honorable concejo deliberante de berisso · ejemplo la ley nacional 23.849 y 26.601, la ley...

28
1 HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BERISSO Acta de la cuarta sesión ordinaria 11 de junio de 2013 Versión taquigráfica Presidencia del señor presidente del HCD, concejal Carlos Alberto Nazar Secretario: señor Raúl Ernesto González ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Concejales presentes: Alí, Héctor Casellas, Osvaldo Rubén Chaparro, Gustavo De Vera, Zunilda Fonseca, Silvia Mabel Freyre, Clara Cecilia Juzwa, Néstor Daniel Kuzcko, Adrián Lara, Dominga Mansilla, Beatriz Mendez, José Manuel Nazar, Carlos Alberto Nedela, Jorge Gabriel Pomi, Horacio Alfredo Queyffer, Vanesa Rasetta Ridella, Gerardo Javier Siciliano, Ricardo Stefani, José María

Upload: vuonglien

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BERISSO

Acta de la cuarta sesión ordinaria

11 de junio de 2013

Versión taquigráfica

Presidencia del señor presidente del HCD, concejal Carlos Alberto Nazar

Secretario: señor Raúl Ernesto González

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Concejales presentes: Alí, Héctor Casellas, Osvaldo Rubén Chaparro, Gustavo De Vera, Zunilda Fonseca, Silvia Mabel Freyre, Clara Cecilia Juzwa, Néstor Daniel Kuzcko, Adrián Lara, Dominga Mansilla, Beatriz Mendez, José Manuel Nazar, Carlos Alberto Nedela, Jorge Gabriel Pomi, Horacio Alfredo Queyffer, Vanesa Rasetta Ridella, Gerardo Javier Siciliano, Ricardo Stefani, José María

2

SUMARIO

1- Apertura de la sesión. Asistencia. Pág. 3 2.- Izamiento de la bandera nacional. Pág. 3 3.- Aprobación del acta anterior. Pág. 3 4.- Homenajes. Pág. 4 5.- Aprobación de pase al Archivo de mensaje del Departamento Ejecutivo. Pág. 12 6.- Pase a comision de petición particular. Pág. 13 7.- Toma de conocimiento y adhesión a comunicaciones oficiales. Pág. 13 8.- Aprobación de dictámenes de comisión. Pág. 14 9.- Aprobación y pase a comision de proyectos de ordenanza. Pág. 23 10.- Aprobación de proyectos de comunicacion. Pág. 26 11.- Arriada de la bandera. Finalización de la sesión. Pág. 28

3

- 1 -

APERTURA DE LA SESION – ASISTENCIA

-En la ciudad de Berisso, a los 11 días del mes de junio de 2013, a las 17 y 20, dice el

Sr. PRESIDENTE (Nazar).- Declaro abierta la cuarta sesión ordinaria del

Honorable Concejo Deliberante de Berisso, correspondiente al año 2013.

Por Secretaría se tomará asistencia.

-Así se hace.

Sr. SECRETARIO (González).- Informo que se hallan presentes los 18

concejales.

-2-

IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL

Sr. PRESIDENTE.- Invito a la concejal Freyre a izar la Bandera Nacional.

-Así se hace (Aplausos).

-3-

APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR

Sr. PRESIDENTE.- En consideración el acta de la sesión ordinaria anterior.

Si no se formulan observaciones, se dará por aprobada.

4

Sr. MENDEZ.- Pido la palabra.

En la versión taquigráfica de la sesión anterior, en unas

manifestaciones mías, está equivocado el nombre de una de las personas

que mencionaba. Dice “Silvio” y debiera decir “Giglio”.

Sr. SECRETARIO.- Se ha tomado nota, concejal.

-Se aprueba el acta de la sesión anterior.

- 4 -

HOMENAJES

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el concejal Kuzcko.

Sr. KUZCKO.- Señor presidente: voy a hacer una recordación sobre el Día

Mundial contra el Trabajo Infantil, que es el día de mañana.

En todo el mundo y en franca violación de los derechos de la infancia,

cientos de niños y niñas realizan trabajos que los privan de su educación, de

la salud, del tiempo de esparcimiento y de otras oportunidades que como

niños deben tener en su formación.

De esos niños, mas de la mitad están expuestos a las peores formas de

trabajo, con entornos peligrosos. Se podría decir que es una forma de

esclavitud o de trabajo forzoso, así como también estás expuestos a

actividades ilícitas como el narcotráfico, la prostitución o la acción en

conflictos armados.

La Organización Internacional del Trabajo instituyó el primer día

mundial contra el trabajo infantil en el año 2002, como forma de poner de

relieve la gravisima situación que atraviesan los niños del mundo, y entre

ellos los de nuestro pais, que adhirió a esta norma en 2005.

5

La celebración o recordatorio de este día apunta o tiene por objeto

mostrar lo grave de este acontecer y poner énfasis en que esta es una lucha

constante y contínua contra este flagelo del trabajo infantil.

Las cifras sobre la magnitud de esta problemática son proporcionadas

en los diferentes países por la OIT a través de un programa específico. En la

Argentina, la OIT, con su comisión por la erradicación del trabajo infantil y

el Ministerio de Trabajo provincial, la contiene dentro de su órbita, y nos

proporcionan estadísticas entre los aos 2002 y 2012, que nos dicen:

Sobre un total, en la Argentina, de 8 millones de niños, el 6,5 por

ciento de los niños entre 5 y 13 años, un total de 4.200.000 niños, están

empleados; y el 20,5 por ciento que están entre los 14 y los 17 años, un total

de 1.640.000 adolescentes, también trabajan.

Tanto en la Nación como en la Provincia se han creado leyes, todas en

contra del trabajo infantil y la proteccion integral de los niños, como por

ejemplo la ley nacional 23.849 y 26.601, la ley provincial 13.298, el decreto

provincial 1303/05 y 13803/08, y podríamos seguir nombrando decretos y

leyes a traves de los cuales Nación y Provincia trabajan en estas áreas de

conflicto, con escasos recursos, por lo que no alcanza.

La asignación universal por hijo ha descomprimido parcialmente esta

situación, y según datos del INDEC hemos mejorado notablemente, bajando

casi un 5 por ciento las cifras que daba antes, aunque en las calles, en el

campo y en las fábricas se siguen viendo niños trabajando, por lo que

nosotros debemos hacer un esfuerzo mayor como militantes y solicitar al

Estado Nacional y Provincial que continúe la batalla a brazo partido contra

este flagelo.

Sr. PRESIDENTE.- Concejal: ¿de dónde obtuvo esas cifras?

6

Sr. KUZCKO.- De la Comisión de Erradicación del Trabajo Infantil, que

depende del Ministerio de Trabajo de la provincia, que maneja el doctor

Cuartango. Hay una funcionaria, Taylor, que maneja estos temas. Ellos me

aportaron estos datos, y también en internet encontré algunas otras cifras, en

la página del Ministerio de Trabajo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la concejal Queyffer.

Sra. QUEYFFER.- Quiero agregar a lo dicho por el concejal Kuzcko

respecto del trabajo infantil, que la Comisión de Erradicación del Trabajo

Infantil es una comisión nacional, que depende del Ministerio de Trabajo y

Empleo de la Nación, y quiero decir que casi el 60 por ciento de los niños

que trabajan lo hacen en el campo.

Sr. KUZCKO.- Exactamente.

Sra. QUEYFFER.- Se ha tomado el tema como una política de Estado,

abiertamente desde el año 2008, pero se viene trabajando en él desde hace

muchos años, inclusive desde la época de Perón.

Me parece que está bien que todos marquemos que estamos en contra,

y como bien dice el concejal Kuzcko la asignación universal ha llegado bien

hondo, y ha facilitado poder empezar a salir de este tema, que no tiene que

ver con los chicos sino que tiene que ver con los grandes.

Por eso es que la asignación universal como política de Estado ha

logrado alejar a los niños del trabajo infantil, pero en un gran porcentaje

dependen de los terratenientes, de los dueños de los campos, que son quienes

llevan a los padres y a los hijos. En esto tenemos que diferenciar entre los

trabajadores de los campos y los dueños de los campos, que son los

responsables del trabajo infantil en ese caso.

En muchas provincias de nuestro país se sufre esto, y no solamente

por lo que representa el trabajo infantil sino también porque está

7

directamente vinculado a los temas de salud, y luego lo llevan

congénitamente, como por ejemplo en la provincia de Misiones.

Adherimos a la recordación, como un dato agregado a lo que

mencionaba el concejal Kuzcko.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el concejal Mendez.

Sr. MENDEZ.- Señor presidente: quiero hacer un breve recuerdo, porque el

10 de junio es el Día del Trabajador de la Carne. Teniendo en cuenta las

características de nuestra ciudad, quiero hacer un recordatorio para todos los

trabajadores de la carne, que hicieron el perfil de Berisso, que llegaron aquí

estimulados por ese polo de trabajo, y que aquí se han instalado, han tenido

hijos, nietos y hasta bisnietos, por lo que los recordamos con mucha

nostalgia pero con firmeza.

Esos famosos rusos, primero, que venían a trabajar a la fábrica, y que

trabajaban en los lugares más fríos, mujeres que trabajaban en la picada, en

la conserva, cortándose los dedos porque había que hacer muchos kilos para

rendir; y la que trabajaban en la tachería y tenian un poco más de suerte.

Todo eso me lleva a recordar el perfil de nuestro querido Berisso.

No puedo dejar de recordar también que junto a aquellos que

trabajaban en la playa, en la conserva, en la picada, en la tachería o en los

caldos, por ejemplo, había algunos otros que hacían otro tipo de tareas, como

por ejemplo los tomadores de tiempo, aquellos a quienes los ingleses habían

enseñada a tomar el tiempo escondidos para ver qué grado de productividad

había, y ver cómo se podía mejorar el trabajo.

El hijo de una de esas personas hoy está presente con nosotros, y

quiero recordar también en la figura de su padre a los trabajadores del

frigorífico, en ese ir y venir, ese trasiego permanente de gente, desde la

madrugada hasta el otro día, las 24 horas. Recuerdo verlos pasar por la

8

vereda de mi casa, con el cuchillo,la chaira, en la espalda, y también hacer

cola para afilar el cuchillo en la Nueva York.

Todo estos recuerdos desperdigados se juntan en el hecho de que les

damos las gracias a los trabajadores de la carne por habernos dado este perfil

de nuestro querido Berisso (Aplausos).

Sr. PRESIDENTE.- Me hizo recordar a mi padre.

Tiene la palabra el concejal Pomi.

Sr. POMI.- Quiero adherir a las palabras del concejal Mendez sobre este

homenaje a todos los trabajadores de la carne. Somos muchos aquí los que

nuestros padres o nuestros abuelos trabajaron en esa noria terrible que fueron

los frigoríficos, y también quiero recordar que fue uno de los lugares en

donde el 17 de octubre comenzó a tomar forma, con los obreros de los

frigoríficos.

Para no hacerlo muy extenso, quiero decir que las columnas que

partieron a Plaza de Mayo estaban integradas por obreros que estaban con

su ropa de trabajo, ese color que tanta satisfacción nos trae y que fue

reflejado en películas de autores locales.

Quiero adherir a ese día, y un saludo a todos los trabajadores que

dieron tanto para nuestro Berisso.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la concejal De Vera.

Sra. DE VERA.- Creo que es fundamental para el crecimiento de una ciudad

mantener siempre viva la memoria, y por eso hoy mi homenaje es por el 9 de

junio de 1956, por los hechos trágicos vividos en esa jornada.

El 9 de junio de 1956 el país vivió una de las jornadas más negras de

su historia. Un grupo de civiles fueron literalmente fusilados en el basural de

José León Suárez.

9

Los fusilamientos del 9 de junio de 1956 son, en los hechos, el acta

fundacional de la violencia argentina de la última mitad del siglo XX. Hay

qienes dicen que comparte esa triste condición con el bombardeo de 1955 en

la Plaza de Mayo, a plena luz del día y sobre la población civil. Puede ser.

Hombres indefensos, sin acusación, sin juicio y sin condena, fueron

fusilados en los basurales de José León Suárez en forma clandestina. El

general de la Nación Juan José Valle y otros altos jefes militares tambien

fueron fusilados en la cárcel de Las Heras. Nunca nadie se había atrevido a

tanto.

Hoy, mirando aquellos hechos a la luz de lo que sucedió décadas más

tarde, sabemos que todo tiene un principio. El lamentable comienzo de la

lucha sangrienta entre hermanos cuando no se respeta la voluntad del

pueblo.

Decía el general Perón que la fuerza es el derecho de las bestias. Es la

mejor expresión para calificar a quienes masacraron a civiles indefensos y

fusilaron a patriotas.

“El peronismo se ha llegado de mártires, y entre ellos no hay un solo

hombre que, como nuestros enemigos, pueda ser tildado de asesino con

fundamento, como podemos llamarlos a ellos con razón. La sangre generosa

de esos compañeros caídos por la infamia “libertadora” será siempre el

pedestal de Abel, que los seguirá hasta su tumba, llenándolos de

remordimiento y de verguenza”.

Voy a dar lectura a la carta del general Juan José Valle al entonces

presidente de facto Aramburu: “Dentro de pocas horas usted tendrá la

satisfacción de haberme asesinado. Debo a mi Patria la declaración fidedigna

de los acontecimientos. Declaro que un grupo de marinos y de militares,

movidos por ustedes mismos, son los únicos responsables de lo acaecido.

10

Para liquidar opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento

y sacrificarnos luego fríamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar

la treta.

Así se explica que nos esperaran en los cuarteles, apuntándonos con

las ametralladoras, que avanzaran los tanques de ustedes aun antes de

estallar el movimiento, que capitanearan tropas de represión algunos

oficiales comprometidos en nuestra revolución. Con fusilarme a mí bastaba.

Pero no, han querido ustedes escarmentar al pueblo, cobrarse la

impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes,

cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en

solicitadas en los diarios y desahogar una vez más su odio al pueblo. De aquí

esta inconcebible y monstruosa ola de asesinatos.

Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi

hija, a través de sus lágrimas, verán en mí un idealista sacrificado por la

causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por

los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen y los besan será para

disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años, sus víctimas les

seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán

ustedes, sus mujeres y sus hijos bajo el terror constante de ser asesinados.

Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas

ejecuciones.

La palabra "monstruos" brota incontenida de cada argentino a cada

paso que da. Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso

material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión

más de la indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo

argentino esclavizado. Dirán de nuestro movimiento que era totalitario o

comunista y que programábamos matanzas en masa. Mienten. Nuestra

11

proclama radial comenzó por exigir respeto a las instituciones, templos y

personas. En las guarniciones tomadas no sacrificamos un solo hombre de

ustedes. Y hubiéramos procedido con todo rigor contra quien atentara contra

la vida de Rojas, de Bengoa, de quien fuera. Porque no tenemos alma de

verdugos. Sólo buscábamos la justicia y la libertad del 95 por ciento de los

argentinos, amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías

constitucionales, sin derecho obrero, sin nada. No defendemos la causa de

ningún hombre ni de ningún partido.

Es asombroso que ustedes, los más beneficiados por el régimen

depuesto, y sus más fervorosos aduladores, hagan gala ahora de una crueldad

como no hay memoria. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes le

están imponiendo el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la

verdadera libertad de la mayoría, y un liberalismo rancio y laico en contra de

las tradiciones de nuestro país. Todo el mundo sabe que la crueldad en los

castigos la dicta el odio, sólo el odio de clases o el miedo. Como tienen

ustedes los días contados, para librarse del propio terror, siembran terror.

Pero inútilmente. Por este método sólo han logrado hacerse aborrecer aquí y

en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad

argentina por más que tengan toda la prensa del país alineada al servicio de

ustedes.

Como cristiano me presento ante Dios, que murió ajusticiado,

perdonando a mis asesinos, y como argentino derramo mi sangre por la

causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos, no sólo de

minorías privilegiadas. Espero que el pueblo conozca un día esta carta y la

proclama revolucionaria en las que quedan nuestros ideales en forma

intergiversable. Así nadie podrá ser embaucado por el cúmulo de mentiras

contradictorias y ridículas con que el gobierno trata de cohonestar esta ola de

12

matanzas y lavarse las manos sucias en sangre. Ruego a Dios que mi sangre

sirva para unir a los argentinos. Viva la Patria. Firmado: Juan José Valle,

Buenos Aires, 12 de junio de 1956” (Aplausos)

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el concejal Casellas.

Sr. CASELLAS.- Adhiero a las palabras de los concejales preopinantes

Méndez, De Vera, Pomi y Kuzcko.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el concejal Ridella.

Sr. RIDELLA.- Adhiero a los homenajes efectuados por los concejales

preopinantes.

Sr. PRESIDENTE.- Quedan rendidos los homenajes.

-5-

MENSAJES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se dará cuenta de los mensajes del

Departamento Ejecutivo.

Sr. SECRETARIO.-

1)Expte. Nº 53/13. –Bloque Fte. Amplio Progresista- R/ Gestión para la puesta en funcionamiento del transporte ferroviario en el puerto de contenedores Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el pase a la

Comisión de Transporte y Tránsito.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa a comisión.

13

-6-

PETICIONES PARTICULARES

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se dará cuenta de las peticiones

particulares.

Sr. SECRETARIO.-

1) Expte. Nº 90/13. –C.E.M.A.- R/ Solicitan espacio físico dentro del Municipio

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el pase al

Departamento Ejecutivo.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa al Departamento Ejecutivo.

- 7 -

COMUNICACIONES OFICIALES

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar las comunicaciones oficiales.

Sr. SECRETARIO.-

1)Radiograma del H.C.D. de Berazategui Sr. SICILIANO.- Nuestro bloque adhiere a este radiograma.

Sr. RIDELLA.- Nuestro bloque adhiere.

Sr. NEDELA.- Tomamos conocimiento y adherimos.

Sr. CASELLAS.- Tomamos conocimiento y adhesión.

14

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría continúa dándose cuenta de las

comunicaciones oficiales.

Sr. SECRETARIO.-

2) Radiograma del H.C.D. de Berazategui Sr. SICILIANO.- Nuestro bloque adhiere a este radiograma.

Sr. RIDELLA.- Nuestro bloque adhiere.

Sr. NEDELA.- Tomamos conocimiento y adherimos.

Sr. CASELLAS.- Tomamos conocimiento y adhesión.

- 8 -

DICTÁMENES DE COMISIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se dará cuenta de los dictámenes de

comisión.

Sr. SECRETARIO.- 1) Expte. Nº 35/13 –Bloque U.C.R.- (Comisión de Cultura) R/ Imponer el nombre de PAPA FRANCISCO” a la calle 122 Bis.- Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

Tiene la palabra el concejal Nedela.

Sr. NEDELA.- Simplemente con respecto a este expediente quiero agradecer

15

a los miembros de la comisión, que más allá de sus convicciones particulares

en cuanto a la figura del Papa, han tenido la muy buena voluntad de

acompañar el proyecto, y ha salido aprobado por unanimidad en la comisión.

Agradezco este acompañamiento y el trabajo en conjunto que se ha

dado en la comisión, en los distintos proyectos.

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría continúa dándose cuenta de los

dictámenes de comisión.

Sr. SECRETARIO.-

2)Expte. Nº 45/13. -H.C.D.- (Comisión de Cultura) R/ Se declara “Joven Destacado” al Señor ODINO FACCIA por su labor dentro del rubro de la música. Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

Tiene la palabra el concejal Alí.

Sr. ALI.- Con respecto a este expediente, quiero agradecer a mi bloque por

trabajarlo y apoyarlo, y a todos los bloques por acompañarlo. La verdad que

había invitado a Odino para ver si podía hacerse presente hoy, pero recién lo

pude llamar antes de ayer, y por cuestiones de sus labores tenía

compromisos pendientes.

Pido que se reserve el diploma en Secretaría, para que se lo pueda

invitar para la próxima sesión.

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar la

propuesta del concejal Alí.

16

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobada.

Por Secretaría continúa dándose cuenta de los dictámenes de

comisión.

Sr. SECRETARIO.-

3)Expte Nº 109/12. -A. P. P. R. B (Comisión de Cultura) R/ Solicitan colocación de nombre a pasaje de nuestra Ciudad.-----

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

Por Secretaría continúa dándose cuenta de los dictámenes de

comisión.

Sr. SECRETARIO.-

4)Expte. Nº 4012-2974/13. –Intendencia- (Comisión de Cultura) R/ Modificación de la Ordenanza Nº 2854/06. R/ a reconocimiento a Ciudadanos Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

17

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

Tiene la palabra el concejal Nedela.

Sr. NEDELA.- Quiero aclarar con respecto a este expediente, que lo que se

incorpora a la ordenanza es una nueva figura de reconocimiento, porque a

partir de este momento existe la figura de los ciudadanos honoríficos, para

aquellos que no son habitantes de la Ciudad de Berisso, no residen en la

ciudad, pero que por algún aporte o acercamiento a nuestra ciudad serían

merecedores de reconocimiento.

Quiero agregar que sería importante que en futuras modificaciones se

agregue a su vez la otra figura que se había aprobado por ordenanza, a través

de la concejal Fonseca, que era la del buen vecino, figura distinta a la que ya

estaban contempladas.

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría continúa dándose cuenta de los

dictámenes de comisión.

Sr. SECRETARIO.-

5)Expte. Nº 249/12. –Cjal. Ricardo Siciliano- (Comisión L.I.A.) R/ Moción para declarar persona no grata al Sr. Hugo Adam, y prohibirle el ingreso al Concejo Deliberante.

Sr. RIDELLA.- Solicito que se lea el dictamen.

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se le dará lectura.

Sr. SECRETARIO.- Comisión de LIA

Esta comisión aconseja el siguiente dictamen

Artículo 1°.- Pasen las presentes actuaciones al Archivo.

Artículo 2°.- De forma.

Firmado: concejales Siciliano, Fonseca, Nazar, Ridella, Casellas y Stefani.

18

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

Por Secretaría continúa dándose cuenta de los dictámenes de

comisión.

Sr. SECRETARIO.-

6)Expte. Nº 26/13. –A.P.P.R.B.- (Comisión de L.I.A.) R/ Solicita el aval para la creación de un Centro de Form. Profesional

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

Por Secretaría continúa dándose cuenta de los dictámenes de

comisión.

Sr. SECRETARIO.-

7)Expte. Nº 72/13. –H.C.D.- (Comisión de L.I.A.) R/ Cuestión de privilegio Cjal. CARLOS NAZAR

Sr NEDELA.- Pido la palabra.

En principio, pido que se lea el dictamen de comisión.

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se le dará lectura.

Sr. SECRETARIO.-

19

Dictamen de la Comisión de LIA

Esta comisión aconseja el siguiente dictamen:

Artículo 1ro.- Pasen las presentes actuaciones al Archivo.

Artículo 2do.- De forma.

Firmado: concejales Fonseca, Stefani, Siciliano y Nazar.

Sr. NEDELA.- El bloque de la UCR, señor presidente, solicita que este

expediente vuelva a comisión, en principio porque habíamos tenido un

preacuerdo en el primer tratamiento que se hace del expediente para poder

conversar, de manera informal, con los empleados que habían estado

involucrados en los hechos que son de conocimiento público, y así tratar de

alguna manera de acercar algunas posiciones y de tener algún conocimiento

más de todo lo que había ocurrido en esa circunstancia.

Nuestro bloque propone que el expediente pase a la comisión

nuevamente, para cumplir con aquello que habíamos acordado, que era esta

posibilidad de generar un canal de dialogo con los empleados, de manera

informal, para no generar ningún tipo de situación incómoda, en el âmbito

de una comisión, pero si para poder escuchar las distintas apreciaciones de

cada uno de ellos, y luego poder resolver sobre la cuestión de fondo.

La moción concreta es que esto pase nuevamente a la Comision de

LIA, sumado al hecho de que no nos parece correcto que aparezca la firma

de quien es el afectado directo del expediente. Es decir, el propio

involucrado, sobre el cual se está pidiendo la sanción, firma el pase al

Archivo del expediente.

Sr. SICILIANO.- Pido la palabra.

Hay un solo dictamen de comisión. Esto ya lo hemos conversado, y lo

venimos discutiendo en sesiones anteriores, y dos veces en la comisión. Nos

parece que eso sería exponer al personal a un careo, porque otra cosa no es,

20

lo cual es inncesario.

Por otro lado, firma el presidente del Concejo porque es concejal.

Tiene que opinar, y sobre este expediente, con un solo dictamen de

comision, supongo que lo que pretende el concejal Nedela es plantear una

moción. Primero habría que votar el dictamen de comisión, y si hay una

moción, se la votará y luego se decidirá.

Sr. NEDELA.- Pido la palabra.

La moción concreta es el pase a la Comisión de LIA.

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar la moción

del concejal Nedela.

-Se vota.

Sr. SECRETARIO.- Informo que se han registrado 9 votos por la afirmativa

y 9 votos por la negativa.

Sr. PRESIDENTE.- Voto por la negativa.

Sr. JUZWA.- Pido la palabra.

Pregunto como es el resultado de la votación, porque el otro dia

resaltaban su gesto de haberse abstenido, señor presidente, y como había

faltado ese dia, marcaban ese gesto. Como ahora estoy, pregunto como había

votado, nada mas.

Sr. NEDELA.- La votación es 9 a 9, y desempata el presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Así es.

Sr. ALI.- Pido la palabra.

Sr. SICILIANO.- Estamos en votación, señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar el dictamen de comisión.

21

-Se vota.

Sr. SECRETARIO.- Informo que se han registrado 9 votos por la afirmativa

y 9 votos por la negativa.

Sr. PRESIDENTE.- Voto por la afirmativa. Queda aprobado el dictamen de

comisión.

Tiene la palabra el concejal Nedela.

Sr. NEDELA.- Insisto en esta cuestión, sobre la votación. En la anterior,

usted había pedido la abstención. Hoy se ve que hoy el bloque ha cambiado

la posición con respecto a esta estrategia de que usted también vote, y

desempate esta cuestión, por lo que remarcamos esta situación, porque la

persona a la que se le está pidiendo una sanción es la misma que se encarga

de definir la votación para que el tema pase al Archivo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el concejal Ali.

Sr. ALI.- Me parece que acá ya tengo que entender que hay una cuestión

política, porque evidentemente no hay interés en que las cosas se solucionen.

La verdad es que se ha hablado con los empleados, se ha hablado con el

compañero que ha tenido el problema, y se ha tratado de llegar al mejor

acuerdo.

Si tenemos una cuestión política, digámoslo, pero no digamos que

somos buenos o que somos malos. Me parece que hemos sido demasiado

claros, y hemos hablado con todos los compañeros, porque se había

generado un problema bastante importante entre los mismos compañeros, y

entonces simplemente digamos que la verdad es que tenemos una intención

política, y sigamos jodiendo con eso. Si es desde ahí, sigamos jodiendo con

eso, pero me parece que si tenemos buena voluntad, para tener la armonía de

trabajo que tiene que haber, más allá de las diferencias políticas, dejémonos

22

de joder. Perdón por la expresión.

Sr. NEDELA.- Pido la palabra.

Quiero aclarar que está lejos de nuestra intención andar jodiendo a

nadie.

Sr. ALI.- Perdón por la expresión.

Sr. NEDELA.- Que esto tiene un cariz político, obviamente, porque estamos

dentro de un ámbito absolutamente político, y no quiero entrar ahora en

toda una discusión que ya hemos planteado en su momento.

Sí quiero aclarar que esto no tiene ninguna intención de joder

absolutamente a nadie, en términos del concejal Ali.

Sr. ALI.- Perdón por la expresión.

Sr. NEDELA.- Era simplemente para remarcarlo, porque ya se ha votado,

como todos ustedes han visto, y cada uno luego hará el analisis que

corresponda.

Sr. ALI.- Pido la palabra.

Pido disculpas por la expresión, pero me parece que no hay voluntad

de que haya una armonía de trabajo. Simplemente eso, y pido disculpas por

la expresión.

Sr. PRESIDENTE.- Cuando uno tiene la conciencia tranquila, quedate

tranquilo que está todo bien.

Por Secretaría continúa dándose cuenta de los dictámenes de

comisión.

Sr. SECRETARIO.-

8) Expte. Nº 4012-3214/13 – Intendencia (Comisión de Tierra y Viviendas) R/ Declarar Interés Municipal la implementación del programa PRO.CRE.AR.

23

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el

dictamen de comisión.

-Afirmativa por unanimidad

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Se procederá en consecuencia.

- 9 -

PROYECTOS DE ORDENANZA

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los proyectos de ordenanza.

Sr. SECRETARIO.- 1) Expte. Nº 87/13. – Bloque Frente Amplio Progresista-

R/ Reparaciones varias en la intersección de las calles 129 y 24.

Sr. CASELLAS.- Pido la palabra.

Hay un error de tipeo, porque en realidad es la calle 129 y 34.

Sr. SICILIANO.- Pido la palabra.

Para hacerle una observación, para agregarle al expediente, porque no

es la calle 34, sino que es la calle 35. No se tuvo en cuenta una bis.

Sr. PRESIDENTE.- ¿Cómo se da cuenta de eso, concejal?

Sr. SICILIANO.- Fui delegado dos años. Estuvimos viendo el expediente.

Sr. KUZCKO.- Le agradezco la mención al concejal. Será calle 35, nomás.

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el pase a la

Comisión de Obras Públicas.

24

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa a comisión.

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de ordenanza.

Sr. SECRETARIO.-

2) Expte. Nº 4012-1619/12 Adj. 4012-5096/12. –Sub Dirección Automotores-

R/ a detalles premio al conductor agente ADRA GUSTAVO.

Sr. SICILIANO.- Solicito que el Cuerpo se constituya en comision, para

tratar sobre tablas este proyecto de ordenanza.

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar la

constitución del Cuerpo en comisión.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobada.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto de

ordenanza.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Queda sancionada la ordenanza. Pasa al Departamento

Ejecutivo.

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de ordenanza.

Sr. SECRETARIO.-

25

3) Expte. Nº 92/13 – Bloque U.C.R. R/ Plan Contingencia.

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el pase a la

Comisión de LIA.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa a comisión.

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de ordenanza.

Sr. SECRETARIO.- 4) Expte. Nº 94/13 – Bloque U.C.R. R/ Instrumentación de audiencia pública Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el pase a la

Comisión de LIA.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa a comisión.

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de ordenanza.

Sr. SECRETARIO.-

5) Expte. Nº 4012- 3291/13 – Dirección de Planeamiento R/ Programa PROCREAR. Sr. SICILIANO.- Solicito que el Cuerpo se constituya en comisión, para

tratar sobre tablas este proyecto de ordenanza.

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar la

constitución del Cuerpo en comisión.

26

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobada.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto de

ordenanza.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Queda sancionada la ordenanza. Pasa al Departamento

Ejecutivo.

- 10 -

PROYECTOS DE COMUNICACION

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los proyectos de comunicación.

Sr. SECRETARIO.-

1) Expte. Nº 91/13 –Bloque Fte. Amplio Progresista R/ a que el D.E. arbitre los medios necesarios de control Urbano y Transito a fin de obtener ordenamiento vehicular. Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto

de comunicación.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa al Departamento Ejecutivo.

27

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de

comunicación.

Sr. SECRETARIO.-

2) Expte. Nº 93/13 – Bloque U.C.R. R/ a que el D.E. repare sumidero de calle 166 esq. 12 Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto

de comunicación.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa al Departamento Ejecutivo.

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de

comunicación.

Sr. SECRETARIO.-

3) Expte. Nº 88/13 – Bloque Justicialista R/ a que el D.E. repare los pozos existentes en calle 160 e/ 7 y 8 y en 7 y 161 Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto

de comunicación.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa al Departamento Ejecutivo.

Por Secretaria continúa dándose cuenta de los proyectos de

comunicación.

Sr. SECRETARIO.-

28

4) Expte. Nº 89/13 – Bloque Justicialista R/ a que el D.E. repare bache existente en calle 4 y 153.----

Sr. PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto

de comunicación.

-Afirmativa por unanimidad.

Sr. PRESIDENTE.- Aprobado. Pasa al Departamento Ejecutivo.

- 11 -

ARRIADA DE LA BANDERA NACIONAL

Sr. PRESIDENTE.- Invito a la concejal Freyre a arriar la bandera nacional.

-Así se hace.

Sr. PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la

sesión.

-Eran las 18.