homo erectus 4

44
E d u c a c i ó n y c u l t u r a p o l í t i c a Enero- Abril año tres No. 5

Upload: miguel-angel

Post on 18-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Revista de educación y cultura política número 4

TRANSCRIPT

  • aquejan a la educacin. Esta descalificacin constante que ya ha llegado a los medios, abri el paso a que la poltica e iniciativas de evaluacin se convirtiera en un asunto de expertos, funcionarios gubernamentales, entidades como la Organizacin para la Cooperacin Econmica (OCDE) y hasta organizaciones civiles y empresariales como el Ceneval y Mexicanos Primero. Al excluir a los colectivos escolares, a los maestros y estudiantes, sin embargo, se cierra la puerta da paso al conocimiento y anlisis de la realidad de la educacin. Porque son ellos sobre todo los que a partir de su cercana con los procesos escolares tienen una visin privilegiada e insustituible sobre las condiciones, factores y alternativas de las escuelas y sobre el proceso de formacin. Evidentemente que es necesaria tambin la visin y anlisis de padres de familia, organizaciones sociales, de especialistas y de las propias autoridades educativas pero si se quiere que la mejora parte de las escuelas mismas, en el centro de la tarea de la evaluacin del estado de la educacin los maestros y

    estudiantes son imprescindibles.

    En el contexto de esta situacin de la evaluacin aqu se da cuenta de la manera como varios grupos de maestros, cada uno de ellos proveniente de las distintas regiones del estado de Guerrero, Mxico, tomaron en sus manos la tarea de mirar crticamente el desempeo de los estudiantes, su propia labor como educadores, la situacin de la escuela y las relaciones con la comunidad. De esta manera pudieron comenzar a explorar cmo, desde la escuela misma, ellos pueden llevar a cabo una evaluacin y a partir de ella hacer propuestas de mejoramiento que tengan como sustento la participacin decisiva del magisterio. Sin esta participacin nuestro sistema educativo y particularmente la educacin en el estado de Guerrero aparecen como condenadas a continuar en la presente situacin de estancamiento.

    Es necesario agregar que ya el Primer Congreso de Educacin Cultura y Deporte del magisterio guerrerense realizado en 2011 avanzaba en esta direccin general y propona la creacin de un Instituto Estatal de Evaluacin. Independientemente de la discusin que rodeaba esa propuesta, en una reunin realizada en la capital del Estado se propuso por parte de este autor (y se acept por los maestros y la dirigencia estatal que se reunieron durante un fin de semana) tener una experiencia de un corte distinto. Para eso, en primer lugar se tuvo en cuenta que hasta ahora los nicos referentes existentes sobre cmo hacer una evaluacin son organismos como el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) y el Ceneval , y en los dos casos existen problemas. Ambos se han constituido como instancias de evaluacin externas, separadas y distantes de las escuelas y de la dinmica concreta en que trabajan y aprenden maestros y estudiantes en las escuelas. Su nacimiento fue acompaado de un discurso lleno de buenas intenciones y promesas de mejora, pero ahora ya es claro que estos organismos no han rendido los frutos que se esperaba. Con los aos, el Ceneval (creado en 1994) se ha transformado ms que como un apoyo a la mejora de la educacin, en una mera agencia privada y mercantil dedicado a la venta masiva de exmenes de opcin mltiple, mientras que el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (creado desde 2002) no haba logrado tener una presencia importante en el horizonte de la educacin. Con

    E d u c a c i n y c u l t u r a p o l t i c a

    Enero- Abril ao tres No. 5

    Este ejercicio tuvo como propsito principal ensayar la manera como podra plantearse una evaluacin alternativa a partir de las propias escuelas, que por ser distinta evite los problemas que tiene el modelo de evaluacin que hasta ahora se ha venido imponiendo en nuestro pas. Observamos que la evaluacin que se construye a partir de los primeros aos de la dcada de los noventa es una evaluacin que slo ha sido exitosa en cuanto a su amplitud, pues son ya ms de ciento diez millones los exmenes que se han aplicado en los ltimos veinte aos y actualmente se evala (con exmenes Ceneval y ENLACE) al ritmo de cerca de 20 millones cada ao. Todo esto, sin contar las evaluaciones que se practican peridicamente a cerca de un milln de maestros para efectos de la Carrera Magisterial, las evaluaciones de hecho que se hacen a los colectivos escolares cuando se proponen para el programa de Escuelas de Calidad y algunas decenas de miles ms con la Evaluacin Universal de este ao (2012). A pesar de todas estas

    evaluaciones y de las iniciativas de mejoramiento que se han llevado a cabo en las ltimas dos dcadas existe un consenso muy difundido entre expertos, funcionarios gubernamentales, maestros, padres de familia, comunidades y hasta organismos empresariales e internacionales de que la educacin mexicana no ha logrado progresar notoriamente en estas ltimas dcadas. Este tipo de evaluacin no ha servido para mejorar la educacin.

    Al evaluar la evaluacin que hasta ahora ha sido impuesta, aparece como un factor muy preocupante el hecho de que el aparato de evaluacin hasta ahora prescinde completamente de las escuelas y de los maestros y maestras , a los que ya no considera como actores importantes para realizar la evaluacin del sistema y del proceso educativo a nivel local. Adems de ser excluidos, los maestros son colocados como meros objetos de la evaluacin, son tratados con suspicacia, como presuntos culpables y de antemano se les considera responsables de muchos de los males que

    la reforma al artculo tercero constitucional efectuada en diciembre de 2012, es evidente que este Instituto deja de existir como un organismo que recopila informacin y hace evaluaciones muestrales y se convierte en la cabeza de un complejo y burocrtico aparato de evaluacin del sistema educativo. A partir de lo que se seala en la modificacin constitucional de diciembre 2012, adquirir rasgos que lo asemejarn ms a un centro de supervisin del trabajo y sanciones para los maestros que a un verdadero centro de evaluacin. As, es significativo el destino que alcanza a dos de los exponentes ms prominentes de la evaluacin neoliberal: uno se ha convertido en una virtual empresa comercial que vende exmenes, el otro ya se perfila claramente como un rgano que va a justificar y hacer posible la persecucin contra el magisterio.

    Viendo cul ha sido el desarrollo que han tenido los centros de evaluacin externos a las escuelas y a los maestros, cmo han cobrado vida propia y se han convertido en otra cosa muy distinta a lo que se proponan, para la experiencia realizada en Guerrero se consider necesario ver si era posible establecer procesos de evaluacin de la educacin de abajo hacia arriba, desde las escuelas, a cargo de los propios maestros, estudiantes, padres de familia y comunidades, y no a cargo de instancias ajenas a estos. Este planteamiento responda tambin a la duda de si a pesar de las buenas intenciones, un centro de evaluacin estatal, aunque fuera propuesto por los maestros y esto participaran en l, no tendera a reproducir las mismas tendencias que otras agencias de evaluacin y acabara siendo un coto sujeto a la disputa de grupos de poder, incluso ajenos al propio magisterio y sujeto por lo tanto a una transformacin paulatina de sus objetivos reales. Con esto, se alejara de los maestros y escuelas e, incluso, podra convertirse en un instrumento que los descalificara a partir de evaluaciones estandarizadas. Para ese propsito se consider necesario realizar ensayos exploratorios como el que aqu se describe. Experiencias como esta pueden

    constituir un primer paso en la direccin necesaria para precisar qu tipo de organismos y estructura de evaluacin requerimos.

    La metodologa Para la realizacin de este primer ensayo de

    una evaluacin distinta realizada por los propios docentes, las numerosas maestras y maestros de nivel bsico de las ocho regiones del estado de Guerrero que se reunieron un fin de semana, retomaron la propuesta que se les hizo de analizar sistemticamente la situacin del sistema educativo en la concrecin de sus centros de trabajo. La propuesta consista en que los maestros analizaran primero la situacin de los estudiantes en sus escuelas de cada regin, luego la de ellos mismos, sus centros de trabajo y las

    relaciones con la comunidad. En cada uno de estos rubros los maestros deban describir la problemtica, sealar los factores que la creaban, proponer soluciones y describir las experiencias exitosas que se haban tenido para tratar y resolver el problema. La propuesta de evaluacin en realidad era ms amplia pues se planteaba que deban participar no slo los maestros sino tambin los estudiantes, padres de familia y comunidad (barrio, colonia, poblado) de donde procedan los estudiantes, haciendo tambin su propio ejercicio de evaluacin, si bien en trminos ms someros. Sin embargo, slo se pudo avanzar en la parte de la evaluacin a cargo de los propios maestros pues en la reunin no estaban presentes estudiantes, padres de familia o representantes de las comunidades.

    Los maestros y maestras reunidos constituan un grupo de aproximadamente cien participantes y trabajaron durante todo un da y la mitad del da

    siguiente en el local de la seccin sindical en la C. de Chilpancingo, Guerrero. En el primer da temprano, despus de la presentacin de la propuesta y las preguntas y aclaraciones al respecto, los maestros decidieron retomarla y para esto se dividieron en ocho grupos, uno por cada regin del estado y trabajaron por separado todo el da y hasta bien entrada la noche, y para eso describan las problemticas, factores, propuestas y experiencias exitosas en el tratamiento de esos problemas. En el segundo da los reportes por los y las maestras de cada regin se presentaron por escrito en una plenaria, a fin de que todos pudieran conocer y comparar los resultados de cada regin, as como aclarar dudas y hacer comentarios.

    En otras palabras, los profesores de cada regin del estado se reunieron por aparte y sealaran por escrito 1) las

    principales problemticas que afectan a los estudiantes, a los maestros y a la escuela-comunidad y, en cada uno de esos rubros, se les pidi que enumeraran 2) los factores que parecen estarlos causando as como 3) las soluciones que se proponen y finalmente 4) las experiencias o avances exitosos que se han dado en cada uno de esos rubros. A continuacin se presentan los resultados de esa evaluacin. En cada una de las valoraciones se seala, entre parntesis, la regin de donde provienen los maestros que la plantean.

    1.Evaluando las problemticas que afectan a los estudiantes

    En torno al aprendizaje

    Respecto de los estudiantes las y los profesores de las distintas regiones en general reportan problemas de bajo aprendizaje sin precisar ms, pero dos de las regiones (Tierra Caliente, Costa Chica) especficamente sealan como reas problemticas la comprensin lectora y las matemticas. En otro caso (Montaa Alta) se seala como problema la falta de socializacin de los estudiantes, as como la ausencia de una metodologa adecuada de evaluacin de los estudiantes y problemas de retencin de lo aprendido (aunque estos dos temas podran considerarse ms bien como factores del bajo desempeo).

    Tambin se seala (Costa Chica, Centro) como problema la falta de atencin y el desinters que los propios estudiantes

    tienen en su aprendizaje (que tambin se pueden ms bien considerar como factores).

    Adems del bajo desempeo escolar, se seala la desercin como otra problemtica importante (que se identifica como derivada del bajo nivel de aprendizaje y de los matrimonios prematuros) (Costa Chica). Tambin fue sealada como importante la violencia escolar (Centro).

    Los factores

    La metodologa de la RIEB [Reforma Integral de la Educacin Bsica] no se encuentra apta para la enseanza de lectura y escritura en los diferentes grados. Los libros de texto de educacin bsica no se encuentran apegados a la realidad guerrerense e inters del estudiante (Acapulco-Coyuca)

    A la hora de hablar de los razones que contribuyen al bajo desempeo escolar, varias de las regiones coinciden en factores que son externos a la escuela, como la familia (desintegracin, bajos ingresos, desnutricin, falta de apoyo a la formacin de los hijos), los medios de comunicacin nocivos, las polticas educativas erradas y, como trasfondo general, las polticas econmicas. Otras regiones (Norte y Acapulco-Coyuca) sealan adems de las dificultades del medio geogrfico que implican grandes distancias entre la casa y la escuela, el bajo nivel de escolaridad de los padres, as como el desempleo y la inseguridad.

    Entre quienes mencionan factores ms relacionados con la escuela misma (Regin Norte , Acapulco Coyuca, Centro y Tierra Caliente) la atencin se pone en las carencias que los estudiantes tienen en relacin a mtodos de estudio, las dificultades para procesar la informacin y el desinters. Tambin se sealan como factores importantes la descontextualizacin que tienen planes,

    programas y libros de texto y una infraestructura escolar deficiente. Sealan tambin que los estudiantes realizan aprendizajes de manera aislada y poco significativa.

    Respecto de la falta de atencin, los factores que se sealan (Centro) son la violencia intrafamiliar, razones econmicas, nutricionales, distractores (tecnologa informtica), violencia al interior de la escuela. Por lo que se refiere a esto ltimo, se sealan como factores la violencia intrafamiliar, la influencia de los migrantes y de los medios de comunicacin (Centro).

    Las propuestas de solucin

    En su mayora las propuestas de solucin corresponden de manera directa a la problemtica detectada. As, por ejemplo, ante las deprimidas condiciones econmicas de las familias se propone la implementacin de proyectos educativo- productivos, la creacin de comedores escolares. Se habla tambin de exigir junto con los padres de familia y comunidad que el gobierno resuelva las necesidades bsicas de acuerdo con el desarrollo de un proyecto educativo comunitario, la eliminacin de las cuotas voluntarias y el aumento a 12% el porcentaje del PIB destinado a educacin para que resuelva el equipamiento e infraestructura de las escuelas. Para salir al paso del desinters de los estudiantes, se propone ensearles el uso adecuado de los medios y las tecnologas y ajustar a las necesidades y particularidades locales los planes y programas estudio, crear libros de texto y materiales propios. A la falta de apoyo de las familias, se proponen estrategias de orientacin familiar, y a la influencia nociva de los medios de comunicacin, se seala como necesario que el gobierno acote su accin a lo que establece la legalidad (Art. 74, LGE, por ejemplo). Ante la falta de trabajo colectivo, se propone actividades colaborativas como las que integra el proyecto de Escuela Guerrerense Altamiranista.

    Por lo que se refiere a la violencia, se propone la seguridad comunitaria, atencin a la reproduccin fsica y simblica la violencia social en el mbito escolar y se propone la lucha organizada contra la represin gubernamental. Por lo que se refiere a la violencia especficamente al interior de la escuela, se propone buscar que los alumnos respeten y ejerzan valores, que los padres los fomenten en el seno familiar y comunitario, que los maestros acten con apego a principios y valores ticos y que el gobierno aplique la justicia y garantice la igualdad de derechos y oportunidades y la atencin psicolgica a la comunidad escolar. Se propone tambin que la sociedad exija la restriccin de la violencia en los medios de comunicacin social (Centro). Aunque es claro que falta precisar mecanismos que podran llevar a la prctica estas propuestas.

    Experiencias exitosas

    Una de las experiencias ms mencionadas es la Escuela Guerrerense Altamiranista que gracias a su trabajo basado en la pedagoga de la liberacin estimula la participacin y conciencia de los estudiantes y de los maestros. Se refiere que en estas escuelas, las diferentes asignaturas tienen un enfoque contextualizado a la realidad guerrerense y desde varias perspectivas incluyendo, en el caso de la historia, la aportacin del libro La Visin de los Vencidos de Len Portilla. Adems se impulsa el trabajo organizativo sustentado en los valores y prcticas ancestrales, propios de las comunidades.

    2. Evaluando las problemticas de los maestros

    Problemas

    Desde varias de las regiones se sealan como problemas en este rubro el hecho de que hay maestros que no asisten a clases, que distribuyen mal su tiempo (y eso expresa su falta de compromiso) y que tienen deficiencias en la planeacin de la docencia. Se menciona tambin que hay maestros que no conocen los programas y no dominan los temas, maestros con actitudes como individualismo, apata, resistencia al cambio, conformismo e improvisacin. Se hace notar la existencia de maestros mal preparados, con poca tica profesional, y que evalan mal a los estudiantes. Todos estos, son elementos que se traducen en deficiencias en el proceso educativo (Centro) y en bajo rendimiento acadmicos de los estudiantes y la prdida de liderazgo y de credibilidad de los profesores (Costa Chica).

    Tambin se seala que la educacin que imparten los maestros ha perdido su funcin de difusin de la cultura (Centro) y se considera que a los maestros no llevan a cabo una planeacin pertinente, que simplemente reproducen esquemas o modelos pedaggicos, hay falta de preparacin y de superacin acadmica, no hay planteamientos adecuados de los tems y no se ensea a los estudiantes cmo afrontar los diversos tipos de exmenes (Montaa Alta).

    Factores

    Entre los factores que provocan esos problemas, los maestros mencionan los bajos salarios, el uso de planeaciones que se venden ya elaboradas (comerciales), materiales de apoyo y libros descontextualizados, falta de tiempo por doble plaza, carencia de hbitos de lectura y escritura, ignorancia en el uso de las nuevas tecnologas de la informacin, exceso de cargas administrativas, dificultades para el transporte y la comunicacin (telfono), carencia de internet eficiente, ausencia de valores.

    Tambin se menciona que la escuela formadora de docentes (normal) no brinda los elementos adecuados para el proceso de enseanza aprendizaje y que los maestros no tienen el perfil necesario; falta vnculo entre teora y prctica, sistematizacin de contenidos, as como cursos y talleres adecuados al contexto para el personal docente. Por otro lado, tambin hay desinters en asumir el papel de docente, falta de conciencia, de responsabilidad y de tica. Tambin se menciona la falta de liderazgo de las autoridades educativas (Montaa Alta).

    Propuestas de solucin

    Los maestros proponen que se d funcionalidad al Consejo Tcnico Consultivo, para solucionar problemticas pedaggicas y que se establezcan compromisos a fin de que todo el personal docente se actualice (Costa Grande).

    Crear un espacio virtual que se refiera a la problemtica educativa, es otra propuesta. De tal manera que existan enlaces, blogs, y una pgina de internet donde pueda consultarse a especialistas para que en el terreno pedaggico aclaren dudas, ofrezcan comentarios y asesoras, etctera (Costa Grande).

    Se propone tambin una planeacin y evaluacin de los aprendizajes de manera diversificada y contextualizada. Formacin y actualizacin docente acorde con sus necesidades, expectativas y compromisos en la mejora del proceso enseanza-aprendizaje. Ruptura epistemolgica e ideolgica con los saberes mercantilistas en educacin. Compromiso con el estudio, vocacin, mstica, entrega, inters, responsabilidad, apego a la labor docente. Para enfrentar la prdida de la cultura propia, difundir nuestra cultura, costumbres y tradiciones, danzas, cantos, juegos, gastronoma, etctera (Centro).

    Adems se ofrecen como propuestas de solucin a la problemtica magisterial, la realizacin de congresos pedaggicos, el intercambio de experiencias pedaggicas as como encuentros regionales y estatales de las Escuelas Guerrerense Altamiranistas. Tambin se habla de sistematizar una propuesta metodolgica que permita generar y disear recursos didcticos propios ante las carencias materiales en el aula (Centro).

    Por otro lado, se sugiere fomentar en todas las escuelas nuevas estrategias de enseanza-aprendizaje para disminuir o resolver problemas de violencia de gnero, as como invitar y

    convencer a los padres de familia y personal docente de la escuela al trabajo colectivo atendiendo el tema de la violencia de gnero. (Centro).

    A partir de los resultados de un muestreo realizado por los propios maestros se plantea tambin enfatizar las relaciones interpersonales, la disponibilidad, la prctica de valores, el compromiso de ser maestro, manejar el rea afectiva con los alumnos y comunidad en general aunado al trabajo colectivo de los docentes como medios para fortalecer a las instituciones educativas (Acapulco-Coyuca).

    Tambin se menciona la implementacin de talleres para fortalecer el diseo de la planeacin que realizan los maestros; establecer acuerdos y compromisos para mejorar la elaboracin de las planeaciones; adecuar los materiales a los intereses de los alumnos ( su contexto social ); impulsar el intercambio de experiencias pedaggicas ( individuales y colectivas ) en los diferentes espacios y momentos; un salario digno y homogneo, suficiente para desarrollar la profesionalizacin y la prctica docente; promover una cultura de la lectura y la escritura y, adems, conocer el proceso de la evaluacin de las metodologas aplicadas, as como los diversos instrumentos (Norte).

    Se propone adems la simplificacin administrativa, la construccin de accesos y vas de comunicacin por la autoridad competente, cobertura con redes de internet en las escuelas con equipos modernos, superacin profesional, mayor presupuesto y dotar a las escuelas de bibliotecas con literatura para docentes (Tierra Caliente).

    Se recomienda promover e impulsar entre docentes la lectura, la investigacin, autodidactas, crculos de estudio, planeacin colectiva, elaboracin de materiales didcticos y actualizacin constante, talleres de concientizacin social o general (Costa Chica).

    Finalmente, se propone de nuevo la aplicacin de una nueva metodologa contextualizada a las necesidades locales; que los maestros establezcan un proceso cronolgico de los temas o jerarquizacin de los mismos; otorgar ms libertad a fin de que se tomen en cuenta contenidos locales para una evaluacin cualitativa; procurar como se sealaba en otro momento- que el alumno estudie para la vida y no para el examen; el maestro

    debe ser un facilitador, asimismo se recomienda que los propios agentes del

    proceso educativo se evalen (estudiantes, maestros y padres de familia). Realizar evaluacin grupal en asambleas; establecer una gua de observacin; hacer que la evaluacin sea para transformar y que se lleve a cabo por maestros, pueblo y estudiantes. A partir de 1 grado el estudiante puede evaluar al maestro diferenciando por ciclo. Despus de las actividades el maestro debe hacer el balance en los diferentes niveles. Crear crculos de estudio para los docentes (Montaa Alta).

    Experiencias exitosas

    Los maestros consideran que para fortalecer las escuelas son muy importantes factores tales como las relaciones interpersonales, la disponibilidad, la prctica de valores, el compromiso del ser maestro, el rea afectiva con los alumnos y comunidad en general aunado al trabajo colectivo de los docentes

    (Acapulco-Coyuca).

    Ante la carencia de recursos pedaggicos y la necesidad de mejorar el proceso de enseanza aprendizaje, se da la aplicacin creativa de estrategias didcticas. Tambin se ha logrado disminuir la violencia de gnero mediante la aplicacin de juegos de interaccin y la reflexin sobre la construccin de relaciones interpersonales positivas.

    Funcionamiento de crculos de estudio y del Consejo Tcnico Consultivo, cursos de actualizacin.

    Desarrollo del proyecto de Escuela Altamiranista que ha sido resultado de:

    Lucha del magisterio disidente contra polticas y reformas educativas impuestas

    Implementacin de un modelo educativo contextualizado

    Lucha por una educacin popularEn las regiones con mayor participacin

    en la lucha poltico-sindical es donde se ha podido desarrollar ms fcilmente el proyecto educativo. Los maestros que ya estn con el proyecto de la Escuela Guerrerense Altamiranista han aprendido a compartir y a trabajar en colectivo. Las y los maestros, adems, iniciaron trabajo con la comunidad. Hay una buena interaccin de estudiantes y maestros. Los logros que se obtienen son identificados y valorados apropiadamente.

    3. Evaluando la escuela

    Problemas

    Los maestros refieren la ausencia de evaluacin y trabajo colectivos en la escuela, que hay indiferencia y egosmo, problemas personales y falta de comunicacin estrecha entre docentes. Sealan que no existe realmente el colectivo escolar. El maestro est disperso (Montaa Alta). Desde otra regin se apunta como problemas la ubicacin geogrfica, la falta de maestros y

    aulas y la carencia de recursos didcticos y tecnolgicos. Tampoco existen medidas contra el clima extremo (especialmente en los turnos vespertinos) (Tierra Caliente). En otros casos se menciona la falta de la integracin de los docentes al equipo colectivo, por desinters, por falta de liderazgo, por la descoordinacin entre docentes y director, as como resistencias a transformar su entorno (Costa Chica).

    Factores

    Como factores de esta situacin se sealan los que aparecen en los resolutivos del 1er Congreso (Montaa Alta), tambin la existencia de intereses y necesidades diversas de los maestros, pugnas al interior de la escuela y el desarrollo de una relacin autoritaria y vertical (Centro). La falta de aulas es resultado del deterioro de las actualmente existentes y de la falta de planeacin para su reemplazo. Tambin a eso contribuye la escasez de servicios pblicos, la corrupcin, la dispersin geogrfica de las comunidades y las altas temperaturas (Tierra Caliente). Tambin como otros factores se apunta la falta de la integracin de los docentes al equipo colectivo, por desinters, por falta de liderazgo, por la descoordinacin entre docentes y director, resistencia a transformar su entorno (Costa Chica). Lo anterior trae como consecuencia bajo resultado acadmico escolar, falta de comunicacin y dilogo efectivo entre la comunidad-alumno-maestro, prdida de credibilidad en la escuela desercin escolar y grupos abandonados (Costa Chica).

    Propuestas

    Se propone el trabajo y evaluacin colectivos y el trabajo laboral, que el consejo tcnico de escuela aborde aspectos de diversa ndole, tales como los pedaggicos (Montaa Alta). Desarrollar la propuesta de la Escuela Guerrerense Altamiranista, alcanzar un acuerdo que

    integre todos los intereses de los docentes, ejercitar la liberacin del pensamiento, la propia desalienacin y desenajenacin (Centro). Por otro lado, tambin se propone gestionar los servicios pblicos bsicos, la construccin y reparacin de espacios educativos en toda la regin considerando el clima de cada escuela y establecer una poltica de rendicin de cuentas (Tierra Caliente). Asimismo, promover talleres de integracin, respetar y revisar la adscripcin de acuerdo el rea lingstica y perfil, promover el trabajo colectivo entre docentes (Costa Chica).

    4. Evaluando la relacin escuela-comunidad

    Problemas

    Desde la perspectiva de la comunidad mirando hacia la escuela, se seala que existe una relacin muy limitada, hay falta de comunicacin y poca participacin de la comunidad con la escuela en los quehaceres educativos (Costa Chica).Desinters en la participacin de actividades de la escuela (Tierra Caliente). Desde la perspectiva de la relacin de la escuela hacia la comunidad se seala que no hay relacin maestro-comunidad (Montaa Alta).

    Factores

    Pobreza, desempleo, migracin que trae como consecuencia que los estudiantes no tengan el material adecuado y que no participen en las actividades propuestas por la escuela. (Tierra Caliente). Este tipo de factores se identifican tambin desde otra regin: falta de

    empleo, problemas sociales (Montaa Alta). Desinters de los padres de familia en la educacin de sus hijos, falta de compromiso social del docente (maestros de horario), ausencia de valores (Costa Chica). Y lo anterior trae como consecuencia bajo rendimiento escolar, mayor probabilidad de que se generen conflictos, atraso en el desarrollo comunitario y desercin de docentes (Costa Chica). Tambin se seala la falta de tiempo, el bajo salario, indiferencia por parte de los maestros, contenidos descontextualizados y, por parte de la comunidad, falta de fuentes de empleo, extrema pobreza, marginacin (Montaa Alta).

    Experiencias exitosas

    En algunas escuelas de la regin hay una mejora. Esto se atribuye al seguimiento de las actividades que se proponen en los talleres, el intercambio de experiencias; elaboracin de planeaciones individuales basadas en los intereses y necesidades de los alumnos; aplicacin de la planeacin. Tambin se habla de un cambio de actitud, la participacin de los padres en apoyo a sus hijos, la motivacin a maestros y alumnos a realizar actividades

    extraescolares (visita a radiodifusora, por ejemplo) y la mayor exigencia de alumnos y padres de familia para con los maestros y escuela (Norte).

    Propuestas

    Derivado del anlisis anterior se

    propone que los consejos tcnicos de sector, tengan la disposicin para organizar los talleres y buscar un

    mayor apoyo de los padres de familia hacia escuelas y maestros (Norte). Se propone tambin concientizar a padres de familia y maestros para realizar las actividades programadas por la escuela y comunidad e implementar en cada escuela proyectos productivos, huertos escolares, granjas de traspatio, panaderas, la demostracin de productos elaborados con la escuela-comunidad y bsqueda de mercados (Tierra Caliente).

    Adems, se propone programar y/o realizar reuniones peridicas para analizar los problemas identificados, involucrar a todos los niveles educativos existentes en la comunidad, autoridades que funcionen en la misma, para resolver las problemticas identificadas. Promover talleres de trabajo colectivo (Costa Chica).

    Igualmente aparece como necesario procurar un salario remunerado para los maestros, sensibilidad humana, el impulso

    a talleres de formacin para los padres de familia y la celebracin de encuentros, foros, conferencias a padres de familia (Montaa Alta).

    Como propuesta global para restablecer la relacin entre escuela y comunidad se habla de retomar el modelo de Escuela Altamiranista ya que este establece un nuevo vnculo entre ambas, mediante la creacin de una relacin horizontal, que implica la participacin de la comunidad en las decisiones de la escuela (Montaa Alta).

    Aqu es necesario sealar que en varias regiones el tiempo disponible no fue suficiente para que abordaran de manera igualmente sistemtica el funcionamiento de la escuela en conjunto y las relaciones con la comunidad. De ah que no sera apropiado concluir que si no aparece una problemtica en una regin especfica eso significa que ah esta no existe.

    Con base en lo anterior es posible llegar a las siguientes conclusiones: 1. El rico material que gener el ejercicio de evaluacin realizado por los maestros de las distintas regiones representa una gua o punto de referencia para que cualquier otra escuela, zona o regin realice una evaluacin similar o incluso, como se ve necesario, ms detallada y completa, sobre todo en el caso de las problemticas de los estudiantes. De tal manera que en cada centro de trabajo, zona y regin pueda desarrollarse un anlisis de su situacin as como hacer propuestas y recoger las experiencias exitosas de manejo de esas situaciones problemticas. En el fondo esta es una gua para convertir a una escuela en un colectivo dinmico, que reflexiona crticamente sobre su situacin y analiza qu puede hacer para mejorar.

    2. La experiencia de esta evaluacin contrasta fuertemente con la de PISA y ENLACE. En esas evaluaciones, el colectivo de estudiantes y maestros son colocados en una situacin pasiva, en espera del da de la evaluacin y luego en espera de los resultados logrados en un instrumento que apenas conocen. En la evaluacin que aqu se presenta, los maestros retomaron la idea de realizar ellos mismos la evaluacin y desarrollaron una dinmica de trabajo organizada, sistemtica, con gran entusiasmo y con resultados tangibles y relevantes. En la evaluacin de PISA y ENLACE los aplicadores del examen recogen la informacin y se la llevan para procesarla, sin que los maestros intervengan siquiera en la elaboracin del instrumento y menos en el anlisis de la informacin. Ac, al contrario, la informacin la generan los docentes y ellos mismos la procesan y comparan ms tarde con la de otras regiones del estado. La evaluacin

    del gobierno federal y de la OCDE no deja ninguna informacin en las escuelas salvo los datos agregados y los reportes individualizados, por el contrario, como puede verse en las pginas anteriores, la evaluacin de los maestros genera una informacin muy abundante y de una riqueza extraordinaria. La evaluacin que se realiza por medio de exmenes estandarizados slo meses despus se da a conocer a las escuelas y consiste solamente de cifras y porcentajes; en cambio, la evaluacin de los propios maestros tiene resultados inmediatos y sumamente concretos adecuados a las escuelas mismas. Todo esto no aparece en las pruebas impuestas desde el centro del pas. Las evaluaciones estandarizadas nos dicen tal vez que somos la escuela que ocupa el lugar 502 o 833 del estado, pero no dice absolutamente nada de los problemas y factores que en ella existen, ni de las propuestas y experiencias exitosas que proponen y han podido desarrollar los maestros. Es decir, las propuestas y experiencias que plantean los maestros y maestras que evalan, constituyen una indicacin muy clara no

    slo de la direccin que puede asumir el trabajo de mejora, sino tambin dicen mucho de la disposicin de los propios maestros para cambiar las cosas.

    3. Tambin es importante recalcar que los resultado que aqu se presentan son parciales, no slo por que no fue posible incluir la evaluacin que deben hacer los estudiantes, padres de familia y comunidad (o zona, barrio o colonia) sino porque tampoco est presente otra parte fundamental de la propuesta. Esta consiste en que una vez realizada la experiencia a nivel de cada escuela los resultados se presenten sintetizados en un encuentro zonal o regional donde representantes de las escuelas puedan valorar el conjunto de evaluaciones y sacar conclusiones sobre las problemticas ms importantes, las ms urgentes y las ms frecuentes. As mismo pueden determinar ah cules son las estrategias e iniciativas que debern tomarse a nivel de zona (primero) y de regin (luego), incluyendo experiencias piloto como antecedentes para acciones ms amplias y definitivas. Tambin ah se pueden plantear las principales demandas que deben llevarse a las autoridades, en todos aquellos rubros donde de ellas depende el mejoramiento de la vida escolar. El que los resultados sean presentados luego a nivel de una plenaria zonal o regional o estatal, al mismo tiempo que permite profundizar en la problemtica de cada escuela hace posible una visin mucho ms amplia, y ayuda a que las comunidades escolares vean el significado de los resultados de cada escuela en contraste con el panorama amplio de la regin y del estado. Si, por ejemplo, alguna problemtica slo se detecta en unas cuantas escuelas pero no en otras, es posible pensar que se trata de condiciones muy particulares en esa comunidad o zona y que, por lo tanto, debe hacerse un estudio ms detallado. Si, por el contrario, hay problemticas que aparecen prcticamente igual en la mayora de las escuelas, esto puede deberse a que, independientemente de las comunidades y regin, hay problemas que son propios de los libros de texto, de los materiales pedaggicos, de la forma comn con que actan los docentes o de otros factores comunes. Esto recalca la necesidad de que los temas/problemas que aparezcan como ms importantes sean objeto de una investigacin ms detallada llevada a cabo por especialistas de los centros de estudio nacionales y regionales. Estos ltimos como los que, se propone, deberan comenzar a organizarse en cada escuela normal del estado para apoyo de los procesos de mejoramiento a nivel regional y para una formacin ms profunda de los futuros maestros en el terreno de la docencia e investigacin.

    4. Este tipo de experiencias de evaluacin, a cargo directamente de los actores principales sirve para generar dinmicas muy activas de discusin y participacin colectivas; as como dinmicas de organizacin y conciencia sobre la situacin

    de la educacin y propuestas para mejorarla que alimenten acciones posteriores. Los maestros de una escuela pueden incluso visitar otras escuelas para conocer las experiencias que ellos

    mencionan en su reporte de evaluacin.

    5. Estos resultados pueden tambin presentarse a un panel de expertos para que estos en sus opiniones sobre los resultados, sobre la metodologa usada y cmo puede mejorarse sobre los estudios adicionales que deben realizarse. Podran tambin contribuir con ideas sobre cmo abordar la problemtica y/o cmo interpretar los resultados.

    6. Los frutos de evaluaciones como esta y los que generen las consultas y paneles de expertos pueden darse a conocer a muchas otras zonas o regiones, en forma resumida si se ve necesario, a fin de informar sobre cmo se han interpretado los resultados.

    7. Reportes de las evaluaciones como este que aqu se presenta como ejemplo- pueden darse a conocer a nivel zonal, regional o estatal y a toda la sociedad guerrerense a fin de que exista mayor conciencia social sobre los problemas que enfrentan las escuelas, los estudiantes y sus maestros y apoyen y se sumen los esfuerzos de mejora que las y los maestros mismos estn llevando a cabo.

    8. A la pregunta de qu sigue despus de este ejercicio y de la elaboracin de este reporte habra que responder diciendo que ciertamente la tarea ms importante que sigue es la de difundir a fin de animar a los colectivos escolares en lo individual o a nivel de zona, a realizar una evaluacin semejante tomando como referencia este documento, en la medida en que les sea til. Una vez que, bajo la promocin de la direccin del CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educacin), este documento se distribuya entre los maestros del estado y se realicen ejercicios de evaluacin semejantes a nivel escuelas o zonas ser posible comenzar a organizar sucesivos foros o encuentros regionales en los que se presenten en conjunto las evaluaciones y se trabaje en llegar a conclusiones que resuman las lneas generales a nivel regional o estatal respecto de las problemticas, factores y propuestas a nivel de la regin o el estado. Como se deca, lpuede haber problemas que afectan a muchas escuelas, otros que son privativos slo de algunas, pero ambos tipos de problemas deben incluirse a fin de que la mayora no oculte las diferencias y situaciones diversas que existen en el estado. Slo con esa base ser posible llegar a un consenso respecto de cules van a ser las lneas de accin transformadora, cules las demandas que se hacen a las autoridades para que resuelvan las problemticas como las aqu sealadas y cules las propuestas que tambin habrn de impulsarse al interior de las regiones, zonas y escuelas.

    9. Tambin es importante recalcar una vez ms que esta es una experiencia parcial, pues los estudiantes y las comunidades no hicieron el ejercicio que les corresponde de evaluarse y evaluar a la escuela y la actuacin de los distintos protagonistas (estudiantes, maestros, colectivos escolares). En ese sentido habra que disear mecanismos a nivel de escuela para ampliar este ejercicio tambin a

    estudiantes y comunidades, a fin de contar con ms elementos fruto de perspectivas e intereses diferentes a los de slo los maestros. La propuesta de dedicar una semana entera a este ejercicio trabajando de manera paralela y luego presentando los reportes a todos los actores (estudiantes, maestros, escuela, comunidad) puede realizarse como alternativa de trabajo a la semana en que se aplica en otras entidades la prueba ENLACE u otra semejante.

    10. Al mismo tiempo es importante comenzar a proponer ya desde ahora (como ya se mencionaba de paso), la formacin de grupos de investigadores sobre todo en las normales buscando incorporar a los formadores de maestros y jvenes docentes con formacin en investigacin- que cumplan dos funciones: 1) profundizar en la investigacin de los problemas que ms frecuentemente aparecen en los reportes de las escuelas y regiones, as como aquellos problemas menos comunes; 2) recopilar informacin y contactos a nivel nacional e internacional sobre estudios que toquen los tpicos sealados en los reportes y establezcan contacto con centros de investigacin que los manejen, a fin de alimentar a los maestros con la informacin que estos vayan necesitando. La propuesta de crear una pgina de internet sobre la problemtica escolar en donde los maestros puedan recuperar estudios e informacin y hacer consultas sera muy adecuada para

    esta lnea de trabajo. Estos grupos situados en las normales o en la seccin estatal pueden tambin programar cursos de actualizacin a partir de las problemticas detectadas en el trabajo de anlisis que realizan los maestros. Pueden tambin apoyar la publicacin de una revista especializada en la problemtica de la educacin a nivel estatal.

    Todos estos son ejemplos de la dinmica de organizacin colectiva y de intenso debate que puede generarse en el estado a partir de una evaluacin en manos de las mismas escuelas, maestros y estudiantes. En la medida en que pueda consolidarse una iniciativa como la que aqu se sugiere, ser mucho ms difcil el que en Guerrero se impongan las polticas de evaluacin externa, vertical y autoritaria y sus consecuencias agresivas contra los maestros. Con la construccin de una alternativa como esta ser tambin mucho ms fcil demostrar a la ciudadana estatal que los maestros estn comprometidos con el mejoramiento de la educacin, que hacen esfuerzos por conseguirla y que es importante apoyarlos. Todo el entusiasmo y perspectivas que no genera ENLACE, Carrera Magisterial, Escuelas de Calidad y la Evaluacin Universal a maestros s lo puede generar una evaluacin alternativa como esta. Otra evaluacin no slo es posible, es indispensable para mejorar la situacin de la educacin mexicana.

  • aquejan a la educacin. Esta descalificacin constante que ya ha llegado a los medios, abri el paso a que la poltica e iniciativas de evaluacin se convirtiera en un asunto de expertos, funcionarios gubernamentales, entidades como la Organizacin para la Cooperacin Econmica (OCDE) y hasta organizaciones civiles y empresariales como el Ceneval y Mexicanos Primero. Al excluir a los colectivos escolares, a los maestros y estudiantes, sin embargo, se cierra la puerta da paso al conocimiento y anlisis de la realidad de la educacin. Porque son ellos sobre todo los que a partir de su cercana con los procesos escolares tienen una visin privilegiada e insustituible sobre las condiciones, factores y alternativas de las escuelas y sobre el proceso de formacin. Evidentemente que es necesaria tambin la visin y anlisis de padres de familia, organizaciones sociales, de especialistas y de las propias autoridades educativas pero si se quiere que la mejora parte de las escuelas mismas, en el centro de la tarea de la evaluacin del estado de la educacin los maestros y

    estudiantes son imprescindibles.

    En el contexto de esta situacin de la evaluacin aqu se da cuenta de la manera como varios grupos de maestros, cada uno de ellos proveniente de las distintas regiones del estado de Guerrero, Mxico, tomaron en sus manos la tarea de mirar crticamente el desempeo de los estudiantes, su propia labor como educadores, la situacin de la escuela y las relaciones con la comunidad. De esta manera pudieron comenzar a explorar cmo, desde la escuela misma, ellos pueden llevar a cabo una evaluacin y a partir de ella hacer propuestas de mejoramiento que tengan como sustento la participacin decisiva del magisterio. Sin esta participacin nuestro sistema educativo y particularmente la educacin en el estado de Guerrero aparecen como condenadas a continuar en la presente situacin de estancamiento.

    Es necesario agregar que ya el Primer Congreso de Educacin Cultura y Deporte del magisterio guerrerense realizado en 2011 avanzaba en esta direccin general y propona la creacin de un Instituto Estatal de Evaluacin. Independientemente de la discusin que rodeaba esa propuesta, en una reunin realizada en la capital del Estado se propuso por parte de este autor (y se acept por los maestros y la dirigencia estatal que se reunieron durante un fin de semana) tener una experiencia de un corte distinto. Para eso, en primer lugar se tuvo en cuenta que hasta ahora los nicos referentes existentes sobre cmo hacer una evaluacin son organismos como el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) y el Ceneval , y en los dos casos existen problemas. Ambos se han constituido como instancias de evaluacin externas, separadas y distantes de las escuelas y de la dinmica concreta en que trabajan y aprenden maestros y estudiantes en las escuelas. Su nacimiento fue acompaado de un discurso lleno de buenas intenciones y promesas de mejora, pero ahora ya es claro que estos organismos no han rendido los frutos que se esperaba. Con los aos, el Ceneval (creado en 1994) se ha transformado ms que como un apoyo a la mejora de la educacin, en una mera agencia privada y mercantil dedicado a la venta masiva de exmenes de opcin mltiple, mientras que el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (creado desde 2002) no haba logrado tener una presencia importante en el horizonte de la educacin. Con

    Susan StreetAdolfo Fernando Snchez PereyraBenjamn Maldonado AlvaradoIvn Fuentes ArocheCsar Mayoral FigueroaMiguel ngel VzquezCsar Chvez GarcaJavier Snchez PereyraHugo AboitesBruno BaronnetMarisol Castellanos LpezElsie RockwellGloria Elorza Noriega

    Nicasio Garca MartnezMargarita RuizRodrigo Flores PealozaLuis MatadamasGonzalo SantiagoAngel FilioMisael AvendaoRal GaticaMarcial RodrguezRal LpezVulfrano Cruz HerreraJustino BarritaCarmen O. PrezFernando TorijaJaime Martnez LunaJun Carlos CruzDalia A. Herrera

    Diseno y fotografiaDirector: Miguel ngel Elorza MoralesFoto de portada: Detenciones arbitrarias manifestaciones 2 de octubre 2013. Contraportada: Un mundo naci en la milpa, Nicforo Urbieta, Oleo s/lino, s/madera, 93 x 61 cm 2009.Fotografas: Movimiento magisterial de la CNTE 2013 D.F., y Oaxaca. Movimiento antiolicos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.Diseo editorial:Lenny G. Martnez Domnguez

    Las opiniones contenidas en los artculos son responsabilidad de los autores. Se autoriza la reproduccin total o parcial de los materiales. Enviar colaboraciones, aclaraciones o sugerencias al

    correo electrnico: [email protected]

    Publicacin cuatrimestral. Ao 3, No.5

    Este ejercicio tuvo como propsito principal ensayar la manera como podra plantearse una evaluacin alternativa a partir de las propias escuelas, que por ser distinta evite los problemas que tiene el modelo de evaluacin que hasta ahora se ha venido imponiendo en nuestro pas. Observamos que la evaluacin que se construye a partir de los primeros aos de la dcada de los noventa es una evaluacin que slo ha sido exitosa en cuanto a su amplitud, pues son ya ms de ciento diez millones los exmenes que se han aplicado en los ltimos veinte aos y actualmente se evala (con exmenes Ceneval y ENLACE) al ritmo de cerca de 20 millones cada ao. Todo esto, sin contar las evaluaciones que se practican peridicamente a cerca de un milln de maestros para efectos de la Carrera Magisterial, las evaluaciones de hecho que se hacen a los colectivos escolares cuando se proponen para el programa de Escuelas de Calidad y algunas decenas de miles ms con la Evaluacin Universal de este ao (2012). A pesar de todas estas

    evaluaciones y de las iniciativas de mejoramiento que se han llevado a cabo en las ltimas dos dcadas existe un consenso muy difundido entre expertos, funcionarios gubernamentales, maestros, padres de familia, comunidades y hasta organismos empresariales e internacionales de que la educacin mexicana no ha logrado progresar notoriamente en estas ltimas dcadas. Este tipo de evaluacin no ha servido para mejorar la educacin.

    Al evaluar la evaluacin que hasta ahora ha sido impuesta, aparece como un factor muy preocupante el hecho de que el aparato de evaluacin hasta ahora prescinde completamente de las escuelas y de los maestros y maestras , a los que ya no considera como actores importantes para realizar la evaluacin del sistema y del proceso educativo a nivel local. Adems de ser excluidos, los maestros son colocados como meros objetos de la evaluacin, son tratados con suspicacia, como presuntos culpables y de antemano se les considera responsables de muchos de los males que

    la reforma al artculo tercero constitucional efectuada en diciembre de 2012, es evidente que este Instituto deja de existir como un organismo que recopila informacin y hace evaluaciones muestrales y se convierte en la cabeza de un complejo y burocrtico aparato de evaluacin del sistema educativo. A partir de lo que se seala en la modificacin constitucional de diciembre 2012, adquirir rasgos que lo asemejarn ms a un centro de supervisin del trabajo y sanciones para los maestros que a un verdadero centro de evaluacin. As, es significativo el destino que alcanza a dos de los exponentes ms prominentes de la evaluacin neoliberal: uno se ha convertido en una virtual empresa comercial que vende exmenes, el otro ya se perfila claramente como un rgano que va a justificar y hacer posible la persecucin contra el magisterio.

    Viendo cul ha sido el desarrollo que han tenido los centros de evaluacin externos a las escuelas y a los maestros, cmo han cobrado vida propia y se han convertido en otra cosa muy distinta a lo que se proponan, para la experiencia realizada en Guerrero se consider necesario ver si era posible establecer procesos de evaluacin de la educacin de abajo hacia arriba, desde las escuelas, a cargo de los propios maestros, estudiantes, padres de familia y comunidades, y no a cargo de instancias ajenas a estos. Este planteamiento responda tambin a la duda de si a pesar de las buenas intenciones, un centro de evaluacin estatal, aunque fuera propuesto por los maestros y esto participaran en l, no tendera a reproducir las mismas tendencias que otras agencias de evaluacin y acabara siendo un coto sujeto a la disputa de grupos de poder, incluso ajenos al propio magisterio y sujeto por lo tanto a una transformacin paulatina de sus objetivos reales. Con esto, se alejara de los maestros y escuelas e, incluso, podra convertirse en un instrumento que los descalificara a partir de evaluaciones estandarizadas. Para ese propsito se consider necesario realizar ensayos exploratorios como el que aqu se describe. Experiencias como esta pueden

    constituir un primer paso en la direccin necesaria para precisar qu tipo de organismos y estructura de evaluacin requerimos.

    La metodologa Para la realizacin de este primer ensayo de

    una evaluacin distinta realizada por los propios docentes, las numerosas maestras y maestros de nivel bsico de las ocho regiones del estado de Guerrero que se reunieron un fin de semana, retomaron la propuesta que se les hizo de analizar sistemticamente la situacin del sistema educativo en la concrecin de sus centros de trabajo. La propuesta consista en que los maestros analizaran primero la situacin de los estudiantes en sus escuelas de cada regin, luego la de ellos mismos, sus centros de trabajo y las

    relaciones con la comunidad. En cada uno de estos rubros los maestros deban describir la problemtica, sealar los factores que la creaban, proponer soluciones y describir las experiencias exitosas que se haban tenido para tratar y resolver el problema. La propuesta de evaluacin en realidad era ms amplia pues se planteaba que deban participar no slo los maestros sino tambin los estudiantes, padres de familia y comunidad (barrio, colonia, poblado) de donde procedan los estudiantes, haciendo tambin su propio ejercicio de evaluacin, si bien en trminos ms someros. Sin embargo, slo se pudo avanzar en la parte de la evaluacin a cargo de los propios maestros pues en la reunin no estaban presentes estudiantes, padres de familia o representantes de las comunidades.

    Los maestros y maestras reunidos constituan un grupo de aproximadamente cien participantes y trabajaron durante todo un da y la mitad del da

    siguiente en el local de la seccin sindical en la C. de Chilpancingo, Guerrero. En el primer da temprano, despus de la presentacin de la propuesta y las preguntas y aclaraciones al respecto, los maestros decidieron retomarla y para esto se dividieron en ocho grupos, uno por cada regin del estado y trabajaron por separado todo el da y hasta bien entrada la noche, y para eso describan las problemticas, factores, propuestas y experiencias exitosas en el tratamiento de esos problemas. En el segundo da los reportes por los y las maestras de cada regin se presentaron por escrito en una plenaria, a fin de que todos pudieran conocer y comparar los resultados de cada regin, as como aclarar dudas y hacer comentarios.

    En otras palabras, los profesores de cada regin del estado se reunieron por aparte y sealaran por escrito 1) las

    principales problemticas que afectan a los estudiantes, a los maestros y a la escuela-comunidad y, en cada uno de esos rubros, se les pidi que enumeraran 2) los factores que parecen estarlos causando as como 3) las soluciones que se proponen y finalmente 4) las experiencias o avances exitosos que se han dado en cada uno de esos rubros. A continuacin se presentan los resultados de esa evaluacin. En cada una de las valoraciones se seala, entre parntesis, la regin de donde provienen los maestros que la plantean.

    1.Evaluando las problemticas que afectan a los estudiantes

    En torno al aprendizaje

    Respecto de los estudiantes las y los profesores de las distintas regiones en general reportan problemas de bajo aprendizaje sin precisar ms, pero dos de las regiones (Tierra Caliente, Costa Chica) especficamente sealan como reas problemticas la comprensin lectora y las matemticas. En otro caso (Montaa Alta) se seala como problema la falta de socializacin de los estudiantes, as como la ausencia de una metodologa adecuada de evaluacin de los estudiantes y problemas de retencin de lo aprendido (aunque estos dos temas podran considerarse ms bien como factores del bajo desempeo).

    Tambin se seala (Costa Chica, Centro) como problema la falta de atencin y el desinters que los propios estudiantes

    tienen en su aprendizaje (que tambin se pueden ms bien considerar como factores).

    Adems del bajo desempeo escolar, se seala la desercin como otra problemtica importante (que se identifica como derivada del bajo nivel de aprendizaje y de los matrimonios prematuros) (Costa Chica). Tambin fue sealada como importante la violencia escolar (Centro).

    Los factores

    La metodologa de la RIEB [Reforma Integral de la Educacin Bsica] no se encuentra apta para la enseanza de lectura y escritura en los diferentes grados. Los libros de texto de educacin bsica no se encuentran apegados a la realidad guerrerense e inters del estudiante (Acapulco-Coyuca)

    A la hora de hablar de los razones que contribuyen al bajo desempeo escolar, varias de las regiones coinciden en factores que son externos a la escuela, como la familia (desintegracin, bajos ingresos, desnutricin, falta de apoyo a la formacin de los hijos), los medios de comunicacin nocivos, las polticas educativas erradas y, como trasfondo general, las polticas econmicas. Otras regiones (Norte y Acapulco-Coyuca) sealan adems de las dificultades del medio geogrfico que implican grandes distancias entre la casa y la escuela, el bajo nivel de escolaridad de los padres, as como el desempleo y la inseguridad.

    Entre quienes mencionan factores ms relacionados con la escuela misma (Regin Norte , Acapulco Coyuca, Centro y Tierra Caliente) la atencin se pone en las carencias que los estudiantes tienen en relacin a mtodos de estudio, las dificultades para procesar la informacin y el desinters. Tambin se sealan como factores importantes la descontextualizacin que tienen planes,

    programas y libros de texto y una infraestructura escolar deficiente. Sealan tambin que los estudiantes realizan aprendizajes de manera aislada y poco significativa.

    Respecto de la falta de atencin, los factores que se sealan (Centro) son la violencia intrafamiliar, razones econmicas, nutricionales, distractores (tecnologa informtica), violencia al interior de la escuela. Por lo que se refiere a esto ltimo, se sealan como factores la violencia intrafamiliar, la influencia de los migrantes y de los medios de comunicacin (Centro).

    Las propuestas de solucin

    En su mayora las propuestas de solucin corresponden de manera directa a la problemtica detectada. As, por ejemplo, ante las deprimidas condiciones econmicas de las familias se propone la implementacin de proyectos educativo- productivos, la creacin de comedores escolares. Se habla tambin de exigir junto con los padres de familia y comunidad que el gobierno resuelva las necesidades bsicas de acuerdo con el desarrollo de un proyecto educativo comunitario, la eliminacin de las cuotas voluntarias y el aumento a 12% el porcentaje del PIB destinado a educacin para que resuelva el equipamiento e infraestructura de las escuelas. Para salir al paso del desinters de los estudiantes, se propone ensearles el uso adecuado de los medios y las tecnologas y ajustar a las necesidades y particularidades locales los planes y programas estudio, crear libros de texto y materiales propios. A la falta de apoyo de las familias, se proponen estrategias de orientacin familiar, y a la influencia nociva de los medios de comunicacin, se seala como necesario que el gobierno acote su accin a lo que establece la legalidad (Art. 74, LGE, por ejemplo). Ante la falta de trabajo colectivo, se propone actividades colaborativas como las que integra el proyecto de Escuela Guerrerense Altamiranista.

    Por lo que se refiere a la violencia, se propone la seguridad comunitaria, atencin a la reproduccin fsica y simblica la violencia social en el mbito escolar y se propone la lucha organizada contra la represin gubernamental. Por lo que se refiere a la violencia especficamente al interior de la escuela, se propone buscar que los alumnos respeten y ejerzan valores, que los padres los fomenten en el seno familiar y comunitario, que los maestros acten con apego a principios y valores ticos y que el gobierno aplique la justicia y garantice la igualdad de derechos y oportunidades y la atencin psicolgica a la comunidad escolar. Se propone tambin que la sociedad exija la restriccin de la violencia en los medios de comunicacin social (Centro). Aunque es claro que falta precisar mecanismos que podran llevar a la prctica estas propuestas.

    Experiencias exitosas

    Una de las experiencias ms mencionadas es la Escuela Guerrerense Altamiranista que gracias a su trabajo basado en la pedagoga de la liberacin estimula la participacin y conciencia de los estudiantes y de los maestros. Se refiere que en estas escuelas, las diferentes asignaturas tienen un enfoque contextualizado a la realidad guerrerense y desde varias perspectivas incluyendo, en el caso de la historia, la aportacin del libro La Visin de los Vencidos de Len Portilla. Adems se impulsa el trabajo organizativo sustentado en los valores y prcticas ancestrales, propios de las comunidades.

    2. Evaluando las problemticas de los maestros

    Problemas

    Desde varias de las regiones se sealan como problemas en este rubro el hecho de que hay maestros que no asisten a clases, que distribuyen mal su tiempo (y eso expresa su falta de compromiso) y que tienen deficiencias en la planeacin de la docencia. Se menciona tambin que hay maestros que no conocen los programas y no dominan los temas, maestros con actitudes como individualismo, apata, resistencia al cambio, conformismo e improvisacin. Se hace notar la existencia de maestros mal preparados, con poca tica profesional, y que evalan mal a los estudiantes. Todos estos, son elementos que se traducen en deficiencias en el proceso educativo (Centro) y en bajo rendimiento acadmicos de los estudiantes y la prdida de liderazgo y de credibilidad de los profesores (Costa Chica).

    Tambin se seala que la educacin que imparten los maestros ha perdido su funcin de difusin de la cultura (Centro) y se considera que a los maestros no llevan a cabo una planeacin pertinente, que simplemente reproducen esquemas o modelos pedaggicos, hay falta de preparacin y de superacin acadmica, no hay planteamientos adecuados de los tems y no se ensea a los estudiantes cmo afrontar los diversos tipos de exmenes (Montaa Alta).

    Factores

    Entre los factores que provocan esos problemas, los maestros mencionan los bajos salarios, el uso de planeaciones que se venden ya elaboradas (comerciales), materiales de apoyo y libros descontextualizados, falta de tiempo por doble plaza, carencia de hbitos de lectura y escritura, ignorancia en el uso de las nuevas tecnologas de la informacin, exceso de cargas administrativas, dificultades para el transporte y la comunicacin (telfono), carencia de internet eficiente, ausencia de valores.

    Tambin se menciona que la escuela formadora de docentes (normal) no brinda los elementos adecuados para el proceso de enseanza aprendizaje y que los maestros no tienen el perfil necesario; falta vnculo entre teora y prctica, sistematizacin de contenidos, as como cursos y talleres adecuados al contexto para el personal docente. Por otro lado, tambin hay desinters en asumir el papel de docente, falta de conciencia, de responsabilidad y de tica. Tambin se menciona la falta de liderazgo de las autoridades educativas (Montaa Alta).

    Propuestas de solucin

    Los maestros proponen que se d funcionalidad al Consejo Tcnico Consultivo, para solucionar problemticas pedaggicas y que se establezcan compromisos a fin de que todo el personal docente se actualice (Costa Grande).

    Crear un espacio virtual que se refiera a la problemtica educativa, es otra propuesta. De tal manera que existan enlaces, blogs, y una pgina de internet donde pueda consultarse a especialistas para que en el terreno pedaggico aclaren dudas, ofrezcan comentarios y asesoras, etctera (Costa Grande).

    Se propone tambin una planeacin y evaluacin de los aprendizajes de manera diversificada y contextualizada. Formacin y actualizacin docente acorde con sus necesidades, expectativas y compromisos en la mejora del proceso enseanza-aprendizaje. Ruptura epistemolgica e ideolgica con los saberes mercantilistas en educacin. Compromiso con el estudio, vocacin, mstica, entrega, inters, responsabilidad, apego a la labor docente. Para enfrentar la prdida de la cultura propia, difundir nuestra cultura, costumbres y tradiciones, danzas, cantos, juegos, gastronoma, etctera (Centro).

    Adems se ofrecen como propuestas de solucin a la problemtica magisterial, la realizacin de congresos pedaggicos, el intercambio de experiencias pedaggicas as como encuentros regionales y estatales de las Escuelas Guerrerense Altamiranistas. Tambin se habla de sistematizar una propuesta metodolgica que permita generar y disear recursos didcticos propios ante las carencias materiales en el aula (Centro).

    Por otro lado, se sugiere fomentar en todas las escuelas nuevas estrategias de enseanza-aprendizaje para disminuir o resolver problemas de violencia de gnero, as como invitar y

    convencer a los padres de familia y personal docente de la escuela al trabajo colectivo atendiendo el tema de la violencia de gnero. (Centro).

    A partir de los resultados de un muestreo realizado por los propios maestros se plantea tambin enfatizar las relaciones interpersonales, la disponibilidad, la prctica de valores, el compromiso de ser maestro, manejar el rea afectiva con los alumnos y comunidad en general aunado al trabajo colectivo de los docentes como medios para fortalecer a las instituciones educativas (Acapulco-Coyuca).

    Tambin se menciona la implementacin de talleres para fortalecer el diseo de la planeacin que realizan los maestros; establecer acuerdos y compromisos para mejorar la elaboracin de las planeaciones; adecuar los materiales a los intereses de los alumnos ( su contexto social ); impulsar el intercambio de experiencias pedaggicas ( individuales y colectivas ) en los diferentes espacios y momentos; un salario digno y homogneo, suficiente para desarrollar la profesionalizacin y la prctica docente; promover una cultura de la lectura y la escritura y, adems, conocer el proceso de la evaluacin de las metodologas aplicadas, as como los diversos instrumentos (Norte).

    Se propone adems la simplificacin administrativa, la construccin de accesos y vas de comunicacin por la autoridad competente, cobertura con redes de internet en las escuelas con equipos modernos, superacin profesional, mayor presupuesto y dotar a las escuelas de bibliotecas con literatura para docentes (Tierra Caliente).

    Se recomienda promover e impulsar entre docentes la lectura, la investigacin, autodidactas, crculos de estudio, planeacin colectiva, elaboracin de materiales didcticos y actualizacin constante, talleres de concientizacin social o general (Costa Chica).

    Finalmente, se propone de nuevo la aplicacin de una nueva metodologa contextualizada a las necesidades locales; que los maestros establezcan un proceso cronolgico de los temas o jerarquizacin de los mismos; otorgar ms libertad a fin de que se tomen en cuenta contenidos locales para una evaluacin cualitativa; procurar como se sealaba en otro momento- que el alumno estudie para la vida y no para el examen; el maestro

    debe ser un facilitador, asimismo se recomienda que los propios agentes del

    proceso educativo se evalen (estudiantes, maestros y padres de familia). Realizar evaluacin grupal en asambleas; establecer una gua de observacin; hacer que la evaluacin sea para transformar y que se lleve a cabo por maestros, pueblo y estudiantes. A partir de 1 grado el estudiante puede evaluar al maestro diferenciando por ciclo. Despus de las actividades el maestro debe hacer el balance en los diferentes niveles. Crear crculos de estudio para los docentes (Montaa Alta).

    Experiencias exitosas

    Los maestros consideran que para fortalecer las escuelas son muy importantes factores tales como las relaciones interpersonales, la disponibilidad, la prctica de valores, el compromiso del ser maestro, el rea afectiva con los alumnos y comunidad en general aunado al trabajo colectivo de los docentes

    (Acapulco-Coyuca).

    Ante la carencia de recursos pedaggicos y la necesidad de mejorar el proceso de enseanza aprendizaje, se da la aplicacin creativa de estrategias didcticas. Tambin se ha logrado disminuir la violencia de gnero mediante la aplicacin de juegos de interaccin y la reflexin sobre la construccin de relaciones interpersonales positivas.

    Funcionamiento de crculos de estudio y del Consejo Tcnico Consultivo, cursos de actualizacin.

    Desarrollo del proyecto de Escuela Altamiranista que ha sido resultado de:

    Lucha del magisterio disidente contra polticas y reformas educativas impuestas

    Implementacin de un modelo educativo contextualizado

    Lucha por una educacin popularEn las regiones con mayor participacin

    en la lucha poltico-sindical es donde se ha podido desarrollar ms fcilmente el proyecto educativo. Los maestros que ya estn con el proyecto de la Escuela Guerrerense Altamiranista han aprendido a compartir y a trabajar en colectivo. Las y los maestros, adems, iniciaron trabajo con la comunidad. Hay una buena interaccin de estudiantes y maestros. Los logros que se obtienen son identificados y valorados apropiadamente.

    3. Evaluando la escuela

    Problemas

    Los maestros refieren la ausencia de evaluacin y trabajo colectivos en la escuela, que hay indiferencia y egosmo, problemas personales y falta de comunicacin estrecha entre docentes. Sealan que no existe realmente el colectivo escolar. El maestro est disperso (Montaa Alta). Desde otra regin se apunta como problemas la ubicacin geogrfica, la falta de maestros y

    aulas y la carencia de recursos didcticos y tecnolgicos. Tampoco existen medidas contra el clima extremo (especialmente en los turnos vespertinos) (Tierra Caliente). En otros casos se menciona la falta de la integracin de los docentes al equipo colectivo, por desinters, por falta de liderazgo, por la descoordinacin entre docentes y director, as como resistencias a transformar su entorno (Costa Chica).

    Factores

    Como factores de esta situacin se sealan los que aparecen en los resolutivos del 1er Congreso (Montaa Alta), tambin la existencia de intereses y necesidades diversas de los maestros, pugnas al interior de la escuela y el desarrollo de una relacin autoritaria y vertical (Centro). La falta de aulas es resultado del deterioro de las actualmente existentes y de la falta de planeacin para su reemplazo. Tambin a eso contribuye la escasez de servicios pblicos, la corrupcin, la dispersin geogrfica de las comunidades y las altas temperaturas (Tierra Caliente). Tambin como otros factores se apunta la falta de la integracin de los docentes al equipo colectivo, por desinters, por falta de liderazgo, por la descoordinacin entre docentes y director, resistencia a transformar su entorno (Costa Chica). Lo anterior trae como consecuencia bajo resultado acadmico escolar, falta de comunicacin y dilogo efectivo entre la comunidad-alumno-maestro, prdida de credibilidad en la escuela desercin escolar y grupos abandonados (Costa Chica).

    Propuestas

    Se propone el trabajo y evaluacin colectivos y el trabajo laboral, que el consejo tcnico de escuela aborde aspectos de diversa ndole, tales como los pedaggicos (Montaa Alta). Desarrollar la propuesta de la Escuela Guerrerense Altamiranista, alcanzar un acuerdo que

    integre todos los intereses de los docentes, ejercitar la liberacin del pensamiento, la propia desalienacin y desenajenacin (Centro). Por otro lado, tambin se propone gestionar los servicios pblicos bsicos, la construccin y reparacin de espacios educativos en toda la regin considerando el clima de cada escuela y establecer una poltica de rendicin de cuentas (Tierra Caliente). Asimismo, promover talleres de integracin, respetar y revisar la adscripcin de acuerdo el rea lingstica y perfil, promover el trabajo colectivo entre docentes (Costa Chica).

    4. Evaluando la relacin escuela-comunidad

    Problemas

    Desde la perspectiva de la comunidad mirando hacia la escuela, se seala que existe una relacin muy limitada, hay falta de comunicacin y poca participacin de la comunidad con la escuela en los quehaceres educativos (Costa Chica).Desinters en la participacin de actividades de la escuela (Tierra Caliente). Desde la perspectiva de la relacin de la escuela hacia la comunidad se seala que no hay relacin maestro-comunidad (Montaa Alta).

    Factores

    Pobreza, desempleo, migracin que trae como consecuencia que los estudiantes no tengan el material adecuado y que no participen en las actividades propuestas por la escuela. (Tierra Caliente). Este tipo de factores se identifican tambin desde otra regin: falta de

    empleo, problemas sociales (Montaa Alta). Desinters de los padres de familia en la educacin de sus hijos, falta de compromiso social del docente (maestros de horario), ausencia de valores (Costa Chica). Y lo anterior trae como consecuencia bajo rendimiento escolar, mayor probabilidad de que se generen conflictos, atraso en el desarrollo comunitario y desercin de docentes (Costa Chica). Tambin se seala la falta de tiempo, el bajo salario, indiferencia por parte de los maestros, contenidos descontextualizados y, por parte de la comunidad, falta de fuentes de empleo, extrema pobreza, marginacin (Montaa Alta).

    Experiencias exitosas

    En algunas escuelas de la regin hay una mejora. Esto se atribuye al seguimiento de las actividades que se proponen en los talleres, el intercambio de experiencias; elaboracin de planeaciones individuales basadas en los intereses y necesidades de los alumnos; aplicacin de la planeacin. Tambin se habla de un cambio de actitud, la participacin de los padres en apoyo a sus hijos, la motivacin a maestros y alumnos a realizar actividades

    extraescolares (visita a radiodifusora, por ejemplo) y la mayor exigencia de alumnos y padres de familia para con los maestros y escuela (Norte).

    Propuestas

    Derivado del anlisis anterior se

    propone que los consejos tcnicos de sector, tengan la disposicin para organizar los talleres y buscar un

    mayor apoyo de los padres de familia hacia escuelas y maestros (Norte). Se propone tambin concientizar a padres de familia y maestros para realizar las actividades programadas por la escuela y comunidad e implementar en cada escuela proyectos productivos, huertos escolares, granjas de traspatio, panaderas, la demostracin de productos elaborados con la escuela-comunidad y bsqueda de mercados (Tierra Caliente).

    Adems, se propone programar y/o realizar reuniones peridicas para analizar los problemas identificados, involucrar a todos los niveles educativos existentes en la comunidad, autoridades que funcionen en la misma, para resolver las problemticas identificadas. Promover talleres de trabajo colectivo (Costa Chica).

    Igualmente aparece como necesario procurar un salario remunerado para los maestros, sensibilidad humana, el impulso

    a talleres de formacin para los padres de familia y la celebracin de encuentros, foros, conferencias a padres de familia (Montaa Alta).

    Como propuesta global para restablecer la relacin entre escuela y comunidad se habla de retomar el modelo de Escuela Altamiranista ya que este establece un nuevo vnculo entre ambas, mediante la creacin de una relacin horizontal, que implica la participacin de la comunidad en las decisiones de la escuela (Montaa Alta).

    Aqu es necesario sealar que en varias regiones el tiempo disponible no fue suficiente para que abordaran de manera igualmente sistemtica el funcionamiento de la escuela en conjunto y las relaciones con la comunidad. De ah que no sera apropiado concluir que si no aparece una problemtica en una regin especfica eso significa que ah esta no existe.

    Con base en lo anterior es posible llegar a las siguientes conclusiones: 1. El rico material que gener el ejercicio de evaluacin realizado por los maestros de las distintas regiones representa una gua o punto de referencia para que cualquier otra escuela, zona o regin realice una evaluacin similar o incluso, como se ve necesario, ms detallada y completa, sobre todo en el caso de las problemticas de los estudiantes. De tal manera que en cada centro de trabajo, zona y regin pueda desarrollarse un anlisis de su situacin as como hacer propuestas y recoger las experiencias exitosas de manejo de esas situaciones problemticas. En el fondo esta es una gua para convertir a una escuela en un colectivo dinmico, que reflexiona crticamente sobre su situacin y analiza qu puede hacer para mejorar.

    2. La experiencia de esta evaluacin contrasta fuertemente con la de PISA y ENLACE. En esas evaluaciones, el colectivo de estudiantes y maestros son colocados en una situacin pasiva, en espera del da de la evaluacin y luego en espera de los resultados logrados en un instrumento que apenas conocen. En la evaluacin que aqu se presenta, los maestros retomaron la idea de realizar ellos mismos la evaluacin y desarrollaron una dinmica de trabajo organizada, sistemtica, con gran entusiasmo y con resultados tangibles y relevantes. En la evaluacin de PISA y ENLACE los aplicadores del examen recogen la informacin y se la llevan para procesarla, sin que los maestros intervengan siquiera en la elaboracin del instrumento y menos en el anlisis de la informacin. Ac, al contrario, la informacin la generan los docentes y ellos mismos la procesan y comparan ms tarde con la de otras regiones del estado. La evaluacin

    del gobierno federal y de la OCDE no deja ninguna informacin en las escuelas salvo los datos agregados y los reportes individualizados, por el contrario, como puede verse en las pginas anteriores, la evaluacin de los maestros genera una informacin muy abundante y de una riqueza extraordinaria. La evaluacin que se realiza por medio de exmenes estandarizados slo meses despus se da a conocer a las escuelas y consiste solamente de cifras y porcentajes; en cambio, la evaluacin de los propios maestros tiene resultados inmediatos y sumamente concretos adecuados a las escuelas mismas. Todo esto no aparece en las pruebas impuestas desde el centro del pas. Las evaluaciones estandarizadas nos dicen tal vez que somos la escuela que ocupa el lugar 502 o 833 del estado, pero no dice absolutamente nada de los problemas y factores que en ella existen, ni de las propuestas y experiencias exitosas que proponen y han podido desarrollar los maestros. Es decir, las propuestas y experiencias que plantean los maestros y maestras que evalan, constituyen una indicacin muy clara no

    slo de la direccin que puede asumir el trabajo de mejora, sino tambin dicen mucho de la disposicin de los propios maestros para cambiar las cosas.

    3. Tambin es importante recalcar que los resultado que aqu se presentan son parciales, no slo por que no fue posible incluir la evaluacin que deben hacer los estudiantes, padres de familia y comunidad (o zona, barrio o colonia) sino porque tampoco est presente otra parte fundamental de la propuesta. Esta consiste en que una vez realizada la experiencia a nivel de cada escuela los resultados se presenten sintetizados en un encuentro zonal o regional donde representantes de las escuelas puedan valorar el conjunto de evaluaciones y sacar conclusiones sobre las problemticas ms importantes, las ms urgentes y las ms frecuentes. As mismo pueden determinar ah cules son las estrategias e iniciativas que debern tomarse a nivel de zona (primero) y de regin (luego), incluyendo experiencias piloto como antecedentes para acciones ms amplias y definitivas. Tambin ah se pueden plantear las principales demandas que deben llevarse a las autoridades, en todos aquellos rubros donde de ellas depende el mejoramiento de la vida escolar. El que los resultados sean presentados luego a nivel de una plenaria zonal o regional o estatal, al mismo tiempo que permite profundizar en la problemtica de cada escuela hace posible una visin mucho ms amplia, y ayuda a que las comunidades escolares vean el significado de los resultados de cada escuela en contraste con el panorama amplio de la regin y del estado. Si, por ejemplo, alguna problemtica slo se detecta en unas cuantas escuelas pero no en otras, es posible pensar que se trata de condiciones muy particulares en esa comunidad o zona y que, por lo tanto, debe hacerse un estudio ms detallado. Si, por el contrario, hay problemticas que aparecen prcticamente igual en la mayora de las escuelas, esto puede deberse a que, independientemente de las comunidades y regin, hay problemas que son propios de los libros de texto, de los materiales pedaggicos, de la forma comn con que actan los docentes o de otros factores comunes. Esto recalca la necesidad de que los temas/problemas que aparezcan como ms importantes sean objeto de una investigacin ms detallada llevada a cabo por especialistas de los centros de estudio nacionales y regionales. Estos ltimos como los que, se propone, deberan comenzar a organizarse en cada escuela normal del estado para apoyo de los procesos de mejoramiento a nivel regional y para una formacin ms profunda de los futuros maestros en el terreno de la docencia e investigacin.

    4. Este tipo de experiencias de evaluacin, a cargo directamente de los actores principales sirve para generar dinmicas muy activas de discusin y participacin colectivas; as como dinmicas de organizacin y conciencia sobre la situacin

    de la educacin y propuestas para mejorarla que alimenten acciones posteriores. Los maestros de una escuela pueden incluso visitar otras escuelas para conocer las experiencias que ellos

    mencionan en su reporte de evaluacin.

    5. Estos resultados pueden tambin presentarse a un panel de expertos para que estos en sus opiniones sobre los resultados, sobre la metodologa usada y cmo puede mejorarse sobre los estudios adicionales que deben realizarse. Podran tambin contribuir con ideas sobre cmo abordar la problemtica y/o cmo interpretar los resultados.

    6. Los frutos de evaluaciones como esta y los que generen las consultas y paneles de expertos pueden darse a conocer a muchas otras zonas o regiones, en forma resumida si se ve necesario, a fin de informar sobre cmo se han interpretado los resultados.

    7. Reportes de las evaluaciones como este que aqu se presenta como ejemplo- pueden darse a conocer a nivel zonal, regional o estatal y a toda la sociedad guerrerense a fin de que exista mayor conciencia social sobre los problemas que enfrentan las escuelas, los estudiantes y sus maestros y apoyen y se sumen los esfuerzos de mejora que las y los maestros mismos estn llevando a cabo.

    8. A la pregunta de qu sigue despus de este ejercicio y de la elaboracin de este reporte habra que responder diciendo que ciertamente la tarea ms importante que sigue es la de difundir a fin de animar a los colectivos escolares en lo individual o a nivel de zona, a realizar una evaluacin semejante tomando como referencia este documento, en la medida en que les sea til. Una vez que, bajo la promocin de la direccin del CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educacin), este documento se distribuya entre los maestros del estado y se realicen ejercicios de evaluacin semejantes a nivel escuelas o zonas ser posible comenzar a organizar sucesivos foros o encuentros regionales en los que se presenten en conjunto las evaluaciones y se trabaje en llegar a conclusiones que resuman las lneas generales a nivel regional o estatal respecto de las problemticas, factores y propuestas a nivel de la regin o el estado. Como se deca, lpuede haber problemas que afectan a muchas escuelas, otros que son privativos slo de algunas, pero ambos tipos de problemas deben incluirse a fin de que la mayora no oculte las diferencias y situaciones diversas que existen en el estado. Slo con esa base ser posible llegar a un consenso respecto de cules van a ser las lneas de accin transformadora, cules las demandas que se hacen a las autoridades para que resuelvan las problemticas como las aqu sealadas y cules las propuestas que tambin habrn de impulsarse al interior de las regiones, zonas y escuelas.

    9. Tambin es importante recalcar una vez ms que esta es una experiencia parcial, pues los estudiantes y las comunidades no hicieron el ejercicio que les corresponde de evaluarse y evaluar a la escuela y la actuacin de los distintos protagonistas (estudiantes, maestros, colectivos escolares). En ese sentido habra que disear mecanismos a nivel de escuela para ampliar este ejercicio tambin a

    estudiantes y comunidades, a fin de contar con ms elementos fruto de perspectivas e intereses diferentes a los de slo los maestros. La propuesta de dedicar una semana entera a este ejercicio trabajando de manera paralela y luego presentando los reportes a todos los actores (estudiantes, maestros, escuela, comunidad) puede realizarse como alternativa de trabajo a la semana en que se aplica en otras entidades la prueba ENLACE u otra semejante.

    10. Al mismo tiempo es importante comenzar a proponer ya desde ahora (como ya se mencionaba de paso), la formacin de grupos de investigadores sobre todo en las normales buscando incorporar a los formadores de maestros y jvenes docentes con formacin en investigacin- que cumplan dos funciones: 1) profundizar en la investigacin de los problemas que ms frecuentemente aparecen en los reportes de las escuelas y regiones, as como aquellos problemas menos comunes; 2) recopilar informacin y contactos a nivel nacional e internacional sobre estudios que toquen los tpicos sealados en los reportes y establezcan contacto con centros de investigacin que los manejen, a fin de alimentar a los maestros con la informacin que estos vayan necesitando. La propuesta de crear una pgina de internet sobre la problemtica escolar en donde los maestros puedan recuperar estudios e informacin y hacer consultas sera muy adecuada para

    esta lnea de trabajo. Estos grupos situados en las normales o en la seccin estatal pueden tambin programar cursos de actualizacin a partir de las problemticas detectadas en el trabajo de anlisis que realizan los maestros. Pueden tambin apoyar la publicacin de una revista especializada en la problemtica de la educacin a nivel estatal.

    Todos estos son ejemplos de la dinmica de organizacin colectiva y de intenso debate que puede generarse en el estado a partir de una evaluacin en manos de las mismas escuelas, maestros y estudiantes. En la medida en que pueda consolidarse una iniciativa como la que aqu se sugiere, ser mucho ms difcil el que en Guerrero se impongan las polticas de evaluacin externa, vertical y autoritaria y sus consecuencias agresivas contra los maestros. Con la construccin de una alternativa como esta ser tambin mucho ms fcil demostrar a la ciudadana estatal que los maestros estn comprometidos con el mejoramiento de la educacin, que hacen esfuerzos por conseguirla y que es importante apoyarlos. Todo el entusiasmo y perspectivas que no genera ENLACE, Carrera Magisterial, Escuelas de Calidad y la Evaluacin Universal a maestros s lo puede generar una evaluacin alternativa como esta. Otra evaluacin no slo es posible, es indispensable para mejorar la situacin de la educacin mexicana.

    UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIN DESDE ABAJO EN EL ESTADO DE GUERRERO: Contra la evaluacin externa, uniforme, autoritaria y centralizada, una alternativa de maestros.

    * HUGO ABOITES

    Post scriptum del libro Escritos Polticos estudios de sociologa marxista.* ADOLFO FERNANDO SNCHEZ PEREYRA

    LA LUCHA CONTRA EL CORREDOR ELICO EN EL ISTMOOAXAQUEO. Un movimiento de nuevo tipo en la cons-truccin de epistemologa del sur.* RODRIGO FLORES PEALOZA

    CULTURAL

    CRNICA PACHECA PERDIDA EN EL D.F.. DETENGAN A ESE CABRN* Sup Tupa

    LUCHAS MUY OTRAS. ZAPATISMO Y AUTONOMA EN LAS COMUNIDADES INDGENAS DE CHIAPAS* ADRIANA ESTRADA LVAREZ

    2

    16

    25

    I

    V

  • aquejan a la educacin. Esta descalificacin constante que ya ha llegado a los medios, abri el paso a que la poltica e iniciativas de evaluacin se convirtiera en un asunto de expertos, funcionarios gubernamentales, entidades como la Organizacin para la Cooperacin Econmica (OCDE) y hasta organizaciones civiles y empresariales como el Ceneval y Mexicanos Primero. Al excluir a los colectivos escolares, a los maestros y estudiantes, sin embargo, se cierra la puerta da paso al conocimiento y anlisis de la realidad de la educacin. Porque son ellos sobre todo los que a partir de su cercana con los procesos escolares tienen una visin privilegiada e insustituible sobre las condiciones, factores y alternativas de las escuelas y sobre el proceso de formacin. Evidentemente que es necesaria tambin la visin y anlisis de padres de familia, organizaciones sociales, de especialistas y de las propias autoridades educativas pero si se quiere que la mejora parte de las escuelas mismas, en el centro de la tarea de la evaluacin del estado de la educacin los maestros y

    estudiantes son imprescindibles.

    En el contexto de esta situacin de la evaluacin aqu se da cuenta de la manera como varios grupos de maestros, cada uno de ellos proveniente de las distintas regiones del estado de Guerrero, Mxico, tomaron en sus manos la tarea de mirar crticamente el desempeo de los estudiantes, su propia labor como educadores, la situacin de la escuela y las relaciones con la comunidad. De esta manera pudieron comenzar a explorar cmo, desde la escuela misma, ellos pueden llevar a cabo una evaluacin y a partir de ella hacer propuestas de mejoramiento que tengan como sustento la participacin decisiva del magisterio. Sin esta participacin nuestro sistema educativo y particularmente la educacin en el estado de Guerrero aparecen como condenadas a continuar en la presente situacin de estancamiento.

    Es nece