hoja parroquial del 22 de septiembre de 2013

8
Crisis + Iglesia = Esperanza hoja parroquial 22 de septiembre de 2013 Nº 2.686 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

Upload: hoja-parroquial-de-segorbe-castellon

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Respuesta de la Iglesia a cinco años de crisis. Mons López Llorente: "Ante la crisis, caridad solidaria y renovación moral y espiritual". Entrevista con el nuevo vicario general, Yago Gallo.

TRANSCRIPT

Crisis + Iglesia = Esperanza

hojaparroquial22 de septiembre de 2013Nº 2.686 SemaNario de la dióceSiS de Segorbe-caStellóN

2 // Hoja Parroquial

Primera LecturaAm 8,4-7. Escuchad esto, los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: «¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?» Dismi-nuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Jura el Señor por la gloria de Jacob que no olvidará jamás vuestras ac-ciones. Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 112. R/. Alabad al Se-ñor, que alza al pobre.

Segunda Lectura1Tim 2,1-8.

EvangelioLc 16, 1-13. En aquel

tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: -«Un hombre rico tenía un administra-dor, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bie-nes. Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido.” El administrador se puso a echar sus cálculos: “¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuer-

zas; mendigar me da ver-güenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la adminis-tración, encuentre quien me reciba en su casa.” Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: “¿Cuánto de-bes a mi amo?” Éste res-pondió: “Cien barriles de aceite.” Él le dijo: “Aquí está tu recibo; aprisa, sién-tate y escribe cincuenta.” Luego dijo a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?” Él contes-tó: “Cien fanegas de trigo.” Le dijo: “Aquí está tu reci-bo, escribe ochenta.” Y el amo felicitó al administra-dor injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más as-tutos con su gente que los hijos de la luz. Y yo os digo: Ganaos amigos con el dinero injusto, para que,

cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menu-do también en lo impor-tante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuis-teis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede ser-vir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al di-nero.» Palabra del Señor.

Próxima semana: Santos Arcángeles Mi-guel, Gabriel y Rafael. Am 6,1a.4-7 / Sal 145 / 1Tim 6,11-16 / Lc 16, 19-31

Agenda DiocesanaMartes 24. Ntra. Sra. de la Merced.* Inicio de los Ejercicios Espirituales del Apostolado

de la Oración (Tales).* Formación del profesorado de religión.

Miércoles 25.* Formación del profesorado de religión.

Sábado 28.* Asamblea Diocesana del voluntariado de Pastoral

Penitenciaria.* Apertura de curso de Vida Ascendente (Mater Dei).

Domingo 29.* 15h Encuentros, programa religioso de TV Popular

del Mediterráneo.

“El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar”

Domingo XXV del Tiempo Ordinario (1ª Semana del Salterio)

El Evangelio del Domingo

Organizadas por la Renovación Carismática Católica de Segorbe-Castellón y la Basílica de la Virgen del Lledó

Domingo, 29 de septiembre de 2013, a las siete de la tarde.- Exposición del Santísimo Sacramento.- Oficio de Vísperas.- Oración de Alabanza e Intercesión.- Instrucción impartida por el Prior de la Basílica.- Reserva, preces y bendición.

¡Ven a descansarte con el Señor¡

Vísperas de la Renovación Carismática en Lledó

Hoja Parroquial // 3

Ante la crisis, caridad solidaria y renovación moral y espiritualQueridos diocesanos: Lle-vamos más de siete años de una grave crisis económica. Algunos indicadores ma-croeconómicos positivos en estos últimos meses parecen anunciar una salida de la cri-sis. Pero lo cierto es que sus efectos serán aún duraderos y que muchos seguirán su-friendo aún mucho tiempo sus consecuencias: familias, jóvenes, pequeños y media-nos empresarios, agricultores y ganaderos, los trabajadores y los inmigrantes, entre otros sectores sociales.

Ante esta situación me quiero fijar en dos actitudes necesarias en todo cristia-no. De un lado es necesario continuar en el compromiso generoso de nuestra caridad cristiana con los más pobres y afectados por esta situación. Es de agradecer la respuesta generosa de muchos cristia-nos con donaciones de dis-tinto tipo -dinero, comida y otros artículos- y con su tra-bajo en las Cáritas parroquia-les y diocesana, en Manos Unidas y otras instituciones de nuestra Iglesia diocesana, y la implicación de todas es-tas instituciones. Ante la per-

sistencia de la crisis hay, que intensificar, si cabe, nuestro com-promiso. La caridad de Cristo nos urge a ayudar al necesitado, a estar a su lado y, también, a escuchar sus problemas, a buscar una solución si está a nuestro al-cance y a mostrar una verdadera compasión que es compartir su dolor y su angustia con palabras de consuelo y de esperanza.

Por otro lado sería un gra-ve error pasar por alto las cau-sas de esta crisis económica si queremos salir bien de la mis-ma Y estas causas son, en pri-mer lugar, de carácter ético o moral. No cabe duda que esta grave situación tiene su ori-gen en la pérdida de valores morales, en la falta de hon-radez, en la codicia, que es raíz de todos los males, en la mentira, en el despilfarro, en la corrupción y en la carencia de control de las estructuras financieras, potenciada por la economía globalizada. Todo ello ha provocado la situación actual, cuyas repercusiones llegan a diversos ámbitos de

la vida social y afec-tan gravemente a los más débiles, con es-pecial incidencia en los países en vías de desarrollo.

A todo ello sub-yace una crisis antro-pológica y espiritual. Hemos reducido el hombre a materia, olvidando su alma y

su espíritu; hemos idolatrado el bienestar material, margi-nando el desarrollo integral de la persona. En último término hemos marginado a Dios del horizonte humano y social. Pero, como dijo el Papa Benedicto, “Dios es el garante del verdadero desa-rrollo del hombre” ¿Dónde, sino en el Amor verdadera-mente infinito podrá encon-trar su fuente y su alimento el “anhelo constitutivo de ser más” que mueve la vida humana? (Caritas in veritate, 29). Cuando se cierra al hori-zonte de Dios y de su amor, el corazón del hombre se empe-queñece; las personas acaban por convertirse a sí mismas en centros del mundo, sin otro referente que los propios intereses. La fe en Dios, por

el contrario, libera el juicio de la razón y de la conciencia para distinguir rectamente el bien del mal y para arrostrar el sacrificio que comporta el compromiso con el bien y la justicia; y, por eso mismo, otorga a la vida el aliento y la fortaleza necesarios para su-perar los momentos difíciles y para contribuir desinteresa-damente al bien común.

Necesitamos abrir nues-tro corazón a Dios para descubrir la verdad sobre el hombre y al coraje para aco-gerla y afrontarla. Invito a la conversión, es decir, a apar-tarse de los ídolos de la am-bición egoísta y de la codicia que corrompen la vida de las personas y de los pueblos, y a acercarse a la libertad espi-ritual que permite querer el bien y la justicia, aun a cos-ta de su aparente inutilidad material inmediata. No será posible salir bien y duradera-mente de la crisis sin personas rectas, si no nos convertimos de corazón a Dios y a sus mandamientos.

Con mi afecto y bendi-ción,(*) ObispO de segOrbe-Castellón

pOr Juan Manuel gil

La Fe en las enseñanzas de los últimos Papas (II)Papa Juan Pablo II, del libro La fuerza de la fe: “Una cosa es clara: la fe en Cristo Re-sucitado no es resultado de un saber técnico o fruto de un bagaje científico. Lo que se nos pide es que anunciemos la muerte de Jesús y proclamemos su resurrección”. “La segunda se llama dimensión de la fidelidad: la acogi-da, la aceptación, que se haga, estoy pronto, acepto, este es el momento crucial de la fide-lidad. Es entonces cuando el hombre acepta el misterio, le da un lugar en su corazón, así como María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”. “Del Evangelio debéis sacar los criterios esenciales de la fe”. “Este Santuario de Zapopan y tantos otros diseminados por toda la geografía de México y América Latina, deben ser lugares privile-giados para el encuentro de una fe cada vez más purificada que les conduzca a Cristo”.

Papa Juan Pablo I, del librito Una pa-labra para todos: En la audiencia del 13 de septiembre: “La virtud de la fe. El Papa Juan, en unas notas que han sido incluso impresas, decía: Esta vez he hecho el retiro sobre las sie-te lámparas de la santificación. Siete virtudes quería decir, que son fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza. A ver si hoy el Espíritu Santo ayuda al pobre Papa a explicar al menos una de estas lám-paras, la primera, la fe”. “La fe es rendirse a Dios. Cuando se trata de la fe, el gran direc-tor de escena es Dios, pues Jesús ha dicho: Ninguno viene a Mí si el Padre no lo atrae. San Pablo no tenía fe, es más, perseguía a los fieles. Dios lo espera en el camino de Damas-co… Se rindió Pablo, cambió su vida de arri-ba abajo. Esto es la fe: Rendirse a Dios. Ésta en la fe: responder con generosidad a Dios”.

Papa Pablo VI, del libro El Creo del Pue-blo de Dios (BAC p.6): “El Símbolo de la fe: una profesión de fe no puede ser otra cosa que un resumen, una fórmula, una regla de fe, que contiene las principales verdades de la fe, en término autorizados, pero todo lo más condensados y abreviados posible”. “San Agustín, comentando el Símbolo Apostóli-co, concluye: Esta es en pocas palabras la fe que hay que creer y que se da a los nuevos cristianos”. “La fe es un principio de vida so-brenatural y juntamente un principio de vida moral. La vida cristiana nace de la fe, goza de la incipiente comunión entre nosotros y Dios, que la fe establece. Hace que su infinito y misterioso pensamiento circule por el nues-tro, y nos dispone a aquella comunión vital que une nuestra existencia apenas creada, con el Ser infinito e increado, que es Dios”.

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Tribuna

4 // Hoja Parroquial

Respuesta de la Iglesia a cinco años de crisisEl quince de septiembre de hace cinco años, la com-pañía de servicios financie-ros Lehman Brothers, una de las principales firmas en Estados Unidos, anuncia-ba su quiebra. Durante un año había estado acosada por una continua pérdida de solvencia, en especial por los créditos subpri-me o basura. En España, las turbulencias del crédi-to empezaban a llegar. El paro estaba en poco más de dos millones y medio (un 11,33% de la pobla-ción activa), pero a finales del cuarto trimestre la tasa de desempleo superaba los tres millones (el 13,91%) y la recesión se confirma-ba. La crisis había llegado a casa para quedarse.

José García, párroco de San Bartolomé de Onda, reconoce que en aquel momento no esperaba que “fuese de este calado y duración”. Desde Caritas Diocesana, la primera per-cepción fue parecida: “Al principio pensábamos que era puntual, que pasaría, pero se ha convertido en algo estructural, y esto ha hecho que las situaciones de las personas, de las fami-lias, se agraven y se hagan crónicas”. En todo caso, la reacción fue rápida. En

diciembre ya se creó la Co-misión de Crisis y se abrió un fondo que consiguió re-caudar cerca de 179 mil eu-ros de ayudas. En muchas parroquias y asociaciones de Iglesia se redoblaron los esfuerzos para dar res-puesta a las peticiones de ayuda que se multiplicaban exponencialmente. San Bartolomé creaba una ase-soría jurídica para casos de deshaucios. Con el tiempo se ha convertido en un ser-vicio imprescindible.

Un año después, en noviembre de 2009, la Conferencia Episcopal Es-pañola (CEE) hizo públi-ca una declaración ante la crisis moral y económica. El paro había aumentado en un millón de personas, afectando al 17,93% de los trabajadores. Caritas cons-tata que “casi la mitad de las familias que son ayuda-das están en una situación de pobreza extrema: no tienen ingresos económi-cos y aunque se las ayude un mes, al siguiente siguen sin poder pagar el alquiler, la luz, el agua,…y no ven salidas”.

Era el caso de María, una mujer de 45 años, separada, y con dos hijas adolescentes. Acudió a una parroquia angustiada por-que la iban a deshauciar de su piso. Tenía un pequeño

negocio que empezó a ir mal, al igual que su matri-monio. Al final, desembo-có en una separación y el cierre del establecimiento. Por suerte, estaba el servi-cio de apoyo jurídico de Caritas Diocesana, gracias al cual consiguió una da-ción en pago y liberarse de deudas. Después se le ayudó a buscar un piso y a hacer el traslado.

A nivel diocesano, el Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, propuso a los sacerdotes compartir su paga extra de Navidad con los necesitados. El colegio Mater Dei, por ejemplo, ha recogido libros usados y or-ganiza colectas de alimen-tos o productos infantiles.

En octubre de 2012, un cuarto de la pobla-ción activa estaba en paro: 5.778.100 personas. Las familias con todos los miembros sin ingresos ya no eran una excepción. Los desahucios por impago se multiplicaban. De nuevo la CEE se pronunciaba con el documento “Ante la crisis, solidaridad” declarando su temor de que “la crisis, o al menos, sus efectos no ha-yan tocado fondo todavía”, y renovando la llamada a la caridad activa y el com-promiso en favor del bien común.

Los fieles de Segorbe-Castellón responden, y des-de 2008 el Fondo de Crisis ha recaudado 917.787 eu-

Reportaje

G. FARRÉ.

Voluntarios de Caritas en la Asunción de Onda

Hoja Parroquial // 5

ros en las campañas de Ad-viento: “Cuando desde Ca-ritas se vuelve a relanzar la Campaña de Crisis, tene-mos que partir de esta rea-lidad de pobreza que llama a la puerta de las acogidas parroquiales. Creemos que tenemos que seguir estan-do al lado de los más po-bres, como lo hacía nuestro Señor, para mostrar el ros-tro misericordioso de Dios Padre”. En San Bartolomé la caridad se concreta en cursos de formación de búsqueda de empleo, crea-ción de huertos solidarios, banco del tiempo, o un co-medor para niños abierto el lunes pasado.

En la declaración del 2012, la CEE concluía con

una invitación a la espe-ranza, y afirmaba que “la crisis puede ser también una ocasión para la tarea apasionante de mejorar nuestras costumbres y de ir adoptando un estilo de vida más responsable del bien de la familia, de los vecinos y de la comunidad política”. Por esto Caritas subraya una lectura “en cla-ve de esperanza”, convenci-da de que el amor de Dios es mayor que la pobreza y el dolor. María recibió una ayuda para el alquiler hasta que ha conseguido un tra-bajo. Ahora ella y sus hijas siguen viniendo a la pa-rroquia donde sienten que tienen apoyo, que se les es-cucha y se les acoge.

Respuesta de la Iglesia a cinco años de crisis¿Por qué?

Los economistas empiezan a exponer sus teorías sobre el inicio de la crisis. Desde la Iglesia, también se ha aportado una lectura de sus causas, y las ra-zones van más allá de los índices de la bolsa o de la deuda. Tocan actitudes y valores, y esta visión es compartida por muchos analistas. En lo más esen-cial, se refiere a una vida organizada sin Dios. La declaración difundida al final de la Asamblea Plena-ria de la CEE del 2009, reconocía que ha fallado el control de las estructuras financieras en una econo-mía globalizada, pero sin olvidar que también está “la pérdida de valores morales, la falta de honradez, la codicia”.

En definitiva, como recordaba también el Obis-po, mons. Casimiro López Llorente, en una carta durante la cuaresma del 2009, “a nadie se le debería ocultar a estas alturas que la crisis financiera y eco-nómica mundial desvela, entre otras cosas, una pro-funda crisis espiritual y moral en nuestra sociedad. Ahí están el afán de lucro desmesurado, que ha sido incluso alentado; los casos de fraudes escandalosos en el mundo de las finanzas, basados en la men-tira; o el deseo de muchos de construir la propia vida exclusivamente en la posesión de bienes mate-riales e incluso en el aparentar mucho más allá de las posibilidades reales; o el también individualismo insolidario tan presente y jaleado en nuestra socie-dad. Una vez más se comprueba que cuando Dios desaparece del horizonte de los hombres, comienza el ocaso del ser humano”.

Las puertas de salida- La educación.- La vida pública, erradicando la corrupción y

redoblando el compromiso de todos por el bien común (“caridad social”).

- Trabajo decente, sin discriminación, capaz de sa-tisfacer las necesidades de las familias, respetuoso del ámbito personal, familiar y espiritual, y que asegure un digna jubilación.

- Compromiso activo con la vida y los pobres.- Hacer un discernimiento del gasto a todos los

niveles (poderes públicos, familias y cada uno en particular).

- Colaboración entre las diversas instituciones y organizaciones sociales en la solidaridad.

- Poner en Dios la referencia verificadora de nues-tras actitudes y comportamientos.

Declaración ante la Crisis moral y Económica. CEE, 27 de noviembre de 2009.

Voluntarios de Caritas en la Asunción de Onda

6 // Hoja Parroquial

A las puertas de un cur-so que se centrará en la preparación del nuevo Plan diocesano de Pasto-ral y en la formación, el Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, ha presi-dido la fiesta de la Patro-na de Segorbe-Castellón pidiendo a la Virgen de la Cueva Santa que los católicos de la Diócesis sean verdaderos discípu-los de Cristo.

También se ha refe-rido a la celebración del XXV aniversario de la coronación de la imagen, el fin de semana anterior, invitando a que cada uno se considere una “perla en la corona de la Virgen”.

Durante la homilía, el Obispo afirmó que el cristiano es el que tiene una experiencia perso-nal con Cristo, e indicó dónde percibirlo: La Vir-gen María, la Palabra de

Dios, la Eucaristía y los otros sacramentos, la ora-ción, los acontecimientos de la vida y los pobres y necesitados. “Así se va produciendo ese encuen-tro para que se mantenga viva nuestra condición de cristianos”, concluyó.

De esta manera, aña-día Mons. López Llo-rente, el encuentro lleva al seguimiento y al tes-timonio, para que “la Iglesia Diocesana sea viva y evangelizada, centra-da en el Señor; eso es lo que queremos poner a los pies de la Virgen”, decla-ró al tiempo que asegu-raba que desde esta pers-pectiva “no nos fijaremos tanto en las dificultades como en la sobreabun-dancia que Dios nos da al inicio de este curso”. Al final de la celebración, quiso confiar de modo especial a la Patrona las familias, los niños y los que están sufriendo.

Ocho mártires vincula-dos con la Diócesis serán beatificados el próximo domingo 13 de octubre en Tarragona, junto con otros 514 testigos de la fe españoles del siglo XX. La Delegación Diocesa-na para las Causas de los Santos organiza por este motivo una peregrinación en autobús para facilitar la asistencia a quienes deseen participar en la ceremonia. Los interesados tienen que inscribirse en las parro-quias o llamando a los te-léfonos del Obispado (tel. 964 22 00 66) o del Dele-

gado (Mn. Jesús Vilar, Tel. 667 43 29 55) esta misma semana.

Los futuros beatos que han nacido o vivido en la Diócesis son Sor Martina Vázquez Gordo, hija de la Caridad, natural de Cue-llar (Segovia) y martirizada en Segorbe, donde desarro-lló un intenso apostolado, Mn. José Piquer Arnau, Sacerdote Operario Dio-cesano, natural de Onda y martirizado en Bechí, Mn. José Manuel Claramonte Agut, Sacerdote Operario Diocesano, natural de Al-mazora y martirizado en Vall d’Alba, y Hno. Be-nedicto Andrés Monfort

(Enrique), marista, natu-ral de Villafranca del Cid y martirizado en Albocacer.

También serán beatifi-cados los miembros de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Sagrado Corazón de Jesús, nacidos en la provincia de Castellón, aunque en la actual diócesis de Torto-sa: Mn. Joaquín Jovani Marín, de San Mateo y martirizado en Moncada (Barcelona), Mn. Vicente Jovaní Avila, de San Ma-teo y martirizado en Mon-cada (Barcelona), Mn. José Prats Sanjuán, de Catí y martirizado en Tor-tosa, y Mn Mateo Des-

pons Tena, de San Mateo y martirizado en San Ma-teo.

Próximamente se di-fundirá el programa defi-nitivo, aunque ya se sabe que saliendo a las siete y media de la mañana, por la tarde se habrá regresado a Castellón. El viaje incluye la visita de la Catedral de Tortosa y el Templo de la Reparación para rezar ante el sepulcro de los sacerdo-tes Operarios Diocesanos beatificados esa misma mañana, nuevos Beatos de la provincia y de la Dióce-sis de Segorbe-Castellón El precio por persona está alrededor de los 15 euros.

REDACCIÓN.

Límite de inscripción para la beatificación de mártires diocesanos

REDACCIÓN. altUra.

El Obispo pide en la Cueva Santa a la Patrona diocesana discípulos de verdad

Vida Diocesana

“¿Quienes son las perlas de la Corona de la Virgen?”

Para visionar, captar el código QR

Rectificación.Juan Monserrat Escario e Isabel Martínez, el matrimonio que se curó de la lepra gracias al agua de la Cueva Santa, eran de Jérica y no de Altura, como aparecía por error en la Hoja Parroquial del 8 de septiembre. Precisamente en su pueblo natal tienen una calle y un placa conmemorativa en lo que fue su casa.

Hoja Parroquial // 7

Vida Diocesana

El P. Darío es Doctor en Teología y licenciado en psicolo-gía. Imparte cursos y seminarios de espiritualidad en mu-chos países del mundo, reuniendo a miles de personas. Es autor de varios libros de espiritualidad, especialmente en el don de la sanación.

5 Y 6 DE OCTUBREPARROQUIA SGDA. FAMILIA (Ronda Magdalena, 41 CASTELLÓN)

INSCRIPCIÓN: 20 EUROS (PLAZAS LIMITADAS).Para las personas que no puedan asistir al retiro,

el P. Darío celebrará la Eucaristía en la iglesia parroquial el sábado, a las 19h30, y el domingo, a las 18h

INFORMACIÓN Y RESERVAS:ENRIQUE. Telf.964.302352 y 665.827838

[email protected] SIERVOS DE CRISTO VIVO

RETIRO DE SANACIÓN con el

P. DARIO BETANCOURT

Los programas de radio de la Diócesis de Segorbe-Caste-llón.- A partir del viernes 4 de Octubre y todos los viernes, de

13’30 a 14’00 h.- La carta semanal del Obispo de la diócesis, entrevistas,

noticias, comentarios.- La información de los Movimientos, Parroquias y Dele-

gaciones diocesanas.- Toda la actualidad diocesana cada viernes en su emisora

COPE CASTELLON (1053 OM, 101.6 FM y también online en directo www.cope.es)

- Los domingos “Iglesia Noticia”, de 9’45 h a 10’00 h de la mañana.

- Producidos y realizados por nuestra Delegación Diocesa-na de Medios de Comunicación Social.

¡ SINTONIZALOS !

Vuelven “El Espejo de la Iglesia Diocesana” e “Iglesia Noticia”

en COPE CASTELLON

Yago Gallo toma posesión del cargo de Vicario GeneralLa semana pasada, D. Yago Gallo tomó pose-sión del cargo de Vicario General de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en re-levo de D. Miguel Simón, que lo ha ejercido durante los cinco años precedente. En la presentación, mons. Casimiro López Llorente ha descrito esta función como una responsabilidad de ser-vicio, disponibilidad y ecle-sialidad, que “es bella, aun-que como las rosas también tenga espinas”.

El Obispo ha definido

las pautas que deben guiar el trabajo de su nuevo co-laborador más directo. En primer lugar, ha recordado que la autoridad en la Igle-sia es un servicio, que tiene que ejercerse con disponibi-

lidad a lo que puedan pedir tanto el Obispo como los fieles y la sociedad. Tam-bién es una tarea que debe ser eclesial, entendido como la colaboración para que “la Iglesia que peregrina en

Segorbe-Castellón sea cada vez más viva para comuni-car con mayor transparen-cia a Cristo”.

El Obispo agradeció a Miguel Simón el trabajo que realizado estos años, y ha alabado en particular su lealtad, “que no es sumi-sión, sino servicio a la Igle-sia Diocesana”. El acto, se realizó en la capilla del Pa-lacio Episcopal en presencia del personal de la curia, y consistió en la profesión de fe y jura de fidelidad al Obispo por parte de Gallo, conforme a lo requerido en estos casos por la Iglesia.

REDACCIÓN. caStellóN.

Yago Gallo, Vicario General

dep. legal: cS 97-1960Suplemento del b.o. del obispado

edita: Obispado de Segorbe-Castellón director: Juan Manuel Gil coordinador: Josep Miquel Francés redacción: Guillem Farré.Oficina de Prensa: teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. ind. Fadrell, nave 75. 12005 castellón / teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“La Iglesia de Segorbe-Castellón tiene la única palabra que no caduca”El nuevo Vicario General se presenta a la Diócesis, y expone su visión sobre los retos pastorales de este curso, así como de la pala-bra que la Iglesia de Segor-be-Castellón puede dar al mundo actual.

¿Cómo se entiende un cargo de autoridad en la Iglesia?La máxima autoridad es Jesucristo, y en su servicio llega a morir en la cruz. Por eso la autoridad es un ser-vicio, en nuestro caso, a la Iglesia en nuestra Diócesis. La autoridad es la del Obis-po y todos los sacerdotes somos colaboradores suyos. Entiendo que la autoridad tiene que ser una referen-cia, pero no me atrevería a ponerme como referencia porque soy un pecador. Jesucristo, al encarnarse, introduce un método que incluye la humanidad, de modo que misteriosamente pero realmente Cristo actúa en su Iglesia a través de una carne arrugada y pecadora como la nuestra… Da vér-tigo que, por la autoridad recibida, nosotros seamos

presencia de Cristo en la tierra.

A partir de la experiencia como párroco estos años, ¿qué ejes sostienen una parroquia viva y evangeli-zadora?Es elemental, pero se em-pieza por abrir las puertas del templo. Los sacerdotes no podemos estar en dos si-tios a la vez, y a veces se nos requiere fuera del templo porque la pastoral no se cir-cunscribe a él, pero dentro de nuestras posibilidades la iglesia tiene que estar abier-ta. Es Nuestro Señor quien da vida a una parroquia, y muchas veces interviene a

través del sacerdote, pero también a través de un lai-co o laica que propone una idea, tiene una iniciativa, etc. Es decir, que la vitalidad en la parroquia acontece cuando se responde a la ini-ciativa de Dios. Por tanto, sacerdote y pueblo tienen que estar disponibles para poder responder. Y luego están los sacramentos, la predicación y la conviven-cia, el contacto, promovien-do la cultura del encuentro, como dice el Papa.

¿Cómo fomentar verdade-ros discípulos y testigos de Cristo?Quien hace discípulos de

Cristo, es Cristo. Nuestro Señor sale al encuentro de los hombres permanen-temente, todos los días, y hay que promover ese en-cuentro entre la persona y Jesucristo a través de lo que Él ha previsto: su Palabra, los sacramentos, y la cari-dad, que provoca el corazón del hombre y lo despierta. Cuando un hombre expe-rimenta cómo es la vida con Jesucristo, difícilmente deseará otra cosa. Hay que promover la humanidad del hombre porque está hecho para Jesucristo; su corazón al final lo que busca es el Se-ñor, y Señor busca al hom-bre.

¿Qué puede decir la Igle-sia de Segorbe-Castellón al mundo de hoy?Lo que le puede decirle es “Jesús”. Aquello que res-ponde al deseo y corazón del hombre se ha hecho carne. Cristo ha elegido su Iglesia para alcanzar la vida del hombre y transformarla. La Iglesia de Segorbe-Cas-tellón tiene la palabra más importante, la única que no caduca, la única que está a la altura. La Iglesia tiene mu-cho que decir.

G. FARRÉ.