hmc (5-8)

70
M6dulo & Un can.J6n sin salida OBJETIVOS ESPECIFICOS Al terminar de estudiar este módulo, el alumno: 1. Describirá brevemente, la situación en los distintos frentes. 2. Esquematizarálas principales acciones de la guerra que se estudian en este módulo. 3. Analizará las formas de lucha que se emplearon. 4. Explicaráaspectossocialesy económicos de los pafseseuropeos. ., ESQUEMA RESUMEN LAS ACCIONES EL MARCO DE LA GUERRA - Marcha hacia el mar J . I .- 1 apon - TUrq~entran a la g~.~ra y luego, - Italia - Guerra de trincheras - Formasde lucha - Uso de nuevasarmas \ - La situación interna J - Cam paña de Galfpoli Ii < I - Exitos de las potencias;ctntrales Ataque a Verdún El Somme - La guerra en el mar A raízde las acciones: cambio de dirigentes..

Upload: api-3701913

Post on 07-Jun-2015

374 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia mundial contemporánea (libro de texto, módulos 5 a 8) Visita http://prepa-abierta-yolteotl.blogspot.com/

TRANSCRIPT

Page 1: HMC (5-8)

M6dulo &

Un can.J6n sin salida

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al terminar de estudiar este módulo, el alumno:

1. Describirábrevemente, la situación en los distintos frentes.2. Esquematizarálas principales acciones de la guerra que se estudian en este

módulo.3. Analizarálas formas de lucha que se emplearon.4. Explicaráaspectossocialesy económicosde los pafseseuropeos.

. ,

ESQUEMA RESUMEN

LAS ACCIONES EL MARCO DE LA GUERRA

- Marcha hacia el mar

J . I.- 1 apon

- TUrq~entran a la g~.~ray luego, - Italia

- Guerrade trincheras

- Formasde lucha

- Uso de nuevasarmas\

- Lasituación internaJ

- Campaña de Galfpoli I i< I

- Exitosde las potencias;ctntralesAtaque a Verdún

El Somme

- Laguerra en el mar

A raízde las acciones:cambio de dirigentes..

Page 2: HMC (5-8)

Se prolonga laIrnea de batallahasta el canal deLa Mancha.

Derrota alemanaen Vpres

Guerra estática ~

defensiva'

Cómofuncionab~ er 'sistema detrincheras'

74

La marcha hacia el mar.

153. Al retroceder los alemanes después de la Batalla delMarne, se retiraron hasta el rfoAisne y ahf empezaron a cavartrincheras para .formar una Unea defensiva. Los franceses eingleses que venfan detrás de ellos hicieronvarios intentos porromper esta Unea, pero al no lograrlo se van atrincherandofrente a los alemanes. Sin embargo, éstos no habfan abando-nado su plan original y a medida que se organizah nuevosejércitos, los envfan hacia el norte de su Ifnea tratando deflanquear a los franceses. Pero éstos también estaban for-mando nuevos ejércitos y mandándolos hacia el mismo rumbo'al encontrarse los ejércitos enemigos, generalmente se produ-cfan choques muy violentos que duraban varios dfas hasta que,agotados ambos bandos se atrincheraban uno frente al otro. Aeste continuo prolongarsede la Ifneade batalla se le ha llamado"La marcha hacia el mar" pues para el mes de noviembre sehabfa formado una Unea que se extendfa por 600 kilómetrosdesde 'lafrontera suiza hasta el Canalde la Mancha.154. Uno de los últimos intentos de los alemanes por flanquearal enemigo fue en Ypres a donde enviaron ocho divisiones dereciente formación. Estas estaban' constituidas en un 75 porciento por voluntarios, jóvenes que aún no eran llamados al

, serviciomilitar.Eranla florde lajuventudalemana"estudiantesadolescentes fanatizactos por el patriotismo y dispuestos acualquier sacrificio.Atacaron comoposefdos, cantando cancio-nes patrióticas; pero como su entrenamiento era tan rudimen-tario las bajas fueron terribles. Fue una locura haber enviado aestos muchachos a batalla, pues muchos de ellos eran oficialesen ,potencia, los cuales hicieron mucha falta posteriormente.Además, ¿cuántas esperanzas para las ciencias y las artesdeben haberse extinguido en esa breve batalla? Pero en todoslos cafses era la misma inconsciencia;se habfa perdido la razón.

Laguerra de ,trincheras.

155. Para fines del año de 1914 los dos bandos, agotados, sehabfan enterrado ,uno frente al otro, iniciándose lo que seconoce como "La guerra de trincheras". Esto va a hacer dela Primera Guerra Mundial la guerra más estática de todos lostiempos, pues durante cuatro años los ejércitos en el frenteoccidental casi no se mueven del mismo lugar. Los militaresnohabfan previstoeste estancamiento y crefan que la guerra iba aser de movimientos,como habfa sido tradicionalmente, pero ladefensa se tlabfa vuelto demasiado fuerte con los rifles yartillerfasde tiro rápido, sobre todo la ametralladora que podfadisparar 450 tiros por minuto. -

.156. En un principio las trincheras fueron pequeñas zanjasexcavadas precipitadamente; pero con el tiempo el sistema,sevolvió muy elaborado. Las trincheras eran generalmente zanjasde unos dos metros de profundidad y de una anchurasuficiente para dar paso a dos hombres al mismo tiempo. Enla

Page 3: HMC (5-8)

parte superíor tenran un parapeto formado con costales llenosde arena, entre los cuales habra troneras para disparar 'los riflesy ametralladoras. Frente a la trinchera principalhabra una zonade unos veinte o treinta metros de anchura cubierta conalambres de púas. ,Tambiénse' fueron construyendo inmensasgalerrassubterráneas recubiertas con grandes vigas de madera

. o concreto y encima de éstas varios metros de tierra, en lascuales se podran refugiar hasta 200 hombres durante losbombardeos y resistir el impacto .de los proyectiles de mayortamaño. Detrás de la primera Irneade trincheras existran variasotras para poder detener al enemigo en caso de que lograrapenetrar las primeras Irneas. En algunos lugares las trincherasprincipales ~ los dos bandos contendientes estaban hasta atres kilómetros de distancia; pero habra zonas en donde éstasquedabana Sóloveintemetrosuna de la otra. '

151. Nunca, en ninguna guerra, ha sido tan dura la vida delsoldado de infanterra como en las trin~heras de la PrimeraGuerra Mundial.Aun cuando no estaba luchando su existenciaera extremadamente tediosa; dras y meses de guardia con ellodo hasta las rodillas,cubierto de piojos,.conviviendocon rátasque habranadquiridoun tamaño descomunal alimentándose delos cadáveres; soportando siempre-.url' hedor penetrante decarne en descomposición y sujeto a bombardeos continuos. Eljoven poeta norteamericano Alan Seegar, que por habersedado de alta en la Legión Extranjera luchaba en el ejércitofrancés, escribra en su diario: "No llevamos una vida' dehombres sino de animales, viviendo en hoyos en el suelo ysolamente saliendo piua luchar y alimentamos"158. En miles de kilómetros cuadrados del este y noreste deFrancia todo vestigio de vida civilizada habra desaparecido;pueblos, bosques y campos agrrcolas habran sido arrasados y la '

, tierra habra tomado el aspecto de la superficie de la luna,cubierta por infinidad de cráteres debido a los continuosbombardeos.159. Cuando la guerra empezó, todo mundo crera que iba a sermuy breve, pues se consideraba que serra tan costosa queninguna nación tendrra los recursos para sostener un conflictoprolongado. Pero a fines del año de 1914 la guerra se habraestancado y nadie sabra cuándo ni cómo terminarra.Todas lasgrandes ilusiones y el entusiasmo se.habran esfumado, pues lospolrticos no sabran có'mo terminarla guerra y a los generales nose les ocurrra nada para lograr la victoria.

La guerra se extiende.

160. Japón, que tenra una alianza con Inglaterra desde el añode 1902,entró a'la guerra del lado de la Entente el 23 de agostode 1914.Su actuación fue meramente predatoria, pues nuncaayudó a sus aliados; pero aprovechándose de que Alemaniaseencontraba comprometida en Europa, se apoderó de varias delas colonias que este pars tenra en el Pacrfico: Tsingtao en lacosta de Chinay las ,islasMarianas,Carolinasy Marshall¡

- - ..

La vida en lastrincheras

Paisajesdesolados

Jap6n entra a,laguerra

75

Page 4: HMC (5-8)

Turqufa -

Por un incidentecon Inglaterra,,Turqufa se alfacon Alemania

Ataque turco. aRusia

Los turcóstenían unavisiónequivocada dela guerra

76

. .161. Fue de mayor trascendencia la entrada de Turqura a laguerra, pero ésta del lado de las Potencias Centrales, como sehabra empezado a llamara Alemaniay Austria. El arlo de 1908un grupo de oficiales del ejército turco, perteneciente a unáasociación conocida como los" Jóvenes Turcos", llevaron acabo un cuartelazo y derrocaron al gobierno decadente delsultán Abdul Hamid, aunque éste siguió ocupando su puesto,pero sin ningún poder. El pretendido propósito de esta revolu-ción era la modernizacióny occidentalizaciónde Turqura; peroen la práctica fue un gobierno tan corrompido como' el quehabran derrClcado.Aunque la influencia de Alemania estabacreciendo en Turqura,pues }labraenviado un grupo de oficialespara el entrenamiento del ejército turco, fue tln incidenteprovocado por Inglaterra el que determinó que Turquía seinclinaracompletamente'al lado de Alemania.162;Algún tiempo antes de que empezara la guerra, los turcoshabían ordenado la construcción de dos barcos en astillerosingleses. Estos fueron pagados por suscripción popular; esta-ban ya terminados y su valor totalmente cubierto cuando lasituación europea se empezó.a deteriorar y entonces el ministrode Marina Churchillordenó la confiscación de los barcos paraelpropio uso de Inglaterra.Esto enfureció a los turcos y el 2 deagosto, el día que toda Europa se alarmó con la movilizacióngeneral,firmaronun tratadosecretoconAlemania. '

163. Al principiarla guerra, dos barcos de guerra alemanes, el"Goeben" y el "Breslau", quedaron aiSlados en el Mediterrá-neo, y perseguidos por la ma~ina,inglesa se refugiaron enConstantinopla. Como en tiempo de guerra los barcos de lospaíses beligerantes sólo pueden permanecer setenta y doshoras en un puerto neutral, transcurrido este plazo, losingleses, que tenían una flota. esperándolos, ,le pidieron algobierno turco les ordenara abandonar el puerto, pero éstecontestó que Alemania se los había vendido. El29 de octubreestos barcos alemanes, con la misma tripulación, y acompa-fiados por tres torpederas turcas fueron y bombardearon elpuerto ruso de Odesa. El 2 de noviembre Rusia declaró laguerra a Turquíay algún tiempo después sus aliados hicieron lo

'm~mo. ,164. Los dictadores de Turquía, Talaat Pasha y Enver Pashacreían que la guerra terminaría pronto V que las PotenciasCentrales'triunfarían.Pero mostraron muy poca visión, pues yapara entonces Alemania había sido detenida en el Mame y losaustriacos, no sólo habían sido desalojados de Servia, sin9 quesu provinciade Galiziahabía caído en manos de los rusos. Porotro lado los turcos estaban muy mal preparados para unaguerra. Su situación económica era muy precaria y no teníanindustria militar;por lo tanto, tenían que depender totalmentede abastecimientos que, a través de Rumania, un país neutral,les llegaban de Alemanja.165. Los turcos entraron a la guerra pensando recuperaralgunos territorios que ahora estaban en manos de Bulgariay'de Grecia;pero como estos, países permanecieron neutrales, se

Page 5: HMC (5-8)

vieron obligados a luchar en una serie de frentes muy desagra-dables. Mandaron una expedición a través del desierto de Sinafpara posesionarse del Canal de Suez, pero ésta fue rechazadapor los ingleses. En el desierto de Arabia tuvieron que hacerfrente a guerrillas árabes incitadas a la rebelión por los ingleses.'En la Mesopotamia también tuvieron que enfrentarse a losingleses, los cuales mandaron fuerzas de la India para protegersus intereses petrolero~ en Kuwait y Bahrein. Pero en donde secomprometió la mayor parte del ejército turco fue en elCáucaso en contra de los rusos. Aqur, en la cadena montaf'¡osamás dificil de I;uropa, mw retirado de sus Ifneas ferroviarias ydeficientes en toda clase de abastecimientos: municiones,alimentos y ropa, sufre, en pleno invierno de 1914 y 1915, unaderrota terrible. '

El frente occidental en 1915.

166. Durante el año de 1915 los alemanes en el frenteoccidental se portaron más senSatamente que los aliados, puespermanecieron a la' defensiva. En cambio, los franceses eingleses lanzan una serie de ofensivas, con las cuales no logranhacer retroceder ni un mfnimo a las Ifneas'alemanas y suspérdidas son considerables, pues sólo en el ejército francésllegarona un millón 549 mil hombres, entre muertos, heridos,prisionerosy desaparecidos. .

167.Elprocedimientoseguido en estas ofensivas era siempre elmismo, purante varias semanas se reconcentraban hombres,cañones y municionesen un sector del frente, que podfa tenerdiez, quince o veinte kilómetros de longitud. La batalla seiniciaba con un bombardeo de las posiciones enemigas. En elaño de 1915, como la producción de proyectiles era todavfamuy limitada,el bombardeo preliminarduraba sólo unas horas;pero un año después, mil o dos mil cañones podfan estardisparando dfay noche, durante cuatro o seis dfas. Cuando seconsideraba q!Jeel enemigo,ya habfa sido "ablandado" por laartillerfa,se lanzaba I~ infanterfaal ataque en masas cerradas.Esta no podfa avanzar muy rápidamente, pues tenfa queatravesar un terreno cubierto de cráteres, y además cadahombre llevabahasta veinticincoo treinta kilosde peso, entrerifle, municiones, granada de mano y otro equipo. ,Pero elenemigo no habfa sido "ablandado". Durante el bombardeohabraestado metidoen sus galerfassubterráneas y luego salfaahacer frente al ataque con rifles, ametralladoras, granadas demano, morterosde trincheray artillerfa.La mortandad entre loSatacantes era siempre terribley rara vez lograban penetrar las

, posicionesenemigas más de unos oientos de metros.168. El único acontecimiento fuera de lo normal en el frente'occidental durante este año de 1915,fue que el 22 de abril, losalemanes descargaron gases asfixiantes contra las posicionesfrancesas en Ypres. Lograronabrir una brecha de seis kilóme-tros en el frente al quedar incapacitadoso huir los hombres quelo defendfan; pero esto no fue aprovechado, ya que los

-

Derrota, turcas

Forma de luchaen el frente

Uso de gasesasfixiantes

77

Page 6: HMC (5-8)

Rusia, afectadapor laparticipaciónturca

Proposicionespara salir,delestancamiento

Pretensión deabrir el estrechode Bósforo

Dificultades.

78

- - -- - -

álemanesno tentan reservas,pues ellos mismos dudaban queesta nuevaarmatuviera éxito.169. Sobre este incidente dice el experto militar e historiadoringlés B. H. Liddle Hart: "El gas cloro utilizado originalmenteera innegablemente cruel, pero" no peor que los efectosfrecuentes de la metralla o la bayoneta, y cuando fue seguidopor formas mejoradas de gas, tanto la experiencia como lasestadtsticasprobaron que era la menos inhumana de la armasmodernas. Pero era una novedad y por lo tanto fue clasificadacomo una atrocidad por un mundo que perdona el abuso, perodetestalasinnovaciones" .

La campaña de GatrPoli1

170.Rusiafue el patsmásafectado con la entrada de Turquta ala guerra, pues la mayor parte de su comercio internacionalhabta pasado por 10$estrechos que comunican el Mar Negrocon el Mediterráneo y ahora éstos habtan quedado cerra'dos.Por lo tanto, no podtan exportar sus granos y maderas, nirecibir de sus aliados el material militar del cual su ejércitoestabatan urgido.171.Parael invierno de 1914la guerraen el frente occidental sehabtaestancadoy a los militares lo (mico que se les ocurrta eramandarcadavez más hombres.a esematadero que no tenta fin.Pero habta gente que buscaba alternativas para Flcabarcon

. aquel.,estancamientoy pensabanque la guerra se podra ganaren otros lugares.Uno de éstos era Lord Kitchener,militar pocoortodoxo, que habtaadquirido su fama en las Colonias, con laconquista del Sudá!"! y el Africa del Sur, y administrandoprimero la India y -luego Egipto. Al prinoipiar el conflicto se lehabta nombrado ministro de la guerra de Inglaterra. El otro era

. el inquieto Winston Churchill, ministro de Marina. Este últimopropuso tratar de abrir los estrechos que comunican a losmares Negro y Mediterráneo para abastecer a Rusia, 'para alcual le sobrabanhombres, pero le faltaba equipo.172. La zona en,donde se iban a realizarestas operaciones hafigurado en la historia desde tiempo inmemorial. Se trataba ,delHelesponto de los antiguos griegos, que en tiempos modernosha. recibido el nombre de Los Dardanelos y es un estrechoangosto que comunica el Mar Egeo con el pequeño mar d,e 'Mármara. Esteestrecho está limitado al norte por una ar:1gostay accidentada pentnsulade unos setenta y cinco kilómetros delongitud, que recibe el nombre de Gatrpoli. Al otro extremo delmar de Mármara hay otro estrecho conocido como el 8ósforo,que lo comunica con el Mar Negro, y ocupando ambas costasde este estrecho está la ciudad de Estambul, la cual en la épo-ca de la PrimeraGuerra Mundial todavra se llamaba constanti-nopla y era )a capital del '""perio Turco.173.Tras una seriede dificultades y consultas entre los aliados,Francia e Inglaterra, la proposición de Churchill fue aceptada,pero se decidió que la operación fuera exclusivamente naval,

---- - -- -- -

Page 7: HMC (5-8)

pues según se dijo, no habla tropas disponiblespara undesembarco. Por lo que se envfa una flota de barcos anticua-dos, tanto ingleses como franceses, y.e119 de febrero de 1915empieza el bombardeo de los fuertes que protegfan losestrechos. Para el 11 de marzo éstos estaban prácticamente'destruidos; pero repentinamente varios de los barcos queformaban la flota aliada chocan contra minas que no habfansido localizadaspor los barreminas, y de dieciocho barcos quetomaron parte en la operación, tres se hunden y otros tantossufren daños de consideración. Esto alarmó al almirante quemandaba la operación y ordenó el retiro de. la flota.174. Pero al retirarse la marina resultó que siempre sf habfa tro-pas disponibles.Se mandan unos 75 milhombres, los cuales ensu mayorraeran ingleses y éstos desembarcaron el 25 de abrilen varios lugares de la,penfnsula de Galfpoli.La inexperienciade muchas de las.tropas y la falta de decisión y energfa de loscomandantes hizo que se perdieran muchas oportunidades, 'yaque los turcos en varios lugares fueron completamente sor-prendidos.175. En las semanas que siguieron el número de combatientesen' ambos bandos aumentó considerablemente y la luchétdegeneró en una guerra de trincheras estática como la delfrente occidental, y los aliados apenas lograron avanzar comomáximounos seis o siete kilómetros de sus lugares de desem-barco. Después de una lucha muy sangrienta que duró más deocho meses, los aliados decidieron retirar sus fuerzas y losúltimos hombres fueron reembarcados el 9 de enero de 1916.176. Una ironfade esta campaña fue.que Rusia,el pars que másse iba a beneficiarcon la apertura de los estrechos, se negó acooperar. Aunque hacfa mucho tiempo que deseaba poseerConstantinopla no querfa que sus aliados la conquistaran, puespodfan no entregársela posteriormente. También se opusoRusia a que los griegos, que habran ofrecido un ejército,ayudaran en esta campaña, ya que temfa que éstos sequedaran con Constantinopla. Sobre este. incidente dice elhistoriador Liddle Hart: "Rusia no querfa ayudar a limpiar supropia garganta. Preferfa ahogarse que deshacerse de unamigajade su ambición" . . .

Italiaen guerra

177. El 27 de julio de 1914, dos dras después de que Servia. contestóel ultimátumde Austria,el marquésde San Giuliano,ministto de Relaciones Exterioresde Italia, notificó al gobiernoalemánque como Austriano habfaconsultadoa Italiacomoaliada a~tes de hacer un movimiento "tan portentosamente~gresivo... Italia no se podra considerar comprometida conrelación a las consecuencias subsiguientes" En otras palabras,italiano estaba dispuesta a apoyar a los 'otros miembros de18 TripleAlianza.178. Durante los meses que siguieron, ambos bandos belige-rantes tratan de atraer a Italia a su lado. Sin embargo, las

Los aliadosabandonan la

empresa

Italia no apoyó alaTriple Alianza

Ambicionesitalíanaa

. 79

Page 8: HMC (5-8)

Tratado deLondres

Apoyochauvinista

Italia entra enguerra conAustria-Hungría

80

Potencias Centrales siempre estuvieron en desventaja, ya quelas ambiciones principalesde Italiaeran adquirir el Trentino, elBajo Tirol e Istria,incluyendoel puerto de Trie~te,regiones endonde había una numerosa población italiana y todos estosterritorios estaban bajo el dominiode Austria.

179. Por otro lado, el esfuerzo de los aliados por atraerse aItalia fue muy intenso. Subsidiaron a varios periodistas paraque mantuvie'ranuna campaña a su favor, entre ellos a BenitoMussolini,socialista, que era el editor del peiódico Avanti. Sinembargo, un problema para que Italia se alineara con los.

, aliados era que pretendía ciertos territorios a los cuales aspirabatambién Servia, y Rusia apoyaba a este último país. Por lotanto, Francia e Inglaterra tuvieron que amenazar ~ Rusia consuspenderle toda ayuda financieray de otro tipo si no aprobabala posición italiana.,Esto hizo posible que los aliados firmarancon Italia,el 26 de abril de 1915,un acuerdo secreto conocidocomo Tratado de Londres,en el cual le ofrecían, si entraba a laguerra, el Trentino, el Bajo Tirol, Istria, Dalmacia y otrosterritorios.También le entregarían Albania como protectoradoy parte de las indemnizacionesy colonias alemanas lo mismo,que un pedazo de Turquía, en caso de que este país serepartiera.

180. El 3 de mayo, Italia abandonó formalmente la TripleAlianza, pero el primer ministro Antonio Salandra no pudoobtener el apoyo unánime del gabinete para intervenir.Ademásla mayoríadel Parlamentoy del pueblo también eran contrariosa laguerra. Pero'loschauvinistas, encabezados por los escritoresD'Annunzio y Marin~tti pedían la intervención, organizandomanifestaciones tumLiltuosas.El primero decía que no queríaque Italiafuera "un museo, una posada, un lugar para veran~en una vma,un cielopintado con azulde Prusia para parejas enluna de miel, un mercado delicioso para comprar y venderfalsificaciones".Así,varios cientos de milesde hombres habíande morirpara que algunos ultranacionalistas fanáticos pudieransatisfacer su vanidad de pertenecer a un país militarmentefuerte.

181. El 23 de mayo Italia le declaró la guerra al imperioAustro-húngaro. Pero más que una ayuda, Italia resultó unacarga para sus aliados. Inglaterra tenía que abastecerla decarbón. El ejército italiano.todavía no se recuperaba de sucampaña contra los turcos, tenía poco equipo y casi nocontaba con artilleríapesada. Por otro lado, la industria italianade guerra era muy.escasa; el terreno en 'donde los italianostuvieron que luchar era muy montañoso y los, austriacosdominaban las alturas; por lo tanto, con un número limitadodehombres, podían detener ejércitos italianos más numerosos. Lacampaña en Italia va a ser una repetición de la del frenteoccidental, una serie de ataques inútilesen donde morían milesde hombres para lograr unos cuantos metros de terreno.

/

Page 9: HMC (5-8)

Elfrente oriental en 1915

182. Al no quedar eliminada Francia rápidamente como loprescribía el Plan Schlieffen, Von Moltke, el jefe del EstadoMayor alemán fue sustituido por el general Erickvon Falken-hayn. Este,tan pronto como el frente occidental se estabilizó yse dio cuenta que un número relativamente. pequeño dehombres podía evitar que fuera perforado, movió todos loselementos que no eran absolutamente necesarios en Occidentehacia el frente oriental para tratar de echar a Rusia fuera de laguerra: El2 de mayo los alemanes y austriacos inicianuna seriede ofensivas y para el mes de septiembre han obligado a losrusos a retroceder, en algunos lugares más de trescientoskilómetros, capturado 750 mil prisioneros y ocupado todaPolonia. De aquí en adelante los rusos nunca volvieron aacercarse a las fronteras de Alemania, pero los 'alemanes nohabían logrado todavía sacarlos de la guerra.183. Otro éxito de las Potencias Centrales durante el año de1915fue la conquista de Servia. El6 de septiembre AlemaniayAustria firmaron un acuerdo militar con Bulgaria ofreciéndoleterritorió de Servia si cooperaba a su eliminación. El 7 deoctubre un ejército alemán y otro austriaco, inician' unaofensiva contra Servia avanzando desde el norte y cuatro díasdespués los búlgaros invaden este país desde el este. Losaliados, Francia e Inglaterra, queriendo ayudara los serviosdesembarcan tropas en el puerto griego de'Salóriica, a pesar deque Grecia era un país neutral. Sin embargo, antes de que losaliados pudieran establecer contacto con los servios éstos yaestaban derrotados y los restos del ejército se retiraron haciaAlbania en donde los barcos aliados rescatan unos 135 milhombres, los cuales fueron reequipados y enviados también aSalónica. Al norte de esta ciudad se formó un nuevo frente, y apesar de que al finalde la guerra había más de medio millóndetropas aliadas, los búlgaros que defendían los pasos monta-ñosos'habían impedidosu avance.

Verdún

184. A fines del año de 1915,el general Falkenhaynle presentóal Kaiser un memorándum en el cual le exponía sus propó-sitos para el año siguiente. En él le decía que en una guerraprolongada Alemania sería derrotada, ya que los recursos desus rivalesestaban aumentando muy rápidamente, pues teníanmás hombres y materiales. Que aunque el principal enemigoera Inglaterra, no había manera de atacar a este país, por lotanto había que golpear a Francia con tal fuerza que se leobligara a abandonar su alianza. Para lograr esto había queprovocar una batalla en un lugar que fuera vital para laintegridad del frente aliado o .emocionalmente sagrado paraFrancia. Ellugar escogido por Falkenhaynfue Verdún.185. El propósito de Fálkenhayn no era romper el frente; nisiquiera tomar la plaza de Verdún, pues esto hubiera terminado

Ejército alemánfrente a Rusia

Las potenciascentrales

conquistanServia

Plan alemánpara ganar la

guerra

81

Page 10: HMC (5-8)

Alemania planeaatacar Verdún

Los franceseshabran casiabandonadoVerdún

Los alemanesatacan Verdún

Elgeneral Petaines nombradopara defenderVerdún

82

la batalla, y por lo tanto frustrado su' propósito de matar elmayor número posible de franceses. "Un plan más diabólico-dice S.L.A. Marshall- apenas se,puede imaginar".186. Verdún habfa sido una plaza fuerte desde la época de losromanos y fue asiento de acontecimientos muy importantes en,la historia de Europa, como el reparto del imperio de Carlo-

. magno'entre sus nietosen el siglo IX.Aunquesiemprehabfa .

sido una ciudad fortificada, en los años que siguieron a la gue-rra de 1870 se habfan mejorado mucho los fuertes que larodeaban y se habfan contruido algunos nuevos.I Mas alprincipiarla guerra, la destrucción tan rápida de los fuertes deLieja y Namur por los alemélnesconvenció a 103 militaresfranceses, ya fanatizados por sus teorfas del ataque a toda

. costa, que las fortalezaseran obsoletas,y fueron retirandolamayor parte de 'la artillerfa de los fuertes que rodeaban a.verdún, para utilizarlaen otras partes del frente, dejando enéstos sólo guarniciones insignificantes.187. De hecho, Verdúnya no era un punto vital para la defensadel frente, pues desde el principiode la guerra habfa quedadorodeada por tres lados por los alemanes, y los franceseshubieran mejorado su posición abandonando esta plaza yfijando sus Ifneasdefensivas un poco más atrás.,Según parece,Joffre habfa tomado la decisión sensata de abandonar Ver-dún, pero se le presentó el primer ministro Arfstide Briand ylo amenazó con destituirlo a él y a otros generales si no lodefendfan. Por lo tanto, la intervenciónde las autoridades civi-les determinó que los franceses cayeran en 'la trampa de Fal-kenhayn, originando con esto la batalla más prolongada detodos los tiempos y la más costosa en vidas humanas, si seconsidera el área donde se desarrolló y el número de tropascomprometidas.188. Con una rapidez,extraordinarialos alemanes reconcentra-ron en un angosto frente de doce' kilómetros, donde sedesarrollarfa la' batalla, 1220 piezas de artillerfa de todoscalibres, incluyendotrece de 420 mm. y diecisiete de 305 mm.también utilizaronpor.primera vez una nueva arma: el lanza-llamas; construyeron igualmente una serie de ferrocarriles parael abastecimiento continuo de municiones y grandes galerfassubterráneas, cada una con capacidad para quinientos hom-bres, para aloiar las tropas que tomarfan parte en el asalto.189. El bombardeo preliminarse inicióal amanecer del 21 defebrero de 1916. Nunca se habfa visto nada igual, pues losproyectiles cafan a razón de 100 mil por hora y las primerasIfneas francesas desaparecieron y casi de milagro lograronsobreviviralgunos hombres.190. Para la defensa de Verdún, Joffre nombró al general henriPhilippe Petain. Este al principiar la guerra era .un coronel decincuenta y ocho años próximo a ser retirado, pues a pesar desu capacidad, la falta de influencias polfticas habra hecho quesus ascensos fueran muy lentos. Tampoco le habfa ayudado ensu carrera el que fuera un"Ode los pocos oficialesopuestos a laescuela ,delataque, entonces tan de moda.

Page 11: HMC (5-8)

191. Pero en las primerasseis semanas de laguerra, Joffre tuvoque destituir a más de cincuenta altos jefes que mostraronincompetencia o habían flaqueado y sustituirlos con oficialessubalternos. Esto le dio su oportunidad a Pétain, que de aquí en \

adelante hizo una carrera meteórica, pues en junio de 1915yaera el comandante del Segundo Ejército.192. En'Verdún, Pétaih tuvo que levantar el espíritu de la tropay reorganizarlo todo, prinCipalmenteel sistema de abasteci-mientos, el cual era muy precario, pues la única vía fuera,delalcance de la artillería alemana era, un camino angosto, queposteriormente fue conocido como la "Vía Sacra". Utilizandocientos de zapadores se amplió este camino y se mejoró hastalograr que, durante lo más intenso de la batalla, pasara por élun camióncada cinco segundos.193. La llamada Batalla de Verdún va a ser de diez meses deataque y contaataque usando todos los medios de destrucciónconocidos entonces por el hombre y al final, con un "costo de700 mil bajas las líneas de ambos combatientes quedaron endonde habían estado al principiarla batalla. Un joven tenientefrancés que había ido al combate con mucho entusiasmoescribía unos días después: liLa humanidad está loca, ¡debeestar loca para hacer lo que está haciendo! ¡Qué masacre!¡Qué escenas de horror y carnicería! iNo encuentro palabras'para transmitir mi impresión! ¡El infierno no puede ser tanterrible. Los hombres están locos!"

ElSomme

194. Losaliados también habían planeado su gran ofensiva parael año de 1916. EI5de diciembrede 1915Joffre se había reunidoen Chantillycon Sir Douglas Haig, comandante de los ejércitos,ingleses y lo había convencido de que el ataque debía ser en elárea del río Somme. Losfranceses avanzarían al sur del río concuarenta divisiones y los ingleses al norte del mismo conveinticinco. El terreno escogido era muy inadecuado, pues,losalemanes dominaban las alturas y podían observar a unadistancia muy grande todo lo que sucedía en el campo delenemigo. Además, como este sector había permanecido tran-quilo desde el principiqde la guerra, los alemanes habían tenidomucho tiempo para fortificarloampliamente.195. Pero los alemanes atacaron primero en V-er.clúny eldesgaste sufrido por los ejércitos franceses en esta batalla hizoque disminuyerasu contribución en el Somme y al final sólopudieron aportar cinco divisiones, las cuales atacaron en unfrente de doce kilómetros, mientras que los ingleses atacabancon catorce divisionesen un frente de treinta kilómetros.196. El bombardeo preliminar de las posiciones alemanas seinició el 24 de junio continuando por una semana. EI1o de julio alas siete y media de la mañana, avanzó la infantería inglesa,caminando a paso pausado en líneas en donde los hombres ibancasi codo con codo y menos de cien metros separando una' línea

Loque fuela batallade

Verdún

Ingleses yfranceses

planean unaofensiva enel

Somme

83

Page 12: HMC (5-8)

Desastreypérdidas en elSomme

Ofensiva rusa enel frenteoriental

RumanIa:vencida por lasPotenciasCentrales

84

de la otra: "Una imitación perfecta", dice Liddle Hart, "de losautómatas de Federico el Grande". Pero esto habla sido en elsiglo XVIIIcuando los mosquetes apenas eran efectivos a cienvaras de distancia. El primer dra de la batalla del Somme fue undesastre. Los ingleses tuvieron 60 mil- bajas, las más altassufridas por cualquiera de los contendientes en un solo dradurante la PrimeraGuerraMundial. .

197. Aunque desde el primer dra se vio que la ofensiva habrafracasado, Haig, presionado por Joffre, continuó la batalla hastamediados de noviembre en que el lodo del invierno hizoimposible que siguiera. Los ingleses habran tenido 420 mil bajas,los franceses 200 mil y los alemanes 450 mil. -"198.La única novedad de esta batalla fue que un ,ataque lanzado

, por los ingleses el 15 de septiembre iba precedido por 42tanql!'es, el artefacto que principalmente estaba destinado aromper el estatismo en el frente occidental. Sin embargo, su usoen esta batalla fue prematuro, pues todavra no habra suficientestanques disponibles, tenran grandes fallas mecánicas y lastripulaciones IJOestaban bien entrenadas. El desarrollo de esanueva arma se debió a varias personas, pero sobre todo aWinston Churchill, quien como ministro de Marina de Inglaterra,.proporcionó los fondos para los experimentos originales.

El año .de 1916 en otros frentes

199, Desde que empezó la batalla de Verdún los aliados habranestado suplicando a Rusia que lanzara una ofensiva para que losalemanes redujeran su presión en el frente occidental y aunquelos rusos hicieron varios planes e intentos. de ataque, el únicoque tuvo éxito fue el lanzado por el comandante del extremo surdel frente oriental, el cual es conocido como la Ofensiva deBrusilov, nombre del general que lo ejecutó. Este empezó el 5 dejunio y continuó hasta septiembre. En algunos lugares los rusoslograron avanzar hasta cerca de 200 kilómetros, capturando 350mil prisioneros y ocupando nuevamente Bukovina y la GaliziaOriental. Pero fue el último esfuerzo de Rusia en la g~erra, puesesta ofensiva le costó más de un millón de hombres, minándola .moral y materialmente y dejándola madura para la revolución.200. Un resultado de la ofensiva fue la entrada de Rumania a laguerra. Como Italia, este pars habra estado coque.teando conambos bandos, pero tardó dos años en decidirse y finalmente sealineó con los aliados. Pero lo hizo en un momento muyinoportuno, pues Rusia era el único pars del cual podra recibiruna ayuda efectiva y ésta estaba ya completamente agotada.Rumania declaró la guerra a las Potencias Centrales el 27 deseptiembre de 1916. Los alemanes y austriacos, con grandesesfuerzos pudieron reunir dos ejércitos. Uno atacó a Rumania porel norte e iba al mando de Falkenhayn, quien acababa de sersustituido por Hindenburg como jefe del estado mayor. Elsegundo, bajo Mackensen, atacó desde Bulgaria, y estaba.formado principalmente por búlgaros, pero también habraalgunos contingent~s alemanes, austriacos y turcos. La superio-

Page 13: HMC (5-8)

r

ridad en equipo, entrenamiento y dirección hizo que la campañafuera bastante breve,-pues para diciembre las Potencias Centra-les habfan ocupado casi toda Rumania con excepción de unapequeña zona del noreste.

La guerra en el mar

201. La inferioridad de la marina alemana con respecto a lainglesa hizo que aquélla permaneciera a la defensiva.. los barcosmercantes alemanes que quedaron aislados lejos de Alemania alempezar'la guerra, fueron capturados o se internaron .en puertosneutrales y los de guerra fueron eliminados uno tras otro en unoscuantos meses; sin embargo hl,lboalgunos que llegaron a causar. serios dolores de cabeza a los aliados. Entre éstos sobresale elcrucero ligero "Emden", el cual en los primeros dfas de la guerralogró capturar trece barcos mercantes aliados y casi paralizó eltráfico en el Océano Indico, fue destruido, finalmente, el 9 denoviembre de 1914.202. Los estrategas navales, igual que sus colegas los generales,sc)Jo habfan pensado antes de la guerra en las armas tradicio-nales, barcos y cañones, y estaban convencidos que el dominiodel mar estaba de parte del que tuviera los barcos y los cañonesmás grandes y no le habfan dado ninguna importancia a lasnuevas armas como las minas y los submarinos. Pero el 22 deseptiembre de 1914 un solo submarino alemán hundió a loscruceros ingleses "Hogue", "Crecy" y "Aboukir" y el 27 deoctubre el acorazado" Audacious", se hundió al chocar con unamina. Estos incidentes alarmaron al almirantazgo inglés, pues nohabfa entonces ninguna defensa contra los submarinos y por

. algún tiempo retiraron la flota del Mar del Norte y la enviaron algeste de Irlanda.203. Sin embargo, a medida que el conflicto se prolongó, elpapel de la marina inglesa fue cada vez más importante, pues.logró mantener un bloqueo de Alemania, reduciéndose cada vezmás los abastecimientos que llegaban del exterior. lo cual viene aser, finalmente, uno de los factores principales en el colapso deeste pafs.204. Elgran choque para el cual se habfan estado preparando lasmarinas inglesa y alemana sólo ocurre en una ocasión. Fue éstala batalla de Jutlandia, el 31 de mayo de 1916, y aunque ambosbandos se atribuyeron la victoria, los ingleses perdieron 117025toneladas de barcos, contra 61 180 de los alemanes, pero la flotaalemana nunca volvió a salir y los ingleses conservaron eldominio del mar.

Las colonias

205. Con el dominio del mar por los aliados, los alemanes nopodfan mandar auxilioa sus colonias y una tras otra vancayendoen manos de los aliados. La única que fue capaz de una largaresistencia fue el Africa Oriental Alemana, lo que es ahora laRep.úblicade Tanzania, porque ahf los alemanes tuvieron la

Losaliadostampocoestaban

preparados paraluchar en el mar

Choque de lasmarinas

alemana einglesa en !

Jutlandia

85

Page 14: HMC (5-8)

La guerraexigía muchoscambios' ,

Los refugiados

86

suerte de contar .con un soldado extraordinario,el coronel Paulvan Lettow-Vorbeck. Este, con un 'ejércitoque nunca pasó de 15mil hombres, de los cuales 3 000 eran europeos y el resto tropasnativas conocidas como askaris, logró, por medio de una guerrade guerrillas, mantener ocupados hasta a 160 mil aliados,realizando con esto sus propósitos de que estas tropas nopudieran ser utilizadas en otros frentes más vitales. Van Lettowse rindió, sin haber sido derrotado, el 25 de noviembre de 1918,catorce días después de haber terminado 'la guerra de Europa.

El frente interno

206.Al principiarlaguerra,en todos lospaísesse pensabaqueésta sería muy corta y que ,se decidiría con los ejércitos y elmaterialexistente. Pero, a medida que el conflicto se prolongó,

, aumentandoenormementeel númerode soldadosy las necesi-dades del frente, fueron surgiendo industrias de guerra en todoslos países y un control, cada vez mayor, de la economía por elEstado.207. Inglaterra fue el país que más tardó en adaptarse a lasnuevas condiciones.Antes de la guerra habfa vividototalmentebajo una economía de libreempresa, y como su ejército era tan

,pequeño, no tenía prácticamente industria de guerra. Alprincipiar el conflicto, Kitchener, el ministro de la Guerra,

. asombró a sus colegas diciendo que la guerra duraría tres ocuatro años y que Inglaterra necesitaría un 'ejército de millonesde hombres. Como el gabinete se oponía a la introducción delservicio militar obligatorio, se tuvo que depender del recluta-miento de voluntarios. Kitchener esperaba que en los primerosseis meses acudirían unos 100 mil hombres, pero ~I primer mes,fueron 500 mil. Los primeros meses hubo muchas dificultadespues no había dónde alojar, ni equipo para entrenar un númerotan grande de hombres. En total, más de tres millones devoluntarios se presentaron al ejército inglés antes de que fueraintroducido el servicio militarobligatorioen enero de 1916.208.Con la guerrasurgieron muchos nuevos problemassociales.Miles de refugiados habían abandonado Bélgica y las zonas delnorte de Francia al ser invadidas por los alemanes. Lo mismosucedió en otras regiones, como las zonas de Austria-Hungríainvadidas por los rusos o las de Rusia, ocupadas por losalemanes. A todos estos refugiados había que alojar y alimentar.Había también el problema del bienestar social de los soldados yde los trabajadores de las fábricas de municiones y otrasindustrias esenciales, así como mantener a las familias de loshombresqueestaban en el ejército. '

209. Los pueblos de los distintos paísesno sabían en realidadqué era lo que estaba sucediendo, pues no se permitía a losperiodistas visitarel frente y generalmente también se impedíaque las autoridades civiles lo hicieran. Los políticos, aunquemuchos de ellos teníansus dudas, pretendíantener fe en losgenerales,puestemíanque si se les criticaba se podría romperla unidad nacional.

Page 15: HMC (5-8)

210. Poco a poco, ciertos productos, sobre todo alimentos,empezaron a escasear en los distintos países y en todos ellos se,fue introduciendo el racionamiento. Esto afectó en forma másgrave a laspersonas que no realizabantrabajos esenciales, comoancia{1osy niños, entre los cuales hubo mucha mortandad pordesnutrición. A los trabajadores industriales y personas querealizaban trabajos pesados se les concedió mayor cantidad dealimentos en las tarjetas de raciomimiento.Lasituación iba a sermás grave en los.países pertenecientes a las Potencias Centra-les, ya que el bloqueo inglés no permitia que entrara nada delexterior. Antes de la guerra la agricultura alemana habiadependido mucho de los fertilizantes quimicos, pero ahorafaltaban las materias primas para fabricar éstos y la producciónagricoladisminuyónotablemente.211. Elaumento de los precios fue general en todos los paises yafectó principalmentea las personas con ingresos fijos,como losque vivíande una pequeña renta, los pensionados y las viudas.Por otro lado, los capitalistas en industrias esenciales hicieronfortunas, los obreros organizados obtuvieron muchas ventajasque no habian tenido antes y'a los agricultores les fue bien,porque podían vender sus productos a 'buen precio y rara vezpasaron hambre.212. Otra característica de este periodo fue la ocupación demuchas mujeres en tareas que antes habian sido privativasdelos hombres. Antes de la guerra los empleos consideradosadecuados para una mujer eran los de maestras de escuela,enfermeras, telefonistas, dependientes en el comercio y secre-tarias. Ahora había mujeres policías, obreras en la industriapesada, manejando tranvias y hasta conduciendo camiones delejército. .213. Algunos paises tuvieron la suerte de encontrar el hombreadecuado para coordinar el esfuerzo de la guerra. En Alemania,fue el doctor Walther Rathenau, genio industrial judio, quienorganizó la economía e hizo posible que este pais resistiera porun largo tiempo. Fue asesinado después de la guerra,por unosnacionalistas fanáticos. En Inglaterra, la deficiencia en elabastecimiento del ejército llevó, el año de 1915, a la organi-zación del Ministeriode Municiones, bajo la responsabilidaddeDavid LloydGeorge.,A su energia se debe la expansión de laindustria guerrera y el abastecimiento de equipo que losgenerales, con sus ideas anticuadas, consideraban superfluo. SirDouglas Haig,que ese mismo año fue nombrado comandantede los ejércitos ingleses en Francia, había dicho que: "Laametralladora,era un arma muy sobreestimada y que dos porbatallón eran más que suficientes" Gracias a LloydGeorge, alfinal de la guerra cada batallón inglés tenia. cuarenta y tres yestaban pidiendomás.

Cambio de dirigentes

214. Varios de los personajes que desde el principio de la guerra, habían estado al frente de los países o de la dirección de la

Racionamiento

BloqueomaritimoaAlemaniay

Austria

Aumento de, precios

Las mujeresextienden su

área de trabajo

La reorganiza-ción en

Alemaniae, Inglaterra

\ 87

Page 16: HMC (5-8)

Cambian loshombres clave

contienda desaparecen de la escena pública durante el año de1916.Enjunio de ese año muere Kitchener,el ministrode guerrainglés,al chocar con una mina el barco que lo llevabaen viaje aRusia. Enagosto, Falkenhayn,el jefe del Estado Mayoralemán,es sustituido por Hindenburgy se nombra'como su segundo aLudendorff, el cual de ahl en adelante manejará no sólo laconducción de laguerra, sino toda la economra alemana. Joffre,el jefe del ejército francés desde principios de la guerra,también pierde su puesto y es sustituido por el general NivelleyLloydGeorge se convierte en Primer Ministro de Inglaterra enlugarde Asquith.215. En el mes de noviembre muere Francisco José, el viejoemperador de Austria, y sube al trono su sobrino nieto Carlos.Este estaba decididoa terminar la guerra y el predominiode losalemanes en Austria. Hizo cambio de los funcionarios y delmando military empezó a hacer sondeos de paz, pero éstosterminaron en un fracaso. En realidad, el año de 1916 fue laúltimaoportunidad de lograr una paz negociada, pues la guerrase habraestancado; pero los nuevos hombres en el poder: LloydGeorge, Nivelle,Ludendorffy Haig, se oponran a toda conce-sión,pues querranuna victoriatotal. '

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. En ,la Primera Guerra Mundial fueron usados nuevos tipos de armas. Investiguequé nuevos recursos bélicos se han usado en los recientes conflictos de Vietnam e Israel.

2. Haga una pequeña lista de los motivos que llevaron a Italia a participar en laguerra. 'Guarde ese trabajo para complementario en el Módulo 8.

3. En estos dras se habla mucho del ,movimiento de liberación femenina. Investigueen qué medida la Primera Guerra Mundial contribuyó a cambiar las condicionesde vida de las mujeres de esa época.

4. En la Primera Guerra Mundial hubo muchos refugiados. Infórmese si en laactualidad hay casos de refugiados y quién se encarga de su atención.

OBJETIVO NO. 1

REACTIVOS DE AUTOEV ALUACION

1. En la llamada'''Marcha hacia el mar", la Uneade batalla se prolongó hasta.

88

Page 17: HMC (5-8)

2. Losalemanes, en su intento por vencer a los franceses,fueron derrotados poraquéllos en Ypres. Describa brevemente la composición del ejército alemán.

OBJETIVO NO. 2

3. En 1914 la conflagraciÓnmundial se extendió todavra más. De la lista que seexponea continuación señalequé parsesentraron a laguerra.

Turqura - Bulgaria - Grecia - Japón - China

4. ¿Cuál fue el pars más afectado por la entrada de Turqufa a la guerra?

5. ¿Cuál fue el objetivo geo-polftico de la campaña de Gatrpoli?

6. ¿Quéterritorios ambicionabanlos italianos?

7. Laparticipaciónde Italia en la guerra estuvo teñida de un fuerte nacionalismo.¿Quiénesfueron los principales,exponentes pClblicosde este sentimiento?

8. Escriba dónde tuvieron lugar los dos éxitos alemanes en 1915.

9. A fines de 1915 el alto mando alemán elaboró- unplan para vencer completa-mente a Francia. Se escogió un lugar para el ataque. En relación a esto, con-testeustedlassiguientespreguntas: '

a). ¿Cuál fue el lugar elegido?

b) Escriba dos razones por las cuales se seleccionó ese lugar.

10. ¿Quién fue el general encargado de defender VerdCln?

11. En 1916los ingle!)es,francesesy alemanessufrieron enormes pérdidas en la

batallade:

89

Page 18: HMC (5-8)

12. Los aliados - Francia e Inglaterra- ¿estaban preparados para combatiren el mar?

(SI) (NO)

13. En Jutlandia chocan las fuerzas navales de:

y

OBJETIVO NO. 3

14. En la batalla de Verdún los alemanes usaron por primeravez un arma nueva.

¿Cuálfue? .

15. ¿Por qué se dice que la PrimeraGuerra Mundialfue estática?

16. Describa brevemente la Guerra de Trincheras.

> :

17. ¿Con qué paisaje comparan los autores el aspecto. de los campos de Franciadurante laguerra?

18. Describa en tres pasos la forma de lucha empleada usualmente en el frente.

19. ¿Cuándo fueron usados los gases asfixiantes?

OBJETIVONO. 4

20. Haga una lista de cuatro problemas causados por la guerra en el frente interno.1 .

'--'

21. ¿A qué sectores de la población afectó más el racionamiento?

90

/

Page 19: HMC (5-8)

22. ¿Por qué Alemania y Austria no podfan recibir nada del exterior?

23. ¿A quienes afecto más el aumento de precios?

24. ¿Por qué las mujeres empezaron a trabajar en áreas que se consideraban reser-vadas a los hombres?

91

Page 20: HMC (5-8)

, .

Page 21: HMC (5-8)

-....

M6dulo 61917: un afio crucial

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Cuando termine de estudiar este módulo, elalumno:

1. Describirá los cambios internos ocurridos en Rusia.1.1. Relacionará la situación interna de Rusia y su retiro de la guerra.

2. Analizará los cambios en Estados Unidos con motivo de su participación en laguerra.

3. Explicará las'causas del deterioro del ejército francés.4. Describirá el cambio de tácticas de los ingleses.

ESQUEMARESUMEN

. SovietsSe organizan D~ uma

, Revolución ~ caí~a del ZarRUSIA~ Surgimiento de lenin

Tratado de Brest - Litovsk- Se retirade laguerra

/ Romperelacionescon AlemaniaESTADOSUNIDOS- Entraa laguerra

"" "Construye" una ideologíapara'laguerra

, Deterioro del ejército

~ Amotinamiento de soldados

Pétain: jefe del ejército

FRANCIA

INGLATERRAFlandes'-- ".

Acciones en -- Cambral

ITALIA Desastre frente a los austriacos '

. 93

Page 22: HMC (5-8)

El zar Nicolás 1I

Rasputin

Descontento en~usia

94

La revolución en Rusia

216. Rusia era el único pars europeo con un ré!¡Jimenverdadera-mente autocrático. Pero el zar Nicolás 11era una persona com-pletamente inadecuada para desempeRar el papel de gobernanteabsoluto; trmido,' desconfiado e indolente, le molestaba que lepresentaran cualquier problema complicado y nunca sabra cómohacerle frente. Sin embargo, era muy celoso de su posición ysiempre resistra el ceder en alguna forma su autoridad. Suesposa Alejandra provenra de uno de los principados menores deAlemania y era nieta 'de la reina Victoria de Inglaterra. Siendojoven habra vivido algún tiempo en la corte inglesa y a1casarsecon Nicolás se pensó que seria una buena influencia para laliberalización de la politica rusa. Pero al contraer matrimonio conel zar, tuvo que convertirse a la religión ortodoxa, adoptándolacon mucho fanatismo lo mismo que muchos de los aspectosmás retardatarios de la vida rusa, como el confiar en santonescuranderos y toda clase de charlatanes, de los cuales el másfamoso fue Rasputin.217. Este era un campesino de Siberia que habra adquirido famade realizar curaciones milagrosas y debido a esto logró introdu-cirse en los circulos más altos de la sociedad de San Petersburgoy finalmente llegó a ser el hombre de confianza y consejero de lafamilia del zar. La causa'principal de este influjo de Rasputin fueque el único hijo de Nicolás y heredero al trono, sufria dehemofilia, y en las crisis frecuentes de esta enfermedad, en quelos médicos se mostraban impotentes, Rasputin lograba ali-viarlo. En esta forma este santón ignorante llegó 8' convertirse enun hacedor de ministros. Truhánes e ineptos eran nombradospara los,puestos más altos, mientras que hombres capaces eraneliminados o rehusaban un nombramiento para evitar tratar conRasputin.218. En un principio, la guerra pareció unir al zar otra vez con elpueblo. Hasta los grupos más radicalés se dejaron 'llevar porel entusiasmo de la causa nacional. Pero las enormes pérdidasdel ejército, que sólo en los primeros 10 meses se estima fueronde 3 millones 800 mil hombres. asi como las derrotas del aRo de1915 y el deterioro del sistema de transportes, lo cual-entorpeciael abastecimiento de articulos de primera necesidad a lasciudades, hicieron que el entusiasmo decayera. Elzar precipitó eldesastre con un error adicional. Desde el principio de la guerrael comandante del ejército habra sido el gran duque Nicolás, tiodel zar; soldado profesional y muy popular en el ejército. Pero enseptiembre de 1915, el zar lo removió y se hizo cargo de ladirección del ejército en el frente, abandonando Petrogrado,nombre que se le habia dado a San Petersburgo al empezar laguerra, y dejando el gobierno en manos de la zarina, lo queequivalra a ponerlo totalmente en manos de Rasputrn. Este esfinalmente asesinado a fines de 1916 por dos miembros de laaristocracia, y su homicidio fue aplaudido por todas las clasessociales.219. El deficiente abastecimiento de articulos de primera

Page 23: HMC (5-8)

necesidad había determinado que para principios de 1917 losmotines hubieran aumentado mucho en la capital. Se enviarontropas pare;¡contenerlos pero éstas se pasaron aliado del pueblo.Los desórdenes se fueron extendiendo a otras ciudades y seempezaron a constituir Concejos de Delegadosde Trabaj~doresy Soldados,conocidoscomo Soviets. Elaño de 1905habíahabido una revolución,lacual fue dominada, pero obligóal zar ahacer una serie de cQlJcesiones, entre las cuales estaba laformación de una duma o parlamento, cuerpo representativocon pocas atribuciones. Ahora la,duma organizó un comité deemergencia, al cual siguió un gobierno provisionalformado pormiembros de todos los partidos, pero del cual pronto resultócomo hombre fuerte Alejandro Kerensky,un socialista joven aquien se le habíadado el puesto de Ministrode Justicia.220. Al tener noticia del deterioro de la situación, el zarabandonó su cuartel y salió rumbo a Petrogrado; pero el 15 demarzo de 1917, estando a la mitad del camino, recibió a dosemisarios erwiados por el gobierno provisional que le pedíaabdicara a favor de su hijo. Ya para entonces el zar habíarecibido telegramas de todos los jefes militares pidiéndole suabdicación.Pero aunque Nicoláshizo todo lo que se 'le pedía, senegó a separarse de su hijo y nombró como sucesor a suhermano Miguel,quien también abdicó unos días después. Enesta forma terminó, después de trescientos 'años, la dinastía delos Romanov.221. Elaño de 1903los marxistas rusos, la mayoríade los cuales'vivían entonces en el extranjero, se habían dividido en dosgrupos, los mencheviques y los bolcheviques y Nicolás leninhabía quedado como jefe de estos últimos. Durante los años dela guerra, Leninestuvo radicado en Zurich, Suiza, y tan prontocomo tuvo noticiasde la revoluciónse propuso regresar a Rusiapara derrocar al gobierno provisional, pero no sabía cómohacerlo. LudeQdorff,enterado de que el gobierno provisionaldeRusia intentaba continuar la guerra contra Alemania, propor-cionó un carro de ferrocarrilpara que Leniny otros treinta y unbolcheviques refugiados en Suiza, pudieran cruzar por elterritorio de Alemaniay de ahí, a travé.sde Suecia y Finlandia,llegara Rusia. Para el 16 de abril Leninestaba en Petrogrado yun mes después se le unió otro colega, león Trotsky, quienhabíaestadoresidiendoen NuevaYork. ,

22~.Kerenskyno sólo estaba decididoa continuar laguerra, sinoque en junio ordenó una hueva ofensiva contra los austriacos.Pero los ejércitos'austio-alemanes contraatacaron y el ejército

, ruso se desintegrócompletamente.Muchosde los soldadossimplem'entetiraron las armas y se fueron a sus casas.223. En el mes de noviembre, los bolcheviques, que ya paraentonces habían logrado el control de los soviets de Petrogradoy Moscú, hicieron una segunda revolución contra el gobiernoprovisional y con poco derramamiento de sangre lograronderrocarlo, Kereriskyabandonó Petrogrado el 7 de noviembreyse refugióen el extranjero.

.... - --

los soviets y la"duma"

Abdicación delzar

Aparece lenin

Trotsky

Losbolcheviques

derrocana Kerensky

95

Page 24: HMC (5-8)

Rusia noseguiría laguerra, pero losalemanesinvadieron el

. territorio ruso

Tratado deBrest-Utovsk:Rusia se retirade la guerra conenormespérdidas

En Estados Uni-dos habíagrandes núcleosde pOblaciónsimpatizantes delas PotenciasCentrales

Hundimiento de.un barco ingléscon armamentonorteamericano

96

El Tratado de Brest-Utovsk

224. Tan pronto como los bolcheviques llegaron al poder,buscaron hacer la paz ~euniéndoseen la población de Brest-Li-tovsk con representantes de Alemania y Austria. Pero lasexigencias de ludendorff eran demasiado duras, ya que exigíaPolonia y las ProvinciasBálticas.Trotsky, quien encabezaba ladelegación bolchevique, no quiso firmar el tratado de paz, di-ciendo que Rusia no seguirfa la guerra, pero no harfa la pazcon los alemanes, creyendo que éstos no atacarran a un parsquese proclamabano beligerante.Peroel 18de febrerode 1918el .ejércitoalemánempezó su avance, y ahora sin resistencia, logrópenetrar hacia el interiorde Rusia300 kilómetrosen cinco dfas,capturando 3 000 piezas de artillerfa,cantidades enormes deprisioneros y suficiente equipo ferroviario para doblar sumovilidad.la delegación rusa tuvo que regresar a Berst-Litovsky el 3 de marzo firmó el tratado que lleva el nombre de estapoblación. Por medio de éste Rusia perdió el 34% de supoblación,el32% de lastiérras de labor, el 50% de la industriayel 90% de sus minas de carbón.

los Estados Unidosen la guerra

225. Mientras la Rusia Imperial se desintegraba, los aliadosrecibieron un nuevo refuerzo con la entrada de los EstadosUnidosa laguerra.226. Al principiar el conflicto nadie en los Estados Unidospensaba que lIegarfael dfa en que este pars participarraen él.Aunque es probableque la mayorrade la población simpatizaracon los aliados,también habramuchos núcleos muy importantesfavorables a las Potencias Centrales, ya' que en los EstadosUnidoshabfa numerosos pobladores de ascendencia alemana yademás los irlandeses, tan abundantes en este pars, odiaban alos íngleses. la invasiónde 'Bélgica hizo que la opinión públicase empezara a inclinaral lado de los aliados. El4 de febrero de1915el gobierno alemán proporcionó un motivo adicional parairritara los norteamericanos, al declarar un bloqueo submarinoen todas las aguas alrededor de las Islas Británicas. Seespecificaba claramente que "era imposible evitar ataques abarcos neutrales confundidos con los del enemigo". Varios bar-cos mercantes norteamericanos fueron torpedeados, pero loque provocó una verdadera ola dElindignación fue el hundi- -miento del trasatlántico "lusitania" el7 de mayo de 1915.Pocoantes de que este barco inglészarpara de NuevaYork, se publicóun aviso en los periódicosadvirtiendoa los pasajeros que podraser hundido. En este desastre marítimo murieron más de milpersonas, incluyendounos cien estadunidenses. Es convenientehacer notar que aunque en esa época, la prensa de los parsesaliados y neutrales se mostró indignada, señalando el incidentecomo un caso más de la barbariealemana, el "lusitania" llevabauna gran cantidad de artfculos clasificados como contrabandode guerra, incluyendo parque, y éste fue embarcado con pleno.

Page 25: HMC (5-8)

..

conocimiento, tanto ~el gobierno inglés como del de EstadosUnidos.227. Debido a las protestas de los Estados Unidos, el kaiser,presionado por Bethmann-Hollweg, logró que el almirantazgoalemán cancelara la orden de hundir sin previo aviso. Todavfaen esa época el número de submarinos que tenfa Alemania erademasiad()limitadopara que.la campaña fuera decisiva. Pero el31 de enero de 1917,el gobierno alemán informó a los EstadosUnidos que al dfa siguiente iniciarfauna guerra submarina sin

.restricciones,esto es, que todo barco,incluyendolosde pafsesneutrales, serfa hundido, en una zona de 9uerra que seespecificaba. El 2 de febrero los Estados Unidos rompieronrelacionesdiplomáticascon Alemania.Sin émbargo, fue un erroradicional del gobierno alemán lo que hizo que Estados Unidosdiera el paso definitivohacia la guerra.228. Unos dfasantes de iniciarsela guerra submarina, el Serviciode Inteligencia Naval Inglés habfa descifrado un telegramamandado por Zimmermann,secretario de relaciones exterioresde Alemania,al embajador alemán en México.En éste le decfapropusiera al gobierno de México una alianza para hacer laguer.ra a los Estados Unidos. Alemania se cOlJ1prometfaaproporcionar una ayuda amplia a México y como recompensaeste último pafs recuperarfa los territorios que el año de 1848habfa perdido en la guerra con los Estados Unidos. Era unaocurrencia que, como dice el -historiadoringlés A.J.P. Taylor,"Sólo se puede concebir en un ministerio de relacionesexteriores". México no tenfa. fuel7a militar apreciable, niindustria de Querra.Además, el pafs se encontraba desgarradopor seis años de revolución.Además, no habfa manera de queAlemania, bloqueada, pudiera proporcionar ninguna ayuda. ElTelegrama Zimmermanndio la oportunidad definitivaa aquellaspersonas que por motivosideológicoso de lucro,querfanque losEstados Unidos entraran a la guerra. El6 d~ abril este pafs ledeclaró laguerra a Alemania.229. Aunque la declaración de guerra de los Estados Unidos

, provocó júbilo en los pafses aliados, la ayuda que este pars podfaproporcionar inmediatamente era muy limitada. Igual queInglaterra, nunca habfaestablecido el serviciomilitarobligatorioy $ólo disponfa de un pequeño ejército de unos, cien mil

-hombres.230. Un año antes de .Ia entrada de los Estados ,Unidos a laguerra, el guerrilleromexicano FranciscoVillales habfahecho'un '.favor al atacar el pueblo de Columbus, Nuevo,México, ya queesto determinó no sólo el envfo de la expedición punitiva aMéxico, sino la movilizaciónde la mayor parte del ejército a lafrontera con Méxicoy la incorporaciónal servicio activo de losciviles semientrenados conocidos como la guardia nacional.Todos estos movimientosconstituyeron un ensayo para la granmovilizaciónque vendrfa algunos meses después. Además, elnúmero de hombres sobre las armas al empezar la guerra habfasubido a unos doscientos mil.231. .Inmediatamente después de declarada, la guerra, el Con-

-

1917: EstadosUnidos romperelaciones con

/Alemania,

Estados Unidosentra a la guerra

Estados Unidosno contaba conrecursos bélicos

97

Page 26: HMC (5-8)

La industrianorteamericanan() estaba adap-tada para laproducciónbélica

La "construc-ción" de unaideologíaquejustificaba laguerra

Fallade unaofensivafrancesa

98

greso aprobó una ley a la cual se le dio el no",bre de Decreto' delServicio Selectivo, pues el presidente Wilson con su odio a todomilitarismo, todavía quería guardar las apariencias de que no eraun servicio militar obligatorio, declarando que no era "en ningúnsentido una conscripción de los no dispuestos, sino más bienuna selección de una nación que ha acudido voluntariamente enmasa". Pero como quiera se enroló .en el ejército a los dispuestosy a los no dispuestos. Para el final de la guerra los EstadosUnidos. tenían cuatro millones de hombres sobre las armas y deéstos la mitad se encontraba ya en Francia.

. 232. A pesar del potencial industrial. de este país; la industria nopudo adaptarse rápidamente a las condiciones de la guerra. Segastaron muchos millones de dólares para experimentar.connuevas armas y para la construcción de fábricas, pero casi latotalidad del equipo pesado con que pelearon los ejércitosnorteamericanos: cañones, tanques y aviones, les fue propor-cionado p()r los franceses y en menor escala p~r los ingleses,países que' ya para entonces tenían adaptada su industria a laproducción masiva de estos implementos.

Lapropaganda

233. Con la entrada d~ los Estados Unidosa la guerra, cada vezse hizo apa'recer ésta como una cruzada moral. Como 'la,existencia de los Estados Unidos no estaba en ningún peligro,era la ónica manera de' mantener el entusiasmo popular por laguerra. En Europa,los ciudadanos de los distintos países habíancreído én un principio que su país estaba repeliendo unaagresión, pero a medida que el conflicto se prolongó, losgobiernos tuvieron que encontrar nuevas justificacionas paramantener el éJPoyopopular. EnAlemania esto era menos difícil,pues siempre se podía alegar que luchaba para evitar sercercada, pero en Inglaterray Francia hubo que inventar que laguerra se estaba haciendo para defender la autodeterminación'de los pueblos. Naturalmente,mientras Rusiafue aliada de estospaíses sólo se mencionaba a los pueblos bajo el dominio delImperio Austro-Húngaro o de los turcos, pero nunca a lospolacos,lituanosy tantos otros puebLossometidosa Rusia.La .revoluciónrusa remov!óun obstáculo, de lo cual los primerosen.darse cuenta fueronlos americanos,y ya antes de declararla '

guerra contra Alemania empezaron a decir que ésta era unalucha de la democracia contra la autocracia y que era la guerraparaacabarcOlltodaslasguerras. .

Deteriorodel ejércitofrancés

234. En el mes de diciembre de 1916 el general Robert Nivellehabía sustituido a Joffr~ como jefe del ejército francés. Nivelleobtuvo el puesto por encima de varios generales más antiguos ycon más méritos, porque era, atractivo, joven, enérgico, expre-saba sus ideas con mucha coherencia y hablaba bien el inglés.

, Logró convencer a los políticos, incluyendo a. los ingleses, de

Page 27: HMC (5-8)

r"

que tenía lo fórmula para terminar la guerra. Por lo tanto, como.su antecesor, preparó unp nueva ofensiva en que tomarían partefranceses e ingleses; estos últimos, por primera vez, bajo lasórdenes de un general francés. Pero el plan de Nivellerecibiótanta difusión, que los alemanes sabían exactamente el lugardonde se desarrollaríay hasta la hora. Como el sitio escogido erauna saliente del frente en donde el ejército alemán estaba muyexpuesto, éstos se retiraron sigilosamente, en algunos lugareshasta setenta y cinco kilómetros, a una posición mucho másfuerte y devastaron totalmente el área que abandonaron. Laofensiva preparada por Nivelleempezó el 16 de abril y desde elprimerdía se vioque habíafracasado, pero la continuó por otrosdiezdías y losfranceses perdieronotros 187milhombres.235. Pero ahora los soldados se amotinaron, exasperados contanta torpeza del alto mando. Los desórdenes se iniciaronel 29

. de abrilen un regimientoy prontose extendierona gran partedel ejército fraflcés, ya que lo que se dio en llamar eufimística-mente "indisciplina colectiva" afectó a cincuenta y cuatrodivisiones,o sea la mitaddel ejército. Las tropas tiraron sus riflesy se negaron a marchar cuando se les ordenó ocup.ar lastrincheras;algunos oficialesfueron vapuleados,hubo .deser--ciones masivas y se empezaron a formar comités de soldados alestilo ruso.

.236. El gobierno francés tuvo que despedir inmediatamente aNivelley sustituirlocon el general Petain. "En el día que se tuvoque escoger entre la ruina y la razón", dijo posteriormenteCharles de Gaulle, "Petain fue ascendido". Para establecer elorden y la moral del ejército Petain tuvo que recurrir a unacombinación de medidas duras y suaves. Las cortes marcialescondenaron a muerte a 432 de los instigadores de los.motines,aunque sólo 55 fueron ejecutados. Restableciendo el orden, elcomandante general se dedicó a levantar el espíritu de las tro-pas. Durantesemanas vjsitódiariamentedistintas unidades en elfrente y en todos lados repetía lo mismo, que ya no habrá másofensivas locas, que se concretarían a defender las trincheras yesperarían que hubiera suficientes tropas americanas para teneruna preponderancia y un número'grande de tanques para poderatacar con éxito. También llevó Petain a cabo una serie demedidas para mejorar las condiciones de los soldados; seconcedieron'permisos frecuentes para que visitaran sus casas,se mejore?la alimentación y los alojamientos en las zonas dedescanso, lo mismoque el sistema de transporte.

Flandes y Canibrav

237. En una. ocasión Ludendorff le dijo a Hoffmann: "Los.soldados ingleses pelean como leones". A lo que el segundo lecontestó: "Es cierto. Pero nosotros sabemos que son leonesguiados por asnos".238. Haig, el jefe del ejército inglés había estado preparandodesde hacía tiempo una ofensiva esclusivamente inglesa,.perono se I.ehabía presentado la oportunidad de lIevarlaa cabo,

Soldadosfranceses se

, amotinan

Petain, nuevojefe del ejército

francés

99'

Page 28: HMC (5-8)

Desaciertoinglés enFlandes

Uso de tanquesingleses en.Cambray

Desastre delejército italiano

100

que los ingleses, como socios menores, habían tenido que seguirlas sugesti<;mes de los franceses. Pero ahora, con el ejércitofrancés maltrecho e incapaz de toda acción ofensiva, se lepresentó a Haig su oportul'1idad, pues este quería ganar solola guerra antes de que llegaran los americanos. El lugar escogidofue Flandes en el ex~remo norte del frente. Esta es una regiónbaja, cruzada por.canales y donde las lluvias son frecuentes; porlo tanto, la mayor parte del tiempo el. terreno se encontrabaconvertido en un pantano. Elavance de las tropas era muy difícil,los heridos se ahogaban en el lodo y se dificultaba múcho llevaral frente toda clase de abastecimientos. La batalla se prQlongódesde el31 de julio hasta el10 de noviembre y las bajas inglesasfueron de 300 mil hombres, logrando avanzar como máximounos ocho kilómetros. .

239. Unos días después de que terminó esta batalla los inglesesdieron Llna verdadera sorpresa a los alemanes. Desde hacíatiempo un grupo de oficiales jóvenes a los cuales no convencíanya los métodos napoleónicos de Janzar masas de hombres paratratar de romper el frente, habían llegado a la conclusión de quela solución al estancamiento estaba en el uso del tanque. El20 denoviembre los ingleses lanzaron sin ningún bombardeo preli-minar, un ataque en.el sector de Cambray, precedido por 381tanques. En Utl solo día lograron una penetración tan profundacomo. la obtenida en Flandes en cuatro meses, y a un costo desólo 1 500 bajas, capturaroll diez mil prisioneros y unos 200cañones. Sin embargo, como el alto mando tenía sus dudasrespecto al éxito del ataque, no había reservas dispOnibles y diezdías después los alemanes recuperaron el terreno perdido.

Italia en apuros

240. Para el año de 1917 LlIdendorffestaba temeroso de uncolapso de Austria, y deseando levantar la moralde los ejércitosde este país envió, con grandes sacrificios, seis divisionesalemanas al frente italiano. El propósito era estimular a losaustriacos con una victoria y los objetivos iniciales eran muy'limitados,.solamente contrarrestar la amenaza de los italianos.Pero al atacar los alemanes y austriacos el 25 de octubre, losejércitos italianos se desintegraron, no pudiendo cOrlsolidarelfrente hasta el río Piave,cien kilómetrosatrás. Eneste desastre,'conocido como la batalla de Caporetto, Italia perdió doscientosmil hombres y otros cuatrocientos mil' desertaron, viéndoseobligados sus aliados, ingleses y franceses a enviar tropas paraapuntalar el frente italiano.

Los frentes de ul~ramar

241. Los únicos éxitos de los aliados durante el año de 1917fueron en el Cercano Oriente, en 'donde el enemigo eran losturcos. Ahí,. en los dos frentes principales, Palestina y laMesopotamia, los ingleses contaban ya para estas fechaS'conuna superioridad notable de hombres y equipo y luchaban

Page 29: HMC (5-8)

r

contra un ejército muy desmoralizado,por lo que, el11 de marzolograron tomar Bagdad y el 11 de diciembre entraron aJerusalén.

ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS

1. Si tiene oportunidad, vea la pelfcula"Nicolás y Alejandra".2. También existen libros y pelfculassobre Rasputfn. Esun personajeinteresantr-

simo que vale la penaconocer mása fondo.3. Acerca de la revolución rusa, puede leer "Diez dfas que estremecieron al

mundo", deJohn Reedo "la revolución rusa", de Alan Morehead.Ed. Destino,EspaRa. .

4. Con respecto a la entrada de los EstadosUnidos a la guerra, le recomendamosla lectura de un ameno libro: "EI telegrama Zimmermman", de la escritoraBárbaraTuchman. .

REACTIVOS DE AUTOEV ALUACION

O~JETIVO NO. 1.

1. ¿Quiénera el personaje más famoso en Rusia,en la época del zar Nicolás II?

2. la participación de Rusiaen laguerra contribuyó a deterioraraún más la situa-ción interna. Escriba tres factores que acentuaron el descontento en Rusia.

3. ¿Quéeranlos "soviets"?

4. ¿Aqué se llamaba"duma"?

5. Elhombrefuerte de la "duma" era:

Trotsky - Kerensky- lenin - Stalin

6. los marxistas rusos estaban divididos en dos grupos. NÓn:'lbrelos.

101

Page 30: HMC (5-8)

'"

7. . lenin era jefe de los

8. Kerensky fue derrocado por

OBJETIVO NO. 1.1.

9. ¿Cuál de los dirigentes rusos querfa buscar la paZ?I

10. 'Rusia decidió que no,continuarfa en la guerra, pero tampoco firmarfa la paz conAlemania. ¿Qué actitud tomó esta última nación?

11. En el tratado de Brest-Litovsk,Rusia tuvo muchas pérdidas. Ennumere losrenglon~sy lo~porcentajes aproximados.

OBJETIVO NO. 2

12. ¿Qué situación particularde la población norteamericana dificultaba la parti-cipaciónde Estados Unidosen laguerra?

13. ¿Cuál fue el acontecimiento que decidió a Estados Unidos a participar en laguerra? '

14. ¿Qué fue el "Telegrama Zimmermman"?

15. Escriba tres problemas internos con que se enfrentó Estados Unidos, una vezque decidió entrar a la guerra.

16. . Exponga brevemente la ideologfa que se ;'construyó" en Estados Unidos parajustificar la guerra.

102

-- -- -- .

Page 31: HMC (5-8)

r

OBJETIVO NO. 3.

17. En abril de 1917fracasó el plan Nivellepara terminar la guerra. Escriba dosrazones de ese fracaso.

18. ¿Cuálfue la causa por la que el general Petain fue nombrado jefe del ejércitofrancés?

19. Describá el ~ambio de tácti9as bélicas de los ingleses en Cambray.

103

Page 32: HMC (5-8)

, .

Page 33: HMC (5-8)

M6dulo 7

El final de la guerra

OBJETIVOS ESPECIFICaS

Al finalizarel estudio de este módulo,el alumno:

1. Describirá brevementelos esfuerzosfinales tanto de los alemanescomo de losaliados.

2. Enumerarápor lo menos cinco de los Catorce Puntos propuestos por Wilson.3. Elaboraráuna lista de las condiciones que pusieron los aliados para la paz.4. Nombrará a los personajesque participaron en la elaboración del Tratado de

Versalles.5. Analizaráalgunosjuicios sobre la paz..6. Describirá los cambios territoriales ocurridos a causa del fin de la guerra.7. Analizarálos resultadosde la guerra.

,

ESQUEMA RESUMEN

-- Los alemanes

Los aliadostos últimos esfuerzosde =

Las Potencias Centrales buscan la paz

Wilson ~ Catorce puntos (que propone como base para la paz)

El armisticio:-+Condiciones de los 'aliados

J,. Tratado de Versalles

/ CrrticasConsecuencias- LaRepúblicadeWeimar

""- Cambios territoriales" Constitución de nuevos parses. Desmembramiento del Imperio Turco

Resultadosde la guerra: - Sociales- Financieros- Polrticos

105

- -- - - -

Page 34: HMC (5-8)

Los alemanes'prepararoncuidadosamentesu último .ataque

Pérdidas de losaliados

106

--

""

Elúltimo esfuerzQalemán

242. Luderidorffestaba decidido a hacer el grélnesfuerzo paraterminar la guerra el ~ño de 1918, pues estaba convencido deque si Alemania no ganaba la guerra ese año, la ventaja se iríainclinandohacia losaliadQsa medidaque más tropas amer.icanasllegarana Francia. I243. Por lo tanto, desde noviembre de 1917,empezó a moverhacia Occidente grandes cantidades de tropas que ya no erannec'esarias en el hente ruso., Para éste, su gran esfuerzo,Ludendorffaprovechó un nuevo sistema táctico que había sidoprobado por primera vez contra los rusos frente a Riga. Se lellamaba infiltracióny consistía en atacar los puntos débiles delenemigo para abrirse camino hacia la retaguardia y dejar lospuntos fuertes para ser destruidos por las tropas de apoyo. ~Ipropósito de Lud~ndorff era separara los ingleses de losfranceses y empujar a los primeros hacia el Canal de la Mancha,obligándolos a reembarcarse para Inglaterra. Precisamente loque logró hacer el ejércitoalemán en la Segunda GuerraMundial,Elprimergolpe caería en el flanco derecho del ejército inglés, osea donde éstos se unían a los franceses; en esta zona unnúroero relativamente pequeño de tropas estaba extendidosobre un fr~ntedemasiado largo.244. Losalemanes tomaron precauciones extraordinarias paramantener las preparaciones.secretas. Los batallones de asaltofueron llevados al frente durante la noche y mantenidos acubierto durante el día. Se evitaba toda apariencia de conges-tionamiento en las estaciones ferroviarias/cercanas al frente. Apesar de esto; toda Europa sabía que venía algo grande. Losperiódicos ingleses daban la voz de alarma e informabancontinuamente que los alemanes estaban movilizandotoda:;;susfuerzas de Rusiahacia el frente occidental.245. P!'I!..aELe.~éI.rar,el, ata,que"los_élleD1a1Jes~esYlble.cJer:on~!fls.en Ja retaguardia, Em..d.Q!lde~!;tensayabao.~..!lY~Y~s.lá.Ei~ y a medidaque las divisionesavanzabañ'ñacia el frente,se separaban los soldados más fuertes y agresivos para formargrupos de asalto, los cuales llevaríana cabo el ataque inicial.Sutarea era encontrar los puntos débiles de las defensas enemigasy abrirse paso hasta la artillería.Estos grupos de asalto seríanseguidos por 'unidades de batalla compuestas de infantería,ametralladoristas,unidades de morteros y zapadores.246. Alas cU,atrocincuenta de la mañana del 21 de marzo de1918,más de 6000 cañones alemanes abrieron el,fuego usandoprincipalmente proyectiles cargados con gases. Después decinco horas de este intenso bOmbardeo, avanzaron los gruposde asalto cubiertos por una espesa niebla. En dos semanas losalemanes ocupaban 3 000 kilómetros cuadrados de terreno,destruido un ejército inglés, dejado otro maltrecho,y capturadonoventa mil prisioneros y más de 1000 cañones. Por fin,después de-más de tres años, había vuelto la movilidad en elfrente occidental. ..

Page 35: HMC (5-8)

247. En el campo aliado, el susto que les dieron los alemanestuvo un resultado positivo, pues por primera vez desde queempezó la guerra se estableció un comando unificado. El26 demarzo el general francés Ferdinand Foch fue aceptado comocomandante de todos losejércitosaliados.

Contraofensiva aliada

248. Duranteios meses que siguieron, los alemanes continuaronlanzando una serie de ofensivas logrando ocupar mucho terreno,pero los aliados conseguían siempre cerrar las brechas queabrían en el frente. Desde fines de mayo, cada vez va tomandoparte en la batalla un mayor número de tropas americanas. El 18de julio, los franceses, con fuerte apoyo americano contraata-caron can mucho éxito,Ya éste va a seguir una serie de brillantesofensivas de los ingleses. El8 de agosto éstos lanzan un ataqueprecedido por 604.tanques, los cuales eran seguidos por carrosblindados, infantería y hasta caballería. A esta última no se leveía en acción en el frente occidental desde el año de 1914. Seiso siete divisiones alemanas fueron completamente destruidas yen algunos casos los carros blindados llegaron hasta los

'. cuarteles generales y se hicieron prisioneros a los estadosmayores. Este era el fin de Alemania. Las tropas se encontrabandesmoralizadas, pues la superioridadd aliada en equipo, sobretodo en tanques y.aviones era irresistible.

Sondeos de 'paz

249. Ludendorff llamó el 8 de agosto el día negro del ejércitoalemán, pues ese día repentinamente se dio cuenta de que laguerra estaba perdida. Poco después hubo una reunión en 'queestuvieron presentes el kaiser, Hindenburg, Ludendorff, el.primer ministro Hertling y el ministro de relaciones exteriores'Hintze,en la cual acordaron hacer sondeos de paz:Ludendorffcreía ingenuamente que los aliados podían concederle unarmisticioque le permitiera retirar sus ejércitos a una Uneamáscorta y más defendible.Si lapaz se negociaba mientras durara elarmisticio no etéÍ satisfactoria, reiniciaría la ~ucha con susejércitosahora descansados.250. Mientrastanto los aliadosseguían avanzando y la alianzadelas Potencias Centrales se empezó a desintegrar. El 15 deseptiembre Austria pidió la paz. Ese mismodía finalmente atacó.el ejército aliado que había estado encerrado en Salónica ypronto el ejército búlgaro se' empezó a desintegrar. Pocodespués llegaron noticiasde que Turquía, la única aliada que lequedaba a Alemal:'liahabía sido derrotada completamente porlos inglesesen Palestina.251.El4 de octubreel príncipeMaxvon Badenfue nombradoprimer ministro de Alemania. Este era un hombre de ideasliberalesreconocidas y de un gran humanitarismo.Von Baden sec()muni~óinrt1ediatamente'conel presidente Wils()npidiendo un

Los aliadoscpntraatacan

Las Potencias. Centrales'empiezan apedir la paz

107

Page 36: HMC (5-8)

armisticio. El presidente de los Estados Unidos no informó deesta petición,nia sus aliados nia sus consejerQsmilitaresy el dfa8 preguntó a Van Baden si estaba dispuesto a aceptar losCatorce Puntos.

252. A principiosdel alío de 1918,Wilsonhabfa dado a conocer¡almundo una serie de normas que debfan serVirde base parahacer la paz. Estas fueron conocidas como los Catprce Puntos.En resumen proponCa: que todos los convenios fueran abiertos,

,--1-7 esto es, que no hubiere diplomacia secreta; lA IihArtad de los- y mares en todo tie'BE0' la redu~ón de I:!JJDamentos,..eLajuste~!W

.

I.. s.)ront~ sIQ'd1end.Q.!.(héasge na.9..0JJ!'!!idad..lit8!Jtodeter-winW'1 e in epen encla de tOaos los pueblos bajo el dominio

de otros y una asociación de naciones para garantizar la paz.253. El 12 de octubre Van Baden contestó que aceptaba losCatorce Puntos, y que esperaba que el presidente Wilsonpudiera garantizar que sus aliados también los aceptaban. UnosdCasantes los primeros ministros de Inglaterra, Francia e Italia,Lloyd George, Clemenceau y Orlando, se habCan reunido paraver en qué forma podfan hacer a un lada los Catorce Puntos, loscuales les paredan muy idea listas. Pero c()mo en esos dfas habfaaumentado mucho la indignación en los paCses aliados ,porquelos alemanes segufan hundiendo sus barcos con, muchaspérdidas de vidas inocentes, el 14 de octubre Wilson contes~ó aVan Baden que los jefes militares aliados impondrfan condicio-nes a los alemanes para un armisticio.254. El 23 de octubre, Wilson se volvió a comunicar con VanBaden y haciendo a un lado toda pretensión, le pijo que si losEstado~ Unidos, pues no mencionaba a los aliados, tenfan quetratar con los amos militares y monárquicos de Alemania,entonces exigirran no negociaciones de paz sino rendición. Tanpronto como Van Badan recibió este mensaje fue con el Kaiser yle dijo que despidiera a Ludendorff.Rebelión en Alemania

, .

~ 255. El3 de noviembre, el almirante Scheer ordenó a la flotaalemana qu~ saliera, ya que sus intenciones eran dar batalla yterminar con las banderas en alto. Pero las tripulaciones seamotinaron, asesinaron a varios de los oficiales e izaron 1abandera roja en los mástiles. Para el dra8 la bandera rojaflotabaen las principales ciudades y los soldados estacionados en laretaguardia estaban nombrando consejos por elección al estiloruso. Elcuartel general recibióel dfa7 el aviso de que si para eldra siguiente a mediodra el Kaiser y el prrncipeheredero nohabran abdicado, los socialistas se unirran a los comunistas,conocidos en Alemania como espartaquistas para lanzar unarevolución.Ante estas circunstancias, el general Groener, quienhabra sustituido a Ludendorff, previa consulta con los jefes del

, ejército,tuvo que decirleal Kaiserque ya no tenrael ap'oyodeel Kaiser' éste, pues Hindenburg, quien era al que le correspondra esta

desagradable tarea, se negó a hacerla. El kaiser Guillermo 11abandonó Alemania y se refugió en Holanda.

- ...,( Los Catorce

Puntos propues-, tos por Wilson

' : ---

Estados Unidos,los áliados yAlemania

Rebelión enAlemania

Se va

108

..

Page 37: HMC (5-8)

El armisticio

256. Mientras tanto había llegado al cuartel general la delegaciónque pediría el armisticio a los aliados. Hindenburg, quien todavíaera el jefe del Estado Mayor, se propuso que el ejército notomara parte en las negociaciones, por lo tanto el único militarde la delegación fue el general Von Winterfeldt, guien había sidoagregado militar en Francia. La delegación estaba encabezadapor Matthias Erzberger del Partido Católico del Centro y ésteinsistió en que los aliados preferían. tratar con civiles. Con esto lehizo un gran servicio al Estado Mayor, pues pronto surgió laleyenda de que el€jército nunca había .capitulado y que loslaureles de la victoria se los había arrebatado la mano sucia de lademocracia, apuñalándolo por la espalda.257. EI8 de noviembre a las siete de la mañana, el mariscal Fochrecibió a la delegación alemana en un carro de ferrocarrilestacionado en el bosque de Compiegne. La entrevista empiezacon un intercambio de frases solemnes, pues Foch tenía el ojopuesto en la historia y estaba pensando en lo que dirían los

. . textos escolares de este acontecimiento. Pero en seguida sepasÓ"al aspecto serio de la.reunión y se leyeron a los alemaneslas condiciones de los aliados para concederles U[1armisticio.- Evacuación inmediata de todos los territorios ocupados,incluyendo Alsacia y Lorena.

- Evacuación de la ribera occidental del Río Rhin.

- Repatriación de todos 'Ios prisioneros de guerra y civilesaliados.

- Rendición,en buenas condiciones,de 5000cañones, 25000ametralladoras,3 000morteros de trinchera, 1700aviones ytodos lossubmarinos.

- Internaciónen puertos británicos de gran parte de la marinade guerra.

- Se incluían otras cláusulas menores entre las cuales estaba"la reparación de los dafíos efectuados".

258. Al oir Erzberger las cond,iciones, pidió que el fuego cesarainmediatamente, pero los jefes aliados ya habían decidido queéste terminara el día 11 de noviembre a las 11 de la mañana. Porlo tanto, algunos miles de soldados alemanes y aliados murieronantes de que la guerra pudie~a terminar a la onceava hora, delonceavo día, del onceavo mes.

El T~atado de Versalles.

259. Terminada la guerra, los hombres de Estado de laspotencias triunfantes se reunieron en Versalles, en las afueras deParís, para hacer la paz. A esta conferencia asistieron setentaI

Los alemanesvan a pedir un

armisticio

Condiciones delos aliados

109

Page 38: HMC (5-8)

Las grandespotenciasaliadas sereunieron enVersalles

Elcaso de '

Wilson

Personalidadcontradictoriade Wilson

110

,delegados oficiales representando a veintisiete países que lehabíandeclarado la guerra a las Potencias Centrales,aunque lamayoríadeellos no habíancontribuido nadaal triunfo de la causaaliada. En su discurso inicial Clemenceau insistió en que laconferencia era un asunto que concernía fundamentalmente alas grandespotencias y que la invitación a los pequeños paíseshabíasido hechacomo un gesto decortesía;a lo que contestó elprimer ministro de Bélgica diciendo, que explicara cómoconcordaba su razonamientocon las declaracionesrepetidasdelos ministros aliados, de que la guerra se había peleado ,paraproteger losderechosde las nacionespequeñas.260.Enun principio lasdecisionesde la conferencia las realizóelConsejode los Diez, integrado por los jefes políticos y ministrosde relacionesexterioresde la Gran Bretaña, Francia, los EstadosUnidos, Italia y Japón, pero posteriormente el Consejo de losDiezfue sustituido por el Consejode los Cuatro, el cual estabaformado por el presidenteWilson, de los EstadosUnidos V LloydGeorge, Clemenceauy Orlando, primeros ministros de Ingla-terra, Francia e Italia, aunque a Orlando frecuentemente lodejabanfuera, y entoncesseconvertíaen el Consejode los Tres.261. El presidente Woodrow Wilson de IQs 'Estados Unidos,desoyendo.elconsejo de sus allegados,habíadecidido asistir enpersona a las conferencias de paz. Wilson era un personajeextraño y había llegado a la presidenciade los Estados Unidospor una verdaderacasualidad.Profesoruniversitario distinguido,fue rector de la Universidad de Princeton y gobernador delEstadode NuevaJersey. Elaño de 1912,el partido demócrata lbescogió como su candidato a la presidenciay resultó electo porhaberse dividido el partido Republicano, el cual sólo habíaperdido una elección en medio siglo. Wilson fue reelecto en elaño de 1916 por un escaso margen, usando como lema decampaña la frase: "Los mantuvo fuera de la gu~rra", y cincomesesdespuésde la elección, los EstadosUnidos ya estabanenguerra.

- 262. Al llegar Wilson a Europaera el hombre del momento. EnFrancia, Inglaterra y en Italia fue recibido con un estusiasmodesbordante. Su país tenía el ejército más poderoso del mundo,los abastecimientos que Europa necesitaba urgentemente y eldinero con el cual podíaayudar a la reconstrucción. PeroWilsonteníagrandesdefectos que hacíanmuy difícil trabajar con él. Eramezquinot intolerante, terco y tenía la firma convicción de quetodos los hombresde Estado,exceptuandoél, eran perversos.Elhistoriador nort~americanb Rich~rd M. Watt, dice que Wilson,"se considerabacomo perpetuamente del lado de los ángelEls,luchando en una batalla solitaria contra las fuerzas del compro-miso cínico, los interesesespecialesy la simple estupidez". Eraun fanático de la democracia, pero'actuaba como un autócrata.Eraun pacifista, pero difícilmente ha habido un presidentede losEsta~os Unidos que haya comprometido a su país en tantasaventuras bélicas. Durante su administración,. México fueinvadido en dos ocasionespor lasfuerzasde los EstadosUnidos,

,.

Page 39: HMC (5-8)

y hubo desembarques de infantería de marina en Haití y Cuba.Se conservaron igualmente fuerzas americanas que ya estabandesde antes en la República Dominicana y Nicaragua. Y con esteúltimo país, se hizb un tratado para construir un canal queprácticamente lo convertía en protectorado de los EstadosUnidos, pero el Senado norteamericano se negó a ratificarlo.263. Wilson creía que la Liga de las Naciones que proponía ensus Catorce Puntos erá la panacea para lograr una paz eterna. Laidea ni siquiera eJa nueva, pues desde el siglo XVII,en Europa yase habían hecho numerosos proyectos similares. Wilson tenía elpropósito de que antes de preparar el tratado de paz, quedaraestablecido el convenio de su liga..Esto hizo que las pláticas seprolongaran demasiado. Y lo más grave de esto fue que mientrasno se firmq la paz, los aliados se negaron a levantar el bloqueode Alemania, a pesar de las protestas de muchos militares queestaban con las fuerzas de ocupación y que veían los sl,lfri-mientos del pueblo alemán. .

264. Una de las causas de que la redacción del tratado de paz s,ellevara tanto tiempo fueron los continuos desacuerdo de Wilsoncon sus colegas, especialmente Clemenceau. A éste durante suvida, le había tocado ver invadida a Francia por Alemania en dosocasiones y sus intenCiones eran aplastar a Alemania para quepor mucho tiempo no volviera a constituir una amenaza paraFrancia. Wilson había dicho con frecuencia, que habría una pazsin victoria y empezó oponiéndose a los propósitos punitivos deClemenceau, pero a medida que el tiempo fue pasando, tuvoque ir cediendo. Lloyd George apoyaba unas veces a uno y.otras

- alotro. .-

265. Se había dicho en muchéjlsocasiones que una de las causasde la guerra habían sido los tratados secretos y que en el futurotOQos los puntos serían abiertos. Wilson insistía en el primero desus Catorce Puntos en que la diplomacia siempre sería a la vistadel p~blico. En el Tratado de Versalles, no sólo se quebrantó estepriocipio, sino que casi todos los acuerdos fueron confeccio-nados por Wilson, Clemenceau y Lloyd George, sin informar lamayor parte del tiempo, ni a sus ayudantes ni a los delegadósque representaban. a los países menores. -266. Sucedió también con este tratado algo que nunca habíapasado antes. En las guerras entre países occiden~ales, el bandotriunfante y el derrotado, siempre se habían reunido a discutir'lostérminos de la paz, y por más desfavorables que fueran lascondiciones para el país derrotado, podía obtener algunasconcesiones o ventajas en estas discusiones. En cambio, elTratado de Versalles fue preparado totalmente por los triunfa-dores y una vez que estuvo listo, se le comunicó al gobiernoalemán que mandara sus representantes para darles a conocerlos términos. Alemania perdía pocos territorios, exceptuando lospoblados por ge,nte de otras nacionalidades. Alsacia y Lorena,volvían a Francia y los territorios del Este, habitados por polacospasaban al nuevo estado de Polonia. Sin embargo, se ledesposeía de dos áreas muy importantes por ser de lasprincipales zonas carboníferas: la Silesia Superior que pasaba a

Dificultadespara .el tratado

de paz

Los acuerdosfueron en su

mayorfasecretos

En la elabora.ci6n del tratadono participaron

los vencidos

Pérdidasterritoriales

alemanas.

111

Page 40: HMC (5-8)

Poloni.ay el Saar que quedaba internacionalizado. Este era unterritorio intermedio entre Francia y Alemania y transcurridos

. quince años debía efectuarse un plebisci4> para que loshabitantes decidieran si querían permanecer en las mism~scondiciones o unirsea Franciao Alemania.

Cláusulaspara 267. Otras cláusulas del tratado eran más duras. El ejércitoAlemania.-- r? {!Iem~fl que9aba redl!cidQ_é;!9~11 .rnj~hombresy s~ le pro.fii6ía-.. tener artdfena pesada, tanques y é!~lODes.La ~arlna Q.u~dab~

r~d..~pii:Jaa"unos c1J,antosI?a~ y JJ.Opodífi tener subm.~~n~. La.[eglon de la Renama1ronte':lza.eoRFranciaseríadesmllltanzada,o sea que los alemanes no podían mantener allí tropas niconstruir fortificaciones. Sin embargo, las cláusulas que provo-caron mayor resentimiento fueron: que Alemania debíaentregaraproximadamente 900 personas, incluyendo al kaiser, para serjuzgadas como criminales de guerra; pagar indemnización porlos daños causados y una estipulación que nunca se habíaincluido antesen un tratado: que Alemania sereconociéra comola única responsablede haberprovocado laguerra.268. Estas últimas cláusulas causaron,mucha indignación enAlemania y posteriormente favorecerían la llegada de Hitler alpoder. No obstante, los criminales de guerra nunca fueroncastigados, pues el gobierno de Holanda se negó a entregar alkaiser, y a medida que se fueron calmando las,pasiones, losmismos aliados dejaron de insistir sobre este punto. I,.asreparacionesde guerra fueron fijadas posteriormente en 32 000millonesdedólares,pero nunca se pagaron.269. El gobierno alemán hizo inmediatamente públicas lascondiciones que los aliados le imponían y por primera vez elmundo tuvo noticia de éstas. Hubo muchas críticas de grandespersonalidades, sobre todo en Inglaterra y en los Estados

, Unidos, pues considerabanque el tratado mantendría postradaeconómicamente a Alemania y que esto afectaría la recupera-ción de toda Europa e incluso la economía norteamericana. ¡

La República de 270. En Alemania, al caer la monarquía se había proclamado laWeimar república. Estafue conocida como la Repúblicade Weimar, por

habersepreparado la constitución en la ciudad de este nombre.El grupo dominante en el gobierno en un principio fue el

. conocido como el de los socialistas mayoritarios, ya que en laselecciones efectuadas en enero de 1919 lograron elegir 163diputados de los423 de que se componía la Asamblea Nacional.Sin embargo, como no tenían una mayoríaabsoluta, el gobiernoquedó constituido por una coalición de éstos con varios par-tidos centristas.271. Los aliados habíansostenido que estaban luchando contrael kaiserismo y el militarismo' alemán, por ,lo tanto el nuevogobierno republicano no esperabacondiciones tan duras comolas que ahora se le imponían en el tratado de paz, y hubomúltiples discusiones, sobre si firmaba o no. Pero, los aliadoshabían puesto un plazo para cumplir con este requisito o susejércitos marcharíana ocupar el resto de Alemania. Elgobiernoalemánconsultó con el comando del ejércitoy éstecontestó que'era indispensablefirmar, pues no había ninguna posibilidad de

Reacciones

Críticas

112

Page 41: HMC (5-8)

hacer resistencia. Por lo tanto, el tratado fue firmado el 28 dejuniode 1919. . .

,.272. Para mucha gente de los 'países aliados el Tratado deVersalles fue una gran decepción. Se les había engañado conbellas frases: "El parlamento d~1 hombre", "Autodetermina-ción", "Convenios abiertos", "Un triunfo sin mancha", y lo quepresenciaron fue una lucha sórdida por el botfn, tratados

. .secretos, intrigas y engaño. El coronel House escribiendo sobreestos acontecimientos dice: "No fue muy distinto a los viejostiempos cuando el conquistador arrastraba al conquistadoamarrado a su carro de guerra", y el veredicto de T.E. Lawrence,quien se habla convertido en una figJ,Jralegendaria promoviendola rebelión de las tribus árabes contra el dominio de los turcos,no es menos duro: "Sin embargo"cuando hubimos triunfado yel nuevo mundo amaneció, volvieron a salir lós hombres viejos ynos quitaron nuestra victoria para rehacer la imagen <;Iel.viejomundo que conodan". .

Cambios territoriales

273. La historia de Europa central y oriental en las últimassemanas de la guerra y lQ.smeses que siguen el fin de ésta, esdemasiado complicada para relatarla con detalle en un cursopanorámico. Pero es indispensable proporcionar cuando menosuna idea vaga de las modificaciones sufridas por el mapa deEuropa, ya que varios países desaparecen, surgen algunosI')uevos y otros experimentan grandes cambios territoriales.,274. Ya se ha relatado anteriormente el triunfo de la revoluciónbolchevique en Rusia yel Tratado de Brest-Litovsk queimpusieron los alemanes a este P?ís. El Tratado de Versallesanulaba elde Brest-Litovsk,mas poralgún tiempo, el destino delrégimen bolchevique estuvo inseguro, ya que tuvo que hacer'frente a variosmovimientoscontrarrevolucionariosencabezadospór distintos militares pertenecientes al' antiguo régimen. Porotro 'lado, los aliados ocuparon algunas porciones del territorioruso. Aun'antes de que terminara la guerra, los ingleses habíandesembarcado pequeños contingentes en los puertos de Mur-mansk y Arkangelen el extremo norte de Rusiay los americanosy los japoneses en Vladivostoken Siberia, ocupando un tramoimportante del ferrocarril Transiberiano. La causa fundamentalde estos desembarcos fue que en estos puertos. estabaacumulada una gran cantidad de material de guerra y de otrotipo,.enviadopor los aliados antes de la caída del régimenzarista, y ahora querían evitar que cayera en manos de losbolcheviques o de los alemanes, pues al desmoronarse laresistencia rusa, hubo,la posibilidadde que éstos ocuparan tOdoel país. Loscontingentes aliados propor.cionaronalguna ayuda alos contrarrevolucionarios rusos y al terminar.la guerra' los,franceses también desembarcaron tropas en los puertos del MarNegro. Pero el ánimoen los países triunfantes era muy contrarioa que ~na vez terminada la guerra, éstos se vieran comprome-tidos en nuevas av.enturasy los soldados lo que querían era que

Juicio alTratado de

Versalles

Desembarcanaliados en

puertos rusos

113

Page 42: HMC (5-8)

se les licenciara; ,por lo tanto, los aliados pronto retiraron susfuerzas de Rusia, y los movimientos contrarrevolucionariosfueron, uno tras otro, dominados por los bolcheviques.275. También éstos tuvieron 'que hacer frente a la rebelión dediversos grupos nacionales que habían estado bajo el dO!'TIinio,de Rusia y ahora 'buscabansu independencia. Finlandia prontologró liberarse ayudada por los alemanes y poco despuéstambién se independizaron los otros países bálticos: Letonia,Lituania y Estonia, con ayudfl' primero de los alemanes yposteriormente de los aliados.276. Polohia, cuyo territorio había estado repartido entre 'Rusia,Alemania y Austria-Hungría, logra ahora constituirse en estadoindependiente, luchando. intensamente contra los bolcheviquesy en menor escala contra alemanes y checos. .

, Surgen Austria, 277. El viejo imperio Austro-Húngaro desapareció totalmente.Hungría, " Desus despojos surgen tres pequeños países: A~stria,HungríayChecoslovaquia 'Checoslovaquia, y territorios muy extensos' que antes 'habíany Yugoslavia pertenecido'a este imperio pasan a Polonia, Rumania y el nuevo

Estado de Yugoslavia, que se formó de la unión de los antiguosreinos de Servia y Montenegro.278. Austria y,Hung~ía, aunque eran países tot~lmente nuevos y,con nueva forma 'de gobierno son tratados como enemigos porlos aliados, parla que fueron de los nuevos países los máscastigados. Tres millonesde alemanes austriacos quedaron bajo

I el dominio de Checoslovaquiay otro cuarto de millón pasó aItalia. También' tres millones de magiares quedaron fuera deHungría, principalmente en territorios cedidos a Rumania. Estastransferencias de población violaban el principio wilsoniano deno introducir, nuevos elementos de discordia y antagonismo yserán causa de muchos problemas en el futuro. Otro de los paí-ses castigados fue Bulgaria, ya que fue despojado de los territo-'rios que le daban salida hacia el Mar Egeo, los cuales pasaron aGrecia. . '279. ,Los países débiles resultaron tan ambiciosos como losantiguos imperios. Polonia se quedó con grandes extensiones deterreno pobladas por ucranlanos y con territorios en dondepredominal;>an los alemanes, y Rumania, además de hab~rseincorporado a. numerosos magiares,se apoderó de la provinciade Besarabia, que era territorio ruso. Esta codicia posteriormenteles costará muy cara.280. En el siglo XIXse había pensado que 'la liberación nacional

. traería aparejada la libertad de los individuos que conStituíanaquella nacionalidad, pero no fue así, pues la mayoría de losnuevos países y algunos de los viejos, pronto cayeron bajo el -dominiode dictaduras mucho más opresoras que lo que habíansido los antiguos imperios.Sobre esto EdmondTaylordice: "Losviejos imperios dinásticos, a pesar dé todas sus maldades yopresiones, habían asegurado más o m'enos una coexistenciapacífica a gruP9Sétnicos a los cuales la historia y la geografíadestinaron a vivir juntos y al hacerlo habían realizado unafunción vital, especialmente desde el punto de vista 'eco~nómico".

Finlandia y lospaíses báltico,s

. se independizan

Se constituyePolonia

l'

Ambiciones' delos paísesdébiles

114

Page 43: HMC (5-8)

Desmembramiento del imperio <t~IrCO

281.Aunque al principiarla PrimeraGuerraMl!ndiallosturcos yahabían perdido casi todos sus territorios en Europa, todavíadominaban extensas zonas en Asia. Pero al finalizar la guerrahabfan si.do desalojados de todos estos territorios y el país seencontraba en completa anarquía. .

282.: El año de 1920 los aliados concluyeron con Turquía unacuerdp conocido como el Tratado de Sévres. Por 'medio deéste, Arabia Saudita quedaba independiente, Siria y Lfbano seconvertían en mandatos de Francia y la Mesopotamia y Palestinaen mandatos de Inglaterra. Parte de la costa de la península deAnatolia, las islas turcas del Mar Egeo y Tracia pasaban a Grecia,las 'islas del Dodecaneso y Rodas a Italia, Armenia seríaindependiente y los estrechos entre los mares Egeo y .Negroserían internacionalizados. Pero el tré;ltado no fue aceptado porlos turcos nacionalistas encabezados por Mustafá Kemal,éonocidó posteriormente como Kemal Ataturk. Sigue luego unaguerra muy cruenta entre turcos y griegos, la cual dura los añosde 1921y 1922Yal finallos turcos resultan victoriosos y Mustafá .Kemal depone al sultán. Los aliados se ven obligados a hacerotro acuerdo con el nuevo gobierno turco, conocido comoTratado de Lausana, y por medio de éste, Turquía recobra laTracia Oriental y algunas islas del Mar Egeo.

El fracaso del presidente Wilson .283. Durante los meses que estuvo en Europa, Wilson habíaabandonadocompletamentela políticainternade los EstadosUnidos. En la última elección el partido Republicano había.obtenido la mayoríñ en 'Ias dos cámaras del Congreso, la derepresentantes, y el Senado, que tenía que ratificarel Tratado de -.Versalles se rehusó a hacerlo. El.presidente decidió entoncesapelar directamente al pueblo, pensando que si lograba conven-cerlo, sobre todo de la Liga de las Naciones, la presión popularsería tan grande que obligaría al Senado a ratificar el tratado.Con este objeto inició una gira en la cual recorrió doce mil,kilómetros en 22 días, pronunciando 37 discursos, pero elesfuerzo fue demasiado -agotador y el 25 de septiembre sufrióuna trombosis cerebral que lo dejó semiparalizado.Por algunosmeses el país funcionó prácticamente sin presidente. Todavía el

. año de 1920intentó reelegirse, a pesar de que su salud seguíasiendo muy precaria,pero hasta sus partidarios más allegados lenegaron su apoyo. Losrepublicanos,que prometía8;1u,navuelta a .

la normalidad,ganaron por un gran margen la elección es~ añoyal siguiente los Estac10sUnidosconcluyeron'un tratado de pazseparado con Alemania.A pesar de que el presidente norteame-

. ricano había sido el principal preponente de la Liga de lasNaciones, los Estados Unidos nunca fueron miembros de ese'organismo. .284. Por otro lado, los resultados finales de la guerra fueron unagran decepci6n para el pueblo norte~mericano. Aunque ,sus

Pérdidas turcas

Guerra entreTurquíay

Grecia

Tratado deLausana

Problemas deWilson en

Estados Unidos

115

Page 44: HMC (5-8)

Elpueblo norte-americanodecepcionadopor la paz

Resultados dela guerra:-pérdidashumanas

-costosfinancieros

-voto femeninoen algunospafs~s

-dictaduras enmuchos pafses

116

pérdidas fueron muy pequeñas compáradas con las de los paíseseuropeos; había soportado impuestos altos, escasez de artículosde primera' necesidad y miles de jóvenes habían muerto en loscampos /;lebatalla o quedadópermanentemente lisiados; consi-deraba que todo esto había sido en vano, pues le habían dichoque habría una paz sin victoria y los vencidos fueron castigadosduramente; le habían dicho que era una guerra para hacer almundo libre para la democracia y muchos países estaban ahora .regidos por dictaduras; le habían dicho que era la gu'erra paraterminar con todas las guerras y en la Europa central y, orientalseguía muriendo gente en distintos conflictos. La decisión de las'mayorías en lo.sEstados Unidos va a ser en los áños que siguen,volver a su aislacionismo y desentenderse de los problemas deEuropa. Esta decisión acarrear¡§ problemas muy graves en el

.futuro.

Resultados de la guérra

285. Diez millones de soldados murieron en la guerra y otrosveinte millones resultaron heridos, de éstos más de seis millonesgravemente. Estas fueron sólo las bajas entre el personal military no incluyen los.milesde civilesque murieron por desnutrición, ,sobre todo en la .Europa central y oriental, tanto durante laguerra como en los años qu~ siguen a ésta. Tampoco estánincluidoslos militaresy civilesque murieron en las guerras quecontinuaron en Europa Qriental y en las guerras civiles enAlemania,Hungríay sobre todo en Rusia,país del cual las cifras'que se citan ~on pavorosas.286. Respecto a los costos materialesde la guerra, las cifras queentonces se publicaron en dólares, en libras o en francos, notendrían en la actualidad ninguna relevancia debido a ladevaluación que desde entonces han tenido las distintasmonedas. .

281.'Laguerra tuvo algunos resultados positivos: disminuyeronlas distinciones sociales y los privilegios, los gobiernos adop-taron nuevas legislaciones sociales y se reconocieron másderechos a la'mujer. En los Estados Unidos e Inglaterra se leconcedió el derecho al voto ,inmediatamente después de queterminó la guerra. '288. Pero quizálabalanza de los resultados se inclinamás aliadonegativo. Aun antes de que se elaborara el tratado de 'paz, losbolcheviques en Rusia' ya habían dispersado la asamblealegislativa,suprimidolos periódicosy estaban estableciendo losfundamentos de una dic;taduraque haría palideceral despotismode los zares. Elaño de 1922,Italiacae bajo la férula de' fascismoy antes de que termine la década de los veintes el mariscalPilsudski ha establecido una dictadura en Polonia, el almiranteHorty en Hungría,KemalAtaturk en Turquía y OliveiraSalazar'en Portugal. En Yugoslavia el rey Alejandro gobierna comodictador y su ejemploes imitadoen Rumaniay Bulgaria."El'díade los reyes", dice EdmondTaylor,refiriéndoseéÍlas mon,arquIas

.

Page 45: HMC (5-8)

que hablan desaparecido, "habla terminado no porque hubierapasado de moda el despotismo, sino porque estaban empezandoa emerger patrones de despotismo más duros. y eficientes".289. Pero aun en las democracias, la guerra determinó unaumento del poder del gobierno. El bloqueo y la amenazasubmarina dislocó la economra capitalista internacionaldel sigloXIX e hizo que el gobierno tuviera cada vez una mayorintervención en las actividades económicas y que cada palstra"tarade ser económicamente autosuficiente. El'resultado deesto fue que aumentaron las tarifa~aduanales y se establecieroncuotas de importación.290. Otro de los resultados de la guerra fue que EuropaOccidentalperdiósu predominiotradicional.Antes del conflictoEstados Unidosera"un pals deudor, pero al terminar la guerra, nosólo era un pals acreedor sino el principalmercado de dinero enel mundo. También la guerra ayuda a los Estados Unidos y alJapón a introducirse a mercados que antes hablan estadodominados por los paises europeos;291. Por último, muchos ideales se acaban con la guerra. Sepuede decir que el pueblo pierdesu inocenciay la fe ciega en larazón y el progreso. Ningún conflicto posterior tendrá el apoyopopular que tuvo la Primera Guerra Mundial. D.H. Lawrenceexpresa magnificente el ánimo de quienes les tocó vivir elconflicto cuando dice: "Todas las grandes palabras se cance-laronpara esa generación".

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-mayor interven- "

ción económicade los gobiernos

-predominiodeEstados Unidos

la gente sedecepciona

1. Consulte los Catorce Puntos propuestos por Wilson como base para la paz.Recuerde que uno qe los factores que desencadenaron la guerra fue la diplo-macia secreta. Haga un análisisde esta forma de proceder y determine si hadesaparecidoo no. ".

2. Durante la presidencia de Wilson, Méxicofue invadido por fuerzas norteame-ricanas en dos ocasiones. Investigue cuáles fueron.

3. Laguerra que finalizóen 1918habra determinado en su transcurso, profundoscambios enlas"formas de vida de las personas. Haga una pequef'iamonograflacon las modificacionessufridas en las siguientes áreas:

a) Polftica.b)' Social:c) Artrstica.

o

117

Page 46: HMC (5-8)

.REACTIVOS DE AUTOEV ALUACION

OBJETIVO NO. 1

1. Losalemanespreparaban su último gran esfuerzo (fines de 1917)convencidosde que la guerra tenía que terminar en 1918.Describala táctica que pensabanusar los alemanesparaenfrentarsea los aliados.

2. ¿Qué consecuencia positiva, desde el punto de vista de autoridad, tuvo ei, revésque sufrieron,losaliadosanteAlemania?

3,. ¿Aproximadamente cuárido empezaron las Potencias Centrales a pedir la paz?

OBJETIVO NO. 2

4. ¿Cuálera la basesobre la que el presidenteWoodrow Wilson aceptaba nego-ciar lapaz?

5. Escriba cinco de los Catorce Puntos propuestos por WiI~on.

OBJETIVO NO. 3

6. Escribaen forma de lista las condiCionesque pusieron los aliados a Alemaniapara la paz. '

118

l'

Page 47: HMC (5-8)

-- ..<~~,._"":".

OBJETIVO NO~4

7. El Consejo de los Cuatro fue, finalmente, el encargado de redactar el Tratadode Versalles. Escriba los nombres de los cuatro países que participaban" eneste consejo o los de sus representantes.

8. ¿Por qué fueron los más fuertes desacuerdos entre'Wilson, de Estados Uni-dos y Clemenceau, de Francia,en la redacción del Tratado de Versalles?. .

OBJETIVO NO. 5 f

9. Losacuerdos de Versallesfueron: .

a) P~blicos.

b) Secretos.

10. ¿Qué países, de los inmiscuidos en la guerra, no participaron en la elabora-ción del Tratado de Versalles?

11. Escriba cuatro de las cláusulas que los aliados impusieron a Alemania.

12. Cuando el gobierno alemán dio a c'onocer las cláusulas para. la paz, hubomúchas críticas. ¿Podría escribir la más fuerte de eltas?

13. Junto con Alemania cayó el Kaiser. La monarquía fue reemplazada PO!

14. Escriba dos de los juicios que se hicieron sobre el Tratado de Versalles.

119

Page 48: HMC (5-8)

OBJETIVO NO. 6

15. ¿Qué territorios perdió Alemania?

16. A rafz de la terminación de la guerra ¿qué p~fses se independizaron?

17. ¿Qué territoriologró constituirse en Estado independiente?

18. ¿Qué imperiodesapareció?

19. ¿Qué nuevos pafses se constituyeron?

20. ¿Qué territorios perdió el Imperio Turco?

OBJETIVONO. 7

21. Escribatres de las razones por las que el pueblo norteamericano estaba des- .

contento con la paz de Versalles.

J 22. Escriba cinco resultados de la guerra.

23. Mencione tres dictaduras surgidas' después del fin de la Primera GuerraMundial.

120

Page 49: HMC (5-8)

Paneles de verlflcaci6n. .

MODULO 2

REA,CTIVONO.

1 ------------------2 ~----------3 ------------------4' ---~--------------5 ~-------------6 ------------------7 ~------------8 ------------------~ ~-------

10 ------------------11 ------------------12 '--------------13 ------------------14 -~----------------15 ---'----------------16 ------------------

MODULO 3

REACTIVO NO.

1 ------------------2 ~ ~~-3 ~------------4 ------------------5 ------------------Ú ------------------7 '------8 ------------------9 ~-----------

10 ;-----------11 ------------------12 ------------------13 ------------------14- ------------------15 : "-----16 ------------------17 -----------.-------

RESPUESTA

Párrafos 68 Y 75.Párrafo74.~árrafo75.Párrafos 76 y 77.Chauvinismo.Párrafo 78.Párrafos 83 y 84.Párrafo 83. . .Párrafo 87.Párrafo 89.Párrafo 95.

, Párrafo 96.Párrafos 98 y 99.Párrafo 102.Párrafo 103.Párrafo 97.

RESPUESTA

Párrafo 106.Párrafo 107.Párrafo 109.Párrafo 111.Párrafo 113. .Párrafos 114 y 115.Parrafo 118.Párrafos 120 a 122.Párrafos 125 a 127.Párrafos 125 a 127.Párrafo 126.Párrafo 126.Párrafo 127.Párrafo 129.Párrafo 131.Párrafos 137 y 138. 'Párrafo 139.

121

Page 50: HMC (5-8)

MODULO4

REACTIVO NO.

1 ------------------2 ---~--------------3 ------------------4 ------------------5 ~-------------6 ~ ~-----7 ------------------8 ~----

MODULO 5

REACTIVO NO.

1 --~---------------2 ------------------3 ~-~-----------4 "------------------5 ,....------6 ------------------3 ~--~--------------8 ~-----------9 ------------------10 --~---------------11 .,....-----------------12 " ~-13 ------------------14 ------------------15 "-----16 ------------------

~~ =="================19 :._~--------~ ~---------21 - - -_.:.- - - - - - - - -.:- :...--

~ ------------------n ~-----------~ ~-~ ~-

MODULO 6

REACTIVO "NO.

1 -

~ =================="

122

Párrafo 141.

Párrafo 144.

Párrafo 146.

Párrafo 147.

Párrafo 149.

Párrafo 150.

Párrafo 150.

Párrafo 151.

/

" RESPUESTA

Párrafo 153.

Párrafo 154.

Japón y Turqufa.Párrafo 170.

Párrafo 171.

Párrafo 178.

Párrafo 180.

" Párrafos 182 a 187.

Párrafos 184 y 186.

Párrafo 190.

Párrafo 196.

Párrafo 202.

Párrafo 204.

Párrafo 188.

Párrafos 155 y 167.

Párrafo 156.

P"árrafo 158.~

Párrafo 167.

Párrafo 168.

Párrafos 207 a 211.

Párrafo 210.

Párrafo 210.

Párrafo 211.

Párrafo 212.

R~SPUESTA

Párrafo 216.Párrafo 218.Párrafo 219.

- - - - - -- - --

Page 51: HMC (5-8)

REACTIVO NO. RESPUESTA

4 , Párrafo219.5 : Párrafo219.6 - - - - -'---'- - - - - - - - - - - - Párrafo221.7 Párrafo221.8 ~ Párrafo223~9 Párrafo224.

10- - - - - - _:.- - - - ~ - - - - - - Párrafo224.11 : Párrafo 224.12 : Párrafo226.13 ' ~ Párrafo226.

'14 Párrafo228.15 '--- Párrafos230,231 Y 232.'16 . : Párrafo233.17 - - - - - - ~ - - - - - ~ - - - - - Párrafo234.18 ...:: ~ Párrafo236..19 : :... ~ Párrafo239.

MODULO7 ,

REACtlVO NO.

. 1 ' '---. 2 ~---'------

3 ------------------4 ,...-5 ------------------6 '-7 l !_---8 _.~~---------------9 -----------.-------

10 .------------------11 ------------------

, 12 -~ '--------.--13 ~---~-----14 -,-----------------15 "'-16 '-----------17 ------------------18 '--------19 '-----------~ ------------------21 ------------------22 ~--------~ ------------------

RESPUESTA

Párrafos 242 Y 243.Párrafo 247.Párrafo 250.Párrafos 251 y 252.Párrafo' 252.Párrafo 257.Párrafo 260.Párrafo 264.Párrafo 265.Párrafo 266.Párrafo 267.Párrafo 269.Párrafo 270.Párrafo 272.Párraf() 266.Párrafo 275.Párrafo 276.Párrafo 277. .Párrafo 277. 'Párrafb 282.Párrafo .284.Párrafos 285 a 291.Párrafo 288.\

123

Page 52: HMC (5-8)

, .

Page 53: HMC (5-8)

...,. , ,",

I

UNIDAD 111

El Mundo entre dos Guerras

Page 54: HMC (5-8)

, .

Page 55: HMC (5-8)

",

Introducci6n

/f

, Después de I~tremendaguerra cuyo desarrollose ha visto en los módulosanteriores, es lógico pensar que el mundo sufrió grandes cambios en todos losórdenes. LapoUticé!mundial se modíficó; los ragfmenes de gobierno también; lamujer adquirió un nuevo "status", la economfa se transforrAócompletamente. En-otras palabrás el mundo de la,década de los veinte era por completo distinto al de1914.Tan importante fue este cambio que muchos autores consideran que el inicio

, de la guerramarcaasimismoel comienzodel siglo;Uno de losc~mbios'polfticostrascendentales de la época de la posguerra fue la

. instauración de un régimen comunista en Rusia, misrno que' se extendió, condiferentes variantes, por la zona' oriental de Europa, determinando asf la divisióndel mundo en dos áreas: una sQcialista,y otra capitalista. . ,

Por otro lado, en el mundo capitalista, especialmente en Estados Unidos, seestaba viviendo una época de abundancia, de frivolidad,de aturdimiento y decosas nuevas, probablemente en cOrnpensaciónpor los sufrimientosy las penuriasde la guerra. En otras palabras: Se habfa conformado un estilo de vida muydiferente al de 1900.

Sin embargo, la prosperidad no duró mucho tiempo, ya que en 1929sobrevinouna crisis financiera que llevó a 'las economfas occidentales al borde del colapso.Tan fuerte fue esta crisis que Estados Unidos debió estructurar una pc;>lfticaespecial -El Nuevo Trato- para hacer~rente a la situación.

Esta época de post-guerra estuvo matizada, además, por el surgimiento delfascismo, por la consolidación de dictaduras en diferentes pafses de Europay por

, el derrumbe de la economfa alemana a causa de las deudas de guerra.. .

127

Page 56: HMC (5-8)

Objetivos generales

En el. lapso transcurrido entre la Primera Guerra 'Mundial y la Segunda, semarcaron claramente dos divisiones, en la forma polrtica de, los. pafses: eltotalitarismo y la democracia. De este tema trataremos en los dos módulos queintegranesta unidad. '

Al te'rminarde estudiarlos, el alumno:

128

l.

11.

Explicará los lineamientos fundamentales de la Revolución Soviética y delnazismo.Describirá la situación de post-guerra en Estados Unidos y los pafses deEuropa occidental.

\

Page 57: HMC (5-8)

Vocabulario

Purga. Proceso por el cual son eliminadas, ffsica o moralmente, las personas queun régimen polrticoconsidera indeseables,perjudicialeso peligrosas.Este con- .ceptocomenzóa usarseen lospafsessocialistas. .

I

'.

129

-- ----

Page 58: HMC (5-8)

, .

Page 59: HMC (5-8)

M6dulo 8. "- .

La tendencia hacia el total,tarismo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

. .Al finalizar el estudio' de este módulo, el alumno:

1. Esquematizaráel proceso de la RevoluciónRusa. .2. Explicará los cambios fundamentales que hizo la Revolución Rusa3, Df;¡ducirálas caracterfsticas que permiten considerar al régimen de Stalin como

una dictadura.' - .

4. Analizará las principales caracterfsticas del fascismo.

.ESQUEMA RESUMEN

RUSIA - Rfgidocontrol del Estado.Polfticaseconómicas.

STAUN ~Desarrollo de la industriapesada.

1 Granjas~taleS y cooperativas.Dictadura. .

. , Nacionalista

ITALIA":'MUSSOLlNk Fundador del fascismo<. .

LMilitarista

Forma gabinete

OTRAS DICTADURAS. '

131

Page 60: HMC (5-8)

Antes de laguerra:democracialiberal

Entre las dosguerrasaparecen lostotalitarismos

las dosprincipalesmedidas de.lenin

132

la tendencia hacia el totalitarismo

292. Antes de la Primera Guerra Mundial el modelo degobierno que habían adoptado los países europeos, conexcepción de Rusia, era el de la democracia liberal.En algunosde ellos el sistema funcionaba deficientemente y en otros laevolución hacia esta forma de gobierno todavía no era com-pleta, pero la tendencia en todos era la de una competencia departidos políticos, con representantes electos democrática-

.mente y el Poder Ejecutivo en manos de un ministerioresponsable ante el Parlamento.293. Encambio, en el período transcurrido entre las dos guerrasmundiales, muchos países fueron cayendo en manos dedictaduras totalitarias. Estos regímenes recibieron distintos

. nombres: En Rusia era comunismo, en Alemania nacional-so-cialismoy en Italia,fascismo, y aunque en cada lugar tuvieronsus características propias, participaban de numerosos aspec-tos comunes: Eljefe de gobierno era un dictador cuya voluntadera absoluta, sólo se toleraba un partido político, y aunquegeneralmente seguían existiendo órgános representativos en elgobierno, los puestos eran cubiertos por adictos al partido oincondicionalesdell;lictador. Toda la economía del país estabacontrolada estrictamente por el gobierno y lo mismo sucedíacon los sindicatos; se perfeccionaron al máximo los cuerpospoliciacos y de espionaje y la vida de todos los ciudadanosestaba estrechamente vigilada, se estableció un control abso- .luto de la prensa y de todos lo medios de información, estabaprohibida la venta y hasta la posesión de numerosos libros, lomismo que la representación de muchas obras de teatro y laexhibición de ciertas películas. En resumen, eran lo que se hallamado gobiernos totalitarios, en que todas las actividades delindividuoestán subordinadas al Estado.

LA UNION DE REPUBLlCASSOCIALISTAS SOVIETICAS

los bolcheviques en el poder

294. Cuando Nicolás Leniny sus seguidores se apoderaron delgobierno de.Rusiael7 de noviembre de 1917,sólo una pequeñaminoría del pueblo era bolchevique. Con el fin de lograr elapoyo de las masas, Lenin hizo dos cosas: Negociar la paz conlas Potencia$ Centrales por medio del Tratado de Brest-Litovskmencionado anteriormente, y anunciar que la tierra de loslatifundios sería repartida ent~e los campesinos. Estas medidasle dieron el apoyo de dos grupos muy importantes: los soldadosy los campesinos.295. Pero Leninsabía que no podría mantener el poder ni llevara cabo una revoluciónsocial por medios pacíficos ya que habíasectores importantes de la población que se le oponían. Parareprimiréstos se organizó un "Comisión Extraordinaria"cono-cida primerocomo la Cheka y posteriormente como la G. P. U.

Page 61: HMC (5-8)

r

autorizadapara arrestar y ejecutar a toaas las personas que seopusieran el gobierno bolcheviqu~. Asr, entre los alias de 1918y 1921, miles de ciudadanos que no aceptan:>nel nuevorégimen fueron ejecutados u obligado$ a emigrar. Entre losasesinadosestuvieronel antiguo zar y su familia. Durante estosaños,Rusia fue presa de una g~erra civil intermitente, de "unaintervención extranjera y de una aguda escasezde alimentos.Se calcula que durante estos años murieron entre cinco y sietemillones de personas.296. Para el año de 1921, los bolcheviques habrand~rrotado asus enemigos. Antes de lograr esto reunieron un .congresoquepreparó una constitución (1918) y el nombre que adoptaronpara el pars fue el de República Socialista Federal SoviéticaRusa,másbienconocidapor R. S. F. R.Posteriormente,ésta .formó una unión con repúblicas similares en la Rusia Blanca,'Ucrania, el Cáucasoy otros par~eshabitados por gente que noeran rusos, y el t10mbreoficial de esta organización mayor fueel de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o U. R. S. S.Las repúblicas menores, sin embargo, estaban totalmentedominadas por el gobierno ruso. En esta forma Rusia, que enlos tiempos de los zares habra sido uno de los parses másimperialistas del mundo, lo siguió siendo bajo el gobiernobolchevique.291 De acuerdo con la constitución, los campesinos y. lostrabajadores organizados en grupos locales llamados Soviets,elegran al Congreso de todos los Rusos, posteriormente detoda la Unión. Esteúltimo elegrael Comité Ejecutivo Central, elcual era el órgano supremo legislativoy de control, y también elConsejode Comisarios.Pero de hecho la dirección del gobiernopermaneció en manos del partido Bolchevique. al cual se le

. cambió el nombre por el de Partido Comunista en marzo de1918. No se permitra ningún otro partido y la prensa y otrasfuentes de información fueron puestas bajo el más estricto

. control del gobierno. En un parsde 1~ millones de habitantes,el Partido Comunista sólo tenra dos o tres millones demiembros, pero estabarrgidamenteorganizado. Encada puebloo aldea habra una célula del' partido que dominaba laselecciones. Por lo tanto, el Comité Ejecutivo Central y elConsejode Comisariosestaba integrado sólo por miembros delPartido Comunista. Aunque al gobierno de la U. R. S. S. se lellamaba la "Dictadura del proletariado", en la práctica, desdeun principio, fue la dictadura de una persona y al triunfo .de larevolución el dictéÍdorera Lenin. No se habravisto en el mundooccidental moderno ninguna dictadura más despótic~ que ésta

. y sus métodos fiJeron copiados por otras dictaduras quesurgirran poco tiempo después, no importa qué doctrinaspretendieran sostener.298. Al llegar los bolcheviques al poder nacionalizaroninmedia-tamente todos los bancos, confiscaron las cuentas privadas(serepudió la deuda nacional y las fábricas fueron puestas i>ajoel control de los .obreros.A éstos se les ordenó incorporarse a

Imposición delos bolcheviques

Cómofuncionaba laorganizaciónbolcheviciue

Rrgidocontroldel Estado

133

Page 62: HMC (5-8)

1921: crisis en laeconomfa

Nueva polfticaeconómica

134

-- -- -

sindicatos controlados por el gobierno y se les negó el derechoa la huelga. Elcomercio privado fue gradualmente suprimido yel gobierno se hizocargo de la distribuciónde alimentos y otrosartfculos de consumo. También confiscó toda la propiedad dela IglesiaOrtodoxa.

La nueva polfticaeconómica,

,299. Para el año de 1921, el bloqueo de los Aliados,la guerracivily la polfticaeconómica revolucionariahabfan llevado a' uncolapso total a la economfarusa. Hubo una notable dismi- .

nución en la producción, tanto industrial como agrfcola;desorganización del transporte,y una grave escasez de alimen-tos y combustible, sobre todo en las ciudades. El descontentopopular se manifestó con numerosas rebelionesde campesinos,motines de los trabajadores y el levantamiento de los marinosde la base de Kronstadt que sólo pudo ser suprimido congrandes dificultades y muchos derramamientos de sangre. Lasituación era tan grave que.' el gobierno soviético se' vioprecisado a aceptar la ayuda de la beneficencia extranjera paracombatir el hambre, y el 21 de agosto de 1921 firmó un,contrato con ,la Administración de Socorro Americano deHoover. Todo esto obligó al Partido Comunista apoyado por'lenin a adoptar la Nueva Polftica Económica generalmente'conocidacomola N. E.P. ,

300.Paraaplacara loscampesinos: \

1. Se suprimieronlas requisicionesde alimentos. -

2. Se fijp un impuesto en granos, dejando a los campesinos elsobrante. '

3. También se restituyó parcialmente la libertad de comerciopara -que los campesinos pudieran deshacerse de estesobrante.

4. Se adoptó igualmente una nueva polfticacon relación a latierra, lo que hizo posible se formaran pequeñas granjasindividuales'y 'hasta se permitió en forma limitada utilizartrabajadores asalariados y rentar la tierra.

5. Algunas de las pequeñas industrias fueron regresadas a suspropietarios y se dio permiso a otras personas para iniciarnuevas empresas.

6. Se permitióasimismo,que en las ciudaClesse establecieranempresas comerciales privadas. Sin embargo, la granindustria y el transporte continuaron nacionalizados y elcomercio exterior siguió siendo un monopolio del gobierno.

301. la Nueva PolfticaEconómica, que fue una desvia~ión delas doctrinas comunistas, salvó al régimen bolchevique enRusia. Elpafs era todavfa fundamentalmente agrfcola y loscampesinos tuvieron un incentivo para producir más. Tambiénla industria comenzó a resurgir, pues por estos años Rusiareinicia tratados comerciales con otros pafses y empieza arecibir ayuda económica y técnicos del exterior. Sin embargo,

- -

Page 63: HMC (5-8)

los obreros tardaron diez años en volver a ganar lo queganaban antes de la guerra y lo que podfan comprar era menos.En la industria tuvo que abandonarse la idea original de ladoctrina comunista, de dar a cada quién según sus necesidadesy fueron' surgiendo grandes diferencias de salarios entre losobreros calificados y los no calificados.

La~ictadura de Stalin .

302. La muerte de Lenin el 21 de marzo de 1924, inicia unalucha por el poder en que los principales contendientes fueronLeón Trotsky y José Stalin. El grupo encabezado por Trotskyinsistfa que se abandonara la N.E.P., que se acelerara lasocialización del pafs y se activara la campaña para unarevolución lDundial, porque Trotsky sostenfa que un régimencomunista en un pafs era una anomaUay que la revolución'proletaria no estarfasegura hasta que todo el mundo estuvierasocializado. Con este objeto se habfan reunido en Moscú en elaño de 1919 representantesdel Partido Co,,"unisté;!Ruso y de

, diecinueve pafses;fue creada entonces la Tercera Internacionalo Comintern, la cual pedfa el apoyo de los trabajadores detodos los pafsespara derrocar el orden'burgués y reemplazarlopor el socialismo. .303. Elaño de 1927marcael triunfodefinitivode Stalin,puesel .Congresode toda la Unión condena toda desviación de la Uneageneral del partido según la interpretación de Stalin. Trotsky ysus seguidores fueron desterrados a provincias distantes, y elaño de 1929Trotsky fue expulsadode Rusia,y despuésde viviren varios pafsesfue asesinadoen México (1940)por un agentede Stalin.304. Tan pronto como Stalin se sintió seguro en 'el poder,introdujo un programa de industrialización rápida por medio devar.iosPlanes quinquenales sucesivos.Estosse iniciaron el1o. deoctuJ:>rede 1928y en ellos se señalabanmetas de producciónque debfan lograrseen un perfodo de cinco años; y a costa degrandessacrificios de los trabajadores,y castigos, incluyendo lamuerte, a técnicos y administradores'que no lograban cumplirlas metasfijas, as!se logró un desarrollo notable de la ~ndu~triapesada, principalmente con el propósito de una defensanacional. Pero la producción 'de artfculos de consumo estuvomuy lejos de cubrir las necesidadesde la población.305. En agricultura el gobierno volvió a una polrtica de.socialización.estableciendograndesgranjasestatales llamadassovkhozes y obligando a los campesinos a unir sus tenencias,en granjas cooperativa conocidas como kolhozes. En estaforma se abolió la propiedad privada, ya que estas nuevasgranjas eran manejadas por el gobierno y los campesinos seconvirtieron en asalariadospagados por el Estado.306. Sin embargo, hubo mucha oposición de los campesinosaesta colectivización y lo manifestaron sembrando nada más loindispensablepara sus necesidadesy sacrificando su ganado.Asr, entre los años de 1928'y 1932, según cifras oficiales, el

Lucha entre'Stalin y Trotsky

1927: triunfo deStalin

Desarrollo. de laindustria pesada

granjas estatalesy c09perativas

135

Page 64: HMC (5-8)

Resistenciacampesina

Incentivos a losobreros: contra-dicción delcomunismo

"Purga"

Despotismo deun hombre y unpartido

136

número de ganado vacuno disminuyó de 70 millones 500 milcabezas a 40 millones 700 mil, el de caprino y ovino de 146millones 700 mil a 52 millones 100 mil y el porcino de 25millones 900 mil a 11 millones 600 mil. El' gobierno obródrásticamente, confiscando el poco ganado que tenran loscampesinos y enviando a miles de éstos, especialmente a loskulaks, quienes eran los más prósperos, a trabajos forzados enSiberia y otros lugares inhóspitos.307. Los planes quinquenales destruyeron una de las ideasbásicas del comunismo marxista, esto es,. que cuando laindustria fuera propiedad del Estado desaparecerra la compe-tencia por salarios y utilidades que existra en los parsescapitalistas, y el gobierno les asegurarra el trabajo a todos lostrabajadores, quienes recibirran más o menos los mismossalarios. Pero como los.planes quinquenales exigran el cumplircon ciertas metas, se tuvo que dar incentivosa los obreros paraque trabajaran más y los salarios se fueran fijando, como enotros parses, tomando como base la habilidad y el esfuerzo. Porlo tanto, en lugar de una sociedad sin clases, fueron surgiendogrupos con diferencias notorias en el ingreso.308. Algunos de los viejos blocheviques consideraban que elrégimen de Stalin se estaba desviando del marxismo ortodoxo,por lo que fue surgiendo una oposición. Es difrcilsaber qué tanextendida estaba esta oposición, pues en una dictadura tanférrea como la de Stalin no se pueden expresar las ideasabierta'1'ente. L~ que sr es un hecho, es que entre los alios1936 y 1938 hubo una "purga" en que muchos de losmiembros más prominentes del Partido Comunista -fueronacusados de deslealtad, sabotaje y de conspirar con otrosgobiernos para derrocar el régimen comunista, y en j!Jicios~rodeados de mucha propaganda, se les condenó a muerte.309. De acuerdo con la teorra comunista la dictadura serratemporal, y una vez que se estableciera firmemente la sociedadsin clases, el gobierno serra totalmante democrático y cesarrantodas las medidas represivas. Pero en la práctica nada de esto~e habra realizado. La Unión Soviética no era una sociedad sinclases, libre y disfrutando de una equitativa distribución de lariqueza.Tampoco era una sociedad democrática gobernada porlos trabajadores. Loque existra era un despotismo arbitrariodeun solo hombre y un partido pequeño que dirigralas vidas demillonesde habitantes.' .

LA ITALlA FASCISTA

Italia al terminar la guerra

310. Para conseguir el apoyo de Italia durante la guerra, losaliados .Ie habran ofrecido compensaciones territoriales sustan-ciales, pero al terminar el conflicto obtuvo mucho menos de loofrecido. Esto determinó eJ desprestigio del gobierno, ya que el

Page 65: HMC (5-8)

pueblo consideraba que Italia, con 600 mil muertos Clurantela, guerra,no I)abíasidoadecuadamente'recompensada.

311. Pero a Italialeaquejaban otra serie de problemas. Elpaís sehabía endeudado grandemente con la guerra y en el aflo de1920 los gastos del gobierno excedían a los ingresos por másde tres mil'millonesde dólares. La moneda se había devaluadoy había aumentado mucho el costo de la vida. Miles desoldados licenciados por el ejército se encontraban sin trabajo.Hubo una serie de grandes huelgas y mucha gente desespe-rada se empezó a inclinar hacia el socialismo y el bolche-vismo, como las únicas soluciones para los problemas del paísy trataban de derrocar al gobierno por medios violentos yestablecer un régimen similaral ruso. .Eistasituación caótica fueabonando el terreno para la llegada del fascismo al poder.

Los fascistas' eñ el poder

312. Elorganizador del Partido Fascista fue Benito Mussolini.Este inició su vida polftica como socialista radical y fue editorde Avanti, el periódico oficialde los socialistas. En un principiose opuso a la entrada, de Italia a la Primera Guerra Mundial,pero luego cambió de opinión, sirvió como soldado y al serlicenciadopor el'ejército fundó su propio periódico IIPopolo diItalia. En el año de 1919 organizó, principalmente con exsol-dados y exsocialistas el Fascio di Conibattimento, que fue elorígen del Partido Fascista. El nombre fascismo viene deltérmino latino fasces, un manojo de haces que llevaban losantiguos lictores romanos como símbolo de autoridad, y que elPartido Fascista adoptó como su emblema. Elprograma de este

. partido incluía muchas reforlJ'lassociales e impuestos altos alos ricos, pero a diferencia de 10$socialistas era fuertement~nacionalista y proponía una polftica exterior agresiva'.Tambiénse .QIWn[aal corwni~l!l~ '

313. Es muy qifícildefinir en'qué consiste un 'régimen fascista,pues el partido nunca tuvo una doctrina coherente, sino que suprograma lo fue elaborando Mussolini en una forma oportu-nista, enfatizando sobre aquellos aspectos que le podían atraerpartidarios. Sabía que los patrones querían que terminaran lashuelgas, que los propietarios rurales buscaban proteccióncontra los invasores de sus propiedades, que los pequefloscomerciantes, profesionistas y empleados querían orden, esta-bilidad en los precios ,y mejores'condiciones de vida, que lospatriotas querían un gobierno fuerte que restaurara el prestigiode Italia en el exterior. Todo esto lo fue incluyendo Mussolinien su programa, y en esta forma atrajo a su partido a miles de '

gentes, sobre todo jóvenes; quienes engrosaron las filas de ,los"camisas negras" como se llamaba a los fascistas por suuniforme distintivo.314. Enel otoflo de 1922,sintiéndose Mussolinisuficientementefuerte,' ordenó la llamada "Marcha sobre Roma". Este inci- .dente, que después se celebrab,acomo un gran acontecimiento

Mala situaciónde Italia

después de laguerra

Mussoloi, .

fundador aerfascismo

El fascismo eranacionalista

El fascismo notenía unadoctrinadefinida

137

Page 66: HMC (5-8)

MussQlini formael gabinete pOrorden del rey

El fascismo se, consolida

Mussolini tenfatodo el poder

Corporaciones

Importancia delnacionalismo yel militarismo

138

nacionat lo llevaron a cabo unas bandas de fl3scistas malarmados, a quienes el ejército podrfa haber dominado fácil-mente, pero el rey se negó a pedir el apdyo de' éste y en sulugar llamóa Mussolinipara ciúeformara un gabineté.

Consolidacióndel gobierno fascistá

315. El primer gabinete de Mussolini no estaba integradototalmente por fascistas, pues habfa también algunos elemen-tos nacionalistas. Pero el parlamento y el-rey le concedieronpoderes dictatoriales durante catorce meses para restaurar elorden. e introducir refor.mas. Esto fue una oportunidad paracolocar a los fascistas en los puestos clave y con el apoyo delejército fue estableciendo gradualmente un control de todo elgobierno. '.316. El año de 1924 el diputado socialista Matteoti fueasesinado por unos fascistas. Este incidente unió a la oposición-contra el fascismo y por algún tiempo Mussolinituvo que hacerfrente a una crisis muy grave. Sin embargo, esto 'le sirvió para'consolidar su régimen, pues estableció una rfgida censura deprensa,'se prohibieronlas reuniones de los grupos oposicionistasy los Irderes.más peligrosos fueron encarcelados o desterrados.317. FormalmenteItaliasiguió una monarqufa constitucional. Elrey era nominalmente el soberano y todavfa habfa un parla-mento, pero éste estaba dominado por el Partido Fascista quesólo agrupaba a una minorfade los ciudadanos. El,Gran ConsejoFascista fue transformado en un órgano del Estado y Mussolinicomo presidente del consejo y"primer ministro tenfa todo elpoderen sus manos. "

318. El régimen fascista siempre insistió en que Italia era unEstado Corporativo. Elaño de 1926se prohibieron las huelgas,todas las organizaciones obreras no fascistas, y se formarontrece sindicatos o corporaciones: seis de patrones. seis deobreros y u.nade profesionistas, y por encima de éstos se pusoun Consejo Nacional de Corporaciones, integrado por repre-sentantes "delgobierno y de los sindicatos, cuya función eraarbitrar en las disputas entre los distintos grupos en interés dela producción nacional. Sin embargo, todo esto, como muchasotras cosas del fascismo, resultó ser una farsa, 'pues lascorporaciones fueron en gran parte m~mbretes y nunca tuvie-ron mucha fuerza. .319. Otra caracterfsticadel régimenfascista fue su énfasis en elnacionalismoy el militarismo.Seinsistfa continuamente en losdiscursos en la grandeza de la antigua Italiay su destino futuro.Se estimuló el orgullo nacional reconstruyendo antiguas ruinasr'amanas y JJdificandomonumentos grandiosos. Se aumentó yreequipó el ejército. y los desfil~s militareseran frecuentes. Seestablecieron varias organizaciones militarizadas para los jó-venes. Las virtudes' guerreras ,eran siempre ensalzadas en losdiscursos y se patrocinó un imperialismoagresivo.

Page 67: HMC (5-8)

323. Dejando, para tratarlo más adelante, el caso de ladictadura nacional socialista en Alemania, se mencionarán'ahora brevemente los países europeos que en el, períodotranscurrido entre las dos guerras mundiales, tuvieron regí-menes dictatoriales.324. Hungría tuvo inmediatamente después de la PrimeraGuerra Mundial un régimen comunista encabezado por BelaKun; luego, una guerra contra Rumanía y Checoslovaquia, y enfebrero de 1920se estableció la dictadura del almirante Horty,la cual durará hasta finales de la Segunda Guerra Mundial.325. España estuvo gobernada por la dictadura del generalPrimo de Rivera,de 1923a 1930;el año de 1931se proclamó laRepública; luego, una guerra civilque duró de 1936a 1939, ydesde este último año la dictadura del general FranciscoFranco.~26. En Polonia el mariscal Pilsudski fue dictador disfrazadodesde octubre de 1926 y declarado en marzo de 1932. A lamuerte de éste, en el año de 1935 fue sustituido comodictador por Smigly-Rydz.327. Yugoslavia fue gobernada dictatorialme'1te por el ReyAlejandro I desde enero de 1~29.Este fue asesinado en el añode 1934,pero continuó la dictadura.328. Portugal se transformó en una dictadura bajo OliveiraSalazar desde el año de 1928, y en Austria, el jefe de lossocialistas cristianos Dollfuss se convirtió en dictador en sep-tiembre de 1933.329. Estonia, letonia y Bulgaria caen bajo gobiernos dictato- Estonia. Letonia.rialesen el año de 1934.Al terminar la Primera Guerra Mundial. Bulgaria

:1Tratado de Letrán

320. las relaciones de ia Iglesia Católica habían sido pococordiales con el'gobierno italianodesde el año de 1870,en que,al unificarse Italia, se incorporó al Nuevo Estado lo quequedaba de los antiguos Estados Papales.301. Mussolil'Jisedio cuenta que podía fortalecer su posiciónmejorando las relaciones con la Iglesiay, por lo tanto, patrocinóun acuerdo entre el Papa y el gobierno italiano, concluido 'enfebrero de 1929,el cual fue conocido como Tratado de Letrán.322. los puntos esenciales de este tratado fueron los si-guientes:

1. El'gobierno italiano reconocía la independencia completade la Ciudad del Vaticano bajo la soberanía del Papa.

2. Elgobierno italiano reconocía la religión católica como laúnica religión del Estado Italiano y se comprometía aestablecer instrucción religios¡:lobligatoria en las escuelas.

3. El Papa reconocía el reino de Italia y renunciaba a susderechos sobre los Estados Papales.

OTRAS DICTADURAS EUROPEAS

- -

1929:acuerdoentre el

gobierno italianoy el Papa

España

Polonia

Yugoslavia

Portugal yAustria

139

Page 68: HMC (5-8)

Grecia tiene una guerra muy sangrienta contra Turqufa (1920-1922) en la cual la primera resulta derrotada. El ano de 1924 lamonarqufa griega es derrocada y se establece la república, peroen el ano de 1935 se vuelve a restablecer la monarqufa y al anosiguiente este pafs cae bajo un gobierno dictatorial encabezadopor Metaxas. Rumania también-se convierte en una dictadura enel año de 1938.

!ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Especifique las principales caracterfsticas comunes de los totalitarismosestudiados: comunismo y fascismo.

2. Señale tres pafsesque en la actualidad pósean algunas de las caracterfsticasque hayaanotado en la actividad No. 1.

REACTIVOS DE AUTOEVALUACION1-

OBJETIVO NO. 1

1. ¿Cuálesfueron las dos principales medidas que tomó Leninal hacerse cargodel gobierno.

2. Describabrevemente la forma en que los bolcheviques llegaronal poder.

3. Haga un pequeno esquema acerca del funcionamiento de la organizaciónbolchevique.

OBJETIVO NO. 2

4. En 1921 la economfa rusa se encontraba en crisis~ Escriba las tres razones porlas que se llegó a esa situación.

140

Page 69: HMC (5-8)

5. ¿Cómo se manifestó el descontento popular por la crisiseconómica?

6.. Escriba cuatro de las medidas que fueron tomadas en la núeva poUticaeconómica que adoptó Lenin.

7. ¿Cuáleseran las metas de producción de los Planes Quinquenales?

8. ¿Cuálesfueron las sustituciones de la propiedad privadaen el campo?

OBJETIVO NO. 3

9. ¿Qué medidasdescontentos?

adoptó el gobierno bolchevique frente a los campesinos

10. Expliquela idea de "purga".

11. ¿Quién ejercfa él poder en Rusia?

OBJETIVO NO. 4

12. ¿Quién fue el fundador del fascismo?

13. De la lista siguiente señale las que pueden considerarse como caracterf~ticas,delfascismo. '

Nacionalista.- Corporativista.- Pacifista.- Libertario.- Militarista.- Internacionalista.

141

Page 70: HMC (5-8)

. 14. "El fascismo no tenfa una doctrina definida."Escriba dos razones que apoyen la frase anterior.

15. Escriba dos de los puntos esenciales-del Tratado de Letrán.

142