hombres por la igualdad (león) 2005 la historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un...

66
Hombres por la Igualdad (León) 2005

Upload: severino-puente

Post on 12-Jan-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Hombres por la Igualdad (León)

2005

Page 2: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados, y de cuya subordinación se han beneficiado.

Page 3: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

El silencio nos hace cómplices

Page 4: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,
Page 5: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Movimientos por la igualdad Desde los últimos 20 años se está impulsando, por parte de

los varones de varios países occidentales (escandinavos, EEUU, UK, Australia, Canadá, Francia e incipientemente España), una serie de actividades organizadas, luchas y reivindicaciones que tienen a la masculinidad como tema principal. A dichas actividades se las que se ha dado en llamar "políticas de la masculinidad" en los ambientes académicos, y "movimientos" en el lenguaje popular.

Casi ninguno de estas prácticas considera a la masculinidad como algo garantizado y natural, sino algo a transformar. Y todas también, directa o indirectamente, intentan ser una respuesta al desafío que suponen los avances y cambios de las mujeres y el feminismo.

Dentro de ellos el movimiento profeminista es un movimiento de crítica y deconstrucción de la masculinidad tradicional hegemónica

Page 6: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Movimiento profeminista

Constituido por hombres que se han acercado al movimiento a través de la comprensión de la injusticia sobre las mujeres en nuestra sociedad, por sus reflexiones a partir del conocimiento del feminismo o por haber tomado distancia del modelo masculino hegemónico.

Page 7: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Movimiento profeminista Quienes participan en este movimiento se nutren de las

ideas del feminismo de la igualdad y de la perspectiva de género, cuestionan la opresión femenina, así como la alienación mutiladora y deshumanizante de la socialización de los varones.

Reconocen la responsabilidad masculina en el mantenimiento de la subordinación social de las mujeres y ejercen una autocrítica sobre el propio ejercicio del poder.

No son anti-hombres o resentidos con la masculinidad sino que rechazan el modelo masculino dominante, el sometimiento acrítico al corporativismo masculino, no se avergüenzan de la influencia de las mujeres en sus vidas, y proponen el activismo social, la investigación y la formación de grupos de reflexión de hombres para cuestionar el ideal de masculinidad tradicional y construir masculinidades alternativas, romper la complicidad masculina antisexista y practicar la igualdad con las mujeres.

Page 8: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Si somos parte del problema, somos también parte de la solución La forma en que mejor podemos contribuir a la lucha contra la

desigualdad es intentando convencer a los otros hombres de lo injusto de la situación, de la necesidad de acabar con los comportamientos masculinos que la reproducen y de que una vida mejor es posible tanto para las mujeres como para los propios hombres.

Hemos traducido al masculino buena parte del discurso feminista, e incorporado las ideas que van surgiendo del análisis autocrítico de nuestra masculinidad. Hoy son cada vez más los que creen que la satisfacción de las reivindicaciones de las mujeres es necesaria porque repara agravios históricos injustificables, al tiempo que permite mejorar nuestra calidad de vida y la del resto de la humanidad.

La implicación de los hombres es necesaria porque si somos parte del problema también lo somos de la solución.

Page 9: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Estamos evolucionando

Page 10: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,
Page 11: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,
Page 12: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Sin embargo ahora somos iguales… ¿o no?

La legislación lo contempla Preguntad a las chicas y chicos de la

Universidad y de los Institutos Sólo unas cuantas locas a quienes se les

tilda de “feministas” andan con la tabarra Ahora quien no es igual es porque no

quiere

Page 13: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Se están produciendo cambios

Los hombres cocinan, a veces limpian, hacen la compra –más cuando están jubilados-, llevan los niños y las niñas al colegio, los fines de semana juegan con ellos y ellas, participan en el nacimiento, cambian pañales y poco más.

Bonino, 2000

Pero estos cambios se realizan más a partir de que configuran una pareja estable, ya que los jóvenes que viven en casa de su familia tienen una participación irrelevante.

Y ese cambio, depende más del nivel económico de la mujer y su capacidad / intención de proponer cambios, que de la educación o edad del hombre.

Page 14: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Algunos datos en España El 85% de los hombres cree que la mujer

tiene derecho a trabajar fuera de casa, pero sólo el 40% cree que las tareas domésticas deben repartirse.

El 50% de los hombres que conviven con familiares no hacen nada en el hogar, excepto comer y descansar. Sólo un 3% comparte igualitariamente las tareas domésticas.

La presencia del hombre/pareja en el hogar aumenta el trabajo de las mujeres en 8 horas semanales, generando un trabajo similar o mayor a otro hijo.

De hecho, muchas mujeres “amas de casa” manifiestan que consiguen la jubilación cuando enviudan.

Page 15: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Algunos datos en el mundo

Sólo un 27% de las mujeres tienen trabajo asalariado

Sólo un 20% tienen poder de decisión política en la U.E.

82% a 18% en poder económico 95% a 5% en puestos de

responsabilidad 15% a 85% en corresponsabilidad

familiar

Page 16: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La cultura patriarcal

Todos y todas somos hijos/as del Patriarcado

¿Y esto a qué se debe?

Page 17: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La construcción de la subjetividad masculina En cuanto nacemos, o la ecografía permite conocer el sexo del feto, la

familia empieza a hacer proyectos y dar pasos que tengan en cuenta esta circunstancia, que determina el nombre y condiciona casi todo lo que tenga que ver con él: la ropa, los colores, los juguetes, etc

Desde que nace se trata de fomentarle unos comportamientos y reprimirle otros, al tiempo que se le transmiten ciertas convicciones de lo que significa ser hombre.

Page 18: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La socialización que hemos recibido

Page 19: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La socialización que hemos recibido

Page 20: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La historia que nos han contado

La historia de las mujeres

La historia de los

hombres

Page 21: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

“¿Las mujeres? Son inocentes. Ellas continuaron alumbrando vida, mientras nosotros seguíamos destruyéndola siempre que podíamos. ¿A cuántas mujeres se les ha ocurrido exterminar a una raza entera? A ninguna. ¿Cuántas mujeres han vertido petróleo en los océanos, agregado toxinas a nuestros alimentos o insistido en que los deportivos utilitarios sean cada vez más grandes? Veamos, deje que piense…

De las 816 especies vitales para el ecosistema que se han extinguido desde que Colón se extravió y apareció por aquí, ¿cuántas creen que fueron liquidadas por mujeres? Todos sabemos la respuesta” (Moore, 2003, 140).

Page 22: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La historia que nos han contado

Los hombres hicieron la historia ¿y las mujeres?

Los hombres y las mujeres hacemos la historia

Page 23: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Los valores que nos han inculcado

más alto, más fuerte, más rápido

Page 24: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Las emociones que no nos han permitido

Los niños nacen con capacidad para expresar sus emociones pero se les socializa fuera de ellas o se les enseña a expresar la ternura a través de la rudeza, (apretones de mano, palmadas en la espalda, exigencia,...). Nos enseñaron a no llorar…

Page 25: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Las relaciones que nos han enseñado (conquista, honor, lucha…)

Page 26: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

El lenguaje que hemos aprendido

Los nómadas no vivían en ciudades y pueblos como los nuestros…

¿A qué sexo dirían que pertenecen las personas de las que habla la frase?

…se desplazaban con sus mujeres, hijos y enseres en busca de alimentos

¿Qué papel representan las mujeres?

Page 27: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Las imágenes que nos venden

Page 28: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

El poder que no hemos compartido

“Somos minoría y desde tiempos inmemoriales hemos sojuzgado a la mayoría femenina. En otros países, eso representaría una muestra de apartheid, pero aquí ha colado.

Desde el nacimiento de EEUU, hace más de 225 años, nos hemos encargado de que ninguna mujer acceda a los cargos más importantes de nuestra administración. Y, de hecho, la mayor parte de ese tiempo nos hemos asegurado de que no accedan a cargo alguno.

Además, durante los primeros 130 años de elecciones presidenciales, las mujeres no tenían derecho al voto. Ya en 1920, para simular que jugamos limpio, les concedimos ese derecho. Pero seguimos acaparando el poder.

Page 29: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Algunos datos de ejemplo en EE.UU.

Ni una sola mujer ha sido nombrada candidata a la presidencia o vicepresidencia en veinte de las veintiuna elecciones celebradas desde 1920.

Actualmente, sólo cinco estados están gobernados por mujeres. Las mujeres ocupan únicamente el 13% de los escaños en el

Congreso. Unas 496 de las 500 principales empresas americanas están

gestionadas por hombres. Sólo cuatro de las veintiuna universidades más importantes del país

están gestionadas por mujeres. El 40% de las mujeres que se divorcian entre las edades de 25 y 34

años acaban en la miseria, mientras que sólo el 8% de las mujeres casadas vive bajo el umbral de la pobreza.

Las ganancias de las mujeres promedian 76 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Esto se traduce en unas pérdidas de 650.133 dólares a lo largo de su vida. Para ganar el mismo salario que su homólogo masculino, una mujer tendría que trabajar todo el año más cuatro meses adicionales”.

(Moore, 2003, 143-144)

Page 30: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

“¿Por qué no nos hacemos a un lado y les cedemos el puesto a ellas para que dirijan el mundo? Ya sé que usted es un paleto reaccionario que no quiere ver mandar a las mujeres. Pero si dejáramos que fueran ellas quienes se preocupen de construir una planta nuclear en Bahrein o de declarar la guerra a China o de decidir si las transmisiones de fútbol son de interés general, viviríamos ocho años más. Pues, hala, a callar” (Moore, 2003, 149).

Page 31: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Todo esto nos ha puesto al descubierto las ventajas masculinas en relación con las mujeres y nos ha obligado al consiguiente dilema ético de como posicionarnos frente a esta injusta situación (que por otra parte se encuentra en la base de nuestra socialización masculina).

Page 32: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

¿Y si colaboramos?

En vez de estar callados silenciosa y pasivamente…

¿y si nos bajamos del burro?

Page 33: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Micromachismos (Bonino, 2005)

Son prácticas de dominación masculina en la vida cotidiana que

realizan los varones para mantener o reafirmar el dominio sobre nosotras,

o para resistirse al aumento de nuestro poderPero son consecuencia y

expresión del modo de construcción del pensamiento

masculino, producto de la socialización en la cultura

patriarcal

Page 34: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Tres tipos de micromachismos “Coercitivos“: el hombre usa la fuerza moral, psíquica,

económica o de la propia personalidad, para intentar doblegar y hacer sentir a la mujer sin la razón de su parte. Suele provocar inhibición, desconfianza en si misma y disminución de la autoestima.

“Encubiertos“: Son tan sutiles que pasan especialmente desapercibidas, razón por la que son mas efectivas que las anteriores. Por no ser evidentes, no se perciben en el momento, pero se sienten sus efectos, por lo que conducen habitualmente a una reacción retardada (y "exagerada", dicen los hombres) por parte de la mujer, como mal humor, frialdad o estallidos de rabia "sin motivo".

De "crisis“: suelen utilizarse en momentos de desequilibrio de la relación, tales como aumento del poder personal de la mujer por cambios en su vida o pérdida del poder del hombre por razones físicas o laborales.

Page 35: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Micromachismos coercitivos Intimidación Toma repentina del

mando Apelación al argumento

lógico Insistencia abusiva Control del dinero Uso expansivo del

espacio físico

Page 36: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Micromachismos encubiertos Abuso de la capacidad femenina de

cuidado Maniobras de explotación emocional Maniobras de desautorización Terrorismo Paternalismo Creación de falta de intimidad Autoindulgencia sobre la propia

conducta perjudicial

Page 37: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Micromachismos de crisis

Seudoapoyo Desconexión y

distanciamiento Hacer méritos Dar lástima

W. Shakespeare: La fierecilla domada

Page 38: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Tolerar la visibilización no es tarea fácil

No muchas mujeres, pese a entender estas maniobras en que se ven involucradas, soportan el reconocimiento de su propia subordinación.

Pocos varones, pese a reconocerse en este listado, están dispuestos a aceptar, a pesar de sus cambios, lo que en ellos aun permanece de la atávica dominancia masculina.

Pero la transformación se basa en esos dolorosos reconocimientos y aceptaciones.

Page 39: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

¿Cómo cambiar?

Hombres en proceso de cambio

Page 40: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La reflexión y las acciones concretas de cambio deben darse porque la construcción de la masculinidad dominante, que aplasta la humanidad de la gente, significa también la destrucción de la confianza en los niños y las niñas, que necesitan, por el contrario, modelos más positivos, sanos e integrales en los hombres con quienes comparten su hogar y sus comunidades; modelos que les permitan un desarrollo cimentado en la equidad, la libertad y la esperanza. Si no podemos darles, hoy y aquí, la sociedad que necesitan y merecen, debemos al menos intentar ofrecerles modelos de conducta que reflejen nuestro compromiso con el cambio y con la paz, para que les sea menos difícil afrontar la segregación, la inseguridad y la violencia que, de hecho, les estamos legando en herencia.

Laura E. Asturias (1997)

Page 41: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

“Deberes” para casa Escuchar a las mujeres.... aprender de ellas. Revisar diariamente nuestras actitudes, comportamientos y valores:

¿Sentimos la necesidad de dominar las conversaciones? ¿Invadimos el espacio de las mujeres que nos rodean?

No tolerar los chistes sexistas: Desapruebe públicamente el comportamiento de los hombres que emplean términos sexistas y cuentan chistes degradantes para las mujeres. Los chistes y expresiones sexistas alimentan un clima en el que diversas formas de violencia física y verbal han estado aceptadas durante demasiado tiempo. Los chistes y coletillas que envilecen a las mujeres no son neutrales, al contrario, reflejan la realidad de una sociedad que ha hecho históricamente de las mujeres personas de segunda clase, y colocando a las mujeres en esta realidad, las "ponen en su lugar" aunque no sea esta la intención de su autor.

Aprender a expresar las emociones Participar en talleres de formación Las soluciones son a largo plazo. Pues el sexismo se nutre de la

desigualdad entre hombres y mujeres y de cómo los hombres aprenden a ser «hombres»

Page 42: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Educar en otras formas y sin estereotipos

Page 43: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Educar en compartir las tareas del hogar

Page 44: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Educar en compartir las tareas del hogar

Page 45: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Educar en compartir las tareas del hogar

Page 46: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Nuestra implicación La igualdad requiere un cambio en las relaciones y en

las vidas de los hombres, al tiempo que su implicación en el proceso para conseguirla, sin que la inclusión de los hombres amenace los recursos y programas de las mujeres o cuestione la necesidad de espacios de mujeres

Incluir a los hombres en la lucha por la igualdad tiene importantes beneficios, incrementa su responsabilidad en el cambio, los hace más autocríticos, los compromete en el diálogo entre los sexos, favorece que aprecien los beneficios que pueden obtener.

Page 47: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

El nuevo hombre

Page 48: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

¿Qué es prometeo? Prometeo es una forma de acción colectiva, en la

que sus componentes somos copartícipes de unas mismas ideas, principios y deseos con una intención de cambio que comienza por nosotros mismos al cuestionarnos una forma de dominación social.

Nuestro objetivo es luchar activamente a favor de la construcción de una sociedad igualitaria, en la que no exista ningún tipo de discriminación en razón de sexo

Para ello, por un lado, apoyamos decididamente las luchas y reivindicaciones de las mujeres contra la tradicional dominación masculina y, en conjunto, el sistema patriarcal.

Y, por otro, creemos necesario realizar actividades de estudio, formación, comunicación, etc., dirigidas a los hombres con el fin de promover y favorecer, en ellos, lo que estimamos que es un cambio necesario que les libere de las ataduras y limitaciones que el modelo tradicional patriarcal genera.

Siguiendo propuesta de AHIGE

Page 49: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Prometeo

Trabajar para demostrar que, entre todos, la construcción cultural del hombre actual enmarcado en un modo de masculinidad artificial, y sesgado hacia la desigualdad entre hombres y mujeres, aún podía tener una nueva oportunidad, la oportunidad que nos brinda el forjar un hombre nuevo con una nueva forma de masculinidad en convivencia y perfecta sintonía con nuestras compañeras de ésta aldea común, y en el desarrollo de unos valores éticos que deberían mover el mundo y convertirle en un hogar habitable, tolerante, y más justo para todas y todos sus habitantes

Page 50: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Ser antisexista es ser hombre que apoya activamente el feminismo y los esfuerzos por hacer realidad la justicia de género y la igualdad.

Ser antisexista es oponerse activamente a la homofobia, el racismo y a todos los patrones de superioridad y opresión.

Ser antisexista es ser hombre que se arriesga a ser tachado de “raro” por los hombres-macho, pero que no se alejan de su postura y su compromiso por hacer desaparecer todas las formas de desigualdad y opresión.

Ser antisexista es oponerse activamente a la violencia de los hombres contra las mujeres, los hijos y las hijas, la discriminación sexual y las desigualdades de poder por razón de género.

Ser antisexista es hacer un esfuerzo continuo para cambiar la actitud y evitar las formas, poco perceptibles pero reiteradas y continuas, de nuestro autoritarismo y nuestra autoridad patriarcal.

Ser antisexista es intentar “construir una sociedad diferente, con nuevas relaciones sociales, justas y democráticas, donde la constante sea el respeto a la diferencia y el trato igualitario.

Page 51: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

1. Aprenderemos y creceremos. Todo cambio nos brinda la oportunidad de aprender cosas nuevas, útiles para mejorar nuestras condiciones de vida y la de los demás.

2. Seremos más independientes. Al relacionarnos más con las mujeres estaremos más seguros de hacerlo porque nos apetece, no porque las necesitemos para que nos cubran lo doméstico.

3. Nos cuidaremos más y viviremos mejor. Aprendiendo a cuidarnos evitaremos los riesgos para la salud asociados a la masculinidad que causan enfermedades y acortan nuestra vida.

4. Tendremos más tiempo para compartir con nuestra pareja. Compartiendo las responsabilidades domésticas, la relación será más igualitaria y dispondremos más tiempo para hacer juntos las cosas que nos apetecen.

5. Veremos crecer a nuestras hijas e hijos. Compartiremos y disfrutaremos su crianza, estaremos más cerca de ellos, les conoceremos mejor, podremos ayudarles y disfrutar de sus alegrías y nos sentiremos partícipes del desarrollo de su personalidad.

Diez motivos para el cambio de los hombres:(Hombres por la Igualdad, Jerez)

Page 52: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

6.  Es más rentable. Compartir las cargas de la economía familiar es más fácil, descansado y menos estresante que asumirlas en solitario.

7. No tendremos que estar compitiendo y demostrando cosas constantemente. “Ser importante” no es sinónimo de felicidad y seremos más felices si sabemos rodearnos de personas que nos aceptan tal y como somos.

8. Disfrutaremos de nuestra sexualidad. Compartir la prevención y respetar la autonomía de nuestra pareja es una forma bonita de relacionarnos que nos permite mostrar la afectividad y nos descarga de la responsabilidad sobre su placer.

9. Podremos expresar nuestros sentimientos. Tenerlos los tenemos, aunque a veces los ocultemos para evitar comprometernos o no sepamos expresarlos.

10. Aprenderemos a cooperar. Reconocer que necesitamos ayuda, pedirla y ofrecerla es el primer paso para conseguir la unión que nos permita, de ahora en adelante, seguir avanzando juntos.

Diez motivos para el cambio de los hombres:(Hombres por la Igualdad, Jerez)

Page 53: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Cada vez que sea asesinada una mujer nos concentraremos los lunes en la Plaza de Botines de León a las 20 horas con todos los colectivos de mujeres

Page 54: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Ahora,más que nunca,la causa de la mujeres la causa deTODA la HUMANIDAD. B. Boutros Ghali.

Ahora,más que nunca,la causa de la mujeres la causa deTODA la HUMANIDAD. B. Boutros Ghali.

Page 55: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

La liberación de la mujer no es posible sin la simultánea liberación del hombrepues ambos géneros son cautivos de la misma confusión del género humano.

La liberación de la mujer no es posible sin la simultánea liberación del hombrepues ambos géneros son cautivos de la misma confusión del género humano.J. A. ArmadaJ. A. Armada

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 56: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer fuertecansada de aparentar debilidad,hay un hombre débilcansado de aparentar fuerza.

Por cada mujer fuertecansada de aparentar debilidad,hay un hombre débilcansado de aparentar fuerza.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 57: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

hay un hombre agobiado por tener que aparentar saberlo todo.

hay un hombre agobiado por tener que aparentar saberlo todo.

Por cada mujer cansada de tener queactuar como una tonta,

Por cada mujer cansada de tener queactuar como una tonta,

Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 58: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer cansada de ser calificada como "hembra emocional", hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y a ser “sensible”.

Por cada mujer cansada de ser calificada como "hembra emocional", hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y a ser “sensible”.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 59: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer catalogada comopoco femeninacuando compite, hay un hombre obligado a competir para que no se dude de su masculinidad.

Por cada mujer catalogada comopoco femeninacuando compite, hay un hombre obligado a competir para que no se dude de su masculinidad.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 60: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer cansada de ser un

objeto sexual,         hay un hombre preocupado por su

potencia sexual.

Por cada mujer cansada de ser un

objeto sexual,         hay un hombre preocupado por su

potencia sexual.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 61: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer queno ha tenido accesoa un trabajoo a un salario satisfactorio,hay un hombreque debe asumirla responsabilidad económicade otro ser humano.

Por cada mujer queno ha tenido accesoa un trabajoo a un salario satisfactorio,hay un hombreque debe asumirla responsabilidad económicade otro ser humano.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 62: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer que desconoce los mecanismos del automóvil,hay un hombre que no ha aprendido los secretos del arte de cocinar.

Por cada mujer que desconoce los mecanismos del automóvil,hay un hombre que no ha aprendido los secretos del arte de cocinar.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 63: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación,hay un hombre que se acercaa su libertad.

Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación,hay un hombre que se acercaa su libertad.

Es la causa de toda la humanidad porque …Es la causa de toda la humanidad porque …

Page 64: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

LA LA HUMANIDAHUMANIDA

D NO D NO PODRÁ PODRÁ VOLARVOLAR

LA LA HUMANIDAHUMANIDA

D NO D NO PODRÁ PODRÁ VOLARVOLAR

La humanidad posee dos alas:La humanidad posee dos alas:

Hasta que las dos Hasta que las dos alas no esténalas no esténigualmenteigualmentedesarrolladasdesarrolladas

Hasta que las dos Hasta que las dos alas no esténalas no esténigualmenteigualmentedesarrolladasdesarrolladas

la mujer y el hombre.la mujer y el hombre.

Page 65: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Necesitamos unanueva humanidadNecesitamos unanueva humanidad

NecesitamosNecesitamos

VOLARVOLAR

Page 66: Hombres por la Igualdad (León) 2005 La historia ofrece pocos ejemplos en los que miembros de un grupo dominante hayan apoyado la liberación de sus dominados,

Hombres por la Igualdad (León)

2005