homenaje a

15
HOMENAJE A JUANA DE IBARBOUROU

Upload: ibis-davila

Post on 19-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

HOMENAJE A JUANA DE IBARBOUROU

Juana de Ibarbourou nació en la ciudad de Melo, departamento de

Cerro Largo, el 8 de marzo de 1892.

Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo llamar Juana de

Ibarbourou, después de casarse a la edad de veinte años con el capitán

mayor del ejército (de origen vasco) Lucas Ibarbourou. Según diversas

versiones, nació en 1892, aunque ella misma proclamaba haber nacido

en 1895.

Hija de Vicente Fernández, gallego natural de Vilanova de Lourenzá

(Lugo) que había emigrado al Río de la Plata en la década de los años

ochenta del siglo XIX, estableciéndose en la ciudad de Melo, en el

Departamento de Cerro Largo. Su madre, Valentina Morales, pertenecía

a una de las familias españolas más antiguas del Uruguay.

De su niñez y juventud, transcurridas en la misma ciudad de Melo y

ocasionalmente en los campos de los alrededores, se conoce

relativamente poco.

La fachada de la casa en la que Juana de Ibarbourou

pasó su niñez y adolescencia, en la ciudad de Melo.

La vivienda, que actualmente se conserva como

museo, está ubicada sobre la calle Treinta y Tres de

dicha ciudad.

Cursó estudios primarios en una escuela pública de Melo, que

actualmente lleva su nombre literario, y secundarios en un colegio

religioso. Se interesó, asimismo, por el aprendizaje del idioma

francés que, en esa época, era el segundo idioma preferido por los

que procuraban acceder a un superior nivel cultural.

Su maestra de francés fue la que, percibiendo su precoz inclinación a

la poesía, le facilitó el acceso a algunos poetas franceses de moda;

especialmente Anne de Noailles, la obra de esta autora tiene fuerte

influencia en su formación literaria y en su obra inicial.

También se menciona en su orientación hacia la literatura

versificada, el influjo de su padre,.

En 1918, se establecieron definitivamente en Montevideo, en

una modesta vivienda situada en un solar de la calle Asilo

Nº50, que con los años pasaría a ser el Nº 3621, entre las calles

Pernas y Comercio, en el barrio de La Unión, posiblemente

por estar cerca de la unidad en que servía Ibarbourou. En estos

años publica una serie de poemas en diarios de la ciudad de

Melo con el seudónimo de Jeannette d'Ybar..

Allí vivió entre 1918 y 1921 y comenzó su larga travesía lírica.

(No se encontraron fotografías de esta casa).

La poeta vivió en esta casa entre setiembre de 1924 hasta octubre

de 1942, año en el que falleció su esposo el Mayor Lucas

Ibarbourou. La vivienda ubicada en la calle Comercio, actualmente

denominada Mariscal Solano López.

En el pie de la imagen puede leerse la frase en letra

manuscrita, anotada por la propia Juana:

"Mi casa de la felicidad, calle Comercio Nº 318 –recién

hecha- setiembre de 1924...“

Durante el período en el que Juana de Ibarbourou vivió en esta casa

fue proclamada “Juana de América” (10 de agosto de 1929).

“Amphion”, la mansión en la que Juana de

Ibarbourou vivió entre 1942 y 1947. La casa

estaba ubicada en la Rambla República del

Perú Nº 1503. La poeta vivió aquí junto a su

hijo, Julio César, y a su madre; su esposo,

Lucas Ibarbourou.

Al pie de la fotografía puede leerse, en letra manuscrita de la

autora: “Viví en esta casa desde Octubre de 1942 hasta Abril de

1947.

Consiguió una gran popularidad en el ámbito hispano hablante por

sus primeros libros de poemas. Sus dos primeras colecciones de

poemas, de estilo modernista, fueron "Las lenguas de diamante"

(1919) y "El cántaro fresco" (1920), obra en prosa. Tuvieron

repercusión internacional y fueron traducidos a varias lenguas; todos

ellos muy marcados por el modernismo, que expresó con abundancia

de imágenes sensoriales y cromáticas, alusiones bíblicas y

míticas, aunque siempre con un acento singular, dándole un sentido

optimista de la vida con un lenguaje sencillo.

Su temática tiende a la exaltación sentimental de la entrega

amorosa, de la maternidad, de la belleza física, los contrastes entre

alegrías y tristezas y se destaca el amor por la naturaleza, la

humanidad, la libertad. Imprimió a sus poemas un erotismo que

constituye una de las vertientes capitales de su producción.

La obra poética de Juana de Ibarbourou llegó para afirmar un

movimiento de aproximación a la realidad que tímidamente quería

mostrarse en Uruguay. Paralelamente ese movimiento se estaba

expresando en toda Latinoamérica.

Su amplia popularidad la hizo merecedora del alias de "Juana de

América", siendo proclamada como tal el 10 de agosto de 1929, en el

"Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo de Montevideo en

un acto multitudinario.

Varios diarios de la época publicaron artículos haciendo referencia al

evento.

Además, recibió numerosos reconocimientos: en el año 1931 su libro

"La rosa de los vientos" fue distinguido en la ciudad suiza de

Ginebra, con la Orden Universal del Mérito Humano. En 1935 recibió la

Medalla de Oro de Francisco Pizarro, en el Perú.

El 3 de octubre de 1947 fue elegida miembro de la Academia

Nacional de Letras, con medalla de oro. En 1950 fue designada para

presidir la Sociedad Uruguaya de Escritores. Cinco años más tarde fue

premiada en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por su obra.

En el año 1959 le fue concedido el Gran Premio Nacional de

Literatura, que se otorgaba por primera vez.

Sus últimos años vivió sola y recluida en una antigua residencia

solariega situada en la Avenida 8 de octubre frente a la calle Mariano

Moreno, en los límites del barrio de La Unión de Montevideo, donde

falleció en 1979.

Sus obras

EN POESÍA:

• Las lenguas de diamante (1919)

• Raíz salvaje (1922)

• La rosa de los vientos (1930)

• Perdida (1950)

• Azor (1953)

• Mensaje del escriba (1953)

• Romances del Destino (1955)

• Angor Dei (1967)

• Elegía (1968)

• Obra completa (1992, cinco volúmenes al cuidado de Jorge Arbeleche)

EN PROSA:

• Cántaro fresco (1920)

• Ejemplario (1928)

• Loores de Nuestra Señora (1934)

• Estampas de la Biblia (1934)

• Chico Carlo (1944)

• Los sueños de Natacha (1945)

• Canto Rodado (1958)

• Juan Soldado (1971)

CEREMONIA DE CONSAGRACIÓN COMO “JUANA DE

AMÉRICA” EN EL SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS

DEL PALACIO LEGISLATIVO EN 1929