homework 3

1
Tópicos de MecÆnica ClÆsica - 2 015 Homework 4: Fuerzas Centrales y Dispersin 1 1. La manera mÆs eciente energØticamente para enviar una nave espacial a la Luna es aumentar su velocidad mientras estÆ en rbita circular alrededor de la Tierra tal que su nueva rbita sea una elipse y el punto de arrivo a la Luna es el apogeo. . Calcular el porcentaje de aumento en la velocidad requerida para realizar tal r- bita. Suponer que la nave espacial estÆ inicialmente en una rbita circular de baja altitud alrededor de la Tierra. La distancia entre la Tierra y la Luna es aproximadamente 60R e , donde R e es el radio de la Tierra. . Hallar el cambio fraccional en el apogeo r 0 =r 1 como una funcin de un cambio fraccional pequeæo en la razn del rØgimen de impulso a la velocidad de la rbita circular, (v 0 =v c )=(v 0 =v c ). . Si la taza de velocidad es el 1% muy grande, ¿en cuÆnto la nave espacial errara su arrivo a la Luna? [Este problema ilustra la exactitud extrema necesaria para lograr una rbita circunlunar] 2. Calcular el periodo del Cometa Halley. Hallar tambiØn la velocidad del cometa en el perihelio y afelio. El cometa Halley tiene una excentricidad orbital de 0:967 con una distancia de perihelio de slo 88; 513; 920 km. 3. Un cometa es visto primero a una distancia de d unidades astronmicas del Sol y estÆ viajando con una velocidad de q veces la velocidad de la Tierra. Demostrar que la rbita del cometa es hiperblica, parablica o elptica, dependiendo si la cantidad q 2 d es mayor que, igual a o menor que 2, respectivamente. Fecha de presentación: 11.07.15 Escuela de Postgrado - UNT Ely Miguel 4. En el perigeo de una órbita gravitacional elíptica, una partícula experimenta un impulso S (ver Ejercicio 9, Capítulo 2 de Goldstein) en la dirección radial, lanzando la partícula en otra órbita elíptica. Determine el nuevo semi-eje mayor, la excentricidad y la orientación del eje mayor en términos del viejo. 5. Demostrar que la sección eficaz clásica para dispersión elástica de partículas puntuales desde una esfera infinitamente masiva de radio r es isótropa. 6. Hallar la distribución angular y la sección eficaz total para la dispersión de bolitas pequeñas de masa m y radio r desde una bola de billar masiva de masa M y radio R (m M). Debería tratarse la dispersión como elástica, sin incluir fuerzas de fricción.

Upload: daniel-florian

Post on 05-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Homework 3

Tópicos de Mecánica Clásica - 2 015

Homework 4: Fuerzas Centrales y Dispersión

1

1. La manera más e�ciente energéticamente para enviar una nave espacial a la Luna esaumentar su velocidad mientras está en órbita circular alrededor de la Tierra tal quesu nueva órbita sea una elipse y el punto de arrivo a la Luna es el apogeo.

. Calcular el porcentaje de aumento en la velocidad requerida para realizar tal ór-bita. Suponer que la nave espacial está inicialmente en una órbita circular de baja altitud alrededor de la Tierra. La distancia entre la Tierra y la Luna es aproximadamente 60Re, donde Re es el radio de la Tierra.

. Hallar el cambio fraccional en el apogeo �r0=r1 como una función de un cambiofraccional pequeño en la razón del régimen de impulso a la velocidad de la órbita circular, �(v0=vc)=(v0=vc).

. Si la taza de velocidad es el 1% muy grande, ¿en cuánto la nave espacial erraríasu arrivo a la Luna? [Este problema ilustra la exactitud extrema necesaria para lograr una órbita circunlunar]

2. Calcular el periodo del Cometa Halley. Hallar también la velocidad del cometa en el perihelio y afelio. El cometa Halley tiene una excentricidad orbital de 0:967 con una distancia de perihelio de sólo 88; 513; 920 km.

3. Un cometa es visto primero a una distancia de d unidades astronómicas del Sol y estáviajando con una velocidad de q veces la velocidad de la Tierra. Demostrar que laórbita del cometa es hiperbólica, parabólica o elíptica, dependiendo si la cantidad q2des mayor que, igual a o menor que 2, respectivamente.

Fecha de presentación: 11.07.15

Escuela de Postgrado - UNT

Ely Miguel

4. En el perigeo de una órbita gravitacional elíptica, una partícula experimenta unimpulso S (ver Ejercicio 9, Capítulo 2 de Goldstein) en la dirección radial,lanzando la partícula en otra órbita elíptica. Determine el nuevo semi-eje mayor,la excentricidad y la orientación del eje mayor en términos del viejo.

5. Demostrar que la sección eficaz clásica para dispersión elástica de partículaspuntuales desde una esfera infinitamente masiva de radio r es isótropa.

6. Hallar la distribución angular y la sección eficaz total para la dispersión de bolitas pequeñas de masa m y radio r desde una bola de billar masiva de masa M y radio R (m � M). Debería tratarse la dispersión como elástica, sin incluir fuerzas de fricción.