hospital juÁrez de mÉxico toxicologÍa … final (2).pdfen el presente 2010 nuestro país...

12
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO TOXICOLOGÍA CLÍNICA (CENTRO TOXICOLÓGICO) INVITAN AL 1er. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 AVAL CURRICULAR POR LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA I.P.N. 20 HORAS SEDE: “DR. MANUEL VELAZCO SUÁREZ” HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO Avalado por: Dirección de Investigación y Enseñanza del Hospital Juárez de México Academia Nacional de Medicina Centro de Investigación y de Estudios Avanzados CINVESTAV Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Red Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química (RITSQ) Asociación Española de Toxicología (AETOX)

Upload: dinhkhuong

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICOTOXICOLOGÍA CLÍNICA (CENTRO TOXICOLÓGICO)

INVITAN AL

1er. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA

22 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2010AVAL CURRICULAR POR LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA I.P.N.

20 HORAS

SEDE: “DR. MANUEL VELAZCO SUÁREZ”HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO

Avalado por:Dirección de Investigación y Enseñanza del Hospital Juárez de MéxicoAcademia Nacional de MedicinaCentro de Investigación y de Estudios Avanzados CINVESTAVEscuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional.Red Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química (RITSQ)Asociación Española de Toxicología (AETOX)

COMITÉ ORGANIZADOR

DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO Y PRESIDENTE EJECUTIVO Dr. José Adrián Rojas Dosal

JEFE DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA (CENTRO TOXICOLÓGICO) Y PROFESOR TITULAR

M. en C. Méd. Patricia Escalante Galindo

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROFESOR ADJUNTO

Dr. Alejandro Treviño Becerra

DIRECTOR MÉDICODr. José Manuel Conde Mercado

TITULAR DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZADr. Guillermo Hernández Valencia

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y COMITÉ DE FINANZAS

Lic. Rodrigo de la Cruz Santa Cruz

COMITÉ DE SESIONESDr. Rogelio Cabrera GarcíaDra. Rosario Pérez Díaz

Dr. Guillermo Vázquez LeconaDra. Marisa Ventura Maza

Dra. Araceli Villagómez Chávez

COMITÉ DE LOGÍSTICASrita. Alejandrina Tule FloresDra. Berenice Serafín MéndezDr. Gustavo López OrozcoDra. Nancy Lozada GonzálezDr. Humberto Medrano Vega

COMITÉ DE DIFUSIÓNDra. Olga Martínez PantaleónDr. Mario Arellano Penagos

Dr. Héctor Cuevas

INVITADOS DE HONOR CEREMONIA INAUGURAL

SECRETARIO DE SALUD FEDERAL.

Dr. José Ángel Córdova Villalobos (P.C.)

PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

Dr. Manuel H. Ruíz de Chávez

DIRECTOR GENERAL DEL CINVESTAV

Dr. René Asomoza Palacio

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA DEL I.P.N.

Dr. Ricardo García Cavazos

COORDINADOR DE LA RED IBEROAMERICANA DE TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD QUÍMICA (España)

Dr. Eduardo de la Peña y Torres

UNIVERSITY OF COLORADO HOSPITAL DENVER CODirector, Medical Toxicology Practice

Dr. Javier Waksman

PROFESORES NACIONALES• M. en C. Méd. Abigail Aguilar Contreras HerbarioCMN SXXI/IMSS• Dr. Alejandro Alagón Cano Instituto de Biotecnología/UNAM• Dr. En C. Arnulfo Albores Medina CINVESTAV• Dr. Nicolás Anaya Molina CHE TOX GDF• Dr. Miguel Ángel Andrade Padilla U. de Investigación IMSS• Dr. Javier Álvaro Barriga Marín SSA/Guadalajara Jal.• Dra. Leticia Boeta Ángeles HJM• Dr. Rogelio Cabrera García CMN SXXI/IMSS• Dr. En C.  Mariano Enrique Cebrián García CINVESTAV• Dr. Alfredo Chávez Haro CRM León Gto.• Dr. En C.  Olivier Christophe Barbier CINVESTAV• E.T.E. Ana Cruz García HJM • Dra. en C.  Luz Ma. del Razo Jiménez CINVESTAV• Dr. Gabriel Díaz Izeta SINTOX/AMIFAC• M. en C. Méd. Patricia Escalante Galindo HJM• Dr. Raúl Fernández Joffre CHE TOX GDF• Dr. Jorge Field Cortazares SS/Ensenada B.C.• Dr. Omar Flores del Razo INP/• Dra. Erika Gómez Zamora HJM/• Dr. Gustavo López Orozco Hosp. Ángeles Lindavista• M. en C. Ma. Edith López Villafranco Herbario CMN SXXI/IMSS• Dra. Nancy Lozada González Hops. Ángeles Lindavista• Dr. Jesús Madrigal Anaya H.G Iztapalapa GDF• Dra. Olga B. Martínez Pantaleón HIM• Dra. Victoria Mata Santibáñez SINTOX/AMIFAC• Dr. Humberto Medrano Vega CHE TOX GDF• Dr. Jaime Mellado Abrego HJM/SS• Dr. Raúl Pardo Castro HJM/SS• Dra. Rosario Pérez Díaz HGZ Tehuacán Pue IMSS• Dra. en C. Betzabet Quintanilla Vega CINVESTAV• Dr. José Adrián Rojas Dosal HJM• Dra. Ma. Del Carmen Sánchez Villegas CMN La Raza IMSS• Dra. Berenice Serafin Méndez HGZ 57 (IMSS)• Dr. Norberto Sotelo Cruz SS/Hermosillo Sonora• Dr. Alejandro Treviño Becerra HJM• Dr. Guillermo Vázquez Lecona HGZ 27 IMSS• Dra. Marisa Ventura Maza H. Xoco Gobierno del DF• Dra. Araceli Villagómez Chávez CMN La Raza IMSS• Dr. Juan Elías Víquez Guerrero CMN Siglo XXI IMSS• M. en C. Santiago Xolalpa Molina HerbarioCMN SXXI/IMSS 

PROFESORES EXTRANJEROSDr. Eduardo de la Peña y TorresRed Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química/Asociación Española de Toxicología /Madrid EspañaDr. Diego González MachÍnOrganización Panamericana de Salud/BrasilDr. Juan Carlos PiolaServicio de Toxicología del Sanatorio de Niños(SERTOX)/Rosario ArgentinaDr. Javier WaksmanUniversity of Colorado Hospital Denver CO

BIENVENIDA

El comité organizador del Hospital Juárez de México y el Servicio de Toxicología  Clínica  (centro  toxicológico)  les  da  la  más  cordial bienvenida al I Coloquio Internacional de Toxicología Clínica, evento que  reúne  a  profesores  nacionales  e  internacionales  de  alto  nivel académico para la realización de esta magna reunión que ofrece un programa académico relevante; hemos dedicado tiempo y esfuerzo para ofrecerles un marco de actualización que consideramos dejaráun beneficio  importante a  todos  los  interesados en esta área de  la medicina,  de  alto  impacto  en  el  conocimiento,  identificación, actualización,  abordaje  de  diagnóstico  y  tratamiento  de  la  gran diversidad de tópicos existentes en el campo de las intoxicaciones y envenenamientos agudos y crónicos.Deseándoles que sus objetivos y expectativas se vean cumplidos

Un cordial saludo!!!Comité organizador

Breve historia del Hospital Juárez de México.

Este recinto hospitalario es una de las instituciones más antiguas del país. El hospital surge desde el mes de agosto de 1847, año en el que las fuerzas invasoras norteamericanas estaban a las puertas de la ciudad, se implementó entonces en el antiguo Colegio de Agustinos de San Pablo un hospital de sangre para atender a los heridos defensores del país.

Posterior a la muerte del Ex Presidente Benito Juárez, se acordó en una sesión de la ciudad imponer al hospital el nombre del Benemérito, conociéndose desde entonces como Hospital Juárez.

La institución continuó ofreciendo sus servicios a lo largo del siglo XX en su antigua sede, en la calle de Pino Suárez y San Pablo en el centro de la ciudad de México, posteriormente se erigió una torre de 11 pisos de altura,  la cual daba cabida a  los pacientes que  requirieran de atención médica,  siendo incorporada esta al antiguo claustro.

En el mes de septiembre de 1985 a causa del sismo que sacudió la capital mexicana, la torre de 11 pisos se desplomó por completo matando a pacientes y médicos que ahí se encontraban, sólo fueron rescatados dos niños de los escombros. Posterior al terremoto, la sede del hospital fue trasladada a un sitio de menor riesgo sísmico al norte de la ciudad, la cuál es su nueva ubicación en la colonia Magdalena de las Salinas.

En el año 2007, el Hospital Juárez celebró 160 años de atención al público y se consolidó como una institución hospitalaria de importancia y trascendencia en México. 

Antecedentes de los Centros Toxicológicos en México del Instituto Mexicano del Seguro Social y Secretaria de Salud.

En  1966  el  primer  Centro  de  Intoxicaciones,  en México  inició sus  actividades  en  el  servicio  de Urgencias del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del  Instituto Mexicano del seguro Social  (IMSS),  a  cargo  del  Dr.  Eduardo  Picazo Michel.  Para  1978  el  Dr. Miguel  Ángel Montoya Cabrera se hizo cargo del Centro de  Intoxicados. A esta  función de  información  toxicológica  se  le agregó el de asistencia especializada de las intoxicaciones, además de actividades relacionadas con la investigación. El Centro Toxicológico dejó de funcionar en el Hospital de Pediatría con motivo del sismo  en  1985,  continuando  sus  funciones  y  fundándose  por  el  Dr.  Gabriel  López Martín  en  el Hospital General del CMN La Raza del IMSS.

En 1989 al reiniciar sus actividades el nuevo Hospital de Pediatría del CMN SXXI (IMSS), se organiza el Centro de  Información y Asistencia Toxicológica  (CIAT), anexo al Departamento de Urgencias y Toxicología, a cargo del Dr. Miguel Ángel Montoya Cabrera y de  la Dra. Patricia Escalante Galindo.

A partir de febrero del 2007, el Hospital Juárez de México, funda el Servicio de Toxicología Clínica, con las características de un Centro de Información y Asistencia Toxicológica, a cargo de la M. en C. Méd. Patricia Escalante Galindo, cuenta con  la  importante colaboración profesional de  la Maestra en  Ciencias Médicas  Abigail  Aguilar  Contreras,  quien  es  la  jefa  del  Herbario  del  Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS).   A partir de este año 2010 se  inician actividades de  investigación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) con el Dr. en C. en Toxicología Arnulfo Albores Medina Secretario Académico y Dra. en C. en Toxicología Luz María Del Razo Jiménez, Jefa del Departamento de Toxicología. Y también en el presente año existe colaboración académica con la  Clínica  Hospital  de  Especialidad  Toxicológica  “Venustiano  Carranza” del  Gobierno  del  Distrito Federal a cargo del Dr. Raúl Fernández Joffre, Director y del Dr. Nicolás Anaya Molina, asistente de la Dirección y jefe de Enseñanza.

Sede ciudad de MéxicoLa fundación de México inicia en el 900 a.c. con la migración de la tribu Mexica de Aztlán hacia el centro de México. Cuando  la  tribu Mexica arribó, donde ahora se  sitúa  la Ciudad de México, guiados por un águila sosteniendo una serpiente entre sus garras sobre un nopal decidieron establecerse. Los Mexicas pensaron que este era un mensaje de su dios Huizilopochtli (dios del sol)  indicándoles que ahí era su tierra sagrada.México es un país  lleno de mezclas raciales. Las culturas prehispánicas (como  los Aztecas o  los Mayas) fueron colonizados por  los Españoles en 1521 a.c. y se establecieron en México por 300 años. A esta tierra  se  le  conocía  como  la Nueva España. También hubo  varias  invasiones  y migraciones de países como Francia y Estados Unidos. Geográficamente la ciudad se encuentra a 2250 metros sobre el nivel del mar, en un altiplano rodeado de altas montañas, entre ellas algunos volcanes como el Popocatepetl y el  Ixtazihuatl. Antiguamente, esa zona era ocupada por el lago Texcoco.La ciudad de México es el Distrito Federal (abreviado "D. F."), capital de los Estados Unidos Mexicanos y sede  de  los  poderes  federales  de  la  Unión  y  constituye  una  de  las  32  entidades  federativas. Comúnmente, en el resto del país, a ésta se le llama de manera abreviada "México" o también "Distrito Federal", mientras que en el extranjero suele denominarse simplemente "ciudad de México".La ciudad de México es el centro político y económico del país. Su área metropolitana es la novena más poblada del mundo, ]y la segunda más poblada de NorteaméricaEn su centro histórico está presente su pasado azteca, mezclado con la majestuosidad de las iglesias y los palacios coloniales.  La Plaza de la Constitución, donde fue erigida la catedral barroca más grande de América Latina y donde se encuentra el monumental Palacio de Gobierno, era el centro de  la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán, y su explanada, llamada también el "Zócalo", recuerda el basamento de una obra inconclusa de aquellos tiempos. Hoy, la ciudad de México es representante de ambas culturas y su fusión; sus calles muestran lo mejor del estilo colonial español, y sus museos exponen importantes colecciones  artísticas de  las  culturas  amerindias,  junto  a  las  construcciones más modernas,  extensas avenidas  arboladas,  como el Paseo de  la Reforma,  y numerosos parques  y  jardines diseminados por doquier, entre ellos el Parque de Chapultepec, con su imponente castillo, el único castillo auténtico en América. Uno de  los museos más  importantes del mundo, el Museo de Antropología, se encuentra en Chapultepec; Pero hay más de cien museos en  la ciudad para visitar, y por supuesto,  la amplia oferta gastronómica de  la  comida  típica y  la activa  vida nocturna de  la  ciudad, para quienes no hayan  sido vencidos por la fatiga! Es  la ciudad más grande de América del Norte; se estima que su población alcanza  los 8,7 millones de habitantes,  en  tanto  que  su  área metropolitana  se  calcula  en  20  millones  de  personas,  lo  cual la convierte en el segundo conglomerado urbano más importante del mundo, después de Tokio. La ciudad tiene la forma de una gran elipse con una superficie de 1490 km2.A los efectos administrativos, la ciudad está organizada en 16 delegaciones. La zona metropolitana de la Ciudad de México está comprendida por las 16 delegaciones más 37 municipios del Estado de México y Tizayuca en Hidalgo. 

“2010, año de la Patria, Bicentenario del Inicio de la Independencia y

Centenario del Inicio de la Revolución”

En  el  presente  2010  nuestro  país  conmemora  200 años  del  inicio  de  la  Independencia  y  100  años  del comienzo  de  la  Revolución.  Es  un  año de  gran presencia de la historia en toda América Latina. Hace 200 años, en 1810, estallaban en diversos puntos de los dominios españoles  las  revoluciones  criollas. Por ello México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela conmemoran  este  año  su  bicentenario.  Y  el  de México  es  sin  dudas  uno  de  los  más  interesantes procesos históricos a estudiar.El Bicentenario de México se celebrará el próximo 16 de Septiembre de 2010. Si bien este no es en realidad el  aniversario  de  la independencia mexicana (que llegó en 1821) fue el comienzo de  la rebelión contra el sistema colonial español.Aquel  16  de  septiembre  de  1810,  durante  la madrugada, estalló la insurrección del llamado grupo de los “conspiradores de Querétaro”. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno  de  sus miembros,  fue  quién convocó al pueblo de Dolores a  la  rebelión. Aquella noche  Hidalgo pronunció el  famoso  “Grito  de Dolores”:  “¡Viva  la  Virgen  de Guadalupe!  ¡Abajo  el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”.Luego del “Grito de Dolores” se dirigió a la cárcel del pueblo. Junto con un pequeño grupo de campesinos, de prácticamente nula experiencia militar y portando un  improvisado  armamento,  tomó el  presidio.  Allítomaron  algunas  armas  y  partió Hidalgo con  suejército de  campesinos  hacia Atotonilco  el Grande. En  Atotonilco tomó como  estandarte  de  la  lucha revolucionaria a  la Virgen de Guadalupe, el  cual  se considera la primera bandera mexicana.Su  camino  le  llevaría  luego  hacia San  Miguel  el Grande,  donde  convergieron  los  militares  rebeldes Abasolo y Allende. Era el comienzo de  la  larga  lucha por  la  independencia de México,  que no habría  de culminar hasta 1821.

22MIÉRCOLES JUEVES 23COORDINADORES: Dra. Rosario Pérez DíazDr. Guillermo Vázquez Lecona

COORDINADORES:Dra. Araceli Villagómez ChávezDr. Rogelio Cabrera García

7:30  REGISTRO E INSCRIPCIONES8:00  CONFERENCIA

La Toxicología del Nuevo  Milenio en México.M. en C. Méd. Patricia Escalante Galindo

8:45  CONFERENCIA MAGISTRALLos Centros Toxicológicos en Latinoamérica y el Caribe.Dr. Diego González Machín

9:30  SIMPOSIOAbordaje diagnóstico y tratamiento general/específico de las intoxicacionesCoordina: Dr. Miguel Ángel Andrade PadillaDra. Olga Martínez PantaleónDr. Guillermo Vázquez LeconaDr. Rogelio Cabrera García

10:30  INAUGURACION 

10:45  RECESO

11:15  CONFERENCIA MAGISTRALTransición epidemiológica de las intoxicacionesDr. Javier Waksman

12:00  SESION GENERALSIMPOSIOAlteraciones oftalmológicas en las intoxicaciones. Una adecuada forma de evidenciar las intoxicaciones.Coordinada: Dr. José Adrián Rojas DosalM. en C. Méd. Patricia Escalante GalindoDra. Rosario Pérez DíazDr. Juan. E. Víquez Guerrero

13:00  CONFERENCIA MAGISTRALRed Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química (RITSQ)Dr. Eduardo De la Peña

13:45  CONFERENCIA MAGISTRALCatástrofes Toxicológicas: Guerra Química y Bioterrorismo.Dr. J. Álvaro Barriga Marín

8:30  CONFERENCIA MAGISTRALCambios Regionales en la Toxicología Clínica, en los últimos 30 añosDr. Juan Carlos Piola

9:15  SIMPOSIOÉxito de la Clínica de heridas, aplicada a lesiones por tóxicos y venenosCoordina: Dr. Raúl Pardo CastroE.T.A. Ana Cruz GarcíaDra. Marisa Ventura Maza

10:15  PANEL FOROIntoxicación aguda y ocupacional por plaguicidas y su impacto en la comunidadCoordina: Dr. Gabriel Díaz IzetaDra. Victoria Mata SantibáñezDra. Betzabet Quintanilla VegaDra. Olga Martínez Pantaleón

11:15  RECESO11:45  SIMPOSIO

Hidrocarburos aromáticos y aspectos innovadores de exposición y órganos de choque.Coordina Dr. Alejandro Treviño BecerraM. en C.Méd. Patricia Escalante GalindoDr. Olivier Christophe BarbierDra. Araceli Villagómez Chávez

12:45  MESA REDONDAIntoxicaciones por metales más frecuentes, su origen y tratamiento. Coordina: Dra. Luz María del Razo JiménezDr. Juan Carlos Piola (Tratamiento de la intoxicación ocupacional con plomo,)Dr. Mariano E. Cebrián GarcíaDr. Juan Elías Víquez Guerrero

13:45  SIMPOSIOFármacos de actualidad que causan morbimortalidad toxicológica y farmacodermiasCoordina M. en C. Méd. Patricia Escalante G.Dr. Jaime Mellado ÁbregoDra. Leticia Boeta ÁngelesDra. Erika Gómez Zamora

24VIERNES

8:00  CONFERENCIA MAGISTRALEnvenenamiento por animales marinosDr. Jorge Field Cortazares

8:45  CONFERENCIA MAGISTRALPlantas inofensivas, que se tornan tóxicasM. en C. Méd. Abigail Aguilar Contreras

9:30  SIMPOSIO

Manifestaciones de toxicidad de sustancias de abuso de moda y diagnósticos diferencialesCoordina: Dr. Raúl Joffre HernándezDr. Nicolás Anaya MolinaDr. Jesús Madrigal Anaya

10:30  RECESO11:00  SIMPOSIO

¿La ciudad de México en vías de zona endémica de Ofidios, arácnidos y alacranismo?Coordina: M. en C. Méd. Patricia Escalante GalindoDra. Ma. Del Carmen Sánchez VillegasDr. Alejandro Alagón CanoDr. Norberto Sotelo Cruz

12:00  CONFERENCIA MAGISTRALTratamiento integral de animales de ponzoña: Ofidios, arácnidos y alacranismoDr. Alfredo Chávez Haro

12:45  CONFERENCIA MAGISTRALMetodología de laboratorio para confirmar evidencia de tóxicos en el pelo como matriz biológica de investigaciónDr. Arnulfo Albores Medina

13:30  CLAUSURA Y ENTREGA DE CONSTANCIAS

COORDINADORES:Dra. Patricia Escalante GalindoDra. Marisa Ventura Maza

23JUEVES TALLERES

COORDINADORA DE TALLERESM. En C. Patricia Escalante Galindo

16:00 a 19:00 horas16:00 a 19:00 horas

TALLER 1TALLER 1ABORDAJE DIAGNABORDAJE DIAGNÓÓSTICO Y  TRATAMIENTO STICO Y  TRATAMIENTO 

GENERAL Y ESPECGENERAL Y ESPECÍÍFICO DE LAS FICO DE LAS INTOXICACIONESINTOXICACIONES

Profesores: Dra. Nancy Lozada González Dr. Omar Flores del RazoDra. Berenice Serafin Méndez

TALLER 2TALLER 2PLANTAS TOXICASPLANTAS TOXICAS

Profesores:M. en C.Méd. Abigail Aguilar C.M. en C. Santiago Xolalpa MolinaM. en C. María Edith López Villafranco

TALLER 3TALLER 3DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE 

PICADURASPICADURAS YY MORDEDURAS POR MORDEDURAS POR ANIMALES DE PONZOANIMALES DE PONZOÑÑAA

Profesores: Dr. Gustavo López OrozcoDr. Humberto Medrano Vega

OBJETIVOS:Identificar la posición actual de la Toxicología en México, así como los tóxicos más comunes enla diversa fuentes de exposición,  permitiendo aplicar las evidencias en el diagnóstico oportuno para un tratamiento  específico y adecuado.

DIRIGIDO:Médicos: Urgenciólogos.Familiares, Generales.Pediatras.Internistas .Medicina del Trabajo.Psiquiatría.Investigadores. Residentes .Químicos.Enfermería.Trabajo Social.Técnicos de Unidades Médicas.Estudiantes de medicina, químicos, biólogos.

Cuota de Inscripción:MÉDICOS: $ 2,500RESIDENTES y OTROS $ 1,200

INFORMES E INSCRIPCIONES:SERVICIO DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA (CENTRO TOXICOLÓGICO), HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO. Av. Instituto Politécnico Nacional No. 5160, Col. Magdalena de las Salinas. México, D.F. CP 07760. Tel directo: 01 (55) 5747-7516Correo electrónico: [email protected]ágina Web: www.toxicologiaclinica.org.mxDEPOSITO BANCARIO:Banco BANORTE a nombre del Hospital Juárez de México. Cuenta No. 5649801128Cuenta Clabe para transferencia Bancaria:072180005649801128