htp

13
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA CASA-ARBOL-PERSONA TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO H-T-P Factores Grafomotores: Borroneo: N/R Colocación: - Centrada moderadamente: tendencias agresivas, persona segura - Lado izquierdo: conductas impulsivas, actine-out a fin de lograr una satisfacción emocional y franca de los motivos - Superior de la Hoja: Niveles de pulsión o energía, defensas compensatorias, niveles de aspiración alto, esfuerzo por cumplir sus objetivos. Presión: altos niveles de energía, asertiva, ambiciosa, tendencias agresivas. Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, euforia. Línea y sombreado: Cambios continuos de dirección: sentimientos de Inseguridad; personalidad indecisa, hostilidad, impulsividad; sombreado: marcada ansiedad, depresión agitada. Factores Generales: Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, lo cual en este dibujo se encuentran detalles excesivos que demuestran tendencias obsesivas- compulsivas, ansiedad, condiciones hipersensibles, proyección reflejando el esfuerzo deliberado por mantener el control del ego. Limites del papel: N/R Bosquejo Recalcado: Ansiedad. Simetría: los dibujos van del más grande al mas pequeño lo cual se considera como persona sobre controlada que impide la salida de emociones reprimidas en un ambiente hostil. Nombre: Leslie Atondo Sexo: Femenino / Masculino Edad: 20 años Fecha: 16.Sep.2012 Escolaridad: Universitaria Entrevistador: Betzy Observaciones Generales Tiempo: 11’.27’’ Actitud: al iniciar los dibujos esta persona se ve ansiosa y estresada pero mientras continúa con los dibujos baja su tensión y se encuentra cooperadora, hace sus dibujos meticulosamente, cada uno de los detalles que hay en el dibujo son hechos con un empeño exagerado donde hace gestos de agrado tales

Upload: bc16alcantara

Post on 11-Aug-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Htp

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación:

- Centrada moderadamente: tendencias agresivas, persona segura- Lado izquierdo: conductas impulsivas, actine-out a fin de lograr una

satisfacción emocional y franca de los motivos- Superior de la Hoja: Niveles de pulsión o energía, defensas compensatorias,

niveles de aspiración alto, esfuerzo por cumplir sus objetivos.Presión: altos niveles de energía, asertiva, ambiciosa, tendencias agresivas. Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, euforia.Línea y sombreado: Cambios continuos de dirección: sentimientos de Inseguridad; personalidad indecisa, hostilidad, impulsividad; sombreado: marcada ansiedad, depresión agitada.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, lo cual en este dibujo se encuentran detalles excesivos que demuestran tendencias obsesivas- compulsivas, ansiedad, condiciones hipersensibles, proyección reflejando el esfuerzo deliberado por mantener el control del ego.Limites del papel: N/RBosquejo Recalcado: Ansiedad.Simetría: los dibujos van del más grande al mas pequeño lo cual se considera como persona sobre controlada que impide la salida de emociones reprimidas en un ambiente hostil.Factor Proyectivo misceláneo: sombras sugieren ansiedad y conflictos consientes, sentimientos de inadecuación a figuras de autoridad (Sol muy grande)Análisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcada ansiedad en los 3 dibujos, al igual que esfuerzos por control de tendencias agresivas, inconformidad de su ambiente en el que se encuentra, miedo al ambiente en el que se encuentra y la necesidad de sentirse aceptada dentro un circulo social, esfuerzos liberados para mantener un control de las pulsiones.

Nombre: Leslie AtondoSexo: Femenino / MasculinoEdad: 20 años Fecha: 16.Sep.2012Escolaridad: UniversitariaEntrevistador: Betzy Alcántara Salazar.

Observaciones GeneralesTiempo: 11’.27’’

Actitud: al iniciar los dibujos esta persona se ve ansiosa y estresada pero mientras continúa con los dibujos baja su tensión y se encuentra cooperadora, hace sus dibujos meticulosamente, cada uno de los detalles que hay en el dibujo son hechos con un empeño exagerado donde hace gestos de agrado tales como sonrisas al dibujar los detalles de la casa y lo que hay en ella.

Page 2: Htp

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: Lado Izquierdo: conductas impulsivas, actine-out a fin de lograr una satisfacción emocional, preocupación por las propias necesidades, orientación más que normal por el pasado, al pie de la hoja: necesidad de apoyo con sentimientos de inseguridad y de baja aceptación, miedo a las acciones independientes, sentimientos de inseguridad.Presión: bajos sentimientos de inseguridad, inconsistencia en la motivación Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, euforia o grandiosidadLínea y sombreado:

Factores Generales: tendencias impulsivas, hostilidad, inseguridad-Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, la cual en los dibujos encontramos detalles excesivos lo cual refiere condiciones hipersensibles, sentimientos de que el mundo es peligroso, esfuerzos deliberados por mantener el control del ego.Limites del papel: La orilla impide que se complete el dibujo: deseo de escape de un desagradable pasado.Bosquejo Recalcado: fuerte necesidad seguridad, necesidad de estabilidad, inestabilidad personal.Simetría: impiden la salida de emociones reprimidas en un ambiente hostil.

Factor Proyectivo misceláneo: ansiedad, impotencia, conflictos conscientes Análisis General:

Al realizar la interpretación se puede ver que hay una coherencia en los dibujos proyectivos ya que en los tres se marca demasiada ansiedad, sentimientos de inseguridad, hostilidad, tendencias agresivas, evitación del pasado, baja aceptación, necesidad de apoyo

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Nombre: Eleazar LinaldiSexo: Femenino / MasculinoEdad: 21 años Fecha: 16. Sep. 2012Escolaridad: UniversitarioEntrevistador: Betzy Alcántara Salazar

Observaciones GeneralesTiempo: 07’20’’ Actitud: Buena disposición, esmero al realizar sus dibujos, pensar en lo que le pondría, sentirse conectado con los dibujos que realizaba.Inicio: comenzó con la casa, lo cual primero comenzó con los muros que sostiene la casa y finalizo con las nubes; continuo realizando el árbol donde lo primero que realizo fue el tronco de grueso a estrecho; termino realizando la persona lo cual se encuentra orando, y comenzó con el bosquejo de la cama y finalizo con la imagen de la persona donde lo primero que dibujo fue la cabeza.

Page 3: Htp

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: centrada moderadamente, Inseguridad, tendencias agresivas; Lado derecho: conducta relativamente estable y controlada,Presión: tendencias extremadamente tensos, tendencias agresivas cuando esta bajo tensión, ansiedad.Tamaño del dibujo: tendencias expansivas eufóricas, sentimientos de inadecuación, acompañados con defensas compensatorias. Línea y sombreado: Inseguridad, necesidad de precisión, incapacidad para definirse, alto grado de inseguridad, tendencia expansiva cuando se esta bajo tensión, depresión y timidez.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, la cual al hacer el análisis hay una omisión de detalles lo cual indica sentimientos de evasión, desprecio por lo convencional, tendencias al aislamiento.Limites del papel: N/RBosquejo Recalcado: Ansiedad.Simetría: Impiden la salida de emociones reprimidas en un ambiente hostil.

Factor Proyectivo misceláneo: N/R Análisis General: Al hacer la comparación de los dibujos vemos que hay

congruencia con los detalles encontrados, lo que sugieren tendencias agresivas, inseguridad, defensas compensatorias, ego débil, preocupación por las necesidades de control.

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Nombre: Edgar SolórzanoSexo: Femenino / MasculinoEdad: 22años Fecha: 21. Sep. 2012Escolaridad: UniversitarioEntrevistador: Betzy Alcántara S.

Observaciones GeneralesTiempo: 5’27’’Actitud: ansioso, desesperado, pero se muestra cooperativo para hacer los dibujos.Inicio: inicia con la casa y las bases de la casa, continua haciendo el dibujo de la persona lo cual comienza con la silueta de la persona terminando con el árbol lo cual lo dibuja de manera desproporcionada.

Page 4: Htp

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: parte superior de la hoja: altos niveles de pulsión o niveles de energía, defensas compensatorias, altos niveles de aspiraciones, altos niveles de esfuerzos para la obtención de objetivos, uso de la fantasía más de lo normal, personalidad insegura.Presión: personalidad flexible y adaptada, inconsistencia en la motivación, bajos sentimientos de seguridad.Tamaño del dibujo: sentimientos de inferioridad, inseguridad con defensividad, baja autoestima. Línea y sombreado: Inseguridad, personalidad indecisa, tendencias auto protectoras,

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, la omisión de cada detalle sugiere ansiedad, imagen corporal pobre, sentimientos de evasión, desprecio por lo convencional, posibles tendencias de aislamiento. Limites del papel: Miedo al propio futuro con conductas compulsivas.Bosquejo: Necesidad de seguridad y estabilidad. Simetría: Balance adecuado, defensas compensatorias, lo que impide la salida de las emociones reprimidas en un ambiente hostil.Factor Proyectivo misceláneo: N/RAnálisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcada tendencia de aislamiento, mucha inseguridad e inaccesibilidad social junto con sentimientos de inferioridad, ansiedad, deseos de alcanzar las metas propuestas pero con tendencias a la inaccesibilidad personal y defensividad.

Nombre: Jenny Monge Sexo: Femenino / MasculinoEdad: 19 años Fecha: 26. Sep. 2012Escolaridad: UniversitarioEntrevistador: Betzy Alcántara Salazar

Observaciones GeneralesTiempo: 7’20’’Actitud: desinterés, falta de empeño en sus dibujosInicio: comienza con la casa lo cual lo hace en tampoco tiempo, continua con la persona y finaliza con el árbol, lo cual no hace mención de ningún detalle, omisión de detalles.

Page 5: Htp

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: Centrada moderadamente: Inseguridad, tendencias agresivas, Lado derecho: Inhibición de la emocionalidad, tendencias a la introversión, sensibilidad exagerada, conducta relativamente estable y controlada, conductas impulsivas, orientación más que normal por el pasado, preocupación por las necesidades.Presión: personalidad flexible y adaptada, bajo sentimientos de seguridad, altos niveles energía. Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, tendencias expansivas eufóricas, sentimientos de inadecuación, defensas compensatorias, sentimientos de inadecuación, condiciones emocionales hiperactivas. Línea y sombreado: personalidad indecisa, lentitud en las decisiones, tendencias dependientes, hostilidad, impulsividad, tendencias al actine-out y a veces ansiedad.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, en la que debe mostrarse los detalles excesivos que muestran ansiedad, condiciones hipersensibles, temor al actine-out reflejando un esfuerzo deliberado para mantener el control del ego.Limites del papel: Inseguridad generalizada y necesidad de apoyo, tendencias depresivas.Bosquejo: N/RSimetría: Balance adecuado.Factor Proyectivo misceláneo: Nubes: Ansiedad.Análisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcados sentimientos de inseguridad, defensividad y el deseo de evitar los conflictos sociales, impulsividad, sentimientos de inferioridad, intensificación de las necesidades de dependencia, hipersensibilidad.

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Nombre: Alejandro López Guzmán Sexo: Femenino / MasculinoEdad: 22 años Fecha: 30. Sep. 2012Escolaridad: UniversitarioEntrevistador: Betzy Alcántara S.

Observaciones GeneralesTiempo: 10’20’’Actitud: Buena disposición, interés, Inicio: comienza con la casa lo cual lo primero que hace son las bases de la casa, utiliza detalles esenciales pero así mismo en los 3 dibujos hay detalles excesivos.

Page 6: Htp

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo excesivamente: Inseguridad, indecisión y ansiedad, necesidad de ayuda.Colocación: Lado izquierdo: orientación mas que normal por el pasado, inseguridad y aprehensión; Parte baja de la hoja: Inseguridad, tendencias represivas.Al pie de la hoja: necesidad de apoyo, sentimientos de inseguridad y baja aceptación, ansiedad, tendencias a la dependencia, miedo a las acciones independientes, condiciones depresivas. Depresión con deseos de huir al pasado.Presión: niños extremadamente tensos, altos niveles de energía, tendencias agresivas, ansiedad y conducta constructiva, bajo tensión.Tamaño del dibujo: sentimientos de inferioridad, inseguridad con defensividad y baja autoestima, ansiedad, inhibición, tímidos, tendencia a la depresión; ego débil.Línea y sombreado: personalidad indecisa, tendencias dependencias, hostilidad, ansiedad, inseguridad y timidez, incapacidad para definirse y alto grado de inseguridad.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, se muestra un disturbio en la personalidad y sugiere la presencia de ansiedad, pobre imagen corporal, sentimientos de evasión, condiciones psicosomáticas, desprecio por lo convencional.Limites del papel: Inseguridad generalizada y necesidad de apoyo, tendencias depresivas.Bosquejo: N/RSimetría: Balance adecuado.Factor Proyectivo misceláneo: Mariposa: Ansiedad.Análisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcados sentimientos de inseguridad, defensividad, impulsividad, sentimientos de inferioridad, sentimientos de evasión, tendencias agresivas, incapacidad para definirse, baja autoestima, condiciones depresivas, deseos para huir al pasado, conducta constructiva, extremada tensión.

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

Nombre: SantiagoSexo: Femenino / MasculinoEdad: 6 años Fecha: 15. Noviembre.12Escolaridad: PrimariaEntrevistador: Betzy Alcántara Salazar

Observaciones GeneralesTiempo: 15’

Actitud: se muestra cooperador pero tiene muchos distractores en cuanto realiza los dibujos, se tarda mucho elaborando los dibujos y lo entrega diciendo que ya no puede más.

Page 7: Htp

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: presencia de conductas impulsivas, tendencias extrovertidas, conducta auto centrada, orientación más que normal por el pasado, inseguridad y aprehensión, inseguridad e inadecuación, tendencias depresivas, orientación concreta a la realidad mas que a lo abstracto, tendencias de aislamiento, necesidad de apoyo, sentimientos patológicos de inferioridad.Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, tendencias expansivas eufóricas, sentimientos de inadecuación, defensas compensatorias, problema de ajuste emocional. Línea y sombreado: personalidad indecisa, tendencias dependientes, inseguridad y timidez, necesidad de apoyo, ansiedad, tendencias de aislamiento, sentimientos de evasión, posibles condiciones psicosomáticas.

Factores Generales:Detalles: disturbio de la personalidad, sugiere la presencia de ansiedad, imagen pobre corporal.Limites del papel: Inseguridad generalizada y necesidad de apoyo, tendencias depresivas.Bosquejo: N/RSimetría: Balance adecuado.Factor Proyectivo misceláneo: Un nido en el árbol.Análisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcados sentimientos de inseguridad, dependencia, sentimientos de inferioridad, defensas compensatorias, conductas impulsivas y marcada necesidad de apoyo, orientación al pasado, conductas impulsivas.

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

Nombre: MonserratSexo: Femenino / MasculinoEdad: 10 años Fecha: 15. Noviembre. 2012Escolaridad: PrimariaEntrevistador: Betzy Alcántara Salazar

Nombre: Yaritzi Sexo: Femenino / MasculinoEdad: 10 años Fecha: 12. Octubre. 2012

Observaciones GeneralesTiempo: 10’ 30’’

Actitud: Actitud: hay interés, mucha energía en cuanto a los dibujos, se enfatiza mucho en la corteza del árbol, mientras nos platica quien es cada uno de los que están en el dibujo.

Page 8: Htp

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: Inseguridad y rigidez, tendencias agresivas, tendencias emocionales (berrinches), conductas impulsivas, orientación mas de lo normal al pasado, inseguridad e inadecuación, tendencias depresivas, actitudes derrotistas, sentimientos de inseguridad, tendencias a la dependencia, miedo a las acciones independientes, ansiedad, condiciones depresivas, tendencia a evitar nuevas experiencias, necesidad de apoyo, sentimientos de inferioridad. Tamaño del dibujo: tendencias expansivas eufóricas, sentimientos de inadecuación, defensas compensatorias, condiciones emocionales hiperactivas.Línea y sombreado: personalidad indecisa, lentitud en las decisiones, tendencias dependientes, hostilidad, impulsividad, tendencias al actine-out y a veces ansiedad.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, lo cual se define como una tensión, presencia de ansiedad, imagen corporal.Limites del papel: Inseguridad generalizada y necesidad de apoyo, tendencias depresivas.Bosquejo: N/RSimetría: Balance adecuado.Factor Proyectivo misceláneoAnálisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcados sentimientos de inseguridad, inferioridad, defensas compensatorias, sentimientos de inadecuación, condiciones emocionales, desajuste emocional, tendencias depresivas, personalidad indecisa, falta de accesibilidad psicológica, necesidad de apoyo.

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

Nombre: Yaritzi Sexo: Femenino / MasculinoEdad: 10 años Fecha: 12. Octubre. 2012

Nombre: AlejandroSexo: Femenino / MasculinoEdad: 6 años Fecha: 22. Octubre. 2012Escolaridad: Primaria

Observaciones GeneralesTiempo: 10’ 55’’

Actitud: hace sus dibujos con precaución pero de la misma forma hace notar que no tiene interés los dibujos a realizar, primero dice terminar pero su casa no tiene ninguna ventana, pero al mismo tiempo de darme el dibujo me dice no me aun me falta algo y coloca las ventanas.

Page 9: Htp

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: Centrada moderadamente: Inseguridad, tendencias agresivas, Lado derecho: Inhibición de la emocionalidad, tendencias a la introversión, sensibilidad exagerada, conducta relativamente estable y controlada, conductas impulsivas, Presión: personalidad flexible y adaptada, bajo sentimientos de seguridad, altos niveles energía. Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, tendencias expansivas eufóricas, sentimientos de inadecuación, defensas compensatorias.Línea y sombreado: personalidad indecisa, lentitud en las decisiones, tendencias dependientes, impulsividad, tendencias al actine-out y a veces ansiedad.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, en la que debe mostrarse los detalles excesivos que muestran ansiedad, temor al actine-out reflejando un esfuerzo deliberado para mantener el control del ego.Limites del papel: Inseguridad generalizada y necesidad de apoyo, tendencias depresivas.Bosquejo: N/RSimetría: Balance adecuado.Análisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcados sentimientos de inseguridad, defensividad, impulsividad, sentimientos de inferioridad, intensificación de las necesidades de dependencia, marcada necesidad de apoyo.

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CASA-ARBOL-PERSONA

TECNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

Nombre: AlejandroSexo: Femenino / MasculinoEdad: 6 años Fecha: 22. Octubre. 2012Escolaridad: Primaria

Nombre: CarlosSexo: Femenino / MasculinoEdad: 10 años Fecha: 22. Octubre. 2012Escolaridad: Primaria

Observaciones GeneralesTiempo: 15’

Actitud: no muestra interés, al realizar los dibujos hace gestos de desagrado y los hace sin importar que le falta o que detalles puede poner, al igual que al contar la historia solo dice era una vez una casa con una familia que era feliz, hasta que el hijo creció y se quedaron solos, al igual que hacer los otros dibujos todos tienen una vida corta, por lo que muestra una represión de sentimientos e ideas.

Page 10: Htp

H-T-P

Factores Grafomotores:

Borroneo: N/RColocación: Centrada moderadamente: Inseguridad, tendencias agresivas, Lado derecho: Inhibición de la emocionalidad, tendencias a la introversión, sensibilidad exagerada, conducta relativamente estable y controlada.Presión: bajo sentimientos de seguridad, altos niveles energía. Tamaño del dibujo: tendencias agresivas, tendencias expansivas eufóricas, sentimientos de inadecuación, defensas compensatorias, sentimientos de inadecuación, condiciones emocionales hiperactivas. Línea y sombreado: personalidad indecisa, lentitud en las decisiones, tendencias dependientes, hostilidad, impulsividad, tendencias al actine-out y a veces ansiedad.

Factores Generales:Detalles: El dibujo debe mostrar los detalles esenciales para cada uno de las temáticas a evaluar, en la que debe mostrarse los detalles excesivos que muestran ansiedad, condiciones hipersensibles, esfuerzo deliberado para mantener el control del ego.Limites del papel: Inseguridad generalizada y necesidad de apoyo, tendencias depresivas.Bosquejo: N/RSimetría: Balance adecuado.Análisis General:Al evaluar los dibujos hay una coherencia entre los dibujos ya que en ellos se presenta marcados sentimientos de inseguridad, defensividad, impulsividad, sentimientos de inferioridad, intensificación de las necesidades de dependencia, sentimientos de inferioridad, hostilidad, sentimientos de inadecuación, tendencias

Nombre: CarlosSexo: Femenino / MasculinoEdad: 10 años Fecha: 22. Octubre. 2012Escolaridad: Primaria

Observaciones GeneralesTiempo: 12’

Actitud: se muestra con ganas y esmero al elaborar los dibujos, cooperador, tiene un contacto con la realidad y la fantasía, pero muestra ideas claras de lo que dice en la historia identificándose en casa una de ellas.