca? Razon

    astutamente. He comprobado desde mi infancia, se dijo, que las tcnicas se han ido

    perfeccionando. Han mejorado el velamen de nuestros barcos, inventado armas ms y

    ms eficaces, fabricado instrumentos musicales ms refinados... Si el universo fuera

    eterno, todos estos progresos habran tenido tiempo de realizarse cien, mil, un milln

    de veces! Debera estar viviendo, entonces, en un mundo terminado, que ya no

    cambia. Ahora bien, si en el curso de algunos aos he visto tantas mejoras, quiere

    decir que el mundo no existe desde siempre...

    - Bella deduccin...

  • 15

    - Que hoy confirma la cosmologa con tres comprobaciones: 1) el mundo no ha existido

    siempre; 2) est cambiando; 3) este cambio se aprecia en el paso de lo menos eficaz a

    lo ms eficaz, es decir, de lo simple a lo complejo.

    La mquina para retroceder en el tiempo

    - En qu descubrimientos se apoya la ciencia moderna?

    - Gracias a nuestros instrumentos, los de la fsica y de la astronoma, recuperamos

    huellas del pasado del universo. Podemos reconstituir su historia, como los

    prehistoriadores reconstruyen el pasado de la humanidad a partir de fsiles

    abandonados en las cavernas. Pero tenemos una inmensa ventaja sobre los

    historiadores: podemos ver directamente el pasado.

    - Cmo?

    - A nuestra escala, la luz viaja muy rpido, a trescientos mil kilmetros por segundo.

    Pero a escala del universo, esta velocidad es irrisoria. La luz tarda un segundo en

    llegarnos desde la Luna, ocho minutos desde el Sol, pero tarda cuatro aos en recorrer

    el camino desde la estrella ms cercana, ocho desde Vega y miles de millones de aos

    desde algunas galaxias. Nuestros telescopios nos permiten observar astros muy

    distantes, los cuasares porejemplo, cuya luminosidad es diez mil veces mayor que la

    de toda nuestra galaxia. Algunos cuasares estn situados a doce mil millones de aos

    de distancia. Los vemos, entonces, en el estado en que se encontraban hace doce mil

    millones de aos.

    - Cuando enfocas el telescopio hacia una regin del universo observas, entonces, un

    momento de su historia.

    - Exacto. El telescopio es una mquina para retroceder en el tiempo. Al revs de los

    historiadores, que jams podrn contemplar la Roma antigua, los astrofsicos

    verdaderamente pueden ver el pasado y observar los astros tal como fueron antao.

    Vemos la nebulosa de Orion tal como era a fines del Imperio romano. Y la galaxia de

    Andrmeda, visible a simple vista, es una imagen que tiene dos millones de aos. Si

    los habitantes de Andrmeda contemplaran en este momento nuestro planeta, lo

    veran con el mismo desfase: descubriran la Tierra de los primeros hombres.

    - Significa esto que el cielo que observamos por la noche, los astros que vemos, esos

    millares de estrellas, esas galaxias, slo son ilusiones, una superposicin de imgenes

    del pasado?

  • 16

    - En sentido estricto, nunca se puede ver el estado presente del mundo. Cuando te

    miro, te veo en el estado en que te encontrabas hace una centsima de microsegundo

    -el tiempo que la luz ha tardado en llegarme-. Una centsima de microsegundo es

    mucho tiempo a escala atmica, aunque resulte imperceptible para nuestra conciencia.

    Pero los seres humanos no desaparecen en ese lapso, y puedo plantear sin riesgo la

    hiptesis de que siempre ests all. Lo mismo ocurre con el Sol: no cambia tanto en los

    ocho minutos que emplea la luz en llegarnos. Las estrellas que vemos a simple vista

    por la noche, las de nuestra galaxia, estn relativamente cerca. Pero las cosas son

    muy distintas con los astros distantes que detectamos con poderosos telescopios. El

    cuasar que veo a doce mil millones de aoz luz de distancia quizs ya no exista en la

    actualidad.

    - Sepodra ver entonces an ms lejos, todava ms temprano, hasta ese famoso

    horizonte, el Big Bang?

    - Mientras se retrocede en el pasado, ms opaco se vuelve el universo. La luz no nos

    puede llegar ms all de un lmite determinado. Este horizonte corresponde a una

    poca en que la temperatura es de unos tres mil grados. Segn un reloj convencional,

    el Big Bang ya tiene entonces cerca de trescientos mil aos.

    Las pruebas del Big Bang

    - El Big Bang sigue siendo, por lo tanto, muy abstracto. Hasta cabe preguntarse si

    slo es producto de la imaginacin de los cientficos, si verdaderamente es real.

    - Como toda teora cientfica, la del Big Bang se funda a un tiempo en un conjunto de

    observaciones y en un sistema matemtico (la relatividad general de Einstein) capaz

    de reproducir sus valores numricos. Esta teora es creble porque ya predijo

    correctamente el resultado de varias observaciones y se han confirmado sus

    predicciones. Esto muestra que el Big Bang no es slo producto de la imaginacin de

    los cientficos, sino que toca la realidad del mundo.

    - Sea. Pero cmo se lo puede describir si no se lo puede ver?

    - Se ven numerosas manifestaciones. Hacia 1930, un astrnomo norteamericano,

    Edwin Hubble, comprob que las galaxias se alejan unas de las otras a velocidades que

    son proporcionales a su distancia. Como un budn que se pone al horno: a medida que

    se hincha, las pasas se apartan unas de otras. Este movimiento conjunto de las

    galaxias, llamado expansin del universo, se ha confirmado hasta en velocidades de

  • 17

    decenas de miles de kilmetros por segundo. Segn la teora de la relatividad general

    de Einstein, esta expansin implica un enfriamiento progresivo del universo. Su

    temperatura actual es de unos tres grados absolutos, es decir, menos de 270 grados

    Celsius. Y el enfriamiento avanza desde hace unos quince mil millones de aos.

    - Y cmo se lo sabe?

    - Tratemos de reconstituir el escenario, rebobinemos. Mientras ms retrocedemos en

    el tiempo, ms se acercan las galaxias-, el universo se torna cada vez ms denso, ms

    y ms caliente, su luminosidad no cesa de aumentar. Llegamos as a un momento,

    hace unos quince mil millones de aos, en que la temperatura y la densidad alcanzan

    valores gigantescos. Es lo que llamamos, convencionalmente, Big Bang.

    - Nuestro budn es ahora una bola de pasta?

    - Las comparaciones, dijimos, son engaosas. La del budn de pasas sugiere que el

    universo era ms pequeo que el de hoy. Nada es menos seguro. Podra haber sido

    infinito y siempre haberlo sido...

    - Un momento? Cmo nos vamos a imaginar un universo infinito desde su origen y

    que empieza a crecer?

    - La palabra "crecer" no tiene sentido en un espacio infinito. Digamos, sencillamente,

    que se enrarece. Para comprender mejor, se puede imaginar un universo de una sola

    dimensin: una regla graduada que se extiende hasta el infinito a izquierda y derecha.

    Imaginemos que empieza a expandirse, es decir, que cada seal de un centmetro se

    aleja de su vecina. Los trazos se van a ir espaciando, distanciando, ms y ms, pero la

    regla seguir siendo infinita.

    - Es de suponer que el descubrimiento de este movimiento de las galaxias no es la

    nica prueba del Big Bang.

    - Hay varias otras. Consideremos, por ejemplo, la edad del universo. Se la puede

    calcular de diversos modos. O bien por el movimiento de las galaxias, o bien por la

    edad de las estrellas (analizando su luz) o por la edad de los tomos (calculando la

    proporcin de algunos que se desintegran en el curso del tiempo). La idea del Big Bang

    exige que el universo sea ms viejo que las estrellas ms antiguas y que los ms

    antiguos tomos. Y bien! En los tres casos se advierte que las edades se aproximan a

    quince mil millones de aos, lo que refuerza la credibilidad de nuestra teora. Y adems

    contamos tambin con nuestros fsiles...

  • 18

    Los fsiles del espacio

    - Fsiles? Supongo que no sern conchas ni osamentas. ..

    - Se trata de fenmenos fsicos de los ms antiguos tiempos del cosmos y cuyas

    caractersticas nos permiten reconstituir el pasado, tal como los prehistoriadores lo

    hacen con fragmentos de huesos. La "radiacin fsil", por ejemplo, que se emiti en un

    perodo en que el universo tena temperaturas de varios miles de grados. Es un

    vestigio de la luz formidable que exista entonces, poco despus del Big Bang, una

    plida luminosidad uniformemente repartida en el universo. Nos llega bajo la forma de

    ondas radiomilimtricas detectables con antenas adecuadas en todas las direcciones

    del cielo. Es la imagen del cosmos hace quince mil millones de aos, la imagen ms

    antigua del mundo.

    - Entonces no est vaco el espacio entre las estrellas?

    - La luz est constituida por partculas que llamamos "fotones". Cada centmetro cbico

    de espacio contiene cerca de cuatrocientos de estos granos de luz. La mayora est

    viajando desde los primeros tiempos del universo y las estrellas han emitido los

    dems.

    - Cmo se los pudo contar?

    -En realidad, medimos la temperatura del espacio. Podemos hacerlo con gran precisin

    gracias, especialmente, a las sondas espaciales: son 2,716 grados absolutos. Ahora

    bien, existe una relacin simple entre la temperatura y la cantidad de fotones. El

    clculo nos da 403 granos de luz en cada centmetro cbico de espacio. Hermoso, no?

    - No est nada de mal, en efecto.

    - Y agreguemos que el astrofsico George Gamow predijo en 1948 la existencia de

    esta radiacin fsil, es decir, diecisiete aos antes de que se la observara en la

    realidad. Esta radiacin,

    segn l, era consecuencia necesaria de la teora del Big Bang.

    - Lo que previo la teora est conforme, entonces, con lo que hoy se obsewa?

    - El telescopio espacial Hubble nos ha aportado aun ms verificaciones. Un ejemplo

    reciente: vemos una galaxia distante tal como era en una poca en que el universo

    estaba ms caliente. Gracias a este telescopio se pudo determinar la temperatura de la

    radiacin que baa a una galaxia situada a doce mil millones de aos luz. Era de 7,6

    grados, exactamente la temperatura que predijo la teora. La temperatura ha cado 2,7

  • 19

    grados durante el tiempo del viaje de la luz de esta galaxia hasta nosotros, lo que

    prueba que vivimos en un universo que se enfra.

    Lo negro de la noche

    - Hay otros argumentos?

    - Este: tambin los tomos de helio son fsiles; su poblacin relativa en el universo

    tambin est de acuerdo con la teora e indica que el universo del pasado alcanz una

    temperatura de por lo menos diez mil millones de grados. Y hay pruebas indirectas,

    como la oscuridad del cielo nocturno.

    - Y'por qu demuestra la evolucin del universo?

    - Si las estrellas fueran eternas y no cambiaran nunca, como pretenda Aristteles, la

    cantidad de luz que habran emitido en un tiempo infinito tambin sera infinita. El cielo

    debera ser, entonces, extremadamente luminoso. Por qu no lo es? Este enigma

    atorment a los astrnomos durante siglos.Ahora sabemos que el cielo es oscuro,

    porque las estrellas no existieron siempre. Y una duracin de quince mil millones de

    aos no es bastante para llenar de luz el universo, especialmente si el espacio

    interestelar no cesa de crecer. La oscuridad de la noche es una prueba suplementaria

    de la evolucin del universo.

    -Y hay ms?

    - Un argumento indirecto a favor de un universo cambiante nos viene directamente de

    la relatividad general. Esta teora, formulada en 1915, no permite que el universo sea

    esttico. Si Einstein hubiera ledo correctamente el mensaje de sus propias ecuaciones,

    habra podido predecir, quince aos antes que otros lo descubrieran, que nuestro uni-

    verso evoluciona.

    - No hay nada, entonces, que hoy se oponga a la teora del Big Bang?

    - Digamos, ms bien, que en el mercado de las teoras cosmolgicas, el Big Bang es,

    con mucho, la mejor opcin. Ningn otro escenario explica de manera tan sencilla y

    natural el conjunto impresionante de observaciones que se ha realizado. Ninguno ha

    hecho tantas predicciones exitosas... El escenario del Big Bang, por cierto, an est

    lejos de ser satisfactorio. Tiene muchas debilidades y puntos oscuros. Se trata de un

    programa que se est perfeccionando en medio de vacilaciones y tanteos. Todava se

  • 20

    lo va a modificar, sin duda, y quizs se lo incluya en un esquema ms vasto. Pero lo

    esencial debera subsistir.

    - Yen qu consiste lo esencial?

    - En algunas afirmaciones simples: el universo no es esttico, se enfra y enrarece.

    Pero sobre todo, y a m me parece el elemento central, la materia se organiza

    progresivamente. Las partculas de los tiempos ms antiguos se asocian para formar

    estructuras ms y ms elaboradas. Tal como adivin Lucrecio, se pasa de lo "simple" a

    lo "complejo", de lo menos eficaz a lo ms eficaz. La historia del universo es la historia

    de la materia que se organiza.

  • 21

    Escena 2: EL UNIVERSO SE ORGANIZA

    Por orden de entrada en escena: partculas nfimas, en un desorden indescriptible.

    Despus, resultado de sus acoplamientos, los primeros tomos, que tambin intentan

    vinculaciones explosivas en astros ardientes.

    La sopa de letras

    - Y comienza la historia de la complejidad. Estamos en el horizonte de nuestro

    pasado, hace unos quince mil millones de aos. De qu est hecho entonces el

    universo?

    - El universo es una crema espesa de partculas elementales: electrones (los de

    nuestra corriente elctrica),' fotones (los granos de luz), quarks, neutrinos, y una

    panoplia de otros elementos llamados gravitones, gluones, etc. Se los llama "ele-

    mentales", porque no se los puede descomponer en elementos ms pequeos, o por lo

    menos as se cree.

    - Es una crema primitiva, se suele decir. Lo que significa que todo est mezclado,

    desordenado, desorganizado.

    - Me gusta compararla con esas sopas de mi infancia, que contenan pastas con forma

    de letras del alfabeto y con las cuales nos divertamos escribiendo nuestro nombre. En

    el universo, estas letras, es decir las partculas elementales, se van a reunir formando

    palabras, las palabras se asociarn a su vez para formar frases y stas tambin se las

    van a arreglar ms tarde para armar pargrafos, captulos, libros... En cada nivel, los

    elementos se van reagrupando para formar nuevas estructuras en un nivel superior. Y

    cada una posee propiedades que los elementos, individualmente, no poseen. Se habla

    de "propiedades emergentes". Los quarks se asocian en protones y neutrones. Ms

    tarde, stos se reunirn en tomos, que formarn molculas simples, que a su vez

    compondrn molculas ms complejas, que... Es la pirmide de alfabetos de la

    naturaleza.

    - Cunto tiempo ha ocupado todo esto?

    - Durante las primeras decenas de microsegundos posteriores al Big Bang, el universo

    es un vasto magma de quarks y gluones. Hacia el microsegundo nmero cuarenta,

    cuando la temperatura ha descendido bajo los 1012 grados (un milln de millones), los

    quarks se renen y surgen los primeros nucleones: protones y neutrones.

  • 22

    El primer segundo

    - Qu precisin! Pero cmo se puede conocer el primer segundo del universo, e

    incluso fracciones nfimas del primer segundo, si ni siquiera sabemos si el universo

    tiene diez o quince mil millones de aos?

    - Sea cual sea el momento en que ocurri, se trata, de todos modos, del primer

    segundo. Hay que omprender las palabras. "Primer segundo" seala el lapso en que el

    universo tena una temperatura de diez mil millones de grados. Y antes la temperatura

    era an mayor. La dificultad consiste en situar este primer segundo en nuestra

    historia: decimos que a unos quince mil millones de aos. Los grandes aceleradores de

    partculas nos permiten reconstituir, por breves instantes, las fuertes densidades de

    energa de esa poca. Corresponden a temperaturas de 1016 grados. Slo reinaron en

    el escenario csmico durante un micro-microsegundo. Pero conviene repetir que este

    cronometraje slo tiene sentido en la teora del Big Bang. Se trata de un reloj

    convencional, una suerte de punto de referencia.

    - Comprobamos, sin embargo, que la fsica llegaba a sus propios lmites, que pareca

    carecer de medios ante el Big Bang.

    - Contamos con dos buenas teoras: la fsica cuntica, extremadamente precisa, que

    describe el comportamiento de las partculas siempre que no estn inmersas en un

    campo de gravedad demasiado fuerte, y la teora de la relatividad de Einstein, que da

    cuenta del movimiento de los astros pero ignora el comportamiento cuntico de las

    partculas. Los lmites de la fsica se sitan a temperaturas de alrededor de 1032 grados

    (la "temperatura de Planck"). A esta temperatura, las partculas, precisamente, estn

    sometidas a campos de gravedad muy fuertes. Y ya no sabemos calcular sus

    propiedades... Nadie ha resuelto este problema todava. Hace cincuenta aos que es

    nuestro lmite. Nos hara falta otro Einstein.

    - Mientras lo esperamos, contentmonos con el primer segundo. Por qu no ha

    permanecido el universo en estado de crema?Qu lo ha impulsado a organizarse?

    - Las cuatro fuerzas de la fsica han dirigido la reunin de partculas, tomos,

    molculas y de las grandes estructuras celestes. La fuerza nuclear suelda los ncleos

    atmicos; la fuerza electromagntica asegura la cohesin de los tomos; la fuerza de

    gravedad organiza los movimientos de gran escala -los de las estrellas y galaxias-, y la

    fuerza dbil interviene en el nivel de las partculas que llamamos neutrinos. Pero el

    calor disocia todo en los primeros tiempos y se opone a la formacin de estructuras.

    Tal como, a nuestra temperatura, impide la formacin de hielo. Fue necesario, enton-

  • 23

    ces, que el universo se enfriara para que las fuerzas pudieran actuar e intentar las

    primeras combinaciones de la materia.

    La fuerza est con nosotros

    - Pero de dnde vienen esas famosas fuerzas?

    - Es una pregunta muy amplia, que roza el lmite de la metafsica... Por qu hay

    fuerzas? Por qu tienen la forma matemtica que conocemos? Hoy sabemos que en

    todas partes son las mismas, de aqu a los confines del universo, y que no han cam-

    biado en absoluto desde el Big Bang. Lo que puede desconcertar en un universo donde

    todo cambia...

    - Pero cmo sabemos que no han cambiado?

    - Se ha podido verificar de varios modos. Hace algunos aos unos ingenieros de minas

    descubrieron, en Gabn, un depsito de uranio de composicin muy especial. Todo

    indicaba que el mineral haba estado sometido a una intensa radiacin. Una especie de

    reactor natural se haba gatillado espontneamente en esa mina hace unos mil

    quinientos millones de aos. La comparacin de la abundancia relativa de ncleos

    atmicos con la de nuestros reactores, demostr que la fuerza nuclear tena en esa

    poca exactamente las mismas caractersticas que hoy tiene. Tambin se puede saber,

    comparando las propiedades de fotones jvenes y viejos, si ha cambiado la fuerza

    electromagntica.

    - Cmo se hace? -

    -Los espectroscopios nos permiten detectar fotones emitidos por tomos de hierro

    provenientes de una galaxia lejana. Son fotones "viejos", que estn viajando,

    digmoslo as, desde hace doce mil millones de aos.

    - No es fcil comprender esa idea. Se reciben, verdaderamente, partculas viejas que

    se pueden atrapar?

    - S. Y se puede comparar sus propiedades, en un laboratorio, con las de fotones

    "jvenes" emitidos por un arco elctrico con electrodos de hierro. Resultado: la fuerza

    electromagntica no ha cambiado en el lapso que separa estas dos generaciones de

    partculas. El anlisis de la abundancia relativa de ncleos ligeros muestra, asimismo,

    que la fuerza de gravedad y la fuerza dbil no han sufrido modificacin alguna desde el

  • 24

    perodo en que el universo estaba a diez mil millones de grados, es decir, hace quince

    mil millones de aos.

    - Cmo se puede explicar que las fuerzas sean tan inmutables?

    - En qu tablas de piedra, como las de Moiss, existen esas fuerzas? Se sitan "ms

    all" del un-verso, en ese mundo de ideas que tanto estimaban los platnicos? No son

    preguntas nuevas; se las discute hace dos mil quinientos aos. Los progresos de la

    astrofsica han devuelto este debate al primer plano, pero no nos permiten resolverlo.

    Slo podemos decir que, al revs de lo que ocurre al universo, que no cesa de

    modificarse, estas leyes de la fsica no cambian ni en el espacio ni en el tiempo. En el

    marco de la teora del Big Bang han presidido la elaboracin de la complejidad. Las

    propiedades de estas leyes, son, por lo dems, an ms asombrosas. Sus formas

    algebraicas y sus valores numricos parecen sumamente ajustados.

    - En qu sentido estn "ajustados"?

    - Lo demuestran nuestras simulaciones matemticas: si esas leyes fueran levemente

    distintas, el universo jams habra salido del caos inicial. Ninguna estructura compleja

    habra aparecido. Ni siquiera una molcula de azcar.

    - Por qu razn?

    - Supongamos que la fuerza nuclear fuera algo ms fuerte. Todos los protones se

    habran reunido rpidamente y formado ncleos pesados. No quedara hidrgeno para

    asegurar al Sol su longevidad ni para formar la napa acutica terrestre. La fuerza

    nuclear tiene exactamente intensidad bastante para producir algunos ncleos pesados

    (los del carbono, del oxgeno), pero no la suficiente para eliminar el hidrgeno. La

    dosis justa... Se puede decir que, en cierto modo, la complejidad, la vida y la

    conciencia ya estaban en potencia desde los primeros instantes del universo, que

    estaban "inscritas" en la forma misma de las leyes. Pero no como "necesidad", sino

    como posibilidad.

    - Pero no se trata de un razonamiento a posteriori? Hoy comprobamos que las leyes

    han conducido la evolucin hasta el hombre. Lo que no significa que estn hechas para

    eso.

    - Una pregunta decisiva: hay una "intencin" en la naturaleza? No es una pregunta

    cientfica, sino, ms bien, filosfica y religiosa. Personalmente, me siento inclinado a

    responder que s. Pero qu forma posee esta intencin, cul es esta intencin? Son

    preguntas que me interesan muchsimo. Pero no tengo respuestas. De un modo

  • 25

    alegrico, se puede decir, con sumo cuidado: si la "naturaleza" (o el universo, o la

    realidad) tuvo la "intencin" de engendrar seres conscientes, habra "hecho" exacta-

    mente lo que hizo. Es un razonamiento a posterori, por supuesto, pero eso no lo priva

    de inters.

    La leccin de la Luna

    - Desde cundo conocemos la existencia de estas leyes de la naturaleza?

    - Necesitamos de muchos siglos para reconocerlas. Ya los filsofos griegos buscaban

    los "elementos primeros", los que, segn ellos, habran encabezado la elaboracin del

    cosmos. Aristteles divida el mundo en dos: el mundo "sublunar" (el nuestro),

    sometido al cambio, en que la madera se pudre y el metal se oxida, y el espacio "ms

    all de la Luna", donde habitan seres celestes, perfectos, inmutables y eternos.

    - Y todo era para mejoren el mejor de los mundos.

    - Hace mucho que esta idea de la perfeccin de los cuerpos celestes influye en el

    pensamiento occidental. Antes de Galileo jams se mencionaron en occidente las

    manchas solares, que son visibles a simple vista y que los chinos conocan en la

    Antigedad. La frase "lo creo cuando lo veo" se puede invertir: "lo veo cuando lo creo".

    Todo qued en duda cuando Galileo, con su pequeo anteojo, observ por primera vez

    las montaas de la Luna. "La Luna es como la Tierra. La Tierra es un astro. No hay dos

    mundos, sino uno solo, regido por las mismas leyes". Newton va ms lejos: una misma

    fuerza es la que hace caer una manzana y mantiene en rbita a la Luna alrededor de la

    Tierra y a sta en torno del Sol. Se trata de la gravitacin "universal", que va a utilizar

    para explicar el movimiento de los planetas. Las leyes de la fsica terrestre se aplican

    al mundo entero.

    - Pero sa slo es una fuerza...

    - Haca mucho que en el siglo XIX se conoca la fuerza elctrica que atrae el polvo

    sobre el mbar; y tambin la fuerza magntica que orienta las agujas de las brjulas.

    El trabajo de numerosos fsicos mostr que se trataba de una sola fuerza, a la que se

    llam electromagntica y que se manifiesta de distinto modo segn el contexto. En el

    siglo XX se descubri otras dos fuerzas: la nuclear y la dbil. Hacia 1970 se demostr

    que la fuerza dbil y la fuerza electromagntica slo eran dos manifestaciones de la

    fuerza llamada "electrodbil". A los fsicos les gustara unificar todas las fuerzas; pero

    de momento slo se trata de un sueo...

  • 26

    - En este siglo se han encontrado dos fuerzas. No podra haber otras?

    - Es posible. Los fsicos hacen el inventario de las fuerzas, como los botnicos de las

    flores. Nada nos permite afirmar que hemos terminado el recuento. Hace unos diez

    aos se plante la nocin de una quinta fuerza; pero no resisti el anlisis.

    Los primeros minutos

    - Y cmo intervienen estas cuatro fuerzas universales en el comienzo de nuestra

    historia?

    - Cuando la temperatura es muy elevada, la agitacin trmica disocia rpidamente

    cualquier estructura que pudiera formarse. Y a medida que decrece la temperatura,

    entran en juego las fuerzas por orden de potencia. Primero la fuerza nuclear: los

    quarks se renen de tres en tres para formar los nucleones (neutrones y protones)

    cuando el universo tiene unos veinte microsegundos.

    - Por qu de tres en tres?

    - Estas partculas se asocian al azar. Pero algunas combinaciones no se mantienen. Si

    se asocian de dos en dos, las parejas resultantes no son estables y se desintegran

    rpidamente. Slo resisten dos tipos de tros: un ensamblaje de dos quarks de tipo

    "up" y uno de tipo "down", que forma un protn; y dos "down" y un "up", que forman

    un neutrn. Un poco ms tarde, la fuerza nuclear va a impulsar a estas nuevas

    estructuras para formar, a su vez, conjuntos de dos protones y dos neutrones y

    componer el primer ncleo atmico, el del helio. La temperatura ya ha descendido a

    diez mil millones de grados y el universo tiene un minuto.

    - Bast un minuto para llegar al primer ncleo atmico!

    - Las fuerzas slo se pueden manifestar en determinadas condiciones de temperatura,

    algosemejante al agua para formar hielo. No actan si hace demasiado calor; tampoco

    si demasiado fro. Despus de estos primeros minutos, el universo se ha enfriado y

    vuelve a inhibir la actividad de la fuerza nuclear. La composicin del universo es

    entonces de un 75% de ncleos de hidrgeno (protones) y de un 25% de ncleos de

    helio. En el nivel de la organizacin, nada acontecer durante varios centenares de

    miles de aos.

    - Un minuto de agitacin y cientos de miles de aos de espera!Una evolucin un

    tanto entrecortada!

  • 27

    - La complejidad no avanza a ritmo regular. La fuerza electromagntica entra en

    accin cuando la temperatura desciende a menos de tres mil grados. Sita en rbita

    los electrones en torno de los ncleos y crea de este modo los primeros tomos de

    hidrgeno y de helio. La desaparicin de los electrones libres provoca un universo

    trasparente: los fotones, esos granos de luz, ya no estn afectados por la materia del

    cosmos. Vagan por el espacio y progresivamente se degradan y convierten en energa.

    An estn all, envejecidos y degradados, constituyendo la radiacin fsil... La

    evolucin hace una nueva pausa en seguida. Habr que esperar cien millones de aos

    para que vuelva a empezar.

    Las primeras galaxias

    - Y qu la va a gatillar esta vez?

    - Por accin de la fuerza de gravedad, la materia, que hasta entonces era homognea,

    comienza a formar grumos. Desde que los ncleos capturaron electrones, el campo

    qued libre y se pudieron formar estructuras de gran escala. Anteriormente, todo

    intento de concentracin de materia era neutralizado muy rpido por el juego de los

    fotones sobre los electrones. Esta vez la materia se va a poder condensar en

    galaxias...

    - Y una vez ms tenemos que preguntarnos por qu...

    - Hay que confesar que conocemos muy mal este perodo de la historia. Los

    investigadores anglosajones lo califican de "edad oscura de la cosmologa". Las

    observaciones del satlite COBE nos han mostrado que en ese momento la materia no

    era perfectamente homognea e isoterma. Regiones ligeramente ms densas que el

    promedio desempeaban el rol de "grmenes" de galaxias. Su atraccin arrastra pro-

    gresivamente hacia ellas la materia del entorno. Su masa se va ampliando. Este efecto

    de "bola de nieve" les permite crecer hasta formar las magnficas galaxias que hoy

    vemos en el cielo.

    - Este fenmeno se produjo por todas partes y en el mismo momento? No hay

    entonces desiertos en el universo?

    - El universo est jerarquizado en cmulos de galaxias, galaxias, cmulos de estrellas

    y estrellas individuales. Nuestro sistema solar, por ejemplo, pertenece a una galaxia, la

    Va Lctea, compuesta por cientos de millones de estrellas y cuyo conjunto conforma

    un disco de cien mil aos luz de dimetro.

  • 28

    - Una mota de polvo en el universo...

    - Forma parte de un pequeo cmulo local, compuesto de una veintena de galaxias

    (entre las que estn Andrmeda y las dos nubes de Magallanes),el cual est integrado

    en un cmulo mayor, el de la Virgen, que agrupa varios miles de galaxias. Este super

    cmulo abriga, en su centro, una galaxia gigante, cien veces ms grande que la

    nuestra, que atrae a todas las dems. Se habla de una galaxia canbal...

    - Encantador...

    - En una escala superior a los mil millones de aos luz, el universo es

    extremadamente homogneo. Todo est poblado de modo ms o menos uniforme; no

    hay "desierto" y nada se parece ms a un sector del universo que otro sector del

    universo.

    - Por lo tanto en esta poca el universo cambia de aspecto.

    - nos cien millones de aos despus del Big Bang ya no se presenta bajo la forma de

    una espesa crema homognea como en los primeros tiempos. Tiene la fisonoma que le

    conocemos: un vasto espacio, poco denso, sembrado de esas soberbias islas galcticas

    un milln de veces ms densas que l. Al interior de stas, la materia se condensa por

    la accin de la fuerza de gravedad y forma astros. Esto provoca un aumento de la

    temperatura. Los astros escapan as al enfriamiento general que contina ; en su

    entorno. Se calientan, dejan escapar energa: as estrellas empiezan a brillar. Las

    mayores, cincuenta veces ms masivas que nuestro Sol, agotarn su combustible

    atmico en tres o cuatro millones de aos. Las menores vivirn durante miles de

    millones de aos.

    - Por qu adoptaron la forma de bolas?

    - Qu hace la fuerza de gravedad? Atrae la materia. Y cul es la configuracin en

    que todos los elementos estn ms cerca unos de otros? Una bola! Por esta razn las

    estrellas son esfricas, como los planetas, si no son demasiado pequeas. En el inte-

    rior de un objeto celeste de ms de cien kilmetros de radio, las fuerzas de gravedad

    dominan a las fuerzas qumicas que dan rigidez a la materia y la obligan a adoptar una

    forma esfrica: la Luna es redonda, tambin los satlites de Jpiter. Los de Marte, en

    cambio, ms pequeos, no tienen gravedad bastante para que se redondee su masa

    rocosa. No son esfricos.

    - Pero tampoco lo son las galaxias? Por qu?

  • 29

    - La rotacin las aplana y les da esa forma de disco que les conocemos. Tambin

    nuestra Tierra est ligeramente achatada por su rotacin. Y tambin el Sol.

    Por qu no caen las estrellas

    - Por qu las estrellas no se atraen entre s y unas contra otras?

    - Newton se plante la misma pregunta. Como las estrellas son objetos masivos, se

    dijo, se atraen mutuamente. Y por qu no caen unas sobre otras? La Luna no se

    estrella contra la Tierra, porque gira alrededor de nosotros: la fuerza centrfuga,

    asociada a su movimiento, equilibra la fuerza de gravedad. Lo mismo ocurre con la

    Tierra y el Sol: la rotacin de nuestro planeta en torno del astro le impide estrellarse

    contra l. Y qu ocurre con las estrellas? Newton nunca pudo resolver este enigma.

    - Y cul es la respuesta?

    - En la poca de Newton no se conoca la existencia de las galaxias. Hoy sabemos que

    el sistema solar gira en torno del centro de nuestra Va Lctea. Este movimiento lo

    mantiene en rbita e impide, igual que a cientos de miles de otras estrellas, que caiga

    hacia el ncleo central.

    - Pero qu impide entonces que las galaxias caigan unas sobre otras? Que se sepa,

    no hay un centro del universo.

    - No. La respuesta se encuentra, esta vez, en la expansin del universo, en el

    movimiento general de las galaxias. Se observa que stas se alejan unas de otras. La

    causa del impulso inicial sigue siendo, empero, un motivo de especulacin.

    - Y por cuanto tiempo va a proseguir este movimiento?

    - No hay respuesta definitiva para esta pregunta. Imaginemos que tiramos una piedra

    en el azul del cielo. Hay dos posibilidades: o bien esa piedra empieza a caer sobre

    nosotros o bien se eleva. Y en este caso, qu va a suceder? Hay dos posibilidades: o

    bien caer de retorno a la Tierra o bien escapar a su atraccin y jams volver al

    suelo. Todo depende de la velocidad con que la lancemos. Si es inferior a once

    kilmetros por segundo, caer. En caso contrario, escapar de la atraccin terrestre.

    - Lo mismo sucede con las galaxias?

    - Se alejan de nosotros, pero su movimiento disminuye por la gravedad que ejercen

    sobre s mismas. Su atraccin mutua depende de su cantidad y de su masa, es decir,

    de la densidad de la materia csmica: si sta es dbil, las galaxias van a continuar

  • 30

    alejndose indefinidamente (el escenario del "universo abierto"); si es fuerte, las

    galaxias van a terminar por invertir su movimiento y se volvern las unas hacia las

    otras (el escenario del "universo cerrado"). Estos son los dos futuros posibles del

    universo.

    - Y cul parece ms probable?

    - El primero. El universo va a continuar expandindose y enfrindose indefinidamente.

    Este resultado, sin embargo, no se ha establecido de manera definitiva. Pero, de todos

    modos, ya sabemos que la expansin todava va a durar por lo menos cuarenta mil

    millones de aos.

  • 31

    Escena 3 TIERRA!

    En el desierto espacial, las primeras molculas emprenden una danza ininterrumpida y

    engendran, 'en los suburbios de una modesta galaxia, un planeta singular.

    El crisol de las estrellas

    - Un desierto infinito, con islotes, aqu y all, de galaxias fragmentadas en estrellas...

    Mil millones de aos despus del Big Bang, la crema espesa de materia est

    organizada y presenta un aspecto ms reconocible. Todo eso parece estable, y el

    universo pudo haber quedado all. No obstante, una vez ms la evolucin se pone en

    marcha. Por qu?

    - Las primeras estrellas retoman la antorcha. Mientras en todas partes el universo

    sigue enfrindose, las estrellas experimentan un considerable aumento de

    temperatura. Se transforman en crisoles de elaboracin de la materia y la harn

    franquear una nueva etapa de la evolucin csmica. Los ensamblajes de los

    primersimos segundos del universo se van a reiterar en las estrellas.

    - Se comportan como pequeos Big Bang locales?

    - En cierto sentido. La contraccin de la estrella bajo su propio peso provoca el

    recalentamiento. Cuan-do la temperatura llega a diez millones de grados, la fuerza

    nuclear vuelve a "despertar". Y, tal como en el Big Bang, los protones se combinan y

    forman helio.

    - El universo de los orgenes, recordmoslo, se haba detenido en esa etapa...

    - Estas reacciones nucleares despiden al espacio una gran cantidad de energa bajo

    forma de luz. La estrella brilla. Nuestro Sol "funciona" a hidrgeno desde hace cuatro

    mil quinientos millones de aos. Las estrellas ms masivas brillan mucho ms y agotan

    su hidrgeno en algunos millones de aos. Entonces la estrella vuelve a contraerse. Y

    su temperatura aumenta hasta sobrepasar cien millones de grados. El helio, ceniza del

    hidrgeno, se convierte, a su vez, en carburante. Un conjunto de reacciones nucleares

    va a permitir entonces combinaciones inditas: tres helios se asocian y dan carbono, y

    cuatro helios dan oxgeno.

    - Pero por qu no se produjeron estas reacciones en el instante del Big Bang?

    - El encuentro y la fusin de tres helios es un fenmeno muy escaso. Hace falta

    mucho tiempo para que suceda. La fase de actividad nuclear del Big Bang slo dur

  • 32

    algunos minutos. Es muy poco para fabricar una cantidad importante de carbono. Esta

    vez, en las estrellas, los ensamblajes se van a poder efectuar en el curso de millones

    de aos.

    - Cada estrella va a fabricar, entonces, carbono y oxgeno?

    - Durante los millones de aos que siguen, el centro de las estrellas se va a poblar, en

    efecto, de ncleos de carbono y oxgeno. Estos elementos desempearn un rol

    fundamental en la continuacin de la historia. En particular el carbono, con su con-

    figuracin atmica propia, se presta fcilmente para la fabricacin de las largas

    cadenas moleculares que intervendrn en la aparicin de la vida. El oxgeno entrar en

    la composicin del agua, otro elemento indispensable para la vida.

    Polvo de estrellas

    - Y la estrella sigue contrayndose durante este tiempo?

    - El corazn de la estrella se desploma sobre s mismo, mientras su atmsfera se dilata

    rpidamente y pasa al rojo. Se convierte en gigante roja. Cuando supera los mil

    millones de grados, engendra ncleos de tomos ms pesados, los de los metales, los

    del hierro, el zinc, el cobre, el uranio, el plomo, el oro... hasta el uranio, compuesto de

    92 protones y de 146 neutrones, e incluso un poco ms all. El centenar de elementos

    atmicos que conocemos en la naturaleza se ha producido as en las estrellas.

    - Esto habra podido continuar mucho tiempo.

    - No, pues el corazn de la estrella se derrumba sobre s mismo. Los ncleos de

    tomos entran en contacto y rebotan. Esto provoca una gigantesca onda de choque

    que acarrea la explosin del astro. Es lo que llamamos una supernova, un resplandor

    que ilumina el cielo como mil millones de soles. Los preciosos elementos que la estrella

    ha producido en su seno en el curso de su existencia se ven entonces propulsados al

    espacio a decenas de miles de kilmetros por segundo. Como si la naturaleza extrajera

    los platos delhorno en el momento oportuno, antes de que se quemen.

    - Y haciendo saltar el horno!

    - As mueren las grandes estrellas. Dejan, no obstante, en esos lugares, un residuo

    estelar contrado, que se convierte en estrella de neutrones o en un agujero negro. Las

    estrellas pequeas, como el Sol, se extinguen con mayor lentitud. Evacan su materia

  • 33

    sin violencia y se transforman en enanas blancas. Se enfran lentamente y se

    transforman en cadveres celestiales sin brillo.

    - Y en qu se convienen esos tomos que escapan de las estrellas moribundas?

    - Vagan al azar en el espacio interestelar y se mezclan con las grandes nubes

    diseminadas a lo largo de la Va Lctea. El espacio se convierte en un verdadero

    laboratorio de qumica. Bajo el efecto de la fuerza electromagntica, los electrones se

    sitan en rbita en torno de ncleos atmicos y forman tomos. Estos, a su vez, se

    asocian y forman molculas ms y ms pesadas. Algunas reagrupan ms de una

    decena de tomos. La asociacin del oxgeno y del hidrgeno va a dar el agua. El ni-

    trgeno y el hidrgeno forman amonaco. Incluso hallamos la molcula del alcohol

    etlico, la de nuestras bebidas alcohlicas, compuesta por dos tomos de carbono, uno

    de oxgeno y seis de hidrgeno. Son los mismos tomos que, ms tarde, en la Tierra,

    se van a combinar para formar organismos vivos. Verdaderamente estamos hechos de

    polvo de estrellas.

    El cementerio de los astros

    - En esta poca, en el universo slo hay gas, bolas estelares de fuego; pero an no

    hay materia slida.

    - Ya llegar. Al enfriarse, algunos tomos provenientes de las estrellas, como el silicio,

    el oxgeno y el hierro, se van a asociar para formar los primeros elementos slidos: los

    silicatos. Son granos minsculos, de dimensiones inferiores al micrn (un milsimo de

    milmetro), que contienen cientos de miles de tomos. La fuerza de gravedad acta

    sobre las nubes interestelares y las lleva a desplomarse sobre s mismas y as provoca

    la generacin de nuevas estrellas. Algunas tendrn un cortejo de planetas como el

    nuestro. Y estos planetas contendrn en su seno los tomos engendrados por las

    estrellas difuntas.

    - Es necesario entonces que las estrellas mueran para que otras nazcan. Ya en el

    espacio la aparicin de lo nuevo exige la muerte de lo viejo!

    - Los tomos de nuestra biosfera han sido creados, por fuerza, en los crisoles de

    estrellas y se los ha liberado en el espacio al morir ellas. Estas generaciones

    entremezcladas de estrellas y de tomos empezaron algunos cientos de millones de

    aos despus del Big Bang. Continuarn durante decenas de miles de millones de

    aos. El espacio se convierte en una especie de selva de astros: hay grandes,

  • 34

    pequeos, jvenes y viejos que mueren, se disgregan y enriquecen el terreno para

    alimentar nuevos retoos. En nuestra galaxia se sigue formando un promedio de tres

    estrellas por ao. Y as fue como, bastante tarde, hace slo cuatro mil quinientos

    millones de aos, una estrella que nos interesa particularmente, nuestro Sol, nacera

    en la periferia de una galaxia en espiral, la Va Lctea.

    - Por qu en espiral?

    - La rpida rotacin de las estrellas en torno de su centro ha dado a nuestra galaxia su

    forma de disco aplanado. El origen de los brazos espirales se debe a fenmenos

    gravitacionales que no se conocen muy bien. La Va Lctea, ese gran arco luminoso

    que atraviesa la noche estrellada, es la imagen de todas estas estrellas desplegadas a

    lo largo del disco de la galaxia y que giran alrededor de su centro: nuestro sistema

    solar cumple un ciclo completo en unos doscientos millones de aos.

    Una estrella ordinaria

    - Qu diferencia a nuestro Sol de otros astros?

    - Es una estrella de tamao mediano en nuestra galaxia. Sobre cien mil millones de

    estrellas, por lo menos mil millones se le parecen mucho. Cuando el Sol naci en un

    brazo exterior de la Vida Lctea, hace cuatro mil quinientos millones de aos, era

    mucho ms grande que hoy, y rojo. Poco a poco se contrajo, se torn amarillo y

    aument su temperatura interior. Despus de una decena de millones de aos,

    comenz a transformar su hidrgeno en helio, como una bomba H gigante cuyo

    funcionamiento est controlado. Este fenmeno de fusin nuclear le va a asegurar

    estabilidad y luminosidad.

    - Esta estrella trivial por lo menos consigui atraer planetas y constituir un sistema

    alrededor de ella.

    - Probablemente se trata de un fenmeno bastante generalizado en la galaxia, aunque

    nuestros limitados medios slo nos han permitido detectar hasta ahora algunos casos.

    La formacin de planetas como la Tierra slo puede ser relativamente reciente. Los

    cuerpos slidos de nuestro cortejo planetario estn constituidos sobre todo por oxge-

    no, silicio, magnesio y hierro; los tomos se formaron progresivamente gracias a la

    actividad de generaciones de estrellas sucesivas. Debieron pasar varios miles de

    millones de aos para que se acumularan en cantidad suficiente en las nubes interes-

    telares. Se ha medido la edad de la Luna y de numerosos meteoritos. Los valores son

  • 35

    exactamente iguales: cuatro mil quinientos sesenta millones de aos. El Sol y sus

    planetas aparecieron al mismo tiempo, en un perodo en que nuestra galaxia ya tena

    ms de ocho mil millones de aos.

    - Y cmo se forman los planetas?

    - No lo sabemos muy bien. El polvo interestelar se dispone en torno de los embriones

    de estrellas y forma discos anlogos a los anillos de Saturno. Despus, poco a poco,

    estos pequeos cuerpos se ensamblan y constituyen estructuras rocosas de

    dimensiones crecientes. Suele haber colisiones. Las piedras se chocan, se quiebran o

    se capturan. Algunos bloques, de mayor masa, atraen a los otros y terminan por

    aglomerarse en planetas. Los innumerables crteres de la Luna y de muchos otros

    cuerpos del sistema solar conservan las huellas de esos violentos choques que les

    aumentaron la masa. Desprenden una gran cantidad de calor, a la que se agrega la

    energa debida a la radioactividad de algunos tomos.

    - Todo eso an estaba en fusin?

    - Al nacer, los grandes planetas son bolas de fuego incandescentes. Mientras mayor

    masa tiene el planeta, ms importante es el calor y ms tiempo se necesita para

    evacuarlo. En los cuerpos pequeos, como los asteroides, esto sucede muy rpido. La

    Luna y Mercurio disiparon en el espacio su calor inicial en el curso de algunos cientos

    de millones de aos. Hace mucho que estos astros carecen de fuego interior y por lo

    tanto de actividad geolgica. La Tierra ha necesitado de ms tiempo. Hoy guarda en su

    corazn un brasero que provoca movimientos de conveccin de la piedra todava

    fluida. Estos fenmenos originan los desplazamientos de continentes, las erupciones

    volcnicas y los temblores de tierra. Esta inestabilidad geolgica es preciosa, por lo

    dems: provoca variaciones climticas que desempean un rol importante en la

    evolucin de los seres vivos.

    El agua lquida

    - Qu diferencia a nuestro planeta de los dems?

    - Es el nico que posee agua lquida. Hay mucha agua en el sistema solar: bajo forma

    de hielo en los satlites de Jpiter y Saturno, donde la temperatura es muy baja; bajo

    forma de vapor, en la trrida atmsfera de Venus, que est ms cerca del Sol. Su

    rbita mantiene a la Tierra a una distancia adecuada para que el agua contine en

    estado lquido.

  • 36

    - Parece que Marte tambin posea agua lquida, como lo indicaran esos canales secos

    que han mostrado las sondas espaciales.

    - Es probable que hace por lo menos mil millones de aos haya corrido por su

    superficie algn tipo de fluido. Hace mucho que ya no es as. Por qu? No se sabe

    muy bien. La masa de Marte es pequea y su actividad tectnica es hoy muy dbil.

    - Pero de dnde viene el agua de la Tierra?

    - Volvamos a esos torrentes de materia que se proyectan en el espacio al morir las

    estrellas. Se forma polvo en el cual se depositan trozos de hielo y gas carbnico

    helado. Cuando ese polvo se aglutina y nacen los planetas, el hielo se volatiliza y

    escapa afuera, como geiseres. Por otra parte, cometas constituidos bsicamente por

    trozos de hielo van a caer sobre los planetas.

    - Y la Tierra conservar esta agua?

    - Su campo de gravedad es suficiente para retener estas molculas de agua en la

    superficie, y su distancia del Sol le permite mantenerlas, en parte, lquidas. En sus

    primeros tiempos, la bombardean continuamente los rayos ultravioletas que emite un

    Sol joven, e inmensos ciclones y poderosos relmpagos atraviesan su atmsfera, tal

    como hoy ocurre en Venus.

    El don del agua

    - Y por qu hubo otra historia en Venus?

    - Realmente no lo sabemos. Los dos planetas se parecen mucho. Tienen casi la misma

    masa y casi la misma cantidad de carbono... En Venus, no obstante, el carbono se

    encuentra en la atmsfera, mientras que en la Tierra yace en el fondo de los ocanos

    en forma de roca caliza. La composicin atmosfrica inicial de ambos planetas era

    fundamentalmente semejante, sin embargo."

    - De dnde surge entonces la diferencia?

    - Se cree que el agua lquida desempe un papel crucial en la superficie de nuestro

    planeta. Esta napa acutica permiti que el gas carbnico de la atmsfera inicial se

    pudiera disolver y depositar en el fondo de los ocanos, como carbonates. Venus est

    un poco ms cerca del Sol. La diferencia de temperatura es responsable de la ausencia

    inicial de agua lquida. Su envoltura de gas carbnico crea un inmenso efecto de

  • 37

    invernadero, que mantiene la temperatura a quinientos grados. Estos dos planetas,

    prcticamente idnticos, evolucionaron, entonces, de manera muy diferente.

    - Esta historia no continuara si no hubiera agua lquida.

    - As lo creo. El agua lquida ha desempeado un papel primordial en la aparicin de la

    complejidad csmica. Una intensa actividad qumica se va a poner en marcha en la

    napa ocenica, al abrigo de las radiaciones ionizantes del espacio. Producir, mediante

    encuentros y asociaciones, estructuras moleculares ms y ms importantes. El

    carbono, nacido de las gigantes rojas, va a jugar un rol de primer nivel en estas

    primeras etapas de la evolucin prebitica.

    Convulsin de atmsfera

    - Y por qu este xito del carbono?

    - Es el tomo ideal para las construcciones moleculares. Posee cuatro engarces con los

    cuales desempea un rol de bisagra entre numerosos tomos.

    Crea vnculos lo bastante laxos para prestarse al juego de rpidas asociaciones y

    disociaciones indispensables para los fenmenos vitales. El silicio tambin posee cuatro

    engarces, pero los lazos que establece son mucho ms rgidos. Crea estructuras

    estables, como la arena, pero no podra plegarse a los requisitos del metabolismo.

    - Entonces es absurdo imaginar que en alguna parte del universo hay formas de vida

    a base de silicio?

    - Es muy improbable. Las molculas de ms de cuatro tomos que hemos identificado

    con radiotelescopios en nuestra galaxia y en otras galaxias siempre contienen carbono

    y nunca silicio. Esta observacin sugiere, con fuerza, que si existe vida en otra parte,

    tambin est construida con carbono.

    - Una vez constituida la atmsfera terrestre, no va a tardar la vida, verdad?

    - Al nacer la Tierra, hace cuatro mil quinientos millones de aos, las condiciones no son

    favorables en absoluto. La temperatura del sol es demasiado alta. Adems, en esta

    poca, en el espacio pululan pequeos cuerpos que ms tarde absorbern los astros de

    mayor masa (el sistema solar hizo su propio arreglo). El bombardeo de meteoritos y de

    cometas es de extrema violencia. Los estudios del cometa Halley, efectuados durante

    su ltimo paso, en 1986, mostraron la presencia de una cantidad importante de

    hidrocarburos. Es probable que las colisiones de los primeros mil millones de aos

  • 38

    aportaran a la superficie terrestre, adems de agua, una porcin importante de

    molculas complejas. Estos cometas, a los que en siglos anteriores se consideraba

    portadores de muerte y destruccin, jugaron probablemente unpapel benfico en la

    aparicin de la vida. Menos de mil millones de aos despus del nacimiento de la

    Tierra, el ocano estaba repleto de organismos vivientes, entre los cuales haba las

    primeras algas azules.

    El embarazo del universo

    - Final del primer acto, el ms largo, el ms lento. Llegamos a la Tierra despus de

    varios miles de millones de historia del universo. En este planeta, a partir de entonces,

    las cosas se aceleran considerablemente.

    - Los ensamblajes moleculares se realizarn ahora con cientos, miles, millones de

    tomos. A partir del Big Bang, la materia ha escalado la pirmide de la complejidad.

    Slo una fraccin nfima de los elementos que alcanzaron un escaln consigue llegar al

    siguiente. Slo una parte minscula de los protones del comienzo de la historia

    formaron tomos pesados. Y una cantidad muy pequea de molculas simples se

    convirti en molculas complejas, y una porcin nfima de stas ltimas va a participar

    en las estructuras de la vida.

    - Y al mismo tiempo parece haber gran uniformidad en este primer acto de la

    evolucin.

    - S. El universo edific las mismas estructuras en todo el espacio. Jams hemos

    observado en las estrellas y en las galaxias ms distantes un solo tomo que no exista

    en laboratorio.

    - Lo que sugiere que la misma historia ha podido desarrollarse en otra parte, y que

    existira vida en otros planetas.

    - Advertimos que en todas partes los quarks han formado protones y neutrones, que

    stos se asocian formando tomos y stos, a su vez, molculas. Que en todas partes

    las nubes de materia interestelar se acumulan y dan a luz estrellas. Podemos imaginar

    que algunas poseen cortejos de planetas y que algunos cuentan con agua lquida

    propicia para la aparicin de la vida. Todo esto es plausible, pero an no demostrado.

  • 39

    La jornada de la Tierra

    - El tiempo tambin se contrae-, mientras ms avanzamos en nuestra historia, ms

    rpido va la evolucin.

    - S. Si se convierten los cuatro mil quinientos millones de aos de nuestro planeta en

    un solo da, y suponemos que apareci a las doce de la noche, la vida, entonces, naci

    hacia las cinco de la madrugada y se desarroll en el resto del da. Hacia las ocho de la

    noche aparecen los primeros moluscos. Hacia las once, los dinosaurios, que

    desaparecen a las doce menos veinte y dejan el campo libre para la rpida evolucin

    de los mamferos. Nuestros antepasados slo surgen en los cinco ltimos minutos

    antes de las doce de la noche y se les duplica el cerebro en el ltimo minuto del da.

    La revolucin industrial slo ha comenzado hace un centesimo de segundo!

    - Y nos rodea gente que cree que lo que hace desde esa fraccin de segundo puede

    durar indefinidamente. Es imposible no advertir una lgica en el desarrollo de este

    primer acto, una especie de pulsin de complejidad que dispara al universo hacia

    sucesivas organizaciones, unas dentro de otras como las muecas rusas, desde el caos

    hacia la inteligencia. Un sentido, me atrevera a decir...

    - Estamos obligados a comprobar que nuestro universo ha transformado su estado

    informe del comienzo en un conjunto de estructuras ms y ms organizadas. Esta

    metamorfosis se podra explicar por la accin de fuerzas de la fsica sobre una materia

    que se enfra. Sin la expansin del universo, sin el gran vaco interestelar, no habra

    segundo acto en esta historia. Pero esto slo retrotrae un punto el interrogante y nos

    lleva a nuestra reflexin sobre las leyes. La pregunta "por qu hay leyes en vez de

    que no las haya?", me parece la secuela lgica de la famosa pregunta de Leibniz: "Por

    qu hay algo en vez de nada?"

    - La aparicin de la vida estaba inscrita en el desarrollo de este escenario?

    - Antes se deca que la probabilidad de que apareciera la vida era tan dbil como la de

    ver que un mono escribiera la obra de Shakespeare. Hoy hay numerosas razones para

    pensar que la aparicin de la vida en un planeta adecuado no es de ningn modo

    improbable. Sea como sea, probable o improbable, se puede afirmar que, desde los

    primeros tiempos del cosmos, la posibilidad (pero no la necesidad) de la aparicin de la

    vida, cuya aventura nos va a contar Jel de Rosnay, estaba inscrita en la forma misma

    de las leyes de la fsica.

  • 40

    ACTO II

    La vida

  • 41

    Escena 1 LA SOPA PRIMITIVA

    Ni muy cerca ni muy lejos de un astro oportuno, la Tierra se aisla tras su velo y

    reemplaza a las estrellas para hacer evolucionar la materia.

    La vida que nace de la materia

    - La idea de una continuidad entre la evolucin del universo y la vida terrestre es muy

    reciente. 'Durante siglos se ha separado rigurosamente la materia y lo viviente, como

    si se tratara de dos mundos distintos.

    - Joel de Rosnay: La vida es capaz de reproducirse, utilizar energa, evolucionar,

    morir... La materia es inerte, inmvil, incapaz de reproducirse. Al observar por una

    parte el mundo viviente y, por otra, el mundo mineral, slo se los poda considerar

    opuestos. Pero antao se ignoraba que las molculas estaban compuestas de tomos y

    las clulas hechas de molculas. Entonces se explicaba que la vida haba aparecido en

    la Tierra por voluntad de los dioses o gracias a un azar extraordinario. Era, de hecho,

    un modo de ocultar la ignorancia.

    - No hay azar, entonces, en este segundo acto?

    - Hasta hace muy poco algunos cientficos hablaban de un "azar creador": segn ellos,

    en la Tie-rra primitiva algunas sustancias qumicas se habran combinado

    accidentalmente para producir los primeros organismos, lo que constituira un

    acontecimiento nico y terrestre. Esta hiptesis ya no se sostiene en la actualidad.

    - Y se puede afirmar, sin ms, que la vida naci de la materia?

    - Hace ya algunos aos que numerosos hallazgos y experiencias han confirmado esta

    gran idea que se propuso en los aos cincuenta: la vida resulta de la larga evolucin

    de la materia que, a partir de los primeros ensamblajes del Big Bang, contina despus

    en la Tierra con las molculas primitivas, las primeras clulas, los vegetales, los

    animales. Este camino de lo viviente, que ha durado cientos de millones de aos, es

    por lo tanto una etapa de una misma historia, la de la complejidad. Despus del

    nacimiento de la Tierra, las molculas se van a organizar en macromolculas, stas en

    clulas, y las clulas en organismos. La vida resulta de la interaccin y de la

    interdependencia de estos nuevos constituyentes.

  • 42

    La necesidad, sin el azar

    - Se podra decir, como sugiere Hubert Reeves, que la aparicin de la vida era

    completamente probable?

    - Jacques Monod hablaba de "necesidad": en determinadas condiciones, las leyes que

    organizan la materia engendran necesariamente sistemas ms y ms complejos. Se

    puede considerar que si se lo compara con un guijarro, la aparicin de un organismo

    vivo es, en efecto, improbable. Pero no lo es

    si se la considera en el curso del tiempo, en el hilo de nuestra historia.

    - Lo que sugiere que la escena que vamos a describir pudo suceder en otra parte del

    universo...

    - Exacto. Imaginemos un planeta situado a determinada distancia de un astro

    adecuado para producir vida. Imaginemos que es bastante grande para retener una

    atmsfera densa compuesta de hidrgeno, metano, amonaco, vapor de agua y gas

    carbnico. Imaginemos que el enfriamiento de este planeta provoca que escape el gas

    interno y una condensacin que produce agua lquida. Imaginemos adems que las

    sntesis qumicas que ocurren en su atmsfera contribuyen a acumular en el agua

    molculas que