hoy rv.docx

4
PRACTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL ANALOGÍAS 1. MÁRMOL : PULIR :: A) plata : brillar B) piedra : esculpir C) oro : bruñir D) cuarzo : engastar E) diamante : tallar 2. LITOGRAFÍA : PIEDRA :: A) fotografía : color B) lexicografía : palabra C) xilografía : madera D) dactilografía : dedo E) cartografía : mapa 3. LITERA : EMBARCACIÓN :: A) dormitorio : hogar B) aposento : palacio C) hamaca : cabaña D) diván : consultorio E) cama : vivienda 4. VARADERO : BARCO :: A) estación : tren B) hangar : avión C) buque : puerto D) astillero : embarcación E) aeropuerto : nave 5. ELOCUENTE : EXPRESIVO :: A) disidente : disolvente B) diverso : diferido C) unilateral : autónomo D) atinado : pertinente E) atildado : tímido ANTÓNIMOS ANTÓNIMOS 01. FALACIA a) Verdad b) Ficción c) Acertar d) Pugna e) Puro 02. SOTERRAR a) Desenterrar b) Divulgar c) Liberar d) Escudriñar e) Expandir 03. ZAGA a) Retaguardia b) Camino c) Invariable d) Perspicacia e) Vanguardia 04. LUCRATIVO a) Degradante b) Afortunado c) Influyente d) Avaro e) Improductivo 05. HEDOR a) Fragancia b) Alabanza c) Calor d) Candor e) Valor 06. VITUPERIO a) Nocivo b) Agresivo c) Elogio d) Ofertorio e) Oprobio 07. VERSADO a) Necio b) Cándido c) Sabio d) Ignorante e) Humilde 08. PEÓN a) Oficinista b) Empleado c) Trabajador d) Campesino e) Capataz 09. APÓCRIFO a) Extemporáneo b) Improvisado c) Auténtico d) Eterno e) Secular

Upload: wilder-caururo

Post on 06-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRACTICA DE RAZONAMIENTO VERBALANALOGAS

1. MRMOL : PULIR ::A) plata:brillarB) piedra:esculpirC) oro:bruirD) cuarzo:engastarE) diamante:tallar

2. LITOGRAFA : PIEDRA ::A) fotografa:colorB) lexicografa:palabraC) xilografa:maderaD) dactilografa:dedoE) cartografa:mapa

3. LITERA : EMBARCACIN ::A) dormitorio:hogarB) aposento:palacioC) hamaca:cabaaD) divn:consultorioE) cama:vivienda

4. VARADERO : BARCO ::A) estacin:trenB) hangar:avinC) buque:puertoD) astillero:embarcacinE) aeropuerto:nave

5. ELOCUENTE : EXPRESIVO ::A) disidente:disolventeB) diverso:diferidoC) unilateral:autnomoD) atinado:pertinenteE) atildado:tmido

ANTNIMOS

ANTNIMOS

01. FALACIAa)Verdadb)Ficcinc)Acertard)Pugnae)Puro

02. SOTERRARa)Desenterrarb)Divulgarc)Liberard)Escudriare)Expandir

03. ZAGAa)Retaguardiab)Caminoc)Invariabled)Perspicaciae)Vanguardia

04. LUCRATIVOa)Degradanteb)Afortunado c)Influyented)Avaroe)Improductivo

05. HEDORa)Fraganciab)Alabanzac)Calord)Candore)Valor

06. VITUPERIOa)Nocivob)Agresivoc)Elogiod)Ofertorioe)Oprobio

07. VERSADOa)Neciob)Cndidoc)Sabiod)Ignorantee)Humilde

08. PENa)Oficinistab)Empleadoc)Trabajadord)Campesinoe)Capataz

09. APCRIFOa)Extemporneob)Improvisadoc)Autnticod)Eternoe)Secular

10. HACINARa)Aglomerarb)Amontonarc)Mezclard)Ordenare)Cocinar

11. CACOFONAa)Discordante b)Gagoc)Concordanted)Gafoe)Displicente

12. ACATARa)Desobedecerb)Protestarc)Reprimird)Reprobare)Acotar

13. MUSTIOa)Tristeb)Iracundoc)Alegred)Colricoe)Brusco

14. BCULOa)Amparob)Depresinc)Desconsuelod)Trascendenciae)Importante

15. LACERAa)Miseriab)Opulenciac)Indigenciad)Adineradoe)Magnate

16. FELNa)Traidorb)Ordenadoc)Leald)Lacnicoe)Robusto

17. VENALa)Inocenteb)Magnnimoc)Admisibled)Respetablee)Probo

18. TRIVIALa)Insignificanteb)Valientec)Importanted)Convincentee)Transigente

19. DESIDIAa)Cuidadob)Templanzac)Decisind)Rigideze)Asiduidad

20. DIFERIRa)Moverb)Adelantarc)Aliviard)Distribuire)Repartir

ORACIONES INCOMPLETAS

1) La joven atleta, todas las maanas,..a) desayuna b)se baa c)Entrena d) duerme e) suea 2) Juan estudiante de Derecho, su propuesta ante un jurado propio de una institucin de prestigio, por consiguiente, mostr preocupacin. a) expusieron severo b) sustent exigente c) present riguroso d) postul comprensivo e) mostr indolente. 3) Es una obra escrita con claridad y , que carece de falsa retrica y de . erudicin, a pesar de encontrarse bien documentada. a) regularidad buena b) sobriedad profunda c) sencillez presuntuosa d) transparencia aparente e) complejidad gran 4) Nada pudieron hacer porque . fue emitida por la autoridad .. a) la orden competente b) la resolucin pertinente c) la disposicin extraa d) el mandato sencilla e) el edito simple 5) Es evidente que fue una.. reunin, sin embrago, un poco sosa. a) alegre nunca fue b) dilatada termin c) sensacional se not d) aburrida nos pareci e) concurrida se percibi 6) No hay pasado cuya vuelta anhelamos, slo existe lo eternamente ...; el verdadero anhelo debe ser..., debe crear algo mejor. a) bueno fructfero b) innovado perfecto c) futuro adecuado d) nuevo productivo e) valioso ideal 7) Intent pero las piernas no le. como su lcido cerebro a) correr ayudaban b) moverse obedecan c) huir estimulaban d) girar apoyaban e) golpear giraban 8) Nunca goz de estabilidadya que su espritu libre le impidi. a la servidumbre de un empleo fijo. a) poltica acobardarse b) emocional sujetarse c) econmica someterse d) privilegiada respetar e) ventajosa respetar 9) El suburbio lleg a convertirse en una especie de. para aquellos que se encontraban la densidad del centro urbano. a) paraso gozando de b) esperanza cmodos en c) destierro incmodos en d) refugio agobiados por e) alternativa acostumbrados a 10) Es algo.. que, por no estudiar,.. las respuestas ajenas durante los exmenes. a) pertinente copies b) pecaminoso mires c) incorrecto conozcas d) deshonesto plagies e) injusto plagies

11: A pesar de que habamos sido ntimos compaeros de muchachos, hoy conozco ..........a mi amigo; su reserva para conmigo es cada vez ms..........y habitual a) muy poco notoria b) algo expresiva c) menos atenta d) todava emotiva e) mejor silenciosa 12: El ........ es una forma de expresin y un .......... de primer orden para la transmisin de palabras, sonidos e imgenes a) ingenio medio b) discurso instrumento c) habla criterio d) arte canal e) lenguaje proceso

13: El cuerpo posee los medios de .......... microorganismos, ya que despus de una .......... puede recuperarse espontneamente. a) destruir alteracin b) atacar fiebre c) inmunizar enfermedad d) evadir confrontacin e) combatir infeccin

14: A veces los buenos sentimientos y las buenas intenciones son ms ..... que la torpeza con que se ...... a) vlidos presentan b) importantes expresan c) notorias manifiestan d) notables notan e) buenas dan 15: Las ciencias exactas fueron el punto de partida para que el ........, con su ........., pudiera dar a la humanidad los grandes inventos. a) hombre inteligencia b) investigador teora c) matemtico intuicin d) creador humildad e) cientfico experiencia

16. Tus.....sernse te advirti que no manejaras ebrio. Ahora el carro estainservible.A) esfuerzos en vanoB) pretextos - desodosC) disculpas - intilesD) explicaciones - inoportunasE) argumentos - infructuosos

Texto N 1

Existe en el mundo tres clases de personas: los Altos, los Medianos y los Bajos. Se han subdividido de muchos modos, han llevado muy diversos nombres y su nmero relativo, as como la actitud que han guardado unos hacia otros, ha variado de poca en poca; pero la estructura esencial de la sociedad nunca ha cambiado.Los fines de estos tres grupos son inconciliables. Los Altos quieren quedarse donde estn. Los Medianos tratan de arrebatarles sus puestos a los Altos. La finalidad de los Bajos, cuando la tienen, consiste en abolir todas las distinciones y crear una sociedad en que todos los hombres sean iguales. As, vuelve a presentarse continuamente la misma lucha social. Durante largos perodos, parece que los Altos se encuentran muy seguros en su poder, pero siempre llega un momento en que pierden la confianza en s mismos o se debilita su capacidad para gobernar, o ambas cosas a la vez. Entonces son derrotados por los Medianos, que llevan junto a ellos a los Bajos porque les han asegurado que ellos representan la libertad y la justicia. En cuanto logran sus objetivos, los Medianos abandonan a los Bajos y los relegan a su antigua posicin de servidumbre, convirtindose ellos en los Altos.De los tres grupos, solamente los Bajos no logran sus objetivos ni siquiera transitoriamente. Y aunque sera exagerado afirmar que en toda la Historia no ha habido progreso material, ninguna reforma, ni revolucin alguna ha conseguido acercarse ni un milmetro a la igualdad humana.

17. A lo largo de la historia, en las civilizaciones no ha variado:A) el progreso materialB) la igualdad humanaC) la estructura de la sociedadD) las luchas socialesE) la condicin de los Altos

18. La finalidad de la clase menos favorecida es:A) someter a las otras clasesB) erigirse como nica clase socialC) alcanzar el progreso materialD) ejercer dominio sobre las otras clasesE) instaurar la justicia social

19. Se deduce que el fin principal de las dos clases en ventaja es:A) el progreso materialB) la desigualdad de clasesC) el cambio histricoD) ejercer dominio sobre los otrosE) el equilibrio social

22. Del fragmento se deduce que la igualdad humana es:A) una realidadB) una posibilidadC) una falaciaD) un privilegioE) una utopa

23. Los Bajos en la lucha por sus objetivos:A) son traicionados por los MedianosB) consiguen someter a los otrosC) estn en contra del progreso materialD) tratan de arrebatar sus puestos a los demsE) fomentan la destruccin de las otras clases