http12s

Upload: oskr-ovalle

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 http12s

    1/5

     

  • 8/17/2019 http12s

    2/5

     

  • 8/17/2019 http12s

    3/5

    Contrato de Concesión - Autorizaciones Temporales – Programas de Legalización: Existen dos

    alternativas claras para acceder a la explotación de materiales de arrastre;

    1 la primera! el contrato de concesión! el cual de"e cumplir las etapas de prospección #

    exploración! # cu#os resultados de"en ser consignados en el Programa de Tra"a$os #

    %"ras PT%! en donde el Art&culo '( de la Le# )'*+,1! ordena .ue el PT% de"e

    contener! entre otros

    • la u"icación!

    • calculo # caracter&sticas de las reservas a explotar

    • un plan minero de explotación

    •  un plan de o"ras de recuperación geomor/ológica! paisa$&stica # /orestal

    •  la escala # producción esperada de la explotación

    •  # un plan de cierre de la explotación # a"andono de los monta$es # la

    in/raestructura asociada, La segunda! es la autorización temporal! circunscrita a las entidades territoriales o a sus

    contratistas Antes de .ue existiesen las autorizaciones temporales de0nidas en el

    Art&culo 11) de la Le# )'* de ,1

    Para acceder a una autorización temporal! la entidad o contratista interesado de"e presentar

    a la autoridad minera su solicitud! soportada por el contrato de o"ra o una certi0cación! en

    donde se especi0.ue la duración de la o"ra! # la cantidad de material a explotar! con un

    plano de localización del pol&gono en donde se van a e/ectuar las actividades

    En la igura 2! se presenta la comparación de los t&tulos mineros .ue 3an tenido vigencia

    desde las di/erentes normas! para acceder a la explotación de materiales de construcción

    4material de arrastre5

  • 8/17/2019 http12s

    4/5

    Asimismo! expresa .ue la caracterización del mane$o t6cnico # am"iental de las explotaciones de

    material de arrastre permite concluir .ue la actividad minera con$uga una multiplicidad de

    actores .ue intervienen en los procesos de extracción 4mineros ilegales! legales! industrializados!comunidades ind&genas! autoridades am"ientales! mineras5 por lo .ue el reto en la etapa

    posterior radica .ue las recomendaciones /ormuladas de"en involucrar estas particularidades!

    los impactos am"ientales relacionados de acuerdo a la in/ormación secundaria # primaria! el

    d60cit de in/ormación t6cnica! los vac&os $ur&dicos .ue se complementan con desconocimiento o

    /alta de claridad so"re datos relevantes como la relación tasa de recarga vs vol7menes de

    explotación! la periodicidad de la recarga! la /alta de estandarización de los re.uerimientos #

    exigencias de la autoridad minera # autoridades am"ientales! la incidencia de los explotadores

    tradicionales! etc

    Los principales impactos am"ientales asociados con la miner&a de arrastre realizada a nivel

    glo"al # general dentro del cauce de un r&o se mani0estan cuando la tasa de extracción de

    arenas! gravas # otros materiales supera la tasa a la .ue de manera natural se generan estos

    materiales ocasionando la incisión del r&o aguas arri"a # el deterioro del lec3o del r&o comoprincipales consecuencias

     Toda excavación o extracción de material del lec3o de un cauce! genera una interrupción de la

    continuidad del transporte de sedimentos del r&o! ante lo cual se produce una respuesta del

    sistema 8uvial 3acia un nuevo estado de e.uili"rio .ue se mani0esta en el desencadenamiento

    de procesos erosivos aguas arri"a # aguas a"a$o del sitio de extracción! los cuales a su vez

    generan entre otros los siguientes e/ectos: degradación generalizada del cauce # cam"ios en su

    mor/olog&a! inesta"ilidad de orillas! descenso en el nivel /re9tico! a/ectación de la 8ora # la /auna

    acu9tica! riesgo e inesta"ilidad de o"ras # estructuras! a/ectación de asentamientos ri"ereos #

    cultivos

    Los t&tulos mineros para la explotación de material de arrastre en corrientes 8uviales emitidos

    por la Autoridad inera! generalmente son otorgadas para periodos extensos de tiempo 41 om9s aos5! en las cuales los vol7menes de explotación de material se estiman 7nicamente

    considerando los materiales .ue existen en el cauce por encima de un determinado nivel

    4ue en la generalidad de los

    casos no se llevan a ca"o an9lisis para estimar vol7menes óptimos de explotación .ue no

    incidan dr9sticamente en la degradación del cauce; es decir! .ue no se estima la capacidad de la

    corriente para reponer los materiales extra&dos so"re la "ase del transporte de sedimentos

    /undamentalmente como carga de /ondo # 4ii5 >ue no se 3acen evaluaciones periódicas 4anuales

    #+o mensuales5 de los vol7menes potencialmente explota"les tomando en consideración las

  • 8/17/2019 http12s

    5/5

    variaciones o"servadas en la mor/olog&a 8uvial! en el r6gimen de caudales # consecuentemente

    en el transporte de sedimentos