hombres y mujeres - ceipparquedelestrecho.es · para celebrar el día mundial de la tv, los...

11
Coeducación C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) 2014/2015 Coordinadora: ROCÍO GÓMEZ REBOLO PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Upload: ngotuyen

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Coeducación

C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

ALGECIRAS (CÁDIZ)

2014/2015

Coordinadora:

ROCÍO GÓMEZ REBOLO

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

1

ÍNDICE

1. Justificación del programa………………..…………….……………..………1

2. Marco legal………...………………………………………………….………3

3. Objetivos……...………………………………………………………………4

4. Orientaciones metodológicas…………………………………………………6

5. Fases de trabajo……………………………………………………………….8

6. Evaluación……...…………………………………………………………....11

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

2

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA.

En la sociedad actual se están produciendo logros importantes en lo referente a la

igualdad entre hombres y mujeres. No obstante, para hacer efectivos estos avances no

basta con una política legislativa, ni con una sensibilización de un sector de la sociedad. Es

necesario también un cambio en el marco educativo, donde es posible contribuir a la

construcción de nuevos valores y fomentar diferentes formas de relacionarse basadas en el

respeto y la tolerancia.

Esta tarea es responsabilidad de toda la comunidad educativa, lo que supone

reflexionar sobre nuestra práctica docente, nuestro lenguaje, nuestras actitudes, y en

definitiva, hacer una autocrítica de nuestra labor como medio de renovación y formación.

Por lo tanto, el principal objetivo de este proyecto de coeducación, es cuestionar

actitudes sexistas y fomentar espacios de convivencia en igualdad y equidad, que deben ir

acompañados de actuaciones preventivas y de aprendizajes tendentes a una convivencia en

paz. Queremos facilitar la reflexión y la toma de conciencia acerca de nuestras

posibilidades para actuar y cambiar determinadas situaciones injustas, dando a conocer

algunas prácticas de paz y recursos para prevenir e intervenir ante la violencia.

Por último, añadir que coeducar no significa establecer relaciones de dominio

que supediten un sexo al otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades e

historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia.

2. MARCO LEGAL.

El artículo 14 de la Constitución Española proclama el derecho a la igualdad y a

la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación

de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y

de los grupos en que se integran sean reales y efectivas.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que la Comunidad Autónoma

propiciará la efectiva igualdad del hombre y la mujer andaluza, promoviendo la plena

incorporación de ésta en la vida social y superando cualquier discriminación laboral,

cultural, económica y política (art 12.2).

El I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, aprobado el 2 de

noviembre de 2005.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

3

Orden del 15 de Mayo de 2006(BOJA nº 99, de 25 de Mayo), que recoge el

nombramiento y las funciones de las personas responsables de coeducación.

Decreto 328 y 327/2010, ambos de 13 de Julio, por los que se aprueban los

reglamentos orgánicos de las escuelas infantiles, colegios de educación infantil y primaria

e IES.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que establece que una vez

constituido el Consejo Escolar del centro, designará a una persona que impulse medidas

educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

La Orden de 20 de junio de 2011, que incluye el protocolo de actuación ante

casos de violencia de género en el ámbito escolar.

Órdenes de 20 de Agosto de 2010, por las que se regula la organización y el

funcionamiento de las escuelas infantiles, colegios de educación infantil y primaria e

institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del

profesorado (BOJA nº 169, de 30 de Agosto de 2010).

Orientaciones para el curso escolar 2014/2015.

3. OBJETIVOS.

En las Finalidades Educativas del centro se establecen los siguientes objetivos:

Sensibilizar a la comunidad escolar en valores no sexistas y no discriminatorios para

crear un entorno más igualitario y solidario.

Fomentar un clima de coeducación, cooperación y comprensión donde no exista

discriminación por razón de sexo, raza, religión o ideología.

Objetivos generales del plan.

Concienciar al profesorado en la necesidad de una educación en igualdad.

Disminuir la discriminación por razón de sexo en el colegio.

Implicar a madres y padres en la formación de sus hijas e hijos desde una perspectiva

de género.

Hacerse consciente de los estereotipos de género.

Transmitir al alumnado valores de igualdad.

Propiciar que las chicas y chicos construyan su identidad social desde un auto

concepto positivo y saludable.

Valorar los juguetes que fomenten la igualdad entre niños y niñas.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

4

Impulsar a las chicas y chicos a colaborar en la planificación y realización de

actividades de grupo, aceptar las normas y reglas que democráticamente se

establezcan, respetando los diferentes puntos de vista y asumiendo las

responsabilidades que correspondan.

Desarrollar una actitud crítica ante el sexismo en la vida diaria.

Educar y orientar al alumnado en cuestiones sobre la violencia de género para

prevenirla.

Objetivos respecto a las familias.

Sensibilizar sobre el papel que juegan los padres y madres en la socialización de sus

hijos e hijas y sobre la problemática en torno a la igualdad de oportunidades entre

hombres y mujeres.

Capacitar a las familias para intervenir en los procesos coeducativos de la escuela.

Conseguir la colaboración de las familias con el centro para una educación en

equidad.

Objetivos respecto al profesorado.

Identificar las causas socioculturales de la desigualdad entre hombres y mujeres y

sus mecanismos de permanencia.

Analizar el sistema educativo para detectar estereotipos de género, los factores de

discriminación y las condiciones creadoras de desigualdad.

Observar y analizar los valores transmitidos al alumnado y revisar la realidad del

centro, en el que se trabaja desde una perspectiva coeducativa.

Llevar a cabo el Plan de Coeducación cada curso escolar e ir elaborando un banco de

recursos que esté a disposición de la comunidad educativa con el fin de integrar este

valor en el proceso educativo.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

5

4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

Durante las unidades didácticas, el profesorado debe evitar cualquier forma de sexismo

y de discriminación.

En las intervenciones se debe cuidar el lenguaje para que no tenga un carácter

discriminatorio.

Se debe evitar también un discurso exclusivamente heterosexual u homófono.

La coeducación se debe trabajar insertada en cada una de las materias de modo

transversal y no de una forma aislada. Así por un lado, se revisarán libros de texto,

puzzles, fichas, juguetes, libros de la biblioteca y demás materiales manejables por los

chicos y las chicas que puedan contener, en algún sentido, un mensaje sexista. Por otro

lado, se tendrá muy en cuenta en los objetivos y en el desarrollo de las diferentes

actividades.

Aquellas actividades más específicas se fundamentarán en la participación activa del

gran grupo. Intentando debatir sobre temas de actualidad que siempre van a despertar

un mayor interés. Se trabajará a partir de las opiniones de los alumnos y alumnas para

elaborar propuestas de cambio y reflexionar sobre ello.

5. FASES DE TRABAJO.

A. Fase de diagnóstico:

Durante el mes de Octubre se llevará a cabo un diagnóstico de la situación del

centro en materia de coeducación a través de la realización de una encuesta a las familias y

otra al claustro de maestros/as. Además, cada tutor/a observará las actitudes del alumnado

en sus relaciones con ambos sexos y sacará una valoración general al respecto.

B. Recogida de datos y fase de sensibilización:

El mes de Noviembre se dedicará a recoger y organizar los datos obtenidos y

sacar las valoraciones finales de la situación concreta de nuestra comunidad educativa.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

6

En la semana del 14 al 21 de noviembre se celebrarán los derechos del niño/a y el

día mundial de la televisión. Se desarrollarán las siguientes actividades.

INFANTIL Y EL AULA ESPECÍFICA: lectura del cuento del Elefante Blanco y

preguntas para reflexionar y comentarlas en el aula. Después los alumnos/as colorearán un

elefante del color que quieran señalando así la importancia de ser aceptado cada uno como

es.

Introducir los diferentes medios de comunicación usando realia y concretar el

medio de la tv, hablar de los dibujos animados que ven y ponerles en la pizarra digital

fragmentos de algunos y analizar a que se dedican los personajes, si son niño o niña y

reflexionar sobre la igualdad.

PRIMER CICLO: para celebrar los derechos del niño/a, los alumnos/as leen el

cuento o se les lee el cuento de “Cenicienta y sus amigos”, se realizan preguntas de

manera oral y se colorea un dibujo de Cenicienta y sus amigos.

Para celebrar el día mundial de la tv los alumnos/as aprenden qué medios de

comunicación existen y se hace especial hincapié en la tv y los dibujos que suelen ver más

a menudo. Se pondrán en la pizarra los principales personajes que aparecen en ellos y se

habla del trabajo que desempeñan y se relaciona esto con el concepto de igualdad.

Después podrán visualizar uno de los capítulos de sus dibujos favoritos y se analizará

desde el punto de vista de la igualdad.

SEGUNDO CICLO: los alumnos/as leerán el cuento de “Los Músicos de

Bremen”, realizarán las preguntas reflexivas y si da tiempo elaborarán por grupos un

cuento similar a éste.

Para celebrar el día mundial de la tv, los alumnos/as a través de una lluvia de

ideas propondrán diferentes nombres de series y los personajes principales que aparecen

en las mismas. Se analizará a que se dedican los mismos y cómo repercute esto en el tema

de la igualdad. Se podrá visualizar un capítulo de una de sus series favoritas y se

comentará sobre los personajes.

TERCER CICLO: los alumnos/as leerán el cuento “La hoja que no quiso agua”,

harán las preguntas de manera reflexiva e intentarán por grupos elaborar un cuento

parecido que luego contarán a sus compañeros y explicarán el sentido.

Para el día mundial de la tv, se pueden visualizar diferentes anuncios televisivos

y valorar y reflexionar sobre el papel del hombre y la mujer y como han ido cambiando a

lo largo del tiempo (buscar en Internet: los diez anuncios más machistas de la tv y

visualizarlos y comentarlos). Entregar un decálogo para detectar anuncios sexista.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

7

El 25 de Noviembre celebraremos en el centro el “Día contra la violencia de

Género”. Las actividades que se llevarán a cabo serán las siguientes:

INFANTIL y AULA ESPECÍFICA: Los alumnos/as visualizarán y oirán el cuento

de Arturo y Clementina, se reflexionará sobre la historia a través de preguntas

orales y finalmente los alumnos/as harán una manualidad que será una tortuga.

PRIMER CICLO: los alumnos /as de 1º EP harán lo mismo que los de infantil pero

los alumnos/as de 2º EP visualizarán el cuento de Arturo y Clementina y

realizarán una versión alternativa, en la que se reescribirá el cuento de nuevo por

grupos pero de manera que se favorezca el buen trato y la igualdad de géneros o

continuar la historia ayudándoles con preguntas para después hacer un cómic con

ilustraciones. Finalmente se analizarán los sentimientos y comportamientos de los

personajes.

2º CICLO: Los alumnos/as analizarán diferentes cuentos tradicionales como

Blancanieves, La Bella Durmiente, Caperucita Roja, etc y se sacarán conclusiones

sobre esteriotipos y cómo pueden ser modificados. Para todo ello, los alumnos/as

podrán ver fragmentos de cada uno de los cuentos.

3º CICLO: Los alumnos escucharán la canción “Lo que Ana no ve” y realizarán

una serie de actividades de reflexión sobre la igualdad

C. Campaña del juego y el juguete no sexista y no violento:

Al llegar Diciembre aprovecharemos la cercanía de la compra de regalos para

nuestros niños/as y enseñaremos a los padres/madres a elegir correctamente éstos. Es

también un momento idóneo para inculcar en el alumnado el gusto por los juegos y

juguetes no sexistas y no violentos. Debemos aprovechar esta época en especial para

enseñar a nuestros alumnos y alumnas a jugar sin necesidad de tantos juguetes y

mostrarles juegos donde no haya cabida para la violencia. Los juegos tradicionales se

convierten así, en los mejores aliados del maestro/a.

El 6 de Diciembre aprovechando la celebración del “Día de la Constitución” se

trabajará el Artículo 14: Igualdad ante la ley (Capítulo Segundo del Título I, de los

Derechos y Libertades). "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer

discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier

otra condición o circunstancia personal o social". Y además indagaremos en profundidad

en los derechos del niño/a, trabajando en educación primaria un cuadernillo sobre los

derechos fundamentales del niño.

D. Celebración de distintas fechas señaladas:

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

8

El día 30 de este mes celebraremos el “Día de la paz y la no violencia en los

centros escolares”. Para no olvidarlo durante el resto del curso haremos un pasaporte para

la igualdad con una slogan que cada curso elaborará para concienciar sobre la paz.

Durante el mes de Febrero se darán en el colegio momentos en los que resaltar

los aspectos coeducativos.

Así, el “Día de Andalucía” se resaltará el trabajo y esfuerzo de algunas mujeres

andaluzas que lucharon por la libertad de expresión y por ejercer cualquier tipo de empleo

hasta entonces reservado para los hombres.

El “Carnaval” servirá para romper ciertos estereotipos aún mantenidos en la

sociedad de modo que tanto familia como alumnado aún piensen que determinados

disfraces son exclusivos para un sexo u otro.

El 8 de Marzo se celebra el “Día internacional de la mujer trabajadora”. Para ello

se trabajarán lecturas sobre profesiones para infantil y colorearan dibujos y harán

mariquitinas sobre las mismas, ilustraciones, se llevará a cabo una obra de teatro en 2º de

EP, se visualizarán profesiones en 1º de EP, se realizarán trabajos sobre mujeres

importantes dentro de la Historia por parte del segundo ciclo y el tercer ciclo analizará la

evolución histórica de la mujer a través de la película Ágora.

Con motivo del día del libro, el 23 de Abril se analizarán los cuentos

tradicionales y cómo de marcados están ciertos esteriotipos de desigualdad sexista.

En Junio se hará una evaluación definitiva del plan de igualdad.

E. Revisión de plan:

El mes de Abril nos servirá para hacer una valoración del trabajo realizado y para

reforzar aquellos aspectos que inicialmente se plantearon y que no se han trabajado de

forma exhaustiva.

El profesorado hará una autocrítica para comprobar si el lenguaje que está

utilizando con los alumnos/as es adecuado y está libre de estereotipos sexistas; y si la

organización de su aula y sus alumnos/as responde a los roles tradicionalmente

establecidos o si por el contrario infunden principios coeducativos adecuados para los

niños y niñas de su grupo-clase.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

9

6. EVALUACIÓN.

Durante todo el proceso se llevarán a cabo valoraciones y revisiones de las

actividades realizadas y se propondrán propuestas de mejora que se recogerán en la

memoria final. De este modo, será una evaluación continua. Además el autoanálisis y

autocrítica deberá estar muy presente entre el profesorado para ir mejorando, en la medida

de lo posible, todas aquellas ideas, opiniones o actitudes no coeducativas.

Mecanismos de evaluación.

Diagnóstico de la situación inicial de la comunidad educativa en materia de

coeducación.

Recogida de datos a través de diferentes medios (cuestionarios, encuestas, registros,

etc.)

Observación sistemática de todo el proceso.

Realización de la memoria final.

Criterios de evaluación.

Se ha fomentado la igualdad entre niños y niñas dentro del aula.

Se está utilizando un lenguaje no sexista.

Se ha modificado la actitud del alumnado en cuanto a juegos y juguetes sexistas y

violentos

Se han roto los estereotipos sexistas entre los miembros del claustro, los alumnos/as

y las familias.

Se ha sensibilizado a la comunidad educativa con la problemática social de la

violencia de género

Se han desarrollo actitudes coeducativas en todos los sectores de la comunidad

educativa.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO

10

Resultados de la encuesta sobre Coeducación

La encuesta realizada a las familias tiene como objetivo sensibilizar y hacer

reflexionar a los padres y madres sobre la educación en la igualdad de sus hijos/as. Y

conocer las necesidades de nuestro centro en materia de coeducación.

Aproximadamente el 90% de las familias entregaron la encuesta, de la cual se

deduce lo siguiente:

Las familias no son conscientes del lenguaje o comportamiento que tenemos al

relacionarnos con nuestros hijos e hijas, ya que en las encuestan dicen que no les importa

que sus hijos jueguen con muñecas o sus hijas con coches, pero los Reyes les traen lo que

en los catálogos no coeducativos les muestra. Así mismo, los niños tienen pintado de azul

su cuarto y las niñas de rosa. En cuanto a las tareas domésticas son asignadas atendiendo a

la edad y no al sexo de sus hijos/as.

Esto refleja que no son conscientes de la necesidad de una educación basada en

una igualdad y que en realidad perpetúan el sistema machista dominantes en nuestra

sociedad.

Evaluación de los trabajos propuestos para cada una de las

fechas señaladas