hoja de ruta de difusión y participación de visión …...importancia estructural para el...

18
Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión Amazonía V 3.0

Upload: others

Post on 13-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

Hoja de Ruta de Difusión y Participación de

Visión Amazonía

V 3.0

Page 2: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

INTRODUCCIÓN

La Amazonía Colombiana es un territorio diverso por naturaleza, habitada ancestralmente por más

de 60 pueblos indígenas, y sujeta a grandes procesos de transformación asociados a la llegada de

colonos que, atraídos por booms como los del caucho, quina, pieles o más recientemente minería,

han ido moldeando y reemplazando algunos los ecosistemas más biodiversos del mundo.

Precisamente, para reducir la deforestación que ha traído esa ocupación poco planificada del

territorio y con baja presencia del estado, se plantean diferentes mecanismos que aporten a este

mayúsculo esfuerzo. Uno de ellos es el llamado mecanismo de pago por resultados por la reducción

de emisiones causadas por la deforestación y degradación de bosques. Una novedosa alternativa

que busca reconocer los esfuerzos de conservación de los estoques de carbono que almacenan los

bosques, así como las mejores prácticas productivas que reduzcan la presión sobre estos

ecosistemas.

Es apenas lógico que en un territorio donde conviven tantos actores, y donde se pretende avanzar

en la aplicación de un mecanismo novedoso como el de pagos por resultados dentro del marco del

programa Visión Amazonía, se deba adelantar un proceso de difusión, participación y consulta

adecuado, que garantice que haya un entendimiento común entre las partes sobre lo que significa

Visión Amazonía, cuáles son sus alcances y limitaciones, y así mismo que haya una apropiación de

los diferentes beneficiarios del programa, lo cual redunde en una efectiva implementación de las

acciones previstas dentro de la iniciativa.

El presente documento describe la propuesta metodológica para abordar los temas de difusión,

participación y consulta de Visión Amazonía e identifica los recursos necesarios para desarrollar las

actividades propuestas en dicha metodología.

Page 3: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

LA AMAZONIA COLOMBIANA Y SUS POBLADORES

La Amazonía colombiana cubre un área de más de 48,3 millones de hectáreas y cubre cerca del

42,3% del territorio nacional de Colombia, en 10 de los 32 departamentos en que se divide el país.

La Amazonía colombiana constituye cerca del 6,8% de la Amazonía, el bosque tropical más grande

del mundo, cuya conservación es esencial para los países de la cuenca del Río Amazonas y de todo

el planeta. La Amazonía es el hogar de la cuarta parte de las especies terrestres del mundo, es

responsable del 15% de la fotosíntesis terrestre y contiene grandes reservas de carbono, todo lo

cual aporta enormes beneficios sociales y económicos a todo el planeta. Sin embargo, estos

beneficios se ven amenazados por la deforestación. En este contexto, la Amazonía colombiana es

relativamente privilegiada. Si se la compara con Brasil, su tasa de deforestación es mucho más baja.

Además, muchos de los modelos del impacto del cambio climático en la Amazonía indican que la

sección noroeste de la misma presenta uno de los niveles de riesgo más bajos (<20%) de sequía

severa hacia fines del siglo XXI, en un contexto de incremento medio de las emisiones de gases de

efecto invernadero.

Figura 1 – Departamentos incluidos dentro de la Región Amazónica en Colombia

Hoy en día 1,2 millones de personas habitan la Amazonía colombiana, el 12,4% de los cuales son

pueblos indígenas y el 42% de los cuales viven en los principales centros urbanos. La población es

altamente diversa, comprende comunidades indígenas, comunidades campesinas y migrantes

Page 4: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

recientes, grandes terratenientes y habitantes urbanos. La presencia del Ejército es considerable,

así como la de grupos armados ilegales. Cerca del 86% de la deforestación total de la región ocurre

en cuatro departamentos: Caquetá (41%), Meta (18,7%), Guaviare (13,2%) y Putumayo (13,2%). El

mayor nivel de deforestación en estas áreas se registra cerca de los centros urbanos y en aquellos

puntos donde el transporte carretero y fluvial es más accesible. En general, la deforestación se da

en una trayectoria nor-oeste a sud-este y las áreas más altamente deforestadas son las que se

encuentran al pie de la Cordillera de los Andes.

La población de la región es altamente variada (Fig 2), comprende comunidades indígenas,

comunidades campesinas y migrantes recientes, grandes terratenientes y habitantes urbanos. Estos

actores, incluso una porción significativa de la población indígena, se han ido urbanizando, atraída

hacia ciudades como Leticia. Las rutas fluviales como los ríos Vaupés, Apaporis, Caquetá, Igara

Paraná y Putumayo son ejes de comunicación pero son también ejes a través de los cuales el

conflicto armado ha influido sobre la región.

Figura 2 - Participación porcentual de grupos étnicos en la Región Amazónica

TIPOLOGÍA DE ESTADO LEGAL DEL TERRITORIO EN LA REGIÓN

Zona de Reserva Forestal de la Amazonía: Con la entrada en vigor de la ley 2da de 1959, la

mayor parte de la selva Amazónica fue declarada Zona de Reserva Forestal de la Amazonía,

un área de tierras públicas destinada al desarrollo de la economía forestal y a la protección

del suelo, el agua y la vida silvestre. Si bien la designación de Reserva Forestal le confiere al

territorio un cierto grado de protección, la nación puede retirar áreas de la Reserva Forestal

al decretarlas de interés nacional.

Sistema de áreas protegidas: Durante décadas Colombia ha estado construyendo un vasto

sistema de áreas protegidas en la Amazonía (18 parques Nacionales y Reservas Naturales).

Con la incorporación del área ampliada del Parque Nacional Chiribiquete, las áreas

protegidas en la Amazonía cubren 9,4 millones de hectáreas. La Constitución colombiana

establece que los Parques Nacionales son inembargables, imprescriptibles e inalienables y

en ellos está prohibido realizar actividades económicas, incluida la minería y el desarrollo

de la industria petrolera y de gas e infraestructura.

Page 5: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

Resguardos indígenas: (189 en total con 25,6 millones de hectáreas en la Amazonía). Las

reservas indígenas creadas durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) cambiaron el

curso de la gobernanza indígena en la región, que luego se reforzó con la nueva Constitución

de 1991, donde se reconoció la diversidad étnica del país. Las Asociaciones de Autoridades

Tradicionales Indígenas (AATI) cumplen sus propias funciones administrativas según lo

dispuesto por la ley y han llevado adelante a nivel local por más de 15 años.

Áreas sustraídas: Determinadas áreas procesos de gobernanza de la reserva forestal han

sido sustraídas dado que contribuyen valor económico o social vital a la nación. La

sustracción puede incluir la zonificación de la tierra para su titularización, así como

deforestación para crear infraestructura o dar soporte a actividades de alto valor

económico. Hasta la fecha, se han descatalogado 7,79 millones de hectáreas, destinadas a

colonización, explotación de recursos naturales o infraestructura.

Figura 3- Estado legal del territorio en la región amazónica

Fuente: Instituto SINCHI (2013)

Page 6: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

LA LOGÍSTICA COMO UN RETO A LOS PROCESOS EN LA REGIÓN

La región Amazónica de Colombia abarca una extensión mayor que la superficie de Suecia o de

Alemania, no obstante las condiciones accesibilidad de la misma, distan notablemente de las que

pueden tener dichos países, o incluso otras regiones del país. Como puede observarse en la figura

4, el desarrollo vial del país se ha centrado en la región Andina y es casi inexistente en la mayor

porción de la Amazonía Colombiana lo cual genera que la mayor parte del transporte deba realizarse

vía aérea o por medio de ríos.

Figura 4- Porción de la Red Vial de Colombia con énfasis en la región amazónica

Esta realidad plantea un reto muy grande para adelantar procesos participativos con los diversos

actores de la región, pues tan sólo con aquellos que están en la región del piedemonte Andino-

Amazónico se puede acceder con relativa facilidad vía terrestre. Con los demás, y en particular con

las comunidades Indígenas que habitan hacia la planicie amazónica, la logística para realizar estos

procesos tiende a ser tanto compleja como costosa, ya que muchas veces se requiere tanto de

desplazamientos aéreos, fluviales y terrestres para llegar a los sitios donde se pueden realizar los

eventos.

Si a esto se le suma que en algunas zonas de la región persisten problemas de orden público

asociados a la presencia de grupos armados ilegales se puede comprender que la logística es

definitivamente uno de los principales retos que afronta cualquier proceso participativo en la

región.

Page 7: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

DIFERENTES NIVELS DE PARTICIPACIÓN: DIFUSIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Es importante tener claro, como lo reconoce la misma Corte Constitucional del país, que el principio

de la participación se encuentra presente a todo lo largo de la Constitución y es “un elemento de

importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de

conformidad con el Preámbulo y los artículos 1 y 2 de la Carta, es uno de los principios fundantes

del Estado y, simultáneamente, uno de los fines esenciales hacia los cuales se debe orientar su

actividad” (Sentencia C-169/01). En este sentido, la promoción de la participación no es sólo una

previsión para temas como REDD+ y sus salvaguardas, o para la cooperación internacional, sino es

una obligación del estado colombiano.

Para garantizar dicha participación se cuenta con diversos instrumentos como los plebiscitos,

referendos, consultas populares, cabildos abiertos y la consulta previa, entre otros. Particularmente

a la hora de garantizar la efectiva participación de los grupos étnicos nacionales se reconoce la

consulta previa como un derecho fundamental consagrado en la ley 21 de 1991, por medio del cual

se aprobó el Convenio 169 de la O.I.T. De ahí que se haya expedido la directiva presidencia 01 de

2010 por medio de la cual se reseñan los mecanismos para la efectiva aplicación de la ley en

mención, y se establecen los mecanismos mediante los cuales procede el proceso de consulta

previa.

Debe distinguirse entonces los diferentes niveles de participación que se pueden dar dentro del

marco de Visión Amazonía, dejando claro que al hablar de consulta previa, esta tiene unas

implicaciones legales vinculantes, y que no en todos los casos se requiriere de este tipo de

procedimiento. De ahí que para efectos de esta Hoja de Ruta se diferencien actividades asociadas a

la difusión, participación y consulta dentro del marco de Visión Amazonía.

La difusión incluirá para este caso, a todas aquellas acciones orientadas a favorecer la comprensión

de los alcances e intervenciones previstas en Visión Amazonía. Está destinada a un público amplio

para que entiendan qué es y qué no es esta iniciativa, y con base en este conocimiento general

puedan vincularse y aportar a mejorar el enfoque general de esta visión, e incluso a replicar a futuro

este tipo de enfoques en otras regiones del país o del mundo. Las actividades de difusión están

íntimamente ligadas a las de comunicaciones y buscan generar un entendimiento y lenguaje común

entre diversos actores vinculados a Visión Amazonía. Sin esta información básica, no se puede lograr

una participación efectiva.

Las actividades de participación dentro de Visión Amazonía buscan involucrar a los beneficiarios

directos de las intervenciones del programa, en la toma de decisiones de las actividades a

desarrollar. Para ello prevé tanto los mecanismos de participación asociados a la gobernanza del

programa (p.ej. participación por medio del consejo nacional ambiental) como otros más operativos

asociados a la construcción conjunta de los Planes Operativos Anuales e Informes Anuales, así como

la retroalimentación constante que aporta el control social mediante los diálogos de Visión

Amazonía y los mecanismos de quejas y reclamos que se definen dentro de Visión Amazonía.

Para estos últimos, el país cuenta con una serie de lineamientos de Política y Programas

relacionados con la atención al ciudadano, tales como los establecidos en el 23 Decreto 2623 de

2009 que crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano y la Comisión Intersectorial de Servicio

al Ciudadano.

Page 8: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

Finalmente, en el caso de la consulta previa, esta se encuentra reglamentada en el decreto 1320 de

1998 y es el Ministerio de Interior el único organismo del estado que es competente para adelantar

este tipo de procesos. No obstante la responsabilidad de llevar a cabo estos procesos es compartida

tanto por los representantes de los proyectos como por el Ministerio del Interior. El tipo de acciones

que requieren consulta previa se describe en la sección dos de la directiva presidencia 01 de 2010,

y en general se asocian a proyectos que pueden afectar a los grupos étnicos nacionales.

DIFUSIÓN DE VISIÓN AMAZONÍA

Esta estrategia se fundamenta en el desarrollo de una sólida estrategia de comunicaciones de VA

con el fin de garantizar una adecuada divulgación de sus contenidos, avances, retos y principales

resultados. Deberá garantizar la efectiva comunicación tanto a nivel local, regional, nacional e

internacional y constituirá una herramienta de soporte a la implementación de las diferentes

intervenciones previstas.

Prevé el desarrollo de diferentes herramientas de comunicación que incluyen:

Documento descriptivo completo de Visión Amazonía en inglés y español.

Documento de resumen para indígenas, campesinos e instituciones en español.

Página web de Visión Amazonía dentro del portal del MADS.

Cuñas radiales informativas para las zonas de intervención.

Notas de prensa.

Adicionalmente a estas herramientas, la estrategia de difusión incluirá una serie de eventos para

presentar Visión Amazonía en:

Evento formal de firma del programa REM / lanzamiento de Visión Amazonía en Bogotá.

Evento de articulación con ONGs y cooperantes para explicar los alcances del portafolio de

inversiones e identificar apoyos y sinergias.

Evento de lanzamiento en Florencia, Caquetá y en San José del Guaviare, Guaviare con

actores locales.

Si bien se prevé también una fase de difusión dentro del proceso de construcción participativa con

pueblos indígenas, las actividades previstas en el mismo serán consideradas como parte del proceso

de participación que se describirá en la siguiente sección.

Page 9: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

CRONOGRAMA

Acción M1* M2 M3 M4 M5 M6

Desarrollo Estrategia de comunicaciones (requiere contratar personal)

- Documento completo de VA en Español e Inglés

- Desarrollo documento resumen VA (Institucional, Indígena, Campesino)

- Desarrollo otros elementos de comunicaciones (pweb, cuñas, notas de

prensa, etc.)

Evento Lanzamiento Oficial de VA – Bogotá, Florencia, San José del

Guaviare

Evento de articulación con ONGs

*Las fechas definitivas deberán ajustarse según la fecha conforme a la fecha de inicio del programa

Page 10: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

PARTICIPACIÓN DENTRO DE VISIÓN AMAZONÍA

El presente documento describe los espacios de participación asociados a los beneficiarios directos

de la iniciativa, incluyendo la formulación conjunta de Planes Operativos Anuales (POA), Proceso de

Construcción Participativa con Pueblos Indígenas, Diálogos de Visión Amazonía y Mecanismo de

Quejas y Reclamos.

a) Formulación Conjunta de los Planes Operativos Anuales e informes

Con el objeto de garantizar la adecuada apropiación por parte de los actores que se beneficiarán de

las intervenciones previstas en el programa, tanto en la planeación operativa anual del programa,

como en las evaluaciones de final de año para preparar los informes técnicos anuales, se

desarrollarán dos eventos cada año en cada uno de los departamentos inicialmente priorizados para

la fase uno de Visión Amazonía (Caquetá y Guaviare). A lo largo de los demás años de

implementación del programa se definirá el desarrollo de estos espacios de trabajo

departamentales en otras áreas de la Amazonía.

La planeación operativa se realizará durante los tres primeros meses de cada año, y previo al inicio

formal de las intervenciones. En ella se detallarán las actividades, responsables, mecanismos y

presupuestos a ser ejecutados a los largo del año. Mientras que para la evaluación anual se reunirán

los equipos técnicos en el mes 10 de cada año de implementación con el objetivo de valorar el

avance de las intervenciones e identificar los elementos que deben ser mejorados o fortalecidos, así

como para entregar insumos al coordinador REM para que elabore el informe técnico anual.

b) Proceso de Construcción Participativa con Pueblos Indígenas

Tiene por objetivo construir con los pueblos indígenas de la Amazonia Colombiana los criterios para

la priorización de actividades a ser implementadas con recursos del programa de Visión Amazonia

en territorios indígenas. Se plantea en dos etapas, una primera orientada a promover la

concertación respecto a principios sobre los cuales se abordará el proceso de construcción

participativa para el cual se viene trabajando en el marco de la Mesa Regional Amazónica y con la

Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (ver anexo 1). La siguiente etapa

se tratará temas sobre la implementación, líneas de acción y mecanismos de decisión del pilar

indígena.

El proceso prevé su inicio en la concertación tanto con un grupo de expertos en temas indígenas,

como con la Mesa Regional Amazónica y posteriores visitas a las cada uno de los departamentos

amazónicos, donde se realizarán reuniones con las comunidades de base y darán también espacios

específicos a las mujeres con el fin de escuchar sus problemáticas y construir con ellas una acciones

que respondan a sus necesidades. En esta etapa se pretenden acordar las siguientes temáticas:

Ámbito de acción del pilar indígena y líneas de acción

Criterios para la priorización subregional

Page 11: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

Mecanismo de toma de decisiones

Mecanismos de seguimiento y evaluación

Una vez finalizada esta etapa, en la cual se concertará con las autoridades de los resguardos

priorizados diferentes acciones con el fin de iniciar su implementación local en 2016.

Este proceso se construirá sobre los siguientes principios:

1. Participativa: Las entidades del Gobierno Nacional y las organizaciones representativas de

los pueblos indígenas deben ser conscientes de la necesidad de la participación efectiva y

que respete la diversidad cultural de la nación (p.ej. ley 21 de 1991). Así mismo la

participación debe ser vista como forma de anticipar problemas, dificultades y

posibilidades previa implementación de los proyectos de política pública. Lo anterior de

acuerdo con la jurisprudencia constitucional sobre la materia.

2. Intercultural: Las amenazas al territorio amazónico, las dinámicas del cambio climático

hacen que su abordaje deba integrar el conocimiento tradicional y el conocimiento

occidental.

3. Reconocimiento de la diferencia cultural: Necesariamente este proceso por tiempos,

territorios y formas de negociación política va a tener una forma de gestión distinta a la de

los demás pilares de VA.

3. Definición clara de los roles y ámbitos de decisión en las instancias nacionales - MRA,

subregionales AATIS y espacios locales (autoridades indígenas).

4. Enfoque de género: Se deben propiciar espacios de diálogo con las organizaciones de

mujeres en la amazonia e identificar acciones diferenciadas conforme a un enfoque de

género adecuado.

5. Precauciones especiales: Se debe tener en cuenta que algunos pueblos indígenas de la

amazonia están en situaciones de extrema vulnerabilidad, como es el caso de los Jiw y

Nukak, por lo que para ellos se deben proponer rutas específicas (asegurar representación

de pueblos considerados en el Auto 004 de la Corte Constitucional, en el que se señalan

los pueblos vulnerables por efectos del conflicto armado).

El MADS asesorado por un grupo de expertos en temas indígenas, preparará insumos para abordar

las temáticas a negociar en cada una de los temas señalados, buscando crear sinergias y articulación

con los demás pilares.

Page 12: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

CRONOGRAMA PRELIMINAR

Fecha Actividad

M1 M2 M3 M4

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

FASE INFORMATIVA

Encuentros con expertos

MRA

Evento Amazonas

Evento Caquetá

Evento Guainía

Evento Guaviare

Evento Putumayo

Evento Vaupés

MRA

*En este momento se está ajustando la propuesta metodológica de la mano con la MRA y la OPIAC,

por ello, tanto el presupuesto como el cronograma serán adaptados conforme a los acuerdos a los

que se llegue.

Page 13: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

c) Diálogos de Visión Amazonía

Mientras la Mesa Nacional REDD se estructura y se hace operativa, se ha definido un mecanismo de

participación a través de la organización y puesta en marcha de un Foro de Diálogo de Visión

Amazonía. Estos diálogos se tratan de eventos para facilitar la participación y retroalimentación en

la implementación del programa, se llevarán a cabo dos veces al año en las diferentes ciudades del

territorio amazónico y una vez al año en Bogotá, de manera periódica hasta que el mecanismo de

la Mesa Nacional REDD entre plenamente en operación.

Se espera que el primer foro de diálogo sea organizado a mediados de 2016 lanzando oficialmente

el programa Visión Amazonía. La realización de los foros estará apoyada por el proyecto de la

plataforma de información para apoyar Visión Amazonía bajo un proyecto apoyado por BMUB bajo

la iniciativa internacional del Clima - IKI, y la programación de las temáticas que serán discutidas

serán acordadas con actores relevantes. En caso de tener recomendaciones de temas a abordar por

favor remitirlos al correo [email protected]

d) Mecanismo de Recepción de quejas y reclamos

El mecanismo previsto para Visión Amazonía será armonizado con el previsto dentro de la Estrategia

Nacional REDD+ y debe permitir a los ciudadanos ejercitar sus derechos y tener mayor contabilidad,

transparencia sobre los procesos y procedimientos que se llevan a cabo para atender sus

preocupaciones. Adicionalmente, permitirá probar métodos alternativos de solución de conflictos.

Conforme a lo previsto dentro del R-PP (V 8.0) la atención de reclamaciones tendrá en cuenta las

siguientes consideraciones:

En el país existen instituciones y procesos para atención de quejas y reclamos que pueden

estar relacionados directa o indirectamente con la preparación e implementación de la

ENREDD+. El mecanismo que se diseñe para ENREDD+ deberá ser complementario y no

buscará suplir las funciones de las instituciones con mandato en el tema.

Sin embargo, es necesario que los diferentes actores o partes afectadas tengan claridad

sobre las instituciones canales, puntos focales y medios a los que puedan acudir en caso de

tener quejas y reclamos y el procedimiento que se llevará a cabo para darle atención a las

mismas.

Las instancias y procesos descritos en el sub-componente 1ª en el cual se prevé la

participación de las comunidades y otros actores en la construcción colectiva de la

ENREDD+, serán espacios abiertos a las discusiones y planteamiento de dificultades, entre

los diferentes grupos de actores.

A través de los procesos de construcción colectiva de la ENREDD+, Evaluación Estratégica

Ambiental y Social de REDD+ y de caracterización de salvaguardas se podrán identificar

aspectos clave para prevenir la ocurrencia de daños ambientales y sociales que pudieran ser

objeto de quejas en el futuro. El Mecanismo de información y reclamaciones es

complementario a estos procesos.

Para el diseño del mecanismo de intercambio de información y atención de quejas y reclamos se

procederá a través de los siguientes pasos:

Page 14: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

1. Realizar una evaluación rápida de los actuales mecanismos formales e informales de

intercambio de información de las reclamaciones.

2. Identificar de forma preventiva los aspectos sobre los cuales se presentarán quejas y

reclamaciones entre los cuales se pueden encontrar: desinformación, falta de consultas,

inadecuada participación, distribución de beneficios, tenencia de la tierra y a partir de

ellos identificar las instituciones y competencias relacionadas.

3. Elaborar un marco para el mecanismo propuesto de intercambio de información de las

reclamaciones, incluyendo la identificación de puntos focales para la recepción de quejas

de parte de actores locales que tengan presencia en los territorios, considerando

especialmente facilitar el acceso a las comunidades que vivan lugares remotos, posibles

mecanismos de conciliación y acceso a otros mecanismos formales de quejas.

4. Describir la forma en que se realizarán el intercambio de información y las consultas en el

mecanismo propuesto, considerando medios culturalmente apropiados y con presencia a

nivel local.

5. Diseñar un mecanismo web de atención y seguimiento a reclamaciones REDD+.

6. Capacitación de los actores locales e institucionales en cuanto a los protocolos para

atención de quejas y reclamaciones y resolución de conflictos.

7. Difusión del mecanismo de intercambio de información y atención de quejas y reclamos.

De otra parte, para el diseño de este mecanismo según corresponda para el proceso de preparación

de la ENREDD+, se tendrá en cuenta lo previsto en la Ley 99 de 1993, en lo referente a los modos y

procedimientos de participación ciudadana, que se considera en el Título X, específicamente del

artículo 69 al 76.

Page 15: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

Mientras se consolida el mecanismo permanente, se invita a los interesados en aportar a la mejora

de Visión Amazonía o en denunciar afectaciones o preocupaciones frente a la implementación de

este programa, a que se comuniquen al correo [email protected]

CONSULTA DENTRO DE VISIÓN AMAZONÍA

El proceso de consulta se enmarcará dentro del marco de la normatividad nacional y los convenios

suscritos por el país, y aplicará según se requiera y dependiendo del tipo de intervenciones que se

identifiquen dentro del marco del proceso de construcción participativa con pueblos indígenas.

Conforme a lo establecido en la directiva presidencial 01 de 2010, los siguientes mecanismos deben

ser utilizados cuando se apliquen procesos de Consulta:

a) El proceso de Consulta Previa siempre deberá cumplir las siguientes fases: a) Pre-consulta (según

se define en la sentencia C-461/08), 2 b) Apertura del proceso, c) Talleres de identificación de

impactos y definición de medidas de manejo, d) Pre-Acuerdos, e) Reunión de Protocolización, f)

Sistematización y seguimiento al cumplimiento de acuerdos, g) Cierre del proceso de Consulta

Previa. Estas fases se entenderán como un protocolo sugerido por el Grupo de Consulta Previa, y su

aplicación estará supeditada a los acuerdos establecidos por la comunidad en consulta y el

interesado.

b) El Grupo de Consulta Previa del Ministerio del Interior y de Justicia, con el apoyo de la Dirección

de Acceso a la Justicia del mismo, velará por el cumplimiento de las fases señaladas bajo la

prerrogativa de la protección de los derechos fundamentales.

c) En los eventos que sea necesario, se expedirán Resoluciones o actos administrativos, con el objeto

de conminar el cumplimiento de todos los acuerdos previstos en los procesos de Consulta Previa.

d) El Ministerio del Interior y de Justicia determinará las características técnicas que deberán tener

los documentos de proyectos para establecer el diálogo intercultural que permita su cabal

comprensión.

e) Participación directa, con apropiación de recursos, de las entidades que requieran regularmente

adelantar procesos de Consulta Previa. Con el objeto de establecer convenios o contratación de

personal para adelantar los mencionados procesos y apoyar las funciones del Grupo de Consulta

Previa del Ministerio del Interior y de Justicia.

t) Las entidades, organismos, empresas o titulares de proyectos deberán contar con las

apropiaciones presupuestales necesarias para financiar los proyectos o acciones que requieren la

garantía del derecho a la Consulta Previa.

g) Los promotores de las iniciativas podrán identificar grupos de proyectos susceptibles de participar

en procesos de Consulta Previa en una agenda común y presentar solicitudes consolidadas al

Ministerio del Interior y de Justicia. Dicho Ministerio determinará los Grupos Étnicos Nacionales, las

comunidades, los representantes, el área de influencia y los actores participantes en el proceso de

Consulta Previa, así como los roles que desempeñará cada uno de ellos. Para ello se hará

convocatoria abierta a la pre-consulta y se determinará, de acuerdo con la naturaleza del proyecto,

Page 16: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

los organismos invitados que podrán ser convocados, y definirá las metas del proceso de Consulta

Previa, de acuerdo con las condiciones de cada Grupo Étnico Nacional en particular y con la

envergadura del proyecto o los proyectos objeto de consulta.

h) Los responsables de los proyectos deberán hacer las aclaraciones necesarias para el efectivo

conocimiento y entendimiento de los mismos por parte de los Grupos Étnicos Nacionales, así como

establecer claramente las actividades en el corto, mediano y largo plazo que se prevean desarrollar

en la ejecución.

Como los procesos de consulta son específicos a proyectos/intervenciones puntuales, no se cuenta

ni con un cronograma ni un presupuesto asociado hasta este momento. Es claro que una vez

definidas las intervenciones en el marco del pilar indígena, se deben establecer con claridad cuáles

requieren de consulta y asignarles recursos suficientes dentro del mismo pilar para cubrir la consulta

previa.

Page 17: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo

ANEXO 1. Carta de la OPIAC en relación al proceso de construcción participativa

Page 18: Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión …...importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el Preámbulo