huambar - prostatitis

35
1 Tomás Navarro 25 de Julio de 2008 1:02 p.m. - 3,9 kg - 49,5 cm

Upload: lissethkaren-av

Post on 25-Jan-2016

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis sobre enfermedades que se narran en la obra literaria de Huambar, con énfasis en la prostatitis..

TRANSCRIPT

Page 1: Huambar - Prostatitis

1

Tomás Navarro

25 de Julio de 20081:02 p.m. - 3,9 kg - 49,5 cm

Page 2: Huambar - Prostatitis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

LA PROSTATITIS EN HUÁMBAR

ASIGNATURA : Comunicación y Aprendizaje

PROFESOR : GARCIA BENDEZÚ, Anibal Pablo

ALUMNOS : ALVAREZ VARGAS, Lissethkaren Alicia

Ayacucho Perú

2012

2

Page 3: Huambar - Prostatitis

INDICE

RESUMEN________________________________________________________5

INTRODUCCIÓN___________________________________________________6

LA PROSTATITIS EN HUÁMBAR_______________________________________7

LA ENFERMEDAD DE YAYALA______________________________________7

LA PROSTATITIS___________________________________________________7

¿QUÉ ES LA PROSTATA?__________________________________________7

PROSTATITIS____________________________________________________7

CLASIFICACIÓN_________________________________________________8

PROSTATITIS AGUDA:___________________________________________8

SÍNTOMAS_____________________________________________________8

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA PROSTATITIS AGUDA_________8

TRATAMIENTO:_________________________________________________9

TETRACICLINA___________________________________________________10

MECANISMO DE ACCIÓN._________________________________________11

CONTRAINDICACIONES__________________________________________11

REACCIONES ADVERSAS_________________________________________12

DEGRADACIÓN_________________________________________________12

METABOLISMO__________________________________________________13

INCIDENCIA AMBIENTAL__________________________________________13

QUINOLONA______________________________________________________14

MECANISMO DE ACCIÓN_________________________________________14

CARÁCTER ÁCIDO-BASE_________________________________________15

CARÁCTER ANFOTÉRICO DE LAS QUINOLONAS_____________________15

FARMACOCINÉTICA_____________________________________________16

EFECTOS ADVERSOS____________________________________________16

DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE QUINOLONAS:__________________17

LA MAZHUA______________________________________________________17

ORIGEN________________________________________________________17

3

Page 4: Huambar - Prostatitis

VARIEDADES___________________________________________________17

CULTIVO_______________________________________________________18

USOS__________________________________________________________18

VALOR NUTRITIVO_______________________________________________18

ECOLOGÍA Y ADAPTACIÓN________________________________________18

LA MASHUA DESINFLAMA LA PRÓSTATA_____________________________19

COLADA DE MASHUA____________________________________________20

ASEO.________________________________________________________20

COCCIÓN.____________________________________________________20

INFUSIÓN.____________________________________________________21

COLADA._____________________________________________________21

ANÁLISIS DE ALGUNOS COMPONENTES DE LA MAZHUA______________22

ISOTIOCIANATO_______________________________________________22

VITAMINA E___________________________________________________22

CONCLUSION____________________________________________________25

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________25

4

Page 5: Huambar - Prostatitis

RESUMEN

La prostatitis es la inflamación de la próstata, esta es una glándula que se encarga de secretar los nutrientes del líquido seminal. La prostatitis es causada normalmente por bacterias en el conducto urinario, su principal tratamiento dentro de la medicina occidental es la prescripción de pastillas como la tetraciclina o la quinolona, ambas tienen una acción antibiótica, e interfieren en la formación de las bacterias sin embargo presentan efectos adversos y contraindicaciones. La tetraciclina puede provocar hipersensibilidad dental al calor, dolor de cabeza, anemia y está contraindicado para pacientes con lupus eritematoso. La quinolona puede producir rompimiento de tendones.

En la obra se lee un fragmento en el que se utiliza en agua de mashua para curar la prostatitis. La mashua es un tubérculo originario de los andes, resistente a las helada, no necesita de fertilizantes por lo que su consumo es de manera natural, presenta una variedad de formas para consumirlo y su sabor es muy agradable. Actualmente se han realizado investigaciones que nos muestran su efectividad en el tratamiento para aliviar la prostatitis, gracias a la acción desinflamante del isotiocianato.

5

Page 6: Huambar - Prostatitis

INTRODUCCIÓN

La medicina occidental siempre ha sido el paradigma de curación y se encuentra muy arraigada en la mayoría de los países del mundo, sin embargo a nuestro alrededor podemos observar medicinas alternativas que muestran algunas ventajas sobre la medicina occidental, ya que no tiene efectos colaterales cuando el medicamento está bien preparado, garantiza la curación de la mayoría de los casos, a través de los remedios, la alimentación, la orientación psicológica y sanación espiritual que le da a los pacientes, ya que a diferencia de la medicina occidental que se enfoca solamente en una porción del cuerpo, basado más en el conocimiento científico actual, y es bastante mecánico; en cambio, la medicina tradicional o alternativa se enfoca en el paciente de manera holística y tiene un fin lucrativo, y puede evitar cirugías en los partos complicados u otros. Tiene la cualidad de curar enfermedades en base a las variedades de plantas medicinales, cáscaras, flores, semillas, aguas termales, raíces, arcillas y todo lo que produce la naturaleza.

La medicina tradicional en el Perú alberga un vasto acervo de conocimientos que desde la época preincaica se han ido cultivando y no se han perdido con el tiempo. Una muestra de ello es la presencia de curación a través de plantas medicinales que nos muestra la obra literaria andina Huámbar Poestastro Acacautinaja.

El siguiente trabajo tiene el objetivo mostrar que esos conocimientos pragmáticos de la medicina tradicional están siendo verificados por la medicina occidental gracias a investigaciones y la tecnología de entre ellas el agua de mashua como desinflamante para la prostatitis que se muestra en la obra tiene ahora un sustento científico.

6

Page 7: Huambar - Prostatitis

LA PROSTATITIS EN HUÁMBAR

La Enfermedad de Yayala

Pensando en Aledaida, no pude dormir en aquella noche “ni un ojo” y tuve que levantarme soñoliento.Ese día lo pasé inquieto, desesperado. Cuando estoy amando, no me da ni sueño ni hambre. Aledaida no salía de la casa cural, no la permitían, y eso aumentaba más mi desesperación, pero para el enamorado no hay imposibles.Me revestí de todo coraje necesario y me dirigí donde Yayala resuelto a sacarnos la mierda, y lo encontré, por mi felicidad, enfermo con prostatitis, gajes de la tenoriada en el matrimonio.Ya no habían los desplantes que se gastó conmigo, botándome a bofetadas de la reunión, estaba con su carita de comadreja.En ese momento entró Adelaida con su taza de “maswa” para curarlo a Yayala y, turbada con mi presencia, dio un tropezón, vaciándole toda el agua caliente en la cara de Asnovil…

LA PROSTATITIS

¿QUÉ ES LA PROSTATA?

La próstata es un órgano    exclusivo de los varones cuya función principal es la aportación de nutrientes    para los espermatozoides formando    parte del    líquido seminal (semen).  Este órgano se encuentra localizado  por debajo de la vejiga   en la zona de la  pelvis, rodea y forma la primera sección de la uretra que es el conducto con el que vaciamos la orina de la vejiga durante la micción.

PROSTATITIS

Existen varias definiciones de Prostatitis entre las más reconocidas mencionamos a la siguiente: Inflamación de la próstata, la cual puede ser de origen bacteriano, no bacteriano, o tratarse de una prostatodinia. Tradicionalmente se la caracteriza por la inflamación o infección de la glándula prostática en asociación a la presencia de leucocitos en secreción prostática exprimida (SPE), con o sin presencia de bacterias.

7

Page 8: Huambar - Prostatitis

CLASIFICACIÓN

Sistema Clásico Propuesto por NIH

Prostatitis AgudaProstatitis Crónica BacterianaProstatitis Crónica No BacterianaProstatodinia

I Prostatitis agudaII Prostatitis Crónica BacterianaIIIa Prostatitis Crónica No Bacteriana / Dolor pélvico Crónico. Síndrome Inflamatorio.IIIb Prostatitis Crónica No Bacteriana / Dolor pélvico Crónico. Síndrome No Inflamatorio.IV Prostatitis Asíntomatica.

PROSTATITIS AGUDA :

La Prostatitis Aguda bacteriana (PAB) es quizás considerada como un subtipo de infección del tracto urinario. Dos son las etiologías propuestas.La Primera es el reflujo de orina infectada que entra al tejido de la glándula prostática vía los conductos eyaculadores y los ductos prostáticos. El segundo es por vía ascendente de una infección uretral desde el meato urinario, particularmente relacionada durante el acto sexual. Los microorganismos causantes son primordialmente bacterias gram negativas. Entre los más comunes mencionamos a la Escherichia coli. Otras especies frecuentes son Klebsiella, Proteus, Enterococo y Pseudomonas. En ocasiones, los cultivos muestran crecimiento de Staphylococcus aureus, Streptococcus faecalis, Chlamydia o anaerobios como especies de Bacteriodes. En pacientes inmunodeprimidos se ha observado infección micótica.

Síntomas

El inicio es brusco, con síntomas de compromiso general, fiebre, escalofríos. Los síntomas urinarios incluyen el inicio brusco de disuria y síntomas obstructivos.La historia clínica (síndrome miccional, dolor lumbar o perineal) junto a la exploración física (próstata caliente y dolorosa) nos llevarán al diagnóstico de presunción de prostatitis Aguda.

Criterios Diagnósticos de la Prostatitis Aguda

El diagnóstico de la prostatitis aguda se fundamenta en tres pilares:

• Cuadro clínico. Valorar otras causas de disuria en varones.

• Tacto rectal: El masaje Prostático. Debe de ser muy cuidadoso y no debe realizarse en los pacientes con prostatitis aguda bacteriana. Este procedimiento seria sumamente doloroso, puede precipitar bacteremia y es probable que su

8

Page 9: Huambar - Prostatitis

beneficio sea pequeño puesto que podemos aislar muy frecuentemente al germen patógeno de una muestra de orina.

• Pruebas complementarias: Examen General de Orina obtenida de chorro medio. Urocultivo y antibiograma. Hemocultivo y antibiograma.. Secreción Prostática exprimida (con las consideraciones arriba

mencionadas en la toma de muestra y valorar siempre si está indicada o no).

Pruebas adicionales: (Según criterio médico) Hemograma, Creatinina, Glucemia, Antígeno prostático Específico (que podría estar aumentado), etc.

Tratamiento:

• Hidratación adecuada.

• Analgesia. (AINEs o Analgésicos puros) • Antibióticos: El tratamiento de la prostatitis aguda ha de iniciarse precozmente con antibioticoterapia empírica para evitar el riesgo de complicaciones (Absceso prostático, bacteriemia - sepsis o infección metastásica ej : infección espinal.) Basados en series de casos de estudios laboratoriales sobre penetración antibiótica en modelos animales, las recomendaciones estándar usualmente incluyen el uso de tetraciclina, trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX ) o una Quinolona.

9

Page 10: Huambar - Prostatitis

Tetraciclina Datos químicos

Fórmula : C22H24N2O8

Peso mol. : 444.4 g/mol Vida media : 6 - 11 horasExcreción : Fecal y renal

Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, unos naturales y otros obtenidos por semisíntesis, que abarcan un amplio espectro en su actividad antimicrobiana. Químicamente son derivados de la naftacenocarboxamida policíclica, núcleo tetracíclico, de donde deriva el nombre del grupo.

Las tetraciclinas naturales se extraen de las bacterias del género Actinomyces. De Streptomyces aurofaciens se extraen la clortetraciclina y la demetilclortetraciclina, de Streptomyces rimosus se extrae la oxitetraciclina, y la tetraciclina, representante genérico del grupo, se puede extraer del Streptomyces viridifaciens, aunque también se puede obtener de forma semisintética. Una característica común al grupo es su carácter anfotérico, que le permite formar sales tanto con ácidos como con bases, utilizándose usualmente los clorhidratos solubles.

Presentan fluorescencia a la luz ultravioleta y tienen la capacidad de quelar metales di o trivalentes, como el calcio, manganeso, o magnesio.

Las tetraciclinas se absorben de forma rápida y completa a nivel de tubo digestivo, fundamentalmente en intestino delgado, y alcanzan su máxima concentración en sangre en un plazo de entre tres y seis horas. De manera parenteral se absorben de forma óptima, destacando la rolitetraciclina. Su unión a proteínas plasmáticas

10

Page 11: Huambar - Prostatitis

es muy variable: desde el 20% de la oxitetraciclina al 90% de la doxiciclina. Se distribuyen por todos los tejidos, especialmente en el tejido óseo, y penetran en el interior de las células. Atraviesan la barrera placentaria, y también la hematoencefalica, pero sin llegar a alcanzar concentraciones terapéuticas en el líquido cefalorraquideo. Consecuencia de estas dos propiedades es su contraindicación en el embarazo. Se metabolizan en todo el organismo de forma parcial, eliminándose la mayor parte en forma inalterada por orina. Debido a su alta concentración en bilis presentan fenómeno de recirculación entero-hepática, pudiendo encontrarlas parcialmente excretadas en heces. A nivel renal presentan fenómenos de reabsorción tubular más o menos intensos en función del tipo de tetraciclina, lo que explica las diferencias respecto a la vida media dentro del grupo. La clortetraciclina es la de menor vida media (unas 5 horas), mientras que la doxiciclina tiene más de 15.

Mecanismo de acción . Actúan fundamentalmente como bacteriostáticos a las dosis habituales, aunque resultan bactericidas a altas dosis, generalmente tóxicas. Actúan por varios mecanismos:

Desacoplan la fosforilación oxidativa de las bacterias.

Provocan una inhibición de la síntesis proteica en el ribosoma de la bacteria.

Actúan inhibiendo la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30 S del ribosoma y no permitir la unión del ácido ribonucléico de Transferencia (tRNA) a este, ni el transporte de aminoácidos hasta la subunidad 50 S.

Existe también evidencia preliminar que sugiere que las tetraciclinas alteran la membrana citoplasmática de organismos susceptibles, permitiendo la salida de componentes intracelulares.

Las resistencias bacterianas a las tetraciclinas son de aparición lenta, aunque mucho más rápida si se utiliza por vía tópica. El mecanismo bacteriano implicado puede ser mediante plásmido, lo que explica la reticencia a usar las tetracilinas en el ámbito hospitalario, para evitar la aparición de resistencias simultáneas a varios antibióticos. Existen resitencias cruzadas entre los miembros del grupo.

Contraindicaciones

El uso de tetraciclinas durante el desarrollo dental (segunda mitad del embarazo, lactancia y niños menores de 8 años), puede causar decoloración permanente de los dientes (de gris parduzco a amarillento). Aunque esta reacción adversa es más

11

Inhibición de una enzima bacteriana

Page 12: Huambar - Prostatitis

frecuente con el uso durante períodos prolongados, también se ha observado tras la administración de tratamientos cortos repetidos.

En caso de alergia a tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina).

Las tetraciclinas deben evitarse en pacientes con lupus eritematoso sistémico.

No se deben ingerir con leche ya que se inactivan. No se deben tomar conjunto a retinoides orales ya que existe el riesgo de

formacion tumores intracraneales beningnos.

Reacciones Adversas

En el siguiente listado se recogen tan sólo las reacciones adversas descritas con una frecuencia superior al 0.1% (>1/1.000). Están descritas otras numerosas reacciones que se presentan con una frecuencia inferior (< 1/1.000; menor del 0.1%).

Órgano afectado.

Criterio CIOMS.

Tipo de reacción adversa.

Pruebas de Laboratorio.

Infrecuentes. aumentos en los niveles de urea en sangre

Trastornos de la sangre.

Infrecuentes. Anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia.

Trastornos del sistema nervioso.

Infrecuentes. Dolor de cabeza

Trastornos gastrointestinales.

Infrecuentes. Glosodinia , náuseas y vómitos , faringitis aguda ; gastroenteritis y colitis no infecciosa, estomatitis.

Trastornos de la piel.

Infrecuentes. Rash maculopapular y eritematoso. Fotosensibilidad.

Otros. Muy frecuentes.

Hipersensibilidad dental (al calor).

Degradación

Existen diversos estudios sobre las vía de degradación de las tetraciclinas. Algunos de los tratamientos realizados son los siguientes:

Absorción y disipación: Se han realizado estudios sobre la absorción y disipación de las tetraciclinas en el suelo, en el compost de estiércol porcino y en mezclas suelo/compost con distintas cantidades de carbono orgánico. Se llevaron

12

Page 13: Huambar - Prostatitis

a cabo distintos tratamientos, y en todos ellos las tetraciclinas se absorbían fuertemente al estiércol debido a su alto contenido en carbono orgánico. En una mezcla suelo/estiércol tratada a 25ºC y a oscuras, se observó que las tetraciclinas se degradan un 50% después de 20 o 41 días; y un 90% entre 68 y 137 días. Si no hay compost en el suelo, la disipación es muy lenta.

Ozonización: Con este método se obtienen muy buenos resultados si se trabaja a pH altos. En un estudio realizado, la tetraciclina (20mg/L) fue degradada completamente después de 5 minutos de ozonización, aunque para disminuir el carbono orgánico total se necesitaron 40 minutos. Esto sugiere que la ozonización no mineraliza a la tetraciclina.

Fotodegradación en solución acuosa utilizando radiación UV y procesos de oxidación UV/H2O2: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que las tasas de degradación dependen de la concentración inicial de antibiótico y del pH. Si en esta técnica solo se utilizara la radiación UV sería un proceso muy lento, pero al combinar UV/H2O2 se obtiene una degradación más rápida, se disminuye la concentración de carbono orgánico total y disminuye la toxicidad de los productos de oxidación de la tetraciclina.

Fotodegradación en agua en presencia de un complejo hiero/oxalato: Utilizando luz UV-vis y un complejo de Fe(III)/ oxalato, se puede conseguir la degradación total de la tetraciclina, después de 15 minutos de tratamiento. Para que esto ocurra hay que controlar la fuente de luz, la relación Fe/oxalato y el pH.

Irradiación con un haz de electrones: Este experimento se llevó a cabo en una muestra de estiércol de cerdo. Los resultados obtenidos de la eficiencia de degradación de la tetraciclina fueron: 42.77% at 1 kGy, 64.20% at 3 kGy, 77.83% at 5 kGy, and 90.50% at 10 kGy.

Metabolismo

Las tetraciclinas se pueden utilizar para inhibir las metaloproteasas de matriz (MMPs). Las MMPs están presentes en tumores y metástasis, así como en procesos inflamatorios. Numerosos estudios han demostrados que los derivados de las tetraciclinas inhiben la actividad de ciertas MMPs, no de todas. Así que se pueden usar para la inhibición de metástasis y en particular para la angiogénesis. Aunque todavía no se conocen muy bien los mecanismos por los cuales las tetraciclinas actúan sobre la angiogénesis, sus efectos están demostrados, por lo que se podrían utilizar estas sustancias en el tratamiento del cáncer.

Otra característica de las tetraciclinas es que reducen la inflamación en procesos neurológicos, afecciones óseas, cardíacas y de las vías aéreas, etc.

13

Page 14: Huambar - Prostatitis

Incidencia ambiental

El impacto de los antibióticos en el medio ambiente es un tema poco conocido y por tanto está en estudio. Tanto los residuos de antibióticos, como las bacterias resistentes a ellos, son un problema en el medio ambiente y suponen un riesgo para la salud humana.

Se están realizando diversos estudios centrándose en el uso de antibióticos en la alimentación animal, ya que una gran parte de esos antibióticos se excreta en la orina o estiércol, y una vez que ocurre esto, los antibióticos van a parar al suelo o a las aguas (subterráneas o superficiales).

Quinolona

Las quinolonas son un grupo de antibióticos de amplio espectro. La mayor parte de las quinolonas usadas en la clínica son del grupo de las fluorquinolonas (o fluoroquinolonas), caracterizadas por tener un grupo fluoruro en el anillo central, normalmente en posición.

Actualmente existen cuatro generaciones de quinolonas usadas como antibióticos, entre los que se pueden encontrar, como conocidos exponentes, el ácido nalidíxico, el ciprofloxacino, el ofloxacino, el moxifloxacino y el levofloxacino.

Mecanismo de acción

Interrumpe la reproducción bacteriana y la replicación del ácido ribonucleico, se necesita que estén separados los dos cordones de la doble hélice del ADN. Sin embargo, todo lo que separe los cordones ocasiona un desenrollado o un superenrollado positivo excesivo del ADN. Este proceso es regulado por la ADN girasa, la cual se encarga de la introducción continua de superespiras negativas, lo que alivia el enrollamiento del ADN.

El grupo antibiótico quinolonas bloquea la actividad de la subunidad A de la ADN girasa bacteriana (topoisomerasa II). Tienen una acción bactericida rápida, que es dosis dependiente (en relación con la concentración del antibiótico). Las quinolonas interfieren en la replicación del ADN al bloquear o inhibir las enzimas topoisomerasa II y topoisomerasa IV, enzimas esenciales para la topología del

14

Page 15: Huambar - Prostatitis

ADN. La ADN girasa es un tipo de topoisomerasa II y uno de los blancos predilectos de las quinolonas para el caso de bacterias Gram-negativas. La ADN topoisomerasa IV, descubierta tiempo después de que se descubrió la ADN girasa, es otro de los objetivos de las quinolonas en el caso de bacterias Gram-positivas, al mismo tiempo de que se han detectado una cantidad de especies bacterianas en las cuales el mecanismo de acción involucra la inhibición de ambas enzimas. Ambas enzimas son vitales para la vida de la bacteria en el sentido de que la transcripción, replicación, reparación y almacenamiento del ADN depende indirectamente del buen funcionamiento de dichas enzimas; inhibir estas enzimas da como resultado la aniquilación de la bacteria.

Se cree que el mecanismo de acción de las quinolonas, desde el punto de vista químico, involucra la interacción de las funciones carbonilo, carboxilo y flúor con residuos de ácido aspártico, serina y lisina de las enzimas arriba citadas y con los residuos de purina, guanina y magnesio (II) presentes en el ADN. Estas interacciones crean un "cerrojo" a las topoisomerasas, las cuales no pueden efectuar al movimiento (impulsado por ATP) para abrir las hebras de ADN, lo que da al traste con los procesos nucleicos necesarios para la vida de la bacteria.3 4

Carácter ácido-base

Aunque la primera generación de quinolonas contiene un número alto de ejemplos de moléculas enteramente ácidas y de carácter hidrofóbico, el grueso de las quinolonas de importancia clínica usadas en la actualidad poseen un carácter anfotérico que muestran una marcada hidrofilicidad. De esta manera, las nuevas quinolonas poseen mínima solubilidad en disoluciones con pH cercanos o parecidos a los pH neutrales existentes en los tejidos celulares. Estas quinolonas son sales mucho más solubles en los extremos del espectro de acidez

Carácter anfotérico de las quinolonas

Puede notarse y deducirse que, en un medio alcalino, la quinolona tiene una carga negativa que favorece su solubilidad en agua; a medida que se modifica el pH del medio hacia valores más ácidos, se alcanza el punto isoeléctrico de la molécula con dos especies cargadas en equilibrio (mejor conocido como zwitterión). Esta forma de la molécula se alcanza en valores de pH casi neutros, la cual se encuentra en equilibrio con la forma no cargada de la molécula (la forma que más se logra absorber a los pH neutros en los que se requiere absorber el medicamento). Éste es un tema de decisiva importancia, ya que se sabe que en los tejidos de mamíferos y en las paredes celulares de las bacterias las quinolonas entran por toma pasiva o atravesando porinas. Por tanto, la biodisponibilidad del fármaco administrado por vía oral se puede predecir mediante la medición del coeficiente de partición en condiciones fisiológicas y, aún más, dado de que la

15

Page 16: Huambar - Prostatitis

quinolona puede formar sales insolubles con disoluciones buffer, particularmente cuando dichos buffer tienen iones multivalentes, entonces debe tomarse en consideración la naturaleza del buffer. Ya que es deseable suministrar las quinolonas por medio de inyecciones, es común preparar disoluciones ácidas del antibiótico y suministradas via infusión, para que su integración al torrente sanguíneo sea lenta y evitar, así, un dolor o constricción de canales sanguíneos debido a la posible precipitación de la quinolona.

Farmacocinética

Las quinolonas se absorben adecuadamente una vez ingeridas y se distribuyen de manera amplia en los diversos tejidos corporales. Después de ingerir los fármacos, los alimentos no aminoran la absorción, pero pueden prolongar el lapso que media hasta que se alcanzan las concentraciones máximas. La dosis depende de la quinolona administrada.

La biodisponibilidad de las fluoroquinolonas excede de 50 por ciento con todos los medicamentos; con algunos rebasa el 95 por ciento. La vida media plasmática varía de 3 a 5 horas, con el norfloxacino y el ciprofloxacino, hasta 20 horas con la esparfloxacina. El volumen de distribución es grande y las concentraciones en la orina son mayores que las observadas en el suero.

Efectos adversos

Inicialmente fueron considerados antibióticos muy seguros, pero con la experiencia se hicieron evidentes varios efectos adversos. Por ejemplo, se supo de numerosos casos de rotura espontánea de los tendones del hombro, de la mano, del tendón de Aquiles o de otros tendones que requieren intervención quirúrgica o que generan una discapacidad prolongada. Los análisis realizados después de la comercialización señalan que este riesgo puede aumentar en pacientes que están recibiendo un tratamiento concomitante con corticoesteroides, sobre todo si se trata de personas en la tercera edad. La incidencia de este efecto es especialmente rara, con menos de un caso por 10.000 personas/año.

Neuropatia periférica (daño nervioso). Se han observado casos raros de polineuropatía axonal sensorial o sensorial motora que genera parestesias, hipoestesias, disestesia y debilidad en pacientes que consumen quinolonas. A fin de prevenir que se desarrolle un padecimiento irreversible, el tratamiento debe descontinuarse si el paciente experimenta síntomas de neuropatía con dolor, quemazón, hormigueo, adormecimiento y/o debilidad o si se observan déficits en el tacto suave, en la sensibilidad al dolor, a la temperatura, a la percepción de la postura y de las vibraciones y/o en la fuerza motriz.

16

Page 17: Huambar - Prostatitis

El tratamiento con fluoroquinolona debe interrumpirse si el paciente percibe dolor, inflamación o si se rompe un tendón. Los pacientes deberán descansar e interrumpir el ejercicio hasta que se haya descartado el diagnóstico de una tendonitis o de la ruptura de un tendón.

Diferencias entre los tipos de quinolonas :

El ciprofloxacino es más activo que el norfloxacino para Pseudomonas aeruginosa, enterococos y neumococos.

El ciprofloxacino, el ofloxacino, el pefloxacino y el esparfloxacino tienen actividad satisfactoria contra cepas de estafilococos resistentes a meticilina.

El ofloxacino y pefloxacino son activos en modelos animales con lepra.

LA MAZHUA

Origen

La mashua es originaria de los andes centrales. Es un cultivo de alta sierra, por ello, se le encuentra en Ecuador, Perú y Bolivia. Crece en forma silvestre o cultivada en la cordillera de los Andes desde Colombia hasta Argentina, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4,000 m. Hoy ha sido introducida con éxito a Nueva Zelanda. Las colecciones de campo del Perú, mantenidas y evaluadas en Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Cuzco y Puno, sobrepasan las 300 accesiones. Muchas de ellas se mantienen in vitro en el laboratorio de biotecnología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima.En el Perú ha sido cultivada desde épocas preincaicas y numerosas culturas la han representado en sus ceramios.

Familia: TropeoláceasNombres: - Mashuar, Añú, Anyú, Majua, Mafua, Mauja, Maxua (en español).- Mashua, Anu (en inglés); Cubios, Navios, Navo, Puel (en Colombia); Isaño, Isaño, Apilla (en Bolivia).- Añu, Apiñu, Apiña-mama, Yanaoca (en quechua); Isau, Issanu, Kkayacha (en aymara).

Variedades

17

Page 18: Huambar - Prostatitis

Se han reconocido más de 100 variedades de mashua. Existen colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú. Por el colo r se reconocen muchas variedades como: Occe añu, yana añu, puca añu, yurac añu, ckello añu o sapallu añu, checche añu y muru añu.

Cultivo

Su cultivo es similar al de la papa. Se le cosecha entre los 6 y 8 meses. Los tubérculos se pueden almacenar hasta seis meses en lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando se necesiten. Es de alta productividad y crece mejor entre los 2,400 y 4,300 msnm.Crece en suelos pobres y no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas, y en estado natural es capaz de repeler insectos y nemátodos.

Usos

Alimento: Los tubérculos se consumen cocidos. Los brotes tiernos y las flores se comen cocidos como verduras.Se consume en sopas, chupes, fritas, y algunos la mezclan con azúcar para preparar postres.Medicinal: Contra los cálculos renales. Como antibiótico contra Candida albicans, Escherichia coli y Staphylococcus. Buenos contra las dolencias génito urinarias. Contra la anemia.Antiafrodisíaco: Disminuye la cantidad de testosterona y dihidrotestosterona en la sangre.Se dice que reduce el instinto sexual y se cuenta que las tropas de los incas llevaban la mashua como fiambre para olvidarse de sus mujeres.Industrial: antibiótico

Valor Nutritivo

Alto contenido de proteínas, carbohidratos, fibras y calorías.

Ecología y adaptación

La mayor concentración se encuentra en las zonas agroecológicas Suni y Puna baja, del Perú y Bolivia, donde generalmente se cultiva en mezcla con otros tubérculos.Es una especie de fotoperiodo de días cortos 10-12 horas de luz para tuberizar, el periodo vegetativo es de 175-245 días 6-8 meses). Es tolerante a bajas temperaturas y al ataque de insectos y plagas.

18

Page 19: Huambar - Prostatitis

La mashua es muy rústica por ello puede cultivarse en suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas, aun en estas condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa.La asociación con ulluku, oca y papas nativas se explicaría por los principios de control nematicida e insecticida que posee la planta. Requiere de suelos sueltos, de pH ligeramente ácido entre 5-6, aunque también se desarrolla entre pH 5,3-7,5.

LA MASHUA DESINFLAMA LA PRÓSTATA FUENTE: Diario “EL COMERCIO”

Hace tres meses, Ramiro Andrade, de 41 años, sintió molestias en su próstata, que incluso le impedían orinar. Su médico le diagnosticó prostatitis, es decir una inflamación de la glándula prostática, cuyo tratamiento es a base de antibióticos, pero no sentía mejoría. Un vecino le recomendó tomar la mashua. Este es un tubérculo de sabor picante que se cultiva en las zonas andinas. Su aspecto es similar a la oca. Se siembra en diciembre, en enero y en mayo. Un poco escéptico, Andrade hizo la prueba, cocinó la mashua, la licuó y la bebió. “A las dos horas ya sentí alivio, fue asombroso”, dijo. Este brebaje lo bebió durante un mes y aseguró que ahora está mucho mejor. Sus exámenes médicos así lo corroboran; cuando enfermó, su próstata pesaba 36 gramos, ahora bajó a 20. “Mi médico también se sorprendió por los buenos resultados”, dijo Andrade. Este efecto de la mashua sobre la próstata se debe a la sustancia conocida como isotiocianato que contiene este alimento. Según Elena Villacrés, directora del Departamento de Nutrición del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), este compuesto inhibe el crecimiento de las células inflamadas. Además atrapa a los radicales libres, sustancias que se acumulan por el estrés, las grasas, la contaminación, etc. Los radicales libres son los causantes del envejecimiento celular y de la formación de las células cancerígenas. El isotiocianato también es un precursor de aceites esenciales que interrumpen el crecimiento de tumores en el cuerpo, explicó Villacrés. Gabriela Loza, nutricionista del centro Nutri Stetic, agregó que la mashua tiene la propiedad de ser un antioxidante que previene el envejecimiento celular, pues uno de sus componentes es la vitamina E. La vitamina D, en cambio, sirve para la absorción del calcio y del complejo B, que ayuda en el metabolismo del organismo. La mashua también es fuente de carbohidratos complejos que dan energía al cuerpo. Otra de sus cualidades curativas es que actúa como diurético. Loza explicó que las culturas andinas lo usaban como remedio para limpiar las vías urinarias y el riñón. El médico naturista Fabián Vargas explicó que esta propiedad hace que los riñones funcionen de

19

Page 20: Huambar - Prostatitis

mejor manera, porque produce mayor acidez en la orina y como consecuencia las personas orinan constantemente durante el día y eliminan las toxinas del organismo. Entre las formas de preparación están: purés, budín, coladas, licuados y sopas. Si se ingiere con fines medicinales es aconsejable hacerlo en infusiones. Los tres especialistas coinciden en que pese a sus propiedades curativas se debe moderar el consumo. Por ser diurético puede ocasionar deshidratación y por esta causa se aconseja no incluir en la dieta de los niños. Vargas enfatizó que a los pacientes que padecen de hipotiroidismo y de bocio les puede complicar estas enfermedades porque no tiene yodo. Si se consume por tratamiento medicinal se recomienda comerla diariamente hasta por 15 días, luego dejar pasar una semana y empezar otra vez el tratamiento. Si es por alimento entre dos y tres veces a la semana. La dosis no debe sobrepasar de un vaso si se toma en coladas o infusiones y de media taza en el caso de las preparaciones caseras. En el momento de comprar el tubérculo, Ramiro Andrade ya sabe que debe fijarse que esté fresco, que su color esté amarillento, rojizo o morado y que no tenga manchas negras en la superficie, porque son signos de descomposición.

Colada de mashua

Aseo. Lave bien la mashua antes de cocinarla.Este es un tubérculo que crece enterrado en elsuelo y por eso, tiende a llenarse de tierra. Laveunas tres a cuatro veces dependiendo del tamaño.  

 

Cocción. Ponga la mashua en la olla y cubra con agua. Cocine por 10 minutos o hasta que

20

Page 21: Huambar - Prostatitis

estén suaves. Antes del último hervor añada una rama de cashamarucha, calahuala o chuquiragua. 

 

Infusión. Una vez que ha hervido el agua con las hojas de las plantas, pase la reparación por un colador. Si desea puede beber esta agua y comer por separado los tubérculos. 

 

Colada. Ponga la mashua junto con el agua en la licuadora y licúe hasta que se forma una especie de colada. Coloque la preparación en un vaso y endulce, si desea, con miel de abeja o de panela. 

21

Page 22: Huambar - Prostatitis

ANÁLISIS DE ALGUNOS COMPONENTES DE LA MAZHUA

ISOTIOCIANATO Se conoce como Isotiocianato al grupo funcional -N=C=S, formado por la sustitución del azufre por el oxígeno en el grupo isocianato.

VITAMINA E

22

Page 23: Huambar - Prostatitis

El α-tocoferol o vitamina E es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del pigmento hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.

Esencial para el organismo es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. Así cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal como de las ingresadas por vías respiratorias o bucales. Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.

No son habituales los excesos ni defectos de esta vitamina en el organismo si su consumo tiende a ser proporcional al de grasos poliinsaturados. Dado que su presencia elimina sustancias tóxicas, ayuda a remover las ingresadas al organismo por los fumadores.

La dosis requerida diaria para niños es de 10 UI y 25 UI para adultos.

Funciones

Antioxidante: la vitamina E es un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. De esta forma mantiene la integridad de la misma dando protección a las células ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata, mercurio, plomo), drogas y radiaciones. La toxicidad de estos sustancias extrañas está dada por los radicales libres que se generan durante la detoxificación (desintoxicación) del organismo. 

Sistema inmune: cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el stress oxidativo y enfermedades virales crónicas. Induce la proliferación de células de defensa y aumenta la respuesta celular ante algún daño o infección. 

Stress oxidativo: el oxígeno puede ser a veces dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas muy reactivas. Cuando estas moléculas se vuelven tan reactivas comienzan a dañar las estructuras celulares de su alrededor. Las células no utilizan todo el oxígeno que les entra sino que una pequeña porción de ese oxígeno será convertida en formas químicas nocivas denominadas radicales libres que son muy inestables y reaccionan con células cercanas provocándole un gran daño, alterándoles su función, envejeciéndolas y destruyéndolas. Es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para eliminar el exceso. Su conocimiento es la base de todas las terapias antioxidantes, incluida la ozonoterapia. 

Visión: se cree que la vitamina E entre otros antioxidantes pueden prevenir o retrasar la formación de cataratas. Se necesitan aún mas estudios para comprobar la participación de la vitamina E con respecto a este punto. 

Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan degeneración de

23

Page 24: Huambar - Prostatitis

los tejidos como la piel y vasos sanguíneos. También protege contra los efectos mentales del envejecimiento como la pérdida de memoria. 

Sistema nervioso: la vitamina E es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal (membrana de las neuronas). 

Sistema cardiovascular: evita la formación de trombos que hacen difícil la circulación en los vasos sanguíneos. Por ellos evitan o disminuye el riego de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o embolias. Previene la aparición de calambres en las piernas en aquellas personas con mala circulación. La vitamina E puede prevenir o retrasar enfermedades cardíacas al limitar las oxidación del LDL colesterol o colesterol malo. 

Cicatrizante: la vitamina E es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras. 

Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina C. 

Protección contra la anemia.  Fertilidad y sistema reproductivo: ciertos estudios en animales indicaron

que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Basándose en esos estudios en animales, la vitamina E se ha usado en la clínica para tratar el aborto recurrente y la infertilidad en ambos sexos. Así también se ha utilizado en la toxemia del embarazo, trastornos de la menstruación, vaginitis y síntomas de menopausia. Aun así, no hay pruebas suficientes que demuestren todos los beneficios en los trastornos antes mencionados 

Cáncer: existe cierta evidencia que la vitamina E protege contra el cáncer aunque los estudios no han podido demostrar la eficacia de la vitamina E en este aspecto. Se cree que la vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del daño que producen los radicales libres, el cual puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.

24

Page 25: Huambar - Prostatitis

CONCLUSIÓN

El tratamiento con mashua de la prostatitis nos muestra no solo la efectividad de este sino que no presenta efectos colaterales ni contraindicaciones como sí lo hacen los tratamientos con medicamentos como la tetraciclina o del tipo de las quinolinas. La mashua es una planta totalmente natural y con alto valor nutricional así que su consumo no perjudica al paciente y también puede ser consumido por personas sanas, por su contenido en vitamina e es antioxidante.

BIBLIOGRAFÍA E. Ochiai (2003), Química Bioinorgánica, edit Reverte S.A., España Bruttomeso, Gianluca (2004). Prevenir el cáncer con una buena

alimentación. Amat, Barcelona. Diario El Comercio Médicos Familiares (2005). Revista Paceña de Medicina Familiar, edit Pol.

Central CNS, Panamá http://www.unizar.es/med_naturista/bioactivos%20en%20alimentos.pdf http://www.wikipedia.com http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

25

Page 26: Huambar - Prostatitis

26