historia facultad nacional de salud pública de colombia 1963-1998

Upload: fernando-arteaga-suarez

Post on 13-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PBLICA

    HECTOR ABAD GOMEZ

    MEMORIA

    Elaborada por:

    Edgar Gmez Echeverri Francisco Correa Uribe

    Medelln, Septiembre de 1999.

    (Actualizado listado decanos 2010)

  • CONTENIDO AGRADECIMIENTOS . 3 DIRECTORES Y DECANOS 4 INTRODUCCIN 5 Perodo primero 8 Escuela de Salud Pblica - 1963 - 1969. La iniciacin. Perodo segundo 20 Escuela Nacional de Salud Pblica - 1970 - 1974. Posicionamiento. Perodo tercero 34 El cambio en la Universidad. 1974 - 1980. Perodo cuarto 56 Reforma Universitaria - Facultad Nacional de Salud Publica - 1980 - 1986. Perodo quinto 74 La crisis del pas. Implicaciones para la Universidad y la Facultad. 1986 -1993. Perodo sexto 107 La Seguridad Social. Consecuencias para la Facultad y la meta de salud para todos. 1993 -1998. BIBLIOGRAFA CRONOLGICA 142

  • AGRADECIMIENTOS La importancia de la historia es irrebatible. Sin embargo, algunas veces pasa desapercibida. Ahora es necesaria para que la Facultad oriente su futuro. Para llegar a esta aproximacin del pasado debemos agradecer a quienes con sus ideas, informacin documentada, vivencias o comentarios ayudaron a reconstruir esta memoria. Dejamos constancia para ellos de nuestro ms sentido reconocimiento. En la preparacin del texto fue fundamental la decisin de los directivos, especialmente de los decanos, doctores Alvaro Franco Giraldo y John Flrez Trujillo. As mismo, reconocemos la desinteresada acogida y facilidades brindadas por el personal de microfilmacin, particularmente de su director, Fernando Daz Jimnez, del personal de la Biblioteca, de su Jefa, Ligia Bermdez, como tambin de Nicols Palacio Ruiz, la abnegada dedicacin y paciencia de Martha Nelly Uribe Moreno y Mnica Aristizbal Velzquez en la digitacin de la informacin. A Gloria Patricia Restrepo Gaviria, y a los docentes y secretarias que nos colaboraron oportunamente, muchas gracias.

  • DIRECTORES Y DECANOS Hctor Abad Gmez (+) Diciembre 31 1963 - enero 1966

    Guillermo Restrepo Chavarriaga Enero 1966 - septiembre 1970

    Luis Fernando Duque Ramrez Septiembre 1970 - enero 1972

    Luciano Vlez Arroyave Enero 1972 - noviembre 1974

    Emiro Trujillo Uribe (+) Enero 1975 - abril 1980

    Guillermo Restrepo Chavarriaga Mayo 1980 - mayo 1981

    Hctor Zuluaga Tobn Junio 1981 - agosto 1983

    Hernando Molina Saldarriaga Agosto 1983 - mayo 1986

    Francisco Correa Uribe Mayo 1986 - diciembre 1990

    Luis Javier Garca Isaza (E) (+) Enero 1991 - abril 1991

    Virgilio Vargas Pino (+) Mayo 1991 - julio 1993

    Germn Ochoa Meja (E) Julio 1993 - septiembre 1993

    Germn Gonzlez Echeverri Octubre 1993 - noviembre 1995

    lvaro Franco Giraldo Noviembre 1995 noviembre 1998

    John Flrez Trujillo Noviembre 1998 diciembre 2002

    Oscar Sierra Rodrguez (E) Enero 2002 julio 2002

    Oscar Sierra Rodrguez Julio 2002 agosto 2005

    Germn Gonzlez Echeverri Agosto 2005 agosto 2009

    Carlos Eduardo Castro Hoyos (E) Agosto 2009 septiembre 2009

    lvaro Cardona Saldarriaga Septiembre 2009 -

  • PROLOGO Cuando Santiago Rengifo, en el momento Ministro de Salud, tom la decisin de clausurar la Escuela Superior de Higiene y de crear la Escuela de Salud Pblica en la Universidad de Antioquia, auspiciada por la cartera que l diriga, era porque tena la clara conviccin de que a su frente estara un hombre de la categora intelectual, de la capacidad de soar, de una voluntad indeclinable para el compromiso y de una visin que era difcil de entender por el momento: Hctor Abad Gmez. Y probablemente ese hecho se haya constituido como en un elemento determinante para que despus de 35 aos, se pueda decir que la hoy, Facultad Nacional de Salud Pblica, es una institucin cuya presencia y cuya historia tiene un peso especfico en el panorama de la salud, particularmente de los escenarios de Amrica Latina y de Colombia. Los cursos iniciales para las distintas profesiones y los de los peritos en aspectos especficos atinentes al que hacer sanitario, se han tomado en programas acadmicos y profesionales correctamente orientados que inciden seriamente en el desarrollo de la salud colectiva; las tmidas investigaciones que describirn las situaciones de mortalidad y morbilidad realizadas con miras a la organizacin de los servicios, se han convertido en indagaciones cientficas, con profundidad y rigor metodolgicos, que han merecido el reconocimiento social a nivel nacional e internacional y en alguna medida han contribuido a la transformacin de la realidad sanitaria y en forma anloga las asesoras del principio, se han convertido en orientaciones necesarias, en una mayor dimensin, para el desarrollo de muchos programas y otras en los entes territoriales y en las instituciones. Todo ello se ha dado en proceso de auscultacin permanente e iterativa de las realidades sociales, econmicas y polticas, que han permitido un constante ajuste en la academia, en lo que bien podra denominarse, la interpretacin de los

    mojones de los tiempos, que le conceden especial dinamismo a todos los programas. Es lgico pensar, que precisamente esa interpretacin, tratndose de los social, frecuentemente ingresa al plano de lo controversial, pero, adems, es en este espacio en donde decantan y enriquecen las lneas de pensamiento en un papel orientador de la accin. Lo que se ofrece en la publicacin que hoy se presenta, es un esfuerzo grande de recopilacin de hechos que ayudan a reconstruir la historia de la facultad Nacional de Salud Pblica y que por lo tanto se constituye en fuente bsica de su anlisis, permitiendo hilar acontecimientos que se dieron en su interior, en su relacionamiento con el desarrollo de la vida universitaria y de la sociedad, pero

  • que sobre todo, descubre la fructfera cosecha de una misin encomendada a los sembradores de futuro. Los doctores Francisco Correa Uribe y Edgar Gmez Echeverri, testigos de buena parte de este acontecer, han hecho un esfuerzo serio, que sin duda contribuye a mantener el archivo colectivamente construido a travs de los aos y que servir de referente para quienes desean ahondar en el anlisis de esta prestigiosa dependencia de la Universidad de Antioquia.

  • INTRODUCCIN A partir de la crisis que vena padeciendo la Escuela Superior de Higiene, que se haba creado en Bogot por iniciativa de personajes y organismos nacionales e internacionales calificados en el campo de la Salud Pblica, de comn acuerdo, el Ministerio y el rector de la Universidad, decidieron trasladarla a la ciudad de Medelln, como unidad acadmica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, con gran acogida por parte del profesorado que le dio el impulso necesario para seguir en ascenso permanente, superando las dificultades que se presentaban, dado su carcter de programa novedoso. La Escuela obtuvo un posicionamiento significativo en la Facultad de Medicina y luego en la Universidad, siendo reconocida a nivel nacional su capacidad de preparacin del personal profesional y subprofesional, su participacin en proyectos de investigacin, en reformas poltico - administrativas sectoriales, en asesoras y consultoras y por la vinculacin temporal de sus docentes en cargos de organizaciones internacionales, nacionales, seccionales y regionales. En cierto momento se convirti en la dependencia acadmica con el mayor nmero de alumnos extranjeros. Sus relaciones con otras escuelas y organismos internacionales, como la OPS - OMS, le permitieron alcanzar un lugar de vanguardia a nivel internacional. Intereses y aspiraciones de los sectores profesorales, en lo pertinente a la direccin y orientacin de la Facultad, generaron imputaciones, controversias, contradicciones que se profundizaron especialmente entre un sector del profesorado y las directivas, lo que determin que el Consejo Superior constituyera una comisin mediadora en el conflicto. Se acept dialogar, se designaron los voceros y de comn acuerdo, posiblemente nico en el sector educativo, se gener un compromiso para una orientacin doctrinaria de la Salud Pblica. El dilogo y la mediacin permitieron identificar puntos de convergencia, discrepancia, configurar bases programticas y compromisos recprocos. La Universidad atravesaba una situacin de violencia, que se agudiz con amenazas y atentados dirigidos bsicamente al estamento profesoral, reflejo de la grave crisis sociopoltica que aconteca en el pas, hechos que motivaron para la facultad un perodo de falta de asistencia de organismos internacionales y en algunos casos de las instituciones nacionales, como tambin disminucin en la demanda de los programas acadmicos y en la presencia de asesores y consultores externos e invitados nacionales. Empez a darse un relevo generacional que alcanz una magnitud significativa y a la vez coincidi con grandes cambios para el sector salud, determinados por la aparicin de la nueva Constitucin Poltica para el pas y la organizacin de un sistema de salud regido por los principios de seguridad social que se concret en la ley de 1993.

  • Las estrategias que comenzaban a tener vigencia en la Universidad, referidas al fortalecimiento de la investigacin, la extensin, regionalizacin, internacionalizacin, asistencia tcnica, apertura en servicios y relaciones con el colectivo, fueron fcilmente adoptadas e implementadas por la Facultad. En junio de 1996, mediante comunicacin escrita, el Ministerio de Salud invit a la Facultad a participar en el concurso de precalificacin de entidades consultoras, uniones temporales o consorcios, con el fin de conformar la Unidad de Apoyo cientfico tcnico a la reforma de la Salud. Adjunto se recibieron los formularios preparados en concordancia con la poltica y procedimientos del Banco Interamericano de Desarrollo BID, en los cuales se explicaban las condiciones y la documentacin exigida. La decanatura, despus de analizar la informacin solicitada, y ante el corto tiempo disponible, tom la decisin de conformar un grupo con dedicacin exclusiva, para afrontar este compromiso, dados su importancia y alcances. Con la colaboracin de diversas personas de esta dependencia, de la Secretara General y la Oficina Jurdica de la Universidad, se estructur un documento que comprenda los certificados de existencia, representacin legal, inscripcin ante la Cmara de Comercio, designacin del representante legal y de la direccin. Se consign, adems, la informacin que permita evaluar la capacidad cientfico - tcnica, propia y/o vinculada con entidades de investigacin y educacin para generar conocimiento e innovacin tecnolgica; la lista de publicaciones, documentos tcnicos y similares; la referencia de experiencias nacionales e internacionales en asistencia tcnica y consultoras; la capacidad operativa, en trminos de cantidad y calidad del personal; su antigedad, la fortaleza de su estructura administrativa y la capacidad para manejar recursos financieros. Se trataba de un anlisis retrospectivo, que comprenda los ltimos diez aos de labores, el presente y futuro inmediato. Como el producto de este trabajo fue de completa aceptacin por las directivas, el decano propuso la idea de ampliarlo, cubriendo la informacin, desde su conformacin como facultad, en 1980. Surgi, entonces, la oportunidad, apoyo y decisin para la produccin de un documento que mediante la compilacin de acontecimientos sobresalientes de su proceso histrico permitiera alcanzar una visin aproximada de la Escuela, desde el momento de su creacin, el presente y las perspectivas hacia el prximo milenio. El documento se estructur siguiendo el esquema elaborado para el Ministerio, con la consideracin de su utilidad en la conformacin de la ctedra Historia de la Salud Pblica. Las fuentes de informacin definidas, rpidamente fueron superadas, debido a las exigencias que iban surgiendo, conservndose en todo momento el principio previamente definido, de describir los hechos como ocurrieron.

  • No se pretende que este ensayo constituya un estudio terminado, ni que contemple todos los elementos de rigor, exigidos por los historiadores, pues no es sta la formacin de los autores. Aun con las limitaciones e imperfecciones que puede contener la narracin, permite estimular y contribuir a la formulacin de nuevas ideas e investigaciones que se planteen desde la ptica histrica. Este, y otro tipo de enfoques, deben ser abordados, puesto que la Facultad se lo merece, como vanguardista en el campo de la Salud Pblica para el pas, como unidad acadmica de excelente rendimiento a nivel continental y como una constancia de su excelsa labor.

  • Perodo primero. Escuela de Salud Pblica - 1963 - 1969. La iniciacin. Contrato, Actas adicionales. - Objetivos, Estructura, Dependencia, Presupuesto. - Programas acadmicos, Cursos. - Prcticas, Centro Piloto de Barbosa. - Investigaciones. - Concepcin de la Salud Pblica. Integracin de los Servicios de Salud preventivos y curativos, SSSA. - La Regionalizacin en Antioquia. - Carrera de Nutricin y Diettica: adscripcin y dependencia. - Biblioteca. Asesoras. Personal, incremento, capacitacin. - Boletn Informativo. Plan Quinquenal de Desarrollo 1969 - 1973. - Plan Nacional Hospitalario. OPS - OMS Impulso a la Epidemiologa, Vigilancia Epidemiolgica. Administracin de la Salud, Planificacin de la Salud. Por decisin del doctor Santiago Rengifo Salcedo, entonces Ministro de Salud Pblica, por su amistad y reconocimiento de la trayectoria en el campo de la Salud Pblica del doctor Hctor Abad Gmez, y de comn acuerdo con el doctor Ignacio Vlez Escobar, Rector de la Universidad de Antioquia, les fue ofrecida la Escuela Superior de Higiene* de Bogot para que funcionara como dependencia del Departamento de Medicina Preventiva, creado y orientado por el doctor Abad Gmez, quien haba trabajado para la Organizacin Panamericana de la Salud, antes de su vinculacin, en 1956, como profesor de la Facultad de Medicina. Por esas y otras razones, se firm el contrato entre el Ministerio y la Universidad, para el establecimiento de una Escuela de Salud Pblica en Medelln, en diciembre 31 de 1963. El propsito del contrato fue definir y fijar las bases de colaboracin entre el Ministerio de Salud y la Universidad para la formacin de personal destinado al desarrollo de los programas de salud del pas. Los objetivos se orientaban a preparar personal profesional y subprofesional, atendiendo las necesidades del pas; investigar problemas de Salud Pblica para utilizarla en la orientacin de las polticas administrativas y el desarrollo de los programas; prestar servicios directos a la poblacin; ofrecer servicios a otras unidades docentes e investigativas de la Universidad de Antioquia para la planificacin y organizacin de la educacin en el campo de la Salud Pblica. La duracin del compromiso fue de diez aos, prorrogables por acuerdo entre las partes; la estructura convenida estaba

    1conformada por la Direccin, Consejo Tcnico,

    Departamentos y Secciones; la sede estaba ubicada en Medelln, con actividades a realizar en cualquier parte del territorio nacional. Los aportes del Ministerio, inicialmente, fueron de $500.000, con inclusin anual en el presupuesto de

    1 * La Escuela Superior de Higiene fue creada en 1947, como una dependencia

    del Ministerio de Higiene, por medio del decreto que lo organiz. Aos despus fue vinculada a la Universidad Nacional con la perspectiva de formar especialistas para administrar y planificar en el campo de la Salud Pblica. Mltiples factores obstaculizaron su fortalecimiento y permanencia en Bogot, lo que influy para su traslado a Medelln.

  • sumas crecientes para funcionamiento y partidas necesarias para becas a estudiantes en el Presupuesto Nacional de Rentas e Ingresos del Ministerio. El 10% de lo recibido sera para la Universidad, como reconocimiento de gastos administrativos esenciales. A la Universidad le corresponderan los docentes, las instalaciones locativas, las dotaciones existentes en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pblica y de otras unidades acadmicas e investigativas que fueran requeridas. En cumplimiento del contrato Ministerio - Universidad de Antioquia, la Escuela estableci sus labores oficialmente dentro del Departamento de Medicina Preventiva, con una clara definicin de los aspectos de financiacin por parte del Ministerio, ms aportes procedentes de organismos internacionales y de gestin administrativa por la Universidad, en 1964. Se asumieron los objetivos, de acuerdo con lo establecido en el contrato de creacin, en lo referente a la docencia, investigacin, asesora y servicios. Para dar cumplimiento a lo pactado en este primer ao, la Escuela contaba con el siguiente personal docente: cinco mdicos, tres enfermeras, un ingeniero civil, dos estadsticos profesionales, un supervisor de saneamiento ambiental, para un total de doce profesores. Como personal administrativo, tena dos secretarias, un dibujante, un conductor, un portero, un mensajero y dos aseadoras, para un total de ocho empleados. Contaba con un Director y un Subdirector, los que a su vez cumplan funciones de docencia. Los programas acadmicos que se ejecutaron para personal profesional fueron el Magster en Salud Pblica para alumnos, que cont con cinco odontlogos, un mdico veterinario, once enfermeras, para un total de 32 participantes, de los cuales eran nacionales treinta, y dos eran extranjeros. La duracin del programa para todas las profesiones fue de un ao acadmico y se inaugur en marzo de 1964. El titulo obtenido correspondi a Mdico, Odontlogo, Enfermera, Mdico Veterinario de Salud Pblica. A partir del mes de julio se promovi el primer programa de Residencia en Salud Pblica, aprobado por las instancias competentes, asimilado a las residencias en las reas clnicas que funcionaban en la Facultad de Medicina, con una duracin de tres aos. La Escuela pretenda formar Doctores en Salud Pblica, ttulo que se pensaba era equivalente a un PhD, concedido por una universidad norteamericana. Su adopcin no cont con estudios muy detallados, ni amplias consultas previas. Los primeros residentes fueron los doctores Luciano Vlez Arroyave y Sixto Eduardo Ospina Cano, quienes se integraron en el segundo semestre, como alumnos de la Maestra y que corresponda al primer ao de residencia, para terminarlo en la segunda promocin de la Maestra, en julio de 1965. Luego de su primer ao, el contenido fue elaborado, de comn acuerdo, entre los alumnos y el profesorado. Parte de las actividades desplegadas por los estudiantes fueron labores docentes y rotaciones por instituciones conectadas con su adiestramiento, entre otras el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, para completar los tres aos

  • exigidos por la Universidad, para optar al ttulo de Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pblica, refrendado por la Asociacin Colombiana de Facultades de Medicina - ASCOFAME. Para personal no profesional, se ofrecieron los cursos a los asistentes administrativos de servicios de salud con treinta y ocho alumnos; a estadsticos de salud, nivel intermedio, para veintisis alumnos, y a supervisores de saneamiento ambiental, veintiocho alumnos. Con anterioridad a 1960, surgi el inters de algunas organizaciones en la preparacin de personal tcnico para la administracin de hospitales. Ya contaba Medelln con un grupo de profesionales, formados en el exterior, en esa disciplina. Acorde con lo anterior, en marzo del ao en mencin, se ofreci el primer cursillo, en el cual participaron sndicos de hospitales, con una duracin de ocho das. Evaluado ste, se hizo ms evidente la obligacin de un plan de adiestramiento de mayor intensidad y contenidos. En 1961 se llevaron a cabo dos cursos de tres meses de duracin. Posteriormente, el 15 de julio del ao siguiente, empez el primer curso semestral de Administracin Hospitalaria, con asistencia de veinte estudiantes de varias regiones del pas; el segundo, a partir del 15 de agosto de 1963, con igual nmero de participantes. Los resultados satisfactorios de sus evaluaciones permitieron que la W.K. Kellogg Fundation ofreciera ayuda financiera, firmndose un contrato entre el Ministerio de Salud Pblica y la Universidad de Antioquia. La Kellogg asegur la financiacin hasta 1965 y el programa fue asumido por la escuela, en 1964, iniciando las actividades de capacitacin en el rea administrativa. Hasta 1966 se efectuaron cinco cursos semestrales, de los cuales egresaron ochenta asistentes administrativos. A partir de ese momento el Ministerio de Salud permiti su continuidad, auxiliando a los alumnos participantes con una beca y brindando ayuda econmica a la Escuela encargada de planificar y organizar el curso. Desde 1958 funcionaba en Medelln el Instituto de Promotores de Salud, independiente de la Universidad, cuyo objetivo era formar inspectores de saneamiento, en tres meses. Esta instruccin pas a ser, en 1964, un curso administrado por la Escuela, con el nombre de Supervisores de Saneamiento Ambiental. Tambin, en 1964, por recomendacin de la OPS, de capacitar personas en Estadstica de Salud, se present en la Escuela el programa de Estadsticos de Salud, a nivel intermedio, de seis meses de duracin el primero, que incluy posteriormente en su contenido por solicitud de la misma organizacin el tema de registros hospitalarios. Como apoyo para las prcticas de los estudiantes se cre el programa de Medicina Familiar. En el Centro de Salud del barrio Antioquia, por un convenio suscrito entre la Escuela y la Secretaria de Salud de Medelln. Evaluados los buenos resultados obtenidos con esta experiencia a nivel urbano, surgi la necesidad de crear uno similar en zona rural, concretndose a mediados de 1965,

  • en el Centro de Salud de Barbosa, por recomendacin de la Secretaria Departamental de Salud, firmndose el respectivo compromiso de colaboracin mutua. Por esta poca se discuta la idea de la integracin de los servicios de salud en el Departamento de Antioquia, ya que existan problemas entre los centros de salud y los hospitales locales, circunstancia que permiti al director del centro de prcticas ser a su vez director del Centro de Salud y el Hospital local de Barbosa, producindose la primera integracin funcional en este departamento, confirindole el nombre de Centro Piloto. El primer trabajo de investigacin cumplido por la Escuela fue una encuesta de morbilidad en la regin de Urab, corregimiento de Apartad, iniciada en el segundo semestre de 1964 por los estudiantes de la maestra y los residentes, con la asesora de los profesores. El mrito de este estudio, adems de los resultados obtenidos, fue la forma como se llev a cabo, por las precarias condiciones tecnolgicas utilizadas, la falta de experiencia y la carencia de equipos adecuados para el efecto. Luego de ser publicada fue presentada en diferentes escenarios, especialmente en el aula mxima de la Universidad, su paraninfo, ubicado en el edificio central, dentro de los denominados martes del paraninfo. Otras investigaciones empezadas ese ao fueron la Encuesta de Morbilidad Oral en la Regin de Urab; Investigacin Epidemiolgica sobre la Intoxicacin por Triortocrecil Fosfato en Medelln; Investigacin sobre la Epidemia de Poliomielitis, en Yolomb; y Estudio Socioeconmico y Sanitario de un barrio de Medelln. En 1965 permanecieron los programas sealados, incluyendo la residencia en Salud Pblica para mdicos. Igualmente se comenz, a nivel no profesional, el curso de Promocin de Saneamiento Ambiental nivel II, y en la modalidad de educacin continuada el curso de Adiestradores de Promotores Rurales de Salud. Se realizaron las investigaciones en Epidemiologa de la TBC, en el barrio Caribe de Medelln; Epidemia de Viruela Menor en Fredonia; Encuesta de Morbilidad Oral en Barbosa. En octubre, la Escuela se traslad a un local ms apropiado, donde funcionaba el Instituto San Carlos, situado en la calle 62 con la carrera 52, adquirido por la Universidad y el Ministerio de Salud, para su uso exclusivo. Aunque la construccin era muy antigua, contaba con instalaciones, no slo agradables sino funcionales, lo que motiv a muchos de los profesores a considerar que no debera modificarse su estructura sino adecuarla a las necesidades de la institucin. Al ao siguiente, la Escuela pas a ser dependencia directa de la Decanatura de la Facultad de Medicina, hasta 1969, cuando se estableci como una seccin del Departamento de Salud de la Comunidad de la misma facultad.

  • Debe resaltarse que se recibi la primera asesora internacional de carcter permanente, patrocinada por la Organizacin Panamericana de la Salud - OPS prestada por el Mexicano Daniel Lpez Ferrer, especialmente para Planeacin de la Salud y Elaboracin de Planes de estudio. La Escuela, con muy escasos recursos, obtuvo, como lo muestra la informacin descrita, grandes logros que dieron comienzo no slo al auge institucional sino al impulso en el anlisis de la salud pblica en funcin del desenvolvimiento de la misma en el pas, y donde se visualizaron distintas corrientes en su conceptualizacin, partiendo del pensamiento de uno de los principales protagonistas de este proceso, el doctor Hctor Abad Gmez, quien manifestaba sobre los valores de la Salud Pblica que haba unos mas altos que otros: siendo tan importante el valor econmico de la vida humana, es ms importante el valor de la vida misma como tal, su valor cualitativo antes que su valor cuantitativo; la salud pblica es una disciplina fundamentalmente humana, en contraposicin con otras tendencias que se generaron alrededor del impulso tcnico - cientfico que empezaba a expandirse en el contexto mundial, latinoamericano y en particular colombiano. Se lanzaron dos nuevos cursos de corta duracin, administracin hospitalaria y planificacin de la salud para profesionales. El primero, como respuesta a la situacin identificada por el Ministerio y el personal docente, de las deficiencias del personal mdico para el manejo administrativo de los hospitales, por lo cual se ofreci, por un perodo considerable, como un curso remedial en la formacin de los profesionales mdicos. A partir de 1972 por resolucin rectoral No. 301 se convirti en Administracin de atencin mdica y hospitalaria para mdicos directores de hospitales. El curso de Planificacin de la Salud respondi a la necesidad de capacitacin de personal profesional en planificacin, dentro del proceso iniciado en Punta del Este en 1961, donde se tom la decisin, por la ms alta jerarqua poltica continental, de planificar la salud como parte del desarrollo econmico y social. Se careca de una metodologa acorde con la conceptualizacin acogida, delegndose en la OPS - OMS la funcin de crear dicho instrumento. Fue as como, en 1962, apareci el mtodo CENDES - OPS - Centro de Estudios para el Desarrollo Econmico - social - OPS. Se encomend tambin a la OPS- OMS la responsabilidad de asesorar a los pases en la formulacin de sus planes, la promocin y elaboracin de procedimientos de planificacin de la salud. Las anteriores recomendaciones fueron reafirmadas y ampliadas en la Primera Reunin de Ministros de Salud de las Amricas celebrada en 1963. La Escuela gener as la capacitacin, con el apoyo decidido tanto del Ministerio como de la OPS, mediante la inclusin del curso de Planificacin, como componente del programa de maestra en Salud Pblica, el cual tuvo variaciones de acuerdo con las evaluaciones entre docentes y alumnos. Como una de las formas de perfeccionamiento y calificacin del profesorado, se estableci intercambio de docentes entre la escuela de Medelln y la Escuela de Salubridad de Chile, de mayor antigedad y renombre en el contexto latinoamericano.

  • Para los cursos de Estadsticos de Salud, nivel intermedio y de Asistentes Administrativos de Servicios de Salud, se produjo un cambio en la duracin, a un ao acadmico. Es importante sealar que una de las situaciones coyunturales relevantes del progreso de la Escuela fue cuando se permiti su separacin del Departamento de Medicina Preventiva, motivada, entre otros factores, por la agudizacin de las contradicciones entre los principales miembros del estamento docente, alrededor de la concepcin de la Salud Pblica, como aparecen expresadas en los planteamientos hechos por algunos de los protagonistas en los documentos presentados ante la Academia de Medicina de Medelln, en julio de 1969, referidos al pasado, presente y futuro de la Salud Pblica. Por la significacin que alcanzaron, se transcribieron algunos apartes sobre el marco terico de la Salud Pblica influido siempre por las ideologas teolgicas, econmicas, polticas y sociales de la poca. He aqu el presente de la Salud Pblica: utilizar los recursos cientficos y tecnolgicos de todas las naciones para el completo bienestar fsico, mental y social de todos los hombres. En este momento, algunos sanitaristas se resisten todava a este ideal. No han alcanzado a ver la Salud Pblica, como disciplina integradora del bienestar humano, sino que siguen considerndola, como en pocas anteriores, como la sola prevencin de la muerte prematura o de las enfermedades. Este criterio estrecho domina as a la Salud Pblica del presente en nuestro medio. Cuando la Tcnica y la Ciencia se ponen al servicio del hombre, del hombre integral, del hombre histrico, del hombre que algunos llaman eterno, la Tcnica y la Ciencia son respetables y mientras ms avanzadas, mejor. Pero la Tcnica y la Ciencia, fras y deshumanizadas, pueden ser tambin valores negativos. Y lo estn siendo ahora. Avanzar la Salud Pblica, pero no puede ser sin bases ni sin tradiciones. La Salud Pblica tendr que conservar sus valores histricos de servicio al hombre integral, al hombre que sufre, al hombre que siente. As, la Salud Pblica conservar su tradicin de servicio al hombre y no se deshumanizar. La Salud Pblica, sin dejar de hacerse cada vez ms cientfica y ms tcnica, se har cada vez ms humana. El desarrollo, como un proceso nico de crecimiento econmico y cambio social, en el que lo econmico es requisito para el bienestar social y viceversa ...... y debe ser planificado para darle la orientacin y la aceleracin que demanda el cumplimiento de sus objetivos globales . El Estado moderno debe tener cada vez una accin ms directa, ms activa y por lo tanto ms ordenadora y planificada.

  • Creemos que siendo ms realistas y definiendo las situaciones y posibilidades, tratando de cuantificar las acciones, los costos y los logros obtenidos y usando las mejores tcnicas disponibles, podemos utilizar mejor lo que existe, procurar mayores recursos, disminuir el derroche y extender mejores servicios de salud a un mayor nmero de personas, con lo cual no se ilusiona, engaa y frustra a las comunidades y se es ms honesto, ms tico y ms humano. Cada vez se tendr que definir en mejor forma cual es realmente el humanismo que requiere el especialista moderno de todos los sectores. No ser el diletantismo ambiguo sino el humanismo racional que le permita identificar el fin del hombre, el papel y trascendencia de los dems, el juego de la historia y la interpretacin de ella como un movimiento sociolgico. Se aclara para muchos que es un humanismo ms productivo para las comunidades la racional utilizacin de los recursos que persigue evitar ms enfermedades y ms muertes con el mismo monto de ellos que el criterio demaggico de repartir o despilfarrar la pobreza y la escasez, dando la falsa sensacin de justicia. El sanitarista del futuro, si pretende estar al da en todo lo que en este campo se produzca o quiere sacar adelante la Salud Pblica como especialidad moderna, tendr que investigar constantemente y estar atento, para asimilar los nuevos aportes que se presenten. Cada vez la especialidad deber tomar perfiles propios que la separen de la demagogia insulsa y de la superficialidad universal para darle una profundizacin cientfica que le garantice su acatamiento y prestigio ante los dems grupos profesionales. De la tesis que yo he sustentado y de la anttesis que ellos sostienen puede nacer una sntesis que podamos presentar al mundo como resultado, no slo de nuestros estudios y de nuestras inquietudes mentales sino como resultado de nuestras vivencias, de nuestras propias vidas, de nuestras experiencias, y sobretodo como resultado de una cosa que nos une, por encima de todo: un deseo ferviente de ayudar cada vez ms a mayor nmero de seres humanos. Al comenzar la dcada de los sesenta, el Ministerio de Higiene cambi su nombre por el de Salud Pblica, debido a que se plante incluir en el mbito del ministerio los conocimientos preventivos y curativos de la salud. Intencin que se concret en 1963, entendindose la atencin en salud como un conjunto de actividades del estado que actan sobre el hombre y su medio ambiente para procurar la preservacin de la salud, el tratamiento de la enfermedad, la rehabilitacin de los incapacitados, la proteccin a la niez y a la ancianidad abandonadas, utilizando los mtodos epidemiolgicos y administrativos necesarios. A partir de 1966, entraron a operar los Servicios Seccionales de Salud, como base en la estructura administrativa del Sistema Nacional de Salud.

  • Mediante la ley 39 de 1969, que aprob el Plan Nacional Hospitalario apareci el concepto de Sistema Regionalizado de Servicios, con cuatro (4) niveles de atencin mdica, adoptado posteriormente en el SNS. Con base en las reformas antes descritas, se inici la integracin de los servicios preventivos y curativos de la salud, que eran dirigidos en forma independiente: los preventivos por las Secretaras Departamentales de Salud y los curativos (hospitales), por las Beneficencias. Se crearon los Servicios Seccionales de Salud, siendo uno de los primeros el de Antioquia, en 1967. Este proceso fue liderado por personal profesional y subprofesional egresado de la Escuela. Los docentes participaron en la configuracin de otros servicios seccionales de salud del pas, a partir de 1968. La implantacin del sistema de regionalizacin empez en 1967, para el departamento de Antioquia, permitiendo que al ao siguiente se zonificara en diez reas programticas, siendo la primera de ellas la de oriente, con sede en Rionegro. Este proceso fue tambin dirigido por personal egresado de la Escuela, convirtindose posteriormente esta rea en un componente de vital importancia para el cumplimiento de las actividades en docencia, asesora e investigacin y en especial como sitio de prcticas para los estudiantes de pre y posgrado, contribuyendo igualmente al perfeccionamiento de la organizacin y funcionalidad de la regionalizacin.

    Carrera de Nutricin y Diettica Fue inaugurada en 1967, en la Escuela. Su primer programa de pregrado expeda ttulo universitario en el rea de Nutricin y Diettica. La carrera de Nutricin y Diettica de la Universidad de Antioquia se cre en el Instituto Politcnico Colombiano, en 1965, por iniciativa del doctor Hernn Vlez Atehorta. En 1966 se efectu en Caracas (Venezuela) la Primera Conferencia de Adiestramiento de Nutricionistas Dietistas en Salud Pblica, la cual tuvo como objetivo que las facultades y escuelas de Nutricin y Diettica de la regin, unificaran sus currculos y prepararan personal bivalente, con una formacin universitaria de cuatro aos, para actuar en Salud Pblica y Atencin Mdica Institucional, como parte esencial del mejoramiento de la nutricin humana y mantenimiento de un ms alto grado de salud. Por este motivo, y debido a que el Instituto Politcnico no poda cumplir con este compromiso, porque no preparaba personal universitario, se traslad la carrera a la Escuela de Salud Pblica, por considerarse que era la dependencia que tena ms afinidad con los objetivos de la misma. Este traslado se hizo efectivo a partir del 20 de febrero de 1967. La carrera tena dieciocho estudiantes de segundo ao, quince de primer ao y la admisin se verificaba anualmente. El personal docente estaba conformado por una coordinadora, que a la vez era profesora de tiempo completo; una docente de tiempo completo, y profesores de servicio de la

  • Escuela de Salud Pblica, de las facultades de Medicina y Ciencias y Humanidades. Originalmente, el currculo fue diseado de tal manera que si un estudiante dejaba la carrera al finalizar el primer ao poda desempearse como auxiliar de nutricin. Si permaneca en el tercer ao, se ofreca un programa diversificado donde el estudiante poda escoger entre Dietoterapia y Nutricin en Salud Pblica. Este currculo nunca se llev a cabo debido, a los lineamientos establecidos en la Conferencia de Caracas ya mencionada. Dentro de la Escuela, la carrera comenz a funcionar como el nico programa de pregrado, sin que tuviera una estructura administrativa diferenciada, sino que sus cursos estaban dispersos en las diferentes secciones de la misma y haba una coordinadora encargada de su manejo acadmico. Este sistema de funcionamiento de la carrera persisti durante 9 aos, cuando se cre la seccin de Nutricin y Diettica, dependiente del Departamento de Ciencias Bsicas. En 1967 se inici el curso de Administracin de Programas de Tuberculosis, del cual debe destacarse el cambio de enfoque para el manejo de esta patologa, que hasta ese momento estaba bajo la orientacin y direccin de los tisilogos, hacia una orientacin epidemiolgica ambulatoria, dndole un contenido epidemiolgico y administrativo. Para su organizacin y ejecucin se cont con la asesora de un consultor especializado patrocinado por la OPS. Se ofreci tambin el programa de Orientacin en Odontologa Sanitaria y continuaron los de Administracin Hospitalaria y Planificacin de la Salud. La residencia en Salud Pblica apareci con objetivos claramente establecidos de formar personal mdico del ms alto nivel para actividades de discusin, docencia e investigacin. Se advierte que el programa contaba con una estructura general bien definida, ya que en el primer ao el residente deba cumplir el curso bsico; en el segundo ao deba hacer rotaciones por las secciones de la Escuela y prcticas de campo, y en el tercer ao deba realizar actividades de investigacin y docencia. Egresaron los primeros dos mdicos que culminaron su residencia en Salud Pblica, con una duracin de tres aos de duracin. Se presentaron nuevos ingresos para la carrera de Nutricin y Diettica. Para el personal no profesional se adelantaron los programas ofrecidos regularmente. Tambin, en 1967, se emprendi la formacin de una pequea coleccin, compuesta por libros prestados, en su mayora por los profesores, suscitndose la obligacin de configurar una biblioteca especializada en el rea. Las asesoras, como actividades propias, se ofrecieron especialmente al programa de TBC para Medelln y a la organizacin del Seminario de Salud Pblica para mdicos rurales del SSSA. La Escuela fue sede de dos eventos de trascendental importancia para su proyeccin internacional: la Sexta Conferencia

  • Latinoamericana de Escuelas de Salud Pblica y el Simposium Panamericano de Administracin de Atencin Mdica. En cumplimiento de uno de los objetivos planteados, como era el de prestar servicios directos a la poblacin, se utiliz la Unidad de Salud de Barbosa, como Centro Piloto de prcticas y servicios para los programas educativos. En el tercer trimestre de 1968 se acord no seguir utilizando la Unidad de Salud de Barbosa como Centro Piloto, decisin tomada en consideracin al hecho de que ese tipo de reas piloto conducan a una perjudicial hipertrofia de recursos. Adems, esa localidad no era suficientemente representativa de los diversos tipos de ambientes colombianos. En sustitucin, se acord ampliar las prcticas a todo el territorio nacional. La ampliacin de cobertura de las prcticas y servicios a la comunidad en todo el pas fue de gran impacto para el perfeccionamiento de los profesores, para mejorar la capacitacin de los estudiantes y especialmente para lograr una mayor calidad en la prestacin de los servicios a la poblacin. Se adelantaron los programas acadmicos ya establecidos, surgi el curso de Registros Mdicos y Hospitalarios para personal no profesional, con la participacin de alumnos nacionales y extranjeros, conservndose durante cuatro aos sucesivos. Permaneci la colaboracin con otras dependencias de la Universidad, entre otras, con el Curso Latinoamericano de Pediatra Social. Se incrementaron las investigaciones en diversos campos del conocimiento y regiones del pas, las asesoras a establecimientos del Departamento, la Secretaria de Salud de Medelln, al Plan de Salud de la Ciudad, al Ministerio de Salud y a otros departamentos del pas. Se reforz el apoyo de la OPS - OMS, con participacin de asesores y consultores de varias reas, quienes desempearon actividades de anlisis de los programas y seminarios con los profesores y alumnos. Se posibilit la salida de algunos docentes para el intercambio con otras escuelas de Salud Pblica, y para su capacitacin; se logr un incremento significativo de personal, hasta completar un total de veintiocho. Se hizo el lanzamiento de la publicacin del Boletn Informativo al servicio de la Asociacin Latinoamericana de Escuelas de Salud Pblica y se continu con la publicacin peridica del boletn de la Escuela. En diciembre de 1968, se llev a cabo el tercer Congreso Nacional de Salud Pblica, dentro del cual se cumpli la segunda asamblea de Acompsap, donde la Escuela particip con la presentacin de varios trabajos. Durante la vigencia presupuestal de 1967 y 1968 se firmaron actas adicionales sobre los aportes del Ministerio, para el funcionamiento de la Escuela, de acuerdo con el Plan Nacional de Salud. El SSSA fue el primero de ellos en vincularse a la financiacin de la Escuela. Por dificultades en el Departamento de Medicina Preventiva, dependencia que atravesaba un perodo de conflicto y debilitamiento, en parte debido a las licencias concedidas a varios de sus docentes y al deterioro en las relaciones, surgieron distintas alternativas para encontrar la solucin conveniente. Fue as, como el

  • Consejo Acadmico de la Facultad, en 1969 recomend poner en marcha el Departamento de Salud de la Comunidad, con las secciones de pregrado en Medicina Preventiva, y la de graduados en Salud Pblica. Para la direccin del departamento se nombr al entonces director de la Escuela, lo que motiv la renuncia de los profesores de Medicina Preventiva, por desacuerdo con esta decisin. Rpidamente se termin la situacin de anormalidad con la ubicacin del personal en cargos administrativos y configuracin del Consejo Tcnico. PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 1969 - 1973 Fue elaborado por la oficina de Planeacin y Desarrollo de la Escuela, oficina creada en 1969 para poder formular su propio plan de desarrollo, el cual deba integrarse al plan universitario general y fundamentarse en el conocimiento de las necesidades de personal en salud pblica del pas, con base en los estudios de la oficina de Administracin de Recursos Humanos del Ministerio y con el fin de racionalizar todas las actividades ofrecidas por la Escuela. Segn sus creadores, se consider este esfuerzo en trminos de una planeacin integral, acadmica, fsica y financiera. Adems, se plante como una primera aproximacin, que sera reajustada cada ao. De acuerdo con la evaluacin de lo ejecutado, se constituy la escuela, en el ncleo bsico para el cumplimiento de los programas del gobierno, en sector tan importante como era la salud. El primer Plan Quinquenal de Desarrollo de la Escuela se dise con algunas generalidades, entre ellas, introduccin, propsito, objetivos y metodologa. Se describieron sus antecedentes histricos, el personal egresado y docente, el diagnstico de la situacin, volumen y estructura de los recursos, atributos de instrumentos y actividades, programacin de actividades, investigaciones, asesoras; recursos necesarios para la ejecucin, aspectos administrativos, costo por programa y alumno, costos y financiacin del plan, recursos fsicos, locales, equipo y planes sectoriales. Cabe resaltar que el plan marc un momento crucial y clave no slo por sus resultados inmediatos sino por ser el gestor de un proceso que, para la Escuela y la Universidad, signific vincularse a la funcin de planificar en forma integral sus acciones y poder lograr los objetivos y metas generales. Tuvo importancia para la Escuela por el avance que adquiri, permitindole cumplir con los objetivos sealados en su creacin. La Universidad, con este esfuerzo ajust una metodologa dirigida a la racionalizacin en todas sus actividades y contribuy a la conformacin del plan institucional; al Ministerio le posibilit el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades en lo atinente a la capacitacin, en programas de educacin continuada, posgrado, pregrado y subprofesional, dndole a la Escuela la capacidad de atender todos los requerimientos surgidos en materia de salud, plasmados en el Plan Hospitalario Nacional, donde expres su apoyo a la formacin de recursos contemplada en el Plan Quinquenal de la Escuela. La ley que estableci el Plan Hospitalario Colombiano contemplaba los niveles de atencin mdica del pas y el personal indispensable para el cumplimiento de las

  • funciones en cada uno, conformando as el componente de mayor importancia para el sistema de regionalizacin y con el impulso que se observaba en la integracin preventiva - asistencial, aquellos sirvieron de base a la posterior configuracin del Sistema Nacional de Salud. De acuerdo con los planes Hospitalario y Quinquenal, el Ministerio de Salud se comprometi en aportar partidas para los aos 1970 1978, con dedicacin exclusiva. Estas partidas se manejaran, a travs de un fondo especial, por la Escuela, con informes de ejecucin trimestral. Es importante resaltar que adems de los alcances sealados, el plan se constituy en una innovacin, no slo en lo pertinente a su formulacin, sino en la utilizacin de la metodologa CENDES - OPS, que si bien fue diseada para su aplicacin especfica en la planificacin y programacin de servicios de salud, permiti ser adaptada para una entidad universitaria de recursos humanos. Desde 1969 se consolid dentro de la estructura de la Escuela, la biblioteca, con un gran apoyo del Ministerio de Salud, la OPS y el Consejo de Poblacin. Se contaba con 239 libros y nueve ttulos de revistas. Su direccin qued a cargo de una bibliotecloga profesional. Un ao despus haba dos profesionales y dos auxiliares. El personal sigui incrementndose aceleradamente. Las actividades de programacin acadmica, investigacin y asesoras se adelantaron normalmente, se incrementaron las salidas de profesores, con el propsito de capacitarse y conocer otras realidades para la formacin de recursos. Igualmente, se recibieron las visitas de personal calificado de otras regiones y organismos internacionales, factores ambos que tuvieron gran repercusin en el medio. Se observ un aumento significativo de recursos humanos y produccin en la Escuela. Se adopt una serie de normas de tipo administrativo y acadmico que contribuyeron a una mejor organizacin de la entidad. Con respecto a la Salud Pblica, pudo apreciarse cmo la mayor evolucin estaba orientada hacia la enseanza de la Administracin General, de Salud, Atencin Mdica y Hospitalaria, de programas de Salud, Planificacin de la Salud y Demografa. La OMS, en 1968, lider un movimiento para impulsar la capacitacin en Epidemiologa y Control de enfermedades, dirigido a alumnos de Asia y frica. En Amrica, la OPS sigui las directrices trazadas, inicindose los cursos de Vigilancia Epidemiolgica, que se intensificaron en la dcada de los aos 70 y que pueden asociarse con los cambios de la docencia en Epidemiologa. En la Escuela se gener un movimiento para su impulso con la vinculacin y capacitacin de profesores, y la asesora de la OPS - OMS. Rpidamente apareci la necesidad de formar epidemilogos de alta calidad, ya que los preparados se convirtieron bsicamente en administradores de programas de prevencin y control de enfermedades transmisibles. Con esta nueva concepcin

  • se buscaba la formacin de personal calificado para la docencia, la investigacin y la produccin cientfica. Perodo segundo. Escuela Nacional de Salud Pblica - 1970 - 1974. Posicionamiento. Residencias en Epidemiologa, Administracin de Atencin Mdica y Hospitalaria, Administracin de Salud y Planificacin de la Salud. - Plansan. - Programa Colombia 6100 para el desarrollo y fortalecimiento de la Escuela. - Unidad acadmica con carcter de facultad. - Reorganizacin administrativa, creacin laboratorio de Salud Pblica, prcticas a nivel nacional. - Primer cierre de la Escuela, por problemtica universitaria y del pas, claustro de profesores. - Consejo de poblacin, Demografa, Fundacin para el Desarrollo de la Salud Pblica. - Cursos, Internacional de Planificacin, Materno - infantil. - Resolucin rectoral No 301 de 1972, aprobacin de los programas acadmicos, la investigacin en el Magster. Participacin en programas y seminarios de la OPS. - Plan Trienal de Desarrollo 1973 - 1975, progreso de la Escuela e influencia en el rediseo del SNS. Jornadas 8 y 9 de junio, muerte de estudiante de economa, implicaciones para la Escuela. - ACOMPSAP. - ALAESP. - Revista de la escuela. Programa Especial Escuela Nacional de Salud Pblica.

  • La Escuela cre el programa de residencia en Epidemiologa, de tres aos de duracin, el primero de los cuales corresponda a la Maestra de Salud Pblica. Empez en 1970, con la participacin de cuatro mdicos y un odontlogo. Para alcanzar el propsito de mejorar la enseanza de Epidemiologa, se recibi colaboracin de la OPS, vinculando personas calificadas internacionalmente como el doctor Roy M. Acheson, quien, adems de participar como catedrtico en el tema de Mtodos Epidemiolgicos y su aplicacin al estudio de las enfermedades crnicas, asesor al profesorado en la estructura y el plan de estudios del programa. Simultneamente se promovieron las residencias en Administracin de Atencin Mdica y Hospitalaria, Administracin de Salud y Planificacin de la Salud, con la participacin de un alumno mdico en cada una de ellas. Igualmente, el primer ao corresponda a la maestra y los dems componentes del programa se concertaban con los estudiantes. En agosto de 1970 se firm un contrato por el cual se organiz el proyecto Plansan, evaluacin y perfeccionamiento de la Planificacin de la Salud en Antioquia y se cre un Fondo para su cumplimiento. Participaron el Ministerio de Salud, la Escuela de Salud Pblica, SSSA, SSEBS, ICSS Caja Seccional de Antioquia. Se le determin una duracin de tres aos, prorrogables a voluntad de las partes. En el primer semestre de 1971 se trabaj en la elaboracin y aprobacin del protocolo general, integracin del equipo de trabajo y difusin del programa a entidades nacionales, departamentales y municipales. Al comienzo, y despus peridicamente, se recibi colaboracin directa de la OPS, se avanz en la construccin de un modelo imprescindible para lograr el propsito de evaluar la planificacin de la salud; se cont con la cooperacin de personal de diversas corporaciones, especialmente de las que conformaban el acuerdo de Planeacin Nacional y de organizaciones internacionales, dentro de stas una amplia participacin de consultores del Centro Panamericano de Planificacin en Salud. Se emprendi la recoleccin de informacin sobre planificacin por medio de entrevistas a personajes que en alguna forma haban participado y participaban de ese proceso, y por la revisin de los archivos pertinentes. Al iniciar 1972 se produjo cambio en la direccin; se efectu su evaluacin, con participacin de funcionarios nacionales y la OPS, concluyendo que era indispensable estudiar el sector salud y su relacin con los dems sectores del desarrollo econmico y social, formular un diagnstico de las caractersticas del sector y de sus instituciones ms importantes, para estudiar en ellas el despliegue de la planificacin. Como resultado de estas acciones, se originaron los proyectos de anlisis intersectorial, diagnstico sectorial y anlisis institucional DSAI, anlisis intrainstitucional y su conexin con planificacin y macroproblemas. Con respecto al proyecto de Diagnstico Sectorial y Anlisis Institucional - DSAI, debe anotarse que fue la primera vez que esta tcnica se aplic totalmente en el pas y sus resultados finales se presentaron en la publicacin No. 4 de PLANSAN.

  • Al finalizar la vigencia del contrato, se firm en 1973, un acta adicional entre el Ministerio y la Universidad mediante la cual se organiz el programa y le cre un fondo. Al ao siguiente, se confirm el compromiso entre las mismas instituciones en iguales trminos del anterior y con una duracin de tres aos. Se trabaj en funcin de los objetivos e hiptesis iniciales, dndole mayor especificidad al modelo para evaluar el proceso de planificacin. En diciembre de 1975 se termin el convenio suscrito con la OPS y se prorrog con el Ministerio, el SSSA y la SSP de Medelln, hasta diciembre de 1976. El director decidi culminar las actividades pendientes y adelantar una serie de investigaciones operativas de corto plazo sobre algunos problemas no relacionados con planificacin sino con diversas reas de la salud, a las cuales se les concedi la mayor trascendencia durante los aos siguientes, cuando con la utilizacin del mismo nombre Plansan se organiz un proyecto de investigacin en Salud Pblica, entre la Universidad y el SSSA, con una duracin de tres aos, a partir de enero de 1979. EL PROGRAMA COLOMBIA 6100 fue un acuerdo firmado en diciembre de 1970, con vigencia de cuatro aos para el desarrollo de la Escuela entre el gobierno de Colombia y la OPS. El propsito era ampliar y fortalecer la Escuela Nacional de Salud Pblica para que pudiera formar y adiestrar personal profesional, tcnico y auxiliar de salud pblica para satisfacer los requerimientos del pas, de acuerdo al plan de adiestramiento del Ministerio. Para lograrlo planteaba la vinculacin de nuevos docentes y personal administrativo, capacitacin, mejoramiento de la organizacin interna, formulacin de un programa de investigaciones para mejorar el conocimiento del nivel de salud del pas y de nuevas tcnicas en el campo de la Salud Pblica, formacin de doctores en Salud Pblica, mdicos, odontlogos, veterinarios, ingenieros y enfermeras en Salud Pblica, Administradores de servicios de salud, arquitectos hospitalarios y bioestadsticos; preparacin de personal no profesional, como asistentes administrativos, estadsticos de nivel medio, promotores de saneamiento, oficiales de mantenimiento, oficiales de registros hospitalarios; cursos de pregrado para nutricionistas - dietistas; adiestramiento de posgrado para profesionales directores de hospitales nivel I, hospitales nivel II, Planificacin en Salud, Epidemiologa en TBC y Demografa. Es importante sealar que la escuela actu como dependencia de la Facultad de Medicina hasta diciembre de 1970, cuando el Consejo Superior de la Universidad la elev a nivel de facultad, en virtud del acuerdo por el cual se decidi que funcionara como unidad acadmica dependiente de la rectora y su director miembro del Consejo Directivo, con derecho a voz y voto. A la Escuela, desde su creacin se le determin una organizacin, que hasta 1970 labor a travs de secciones, con variaciones entre cuatro y seis. Su cuantificacin obedeci a criterios combinados de divisin por reas de conocimiento y por profesin. Con la formulacin del Plan Quinquenal apareci una estructura con direccin conformada por director y subdirector; de ella dependeran las secciones acadmicas de Administracin de Salud, Administracin de Atencin Mdica y Planificacin de Salud, Epidemiologa,

  • Estadstica, Ciencias Sociales, Saneamiento y una seccin administrativa como oficina de administracin interna. Permaneci la oficina de Planeacin y Desarrollo, como asesora de la direccin. Igualmente, se conform el Comit Coordinador, con similar funcin. Para adaptarse a su nuevo carcter de facultad, segn los estatutos de la Universidad, efectu una reorganizacin administrativa, cuyo propsito fundamental era simplificar y agilizar la administracin. En virtud de sta, se suprimi el Comit Coordinador, se fortaleci el Consejo Tcnico como mximo organismo de decisin y se conformaron los campos acadmico y administrativo, el primero bajo la responsabilidad del subdirector. A su cargo estaran los departamentos de Ciencias Bsicas en Salud Pblica, Administracin de Programas y el de Higiene Ambiental, con sus respectivos grupos de trabajo; del segundo se encargara la oficina de Servicios Generales. Se crearon los Comits de Admisiones, Investigacin, Evaluacin Profesional, Biblioteca y Planeacin; los Clubes de Revistas en las reas de Epidemiologa, Demografa, Planificacin de Salud, Administracin de Salud, Administracin de Atencin Mdica y Hospitalaria, Materno - Infantil, Odontologa, Enfermera e Higiene Ambiental. Se configuraron los laboratorios de Higiene Ambiental, Contaminacin de Aire e Higiene Industrial, Bromatologa y Anlisis Microbiolgico. A partir de esta estructura, se fortalecieron la oficina de Planeacin y la Biblioteca, con sus respectivos comits asesores; prosiguieron las actividades acadmicas, investigaciones, publicaciones, asesoras y consultoras nacionales e internacionales, destacndose en estas ltimas las conectadas con la OPS; se impulsaron las acciones de apoyo a otras unidades universitarias especialmente al rea de la salud. Se dio un significativo estmulo a las prcticas de campo en distintas regiones del pas, en cumplimiento de la poltica de extensin antes mencionada, para un mayor conocimiento de la situacin nacional bajo la consideracin de que estas prcticas eran de trascendencia para la confrontacin de la teora con la realidad, lo cual dio como resultado una notoria mejora de la calidad acadmica y un mayor acercamiento institucional a la problemtica de salud del pas. A comienzos de 1971 se present una reestructuracin de la Universidad. En ella se crearon la Divisin de Organizacin Acadmica y Extensin Cultural, la Divisin de Bienestar Universitario, conformado por las secciones de Bienestar estudiantil, profesoral y personal administrativo, un comit de investigaciones, un centro de computadores del que era copropietaria la Universidad y sus servicios podan utilizarse por las diferentes dependencias acadmicas, incluyendo la Escuela. En marzo, el Consejo Superior aprob el estatuto profesoral. Estos actos fueron de la mayor repercusin en el funcionamiento institucional, especialmente para la Escuela, durante ese quinquenio de los aos setenta.

  • En su poltica de participar en eventos nacionales e internacionales, asisti a la VII reunin de escuelas de Salud Pblica, donde desempe un papel importante y fue catalogada como lder en varias reas para Amrica Latina. Asisti al IV Congreso Colombiano de Salud Pblica, en la ciudad de Pasto, con el tema central La Organizacin de un Servicio Nacional de Salud, evento de la mayor significacin, a nivel nacional, relacionado con el estudio para la creacin posterior del Sistema Nacional de Salud. Se origin un gran movimiento estudiantil que cobij a todas las universidades estatales del pas, motivado fundamentalmente por la defensa de la autonoma universitaria, la bsqueda de participacin de todos los estamentos en el gobierno de la universidad, la discrepancia con la actividad de entidades extranjeras en la financiacin de proyectos, por estimarla lesiva para la autonoma y dentro de stos especialmente al auge que haba tomado el apoyo de la Fundacin Kelloggs, el Consejo de poblacin y la AID, entre otros. Como consecuencia de esta circunstancia, la Escuela, por primera vez, permaneci cerrada en su accin acadmica, del 21 de abril al 14 de junio, debido al decreto del gobierno nacional por medio del cual se suspendieron las actividades en las universidades estatales incluyendo la Universidad de Antioquia. Esta situacin motiv reuniones extraordinarias del Consejo tcnico, citadas por el director, fuera del mbito universitario. En ellas se inform sobre los acontecimientos y se analizaron las repercusiones que tendra para la escuela, especialmente sobre los estudiantes, en su mayora becarios de diversas instituciones. Se hizo nfasis en que el problema se deba a medidas del gobierno y se determin informar a las entidades que enviaron becarios, al rector y al Consejo Directivo. Das despus, en una sesin con similares caractersticas, se inform sobre la toma de la escuela por la fuerza pblica y se clarific que no se trataba de una clausura sino de suspensin de actividades. Las fuerzas armadas restringieron el acceso del personal, permitiendo slo el ingreso a un escaso nmero de empleados administrativos. Durante la suspensin de actividades acadmicas se llevaron a cabo asambleas del claustro de profesores, en promedio dos por semana. El claustro se gener como una forma de organizacin utilizada por la Asociacin de profesores de la Universidad, cuyo propsito era discutir los variados asuntos referidos al gremio. Estos funcionaban en cada una de las facultades y escuelas, en forma independiente, analizaban las diversas situaciones y llevaban sus opiniones a la asamblea general de profesores, organismo decisorio de la asociacin. Por primera vez, el profesorado de la Escuela participaba en una organizacin de tipo gremial, a la cual no todo el personal docente perteneca pero s asista a las reuniones citadas en las que, con base en el anlisis, surgan posiciones en cuanto al problema, sus alternativas de solucin, especialmente sobre la forma de enfrentar las repercusiones en los programas.

  • Por solicitud de los estudiantes, que con excepcin de la carrera de Nutricin y Diettica eran becarios de establecimientos nacionales y extranjeros, se llevaron a cabo actos, fundamentalmente conferencias sobre distintos tpicos por parte del profesorado que apoy esta iniciativa. Una vez definida la situacin por el gobierno nacional se reiniciaron totalmente los programas con los ajustes pertinentes, culminando sin mayores traumatismos. A raz de los acontecimientos anteriores se reactiv una antigua discusin sobre la dependencia de la Escuela, sus relaciones con la Universidad y el Ministerio de Salud. Podra decirse que fue un momento crtico, cuando el Ministerio plante inquietudes con respecto a la subordinacin y ubicacin de la Escuela, con tendencia a retornarla a Bogot, bajo su jurisdiccin. Luego de analizar las posibles alternativas, la Escuela prosigui en la Universidad y por solicitud expresa del ministro se le confiri oficialmente el nombre de Escuela Nacional de Salud Pblica. Los motivos que sustent para esta decisin se basaron en su preocupacin por la falta de agilidad para disponer de recursos, obstculos repetidos en la Universidad, que dificultaban el funcionamiento y a que se identificaba a la Escuela como una organizacin con carcter departamental. Como consecuencia del movimiento estudiantil, el Consejo Tcnico acept la participacin de los profesores y estudiantes en sus deliberaciones y se oficializ, en diciembre de 1971, la invitacin a intervenir en las sesiones, con dos representantes por cada estamento. Entre la Universidad y la Fundacin Consejo de Poblacin, en julio de 1971, se firm un convenio con el objetivo de contribuir al financiamiento de los programas de docencia e investigacin en Demografa y Planificacin Familiar que se adelantaran a travs de la Escuela, entre enero y diciembre. Surgi el anterior acuerdo como una de las formas de respaldar el crecimiento de la demografa y la planificacin familiar, cuyo auge a nivel mundial y latinoamericano vena desde la dcada anterior y era asumido como una de las reas estratgicas a impulsar, dentro de los programas de pregrado y posgrado en Salud, particularmente por las escuelas de salud pblica. Para el efecto, se estimaba inevitable estudiar el tema demogrfico, enfatizando sobre las correlaciones entre salud, poblacin y desarrollo socioeconmico, buscando, adems, el conocimiento del fenmeno salud - poblacin especialmente entre el personal de las ciencias de la salud, desde la determinacin hasta la implementacin de las polticas, principalmente las que tenan como responsabilidad la colectividad. Se planteaba un enfoque preventivo - colectivo, con las mismas variables utilizadas para el estudio de la salud, a fin de entender la demografa como un instrumento de gran utilidad para el anlisis del proceso salud - enfermedad. Por iniciativa del director de la Escuela se cre la Fundacin para el Desarrollo de la Salud Pblica, entidad privada sin nimo de lucro, con el propsito de canalizar los dineros provenientes del Consejo de Poblacin y otros organismos financieros.

  • Se buscaba as lograr una mayor agilidad administrativa para su manejo y cumplir oportunamente con las obligaciones adquiridas en relacin con los proyectos pertinentes y de acuerdo a las condiciones exigidas por ese Consejo. Empez 1972 con cambios en la rectora de la Universidad. Se nombr en calidad de encargado la persona que en ese momento ejerca la direccin de la Escuela de Salud Pblica, quin a su vez design como su reemplazo al subdirector. Los programas de la Escuela recibieron una serie de observaciones y recomendaciones especialmente los posgrados. Para la residencia en Epidemiologa, luego de analizar su duracin y contenido se aprob la permanencia y extensin por tres aos. El doctor M. Acheson manej el segundo curso intensivo de Metodologa Avanzada y opin que la programacin en mencin estaba a la altura de la formacin de epidemilogos en las universidades europeas. Una vez cumplida la primera promocin de residentes, en diciembre, el Ministerio consider que los cinco egresados de este programa se vincularan a esa institucin, para organizar la Divisin de Epidemiologa. Para el Magster en Salud Pblica se clarific sobre los ttulos expedidos, en el sentido de que las licenciadas en Enfermera, con cuatro aos de pregrado, recibiran el ttulo de Magster en Salud Pblica, y las enfermeras generales, con tres aos de estudio y que no posean licenciatura, optaran al ttulo Licenciada en Servicios de Enfermera. Con respecto a los programas de educacin continuada se firm una carta - convenio entre la OPS y la Escuela para la puesta en marcha de los cursos internacionales de Planificacin de la salud, los cuales en sus tres primeros, aos tendran una direccin compartida entre un coordinador nacional, profesor de la Escuela, y un coordinador internacional patrocinado por la OPS. El primero de stos se ejecut entre abril y junio, con la asistencia de alumnos nacionales y extranjeros. El curso Materno - infantil tuvo su origen en el Ministerio para la extensin de programas de salud al rea rural, dirigido a mdicos y enfermeras, los que a su vez capacitaran promotoras de salud. Luego se convirti en curso para entrenar profesionales que coordinaban en los departamentos el programa de extensin de los servicios de atencin materno infantil al rea rural, con ocho semanas de duracin, y para el cual la Federacin Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina FEPAFEM solicit se recibieran candidatos de otros pases. Este programa, y la evaluacin del ofrecido por Pediatra Social, en la Facultad de Medicina, sirvieron de base para que la OPS propusiera una modificacin, orientndolo con mayor nfasis a la salud de la madre, profundizando en lo social. El Ministerio propuso que la Escuela promocionara un programa de Administracin Materno - Infantil. Contando con la colaboracin de la OPS y un grupo de profesores, se configur el Programa Latinoamericano de Administracin de Salud Materno - Infantil que se ofreci despus de dos aos, con duracin de un mes.

  • Tambin, se reform el curso de Orientacin en Odontologa Sanitaria, con el objetivo de preparar odontlogos para trabajar a nivel local en aspectos clnicos, buscando mejorar los programas de salud oral. Durante el primer semestre de 1972, las directivas y el profesorado plantearon la urgencia de diagnosticar la situacin de capacitacin del recurso humano dentro de la modalidad de formacin, para lo cual se promovieron reuniones en los ministerios de Salud, Hacienda, Planeacin Nacional y tambin con representantes de corporaciones de todo el pas, en relacin con programacin de educacin continuada. Como resultado de este trabajo y la evaluacin del Plan Quinquenal, se llevaron a cabo nuevas entrevistas y encuestas con funcionarios del Ministerio, la OPS y otras unidades formadoras de recursos, para determinar con ellos la demanda de adiestramiento de personal en los aos siguientes y para que adems sirviera de base para la formulacin del Plan trienal 1973 - 1975, la prrroga del contrato Ministerio - Universidad y la aprobacin por parte del Consejo Directivo de los programas ofrecidos por la Escuela. El Consejo Directivo de la Universidad, para la estructura de la Escuela, aprob la creacin de los departamentos de Ciencias bsicas, Administracin de Salud e Higiene Ambiental, sus respectivas secciones y confirm las oficinas de Planeacin y Servicios Generales. Aprob, en primer debate los programas de capacitacin que se ofrecan en la Escuela para profesionales, subprofesionales, la carrera de Nutricin y Diettica, adems nombr una comisin, integrada por los decanos de las facultades de Odontologa, Medicina Veterinaria y Zootecnia y el director encargado, para estudiarlos detenidamente y emitir su concepto. Esta comisin, cuatro meses despus, solicit al Consejo aprobar los programas acadmicos propuestos y sus correspondientes ttulos, dando origen a la resolucin rectoral 301, de 1972 con informes favorables de la Asociacin Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior ICFES. Comprenda las especializaciones con duracin de dos aos, de los cuales uno corresponda al curso para obtener el ttulo de Magster; los mdicos egresaran como Especialistas en Salud Pblica, con nfasis en Epidemiologa, Administracin de Atencin Mdica y Hospitalaria, Administracin de Salud o Planificacin de Salud, y los odontlogos con ttulo de Especialistas en Salud Pblica, con nfasis en Epidemiologa Oral, Administracin de Programas de Salud Oral o Planificacin de Salud. Para el Magster en Salud Pblica de mdicos, odontlogos, mdicos veterinarios y enfermeras, el requisito mnimo era de 33 crditos, de los cuales seis deberan pertenecer a una tesis, o trabajo de investigacin, para optar el ttulo de Magster en Salud Pblica. La licenciatura en Nutricin y Diettica, exiga una duracin de cuatro aos para obtener el ttulo de Licenciado(a) en Nutricin y Diettica; la licenciatura en Administracin de Servicios de Enfermera, con un ao de duracin, para titularse Licenciado(a) en Administracin de Servicios de Enfermera; Estadstica de Servicios de Salud, nivel intermedio y Administracin de Servicios de Salud, duracin de un ao, para cumplir con los 33 crditos y alcanzar el ttulo de Peritos Superiores. Otros programas que otorgaban

  • certificado de asistencia y aprobacin eran el internacional de Planificacin de la Salud; Epidemiologa y Control de la TBC; Administracin de Atencin Mdica y Hospitalaria para mdicos directores de hospitales; orientacin en Odontologa Sanitaria; Pediatra Clnica y Social en colaboracin con la Facultad de Medicina; Administracin de Programas de Atencin Materno - Infantil; Administracin de Servicios de Alimentacin; Arquitectura Hospitalaria; seminarios de educacin continuada a nivel profesional y subprofesional; Promotores de Saneamiento Ambiental II; Supervisores de Saneamiento Ambiental; registros mdicos y hospitalarios para estadsticos de nivel intermedio. Magster en Ingeniera Sanitaria, por convenio entre la Universidad de Antioqua y la Universidad Nacional, Seccional de Medelln, en agosto de 1972. La Escuela despleg una participacin muy activa en eventos de carcter nacional e internacional, especialmente seminarios, en su mayora organizados por la OPS, destacndose el VII Seminario Nacional y (Congreso Latinoamericano de Administracin de servicios de salud; Primera Convencin Cientfica de la Asociacin Colombiana para el avance de la ciencia; Segundo Seminario Panamericano sobre el Control de TBC; Programacin de Enfermera - Obstetricia sobre aspectos de salud materno - infantil y Planificacin Familiar; Polticas y Estrategias en Salud; Planeacin de la Salud en la Programacin del Desarrollo Regional. En julio de 1973 se firm un acuerdo de prrroga por 20 aos, como acta adicional al contrato suscrito entre el Ministerio y la Universidad, para el establecimiento de la Escuela, donde se incluy la denominacin Escuela Nacional de Salud Pblica y utilizara papelera donde aparecieran los nombres de las entidades que los suscribieron. El carcter se le dio fundamentalmente para garantizar del Ministerio la financiacin y de la Universidad la cobertura de todas las regiones del pas. PLAN TRIENAL DE DESARROLLO 1973 -1975 Como resultado de la evaluacin del Plan Quinquenal, se observ racionalidad en la productividad de los recursos y mayor cumplimiento de los objetivos, lo que origin repercusiones positivas de tipo acadmico y econmico, permitiendo calificar el quinquenio como poca de progreso rpido para la escuela. Por estas razones se gener la obligacin de formular un nuevo plan cuyo objetivo general fue fijar las metas de produccin y desarrollo en docencia, investigacin y asesora para tres aos, el primero de estos correspondi a un ajuste hecho al quinto ao del plan quinquenal. Anualmente se evaluaran los resultados de la ejecucin y se reformularan las metas para los aos siguientes, mantenindose un proceso permanente de planificacin al continuar con planes trienales y trabajar con pronsticos ms realistas. Se demostr la conveniencia de seguir con la misma metodologa utilizada en el plan anterior, elaborndolo mediante una apertura y una

  • descripcin de cada uno de los programas de capacitacin de alumnos, investigaciones, asesoras, capacitacin de docentes, vinculacin de personal, consultoras, costos e inversiones. Evidente fue la expansin de la escuela, al presentar un incremento notorio en el nmero de profesores. Igualmente aument la demanda para los programas aprobados y varios de los docentes obtuvieron comisin para desempear cargos importantes en el sector, el Ministerio de Salud, OPS, hospitales del departamento de Antioquia y otras regiones del pas. El ofrecimiento de los cursos de Arquitectura Hospitalaria y Magster en Ingeniera Sanitaria, con la valiosa colaboracin de la Universidad Nacional, sede Medelln, les permiti fortalecer sus relaciones. Continuaba la prestacin de asesoras, sobresaliendo la ofrecida al rediseo del Sistema Nacional de Salud, colaborando con sus docentes en varios subsistemas. Como respuesta a una debilidad de los servicios de salud del pas, se cumpli en la Escuela el Primer Seminario Nacional de Salud Pblica para Jefes de Servicios Seccionales, evento de importancia, debido a que muchos de ellos carecan de capacitacin en administracin, para un mejor desempeo de sus cargos. Posterior fue el prequinto Congreso Colombiano de Salud Pblica, cuyo propsito fue discutir los asuntos que conformaran las ponencias a presentar en el V congreso, en Bucaramanga y en el Seminario Panamericano de Planificacin de Salud Animal. En septiembre de ese ao se llevaron a cabo las Segundas Jornadas Departamentales de Salud Pblica en la hostera Los Farallones de la Pintada, con el tema central Poltica de Poblacin en el Sector Salud, ponencia a cargo de un profesor de la Escuela. Este evento fue organizado por la Asociacin Colombiana de Mdicos de Salud Pblica ACOMSAP, Seccional de Antioquia, como una de las principales actividades desde su fundacin y cont con la activa participacin de los docentes. La Escuela, en su dinamismo acadmico - administrativo, consolid los laboratorios de Higiene ambiental, Nutricin y Diettica y Procesamiento de Datos, formulando como poltica no duplicar actividades que realizaran otros laboratorios de la ciudad. Un acontecimiento que se debe resaltar, por su trascendencia para la Universidad de Antioquia, fue el ocurrido durante el 8 y 9 de junio, fecha en que se conmemoraban hechos luctuosos de estudiantes de la Universidad Nacional en Bogot. Se presentaron enfrentamientos entre la fuerza pblica y los estudiantes de la U de A, producindose el da 8 de junio de 1973 la muerte del estudiante de la Facultad de Ciencias Econmicas, Luis Fernando Barrientos Rodrguez, hecho que suscit una fuerte reaccin del estudiantado, que ingres al recinto universitario con el cadver. Se produjo destruccin e incendio en las instalaciones universitarias y nuevos enfrentamientos, por este motivo sus directivas decretaron vacaciones anticipadas por 15 das, lo que afect a todas las dependencias, incluyendo la Escuela, en donde se asumi por las autoridades policiales un control estricto para el ingreso de profesores y estudiantes.

  • La decisin del Consejo Directivo contemplaba la posibilidad de que durante los 15 das decretados como vacaciones podran reabrirse algunas dependencias. Las Directivas de la escuela determinaron reiniciar actividades el da 13 de junio y ese mismo da una asamblea de estudiantes decidi suspender actividades por 24 horas, designar el auditorio con el nombre de Fernando Barrientos y dedicar el tiempo a estudiar los problemas universitarios del pas. El director de la Escuela entr en serias contradicciones con los estudiantes y manifest su desacuerdo con la decisin, debido a su papel como estudiantes universitarios y alumnos de la escuela a quienes les estaba prohibido efectuar paros, dada su categora, su formacin intelectual y su madurez; no podan imitar paros, pues era cosa de jvenes de pregrado que apenas se iniciaban en la vida universitaria, un hecho que l lamentaba. Adems, hizo un llamado al profesorado, para que asumiera sus actividades reglamentarias y mantener as la normalidad. La situacin anterior llev a tomar medidas disciplinarias que luego fueron reconsideradas, normalizndose el funcionamiento acadmico de la Escuela. La primera dcada signific para la Escuela un perodo de crecimiento que la ubic en sitio de privilegio en el concierto de Amrica Latina. Una descripcin de sus recursos y operatividad publicada con motivo de esa celebracin permiti extractar informacin sobre su capacidad, en trminos de sus sesenta profesores de tiempo completo, con amplia preparacin en sus respectivas disciplinas, formados en el pas y una proporcin significativa, en entidades de Educacin Superior del exterior de reconocido prestigio cientfico. Dispona de laboratorios de procesamiento mecnico, elctrico y electrnico de datos, de Bromatologa y Microbiologa de alimentos y diettica. Su biblioteca contaba con una moderna organizacin, una aceptable coleccin especializada de libros y revistas, tres biblioteclogas y cuatro auxiliares. A partir de 1973, la Universidad determin la estructura administrativa legal del Departamento de Bibliotecas, estableciendo como unidad la biblioteca de la Escuela. Durante el perodo, se capacitaron 2.428 personas en programas de Especializacin en Salud Pblica para mdicos y odontlogos; se adelantaron cursos de posgrado para mdicos, mdicos veterinarios, enfermeras, arquitectos, ingenieros; para profesionales en nutricin y diettica; cursos de nivel tcnico y auxiliar en Administracin Hospitalaria, Estadstica, Saneamiento Ambiental, Control de Alimentos. Este personal se vincul a cargos administrativos y tcnicos de los servicios de salud, hospitales, programas de Salud Pblica, universidades y organizaciones como la OPS/OMS. Se realizaban similares oficios en los pases del continente americano, con excepcin de Canad ya que la Escuela reciba sus becarios, constituyndose en la entidad colombiana a la cual ingresaba el mayor nmero de estudiantes del exterior. En el campo de la investigacin sobre problemas de salud del pas, la Escuela llev a cabo 70 proyectos, en sus diez aos. Varias de stas sirvieron para mejorar la configuracin y administracin de los servicios de salud. Prest 87 asesoras a entidades y programas de salud en

  • Colombia y 24 a ministerios, servicios seccionales, hospitales y programas de salud del exterior, colabor con varias facultades de medicina en programas de capacitacin de personal. Ha sido sede de eventos internacionales como los ya mencionados, miembro permanente de ALAESP, de cuyas reuniones ha sido protagonista y anfitriona, en algunas de ellas. REDISEO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Por considerarlo de suma importancia para la proyeccin de la Escuela en esa poca, se debe citar el rediseo del Sistema Nacional de Salud que se concret en los decretos del gobierno nacional, entre julio de 1973 y abril de 1974. Los profesores cumplieron una activa participacin en este proceso y, posteriormente, los resultados tuvieron amplia repercusin en la reformulacin de los programas acadmicos existentes y en la creacin de nuevos proyectos, posibilitaron la colaboracin de los docentes en asesoras a instituciones del sector, motivaron la puesta en marcha de investigaciones que pudieran servir de soporte al sistema, adems de colaborar en varias publicaciones de inters sobre el tema. Las reas ms representativas en las que el personal de la Escuela contribuy y gener modificaciones de sus actividades acadmicas fueron la revisin de la organizacin administrativa del Ministerio. La organizacin bsica del SNS, el rgimen de coordinacin y dependencia entre la organizacin bsica de la direccin del SNS y las agencias que funcionan en los subsectores privado, de la seguridad social, oficial y mixta; la composicin bsica de las estructuras orgnicas de los establecimientos pblicos adscritos al Ministerio; establecimiento del subsistema nacional de informacin, suministros, y planeacin; organizacin y funcionamiento de los servicios seccionales de salud; la organizacin administrativa del nivel local regionalizado y la implantacin del subsistema nacional de inversiones del SNS. ASOCIACIN COLOMBIANA DE MDICOS DE SALUD PBLICA La relacin con ACOMSAP se preserv en forma activa, por intermedio de los mdicos vinculados a la Escuela, quienes desplegaron actividades importantes, como asociados a esta organizacin, en los certmenes patrocinados por ella, especialmente en la dcada de los aos 70, cuando mostr su mayor auge y public la revista Salud Pblica en Colombia. En los ltimos tres lustros, se ha notado un decrecimiento de la accin de la agremiacin y una prdida del contacto entre ella y la Facultad, permitiendo conceptuar que sto conlleva a desaprovechar las posibilidades que podran darse para el impulso y avance de la salud pblica, especialmente en el momento actual cuando se estn dando cambios radicales en su manejo con el Sistema de Seguridad Social.

  • ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA Desde 1964 se le formularon los estatutos a la Asociacin. En la VIII Conferencia de Escuelas de Salud Pblica de Amrica Latina, realizada en Lima, en 1974, esta unidad acadmica present una ponencia sobre el proceso de seleccin y formacin de personal en salud. Se acord revisar los estatutos y elaborar un programa de actividades permanentes de colaboracin y coordinacin. Para el efecto se design una comisin, constituida por los directores de las escuelas de Argentina, Colombia y Mxico, encargada de la presentacin de alternativas para analizarlas en reunin que se celebrara en Medelln. La comisin, luego de una amplia encuesta a nivel de entidades educativas de Amrica Latina, se reuni en Washington, para estudiar los resultados de la consulta. Teniendo como sede la Escuela de Medelln, se instal en Rionegro la sesin final, con todos los directores, para aprobar las modificaciones normativas y el programa de trabajo de la Asociacin, en los siguientes aos. Para el efecto se acord establecer una secretara permanente con sede alterna; sus actividades contaron siempre con una amplia colaboracin de la OPS, por medio de su departamento de recursos humanos. En fecha posterior, se decidi ampliar la cobertura de la Asociacin a otros programas de salud pblica que no tenan el carcter de escuela, continuando con la misma sigla ALAESP Asociacin Latinoamericana de Educacin en Salud Pblica. REVISTA ESCUELA NACIONAL DE SALUD PUBLICA Durante los primeros diez aos de funcionamiento, la Escuela mantuvo la publicacin de boletines informativos, de circulacin restringida, con un contenido de inters particular. Un ejemplo de estas publicaciones fue la Carta quincenal. Al culminar esa etapa, basndose en la madurez acadmica y cientfica alcanzada, se observ factible fundar una publicacin peridica que permitiera prestar un servicio de informacin a sus egresados, a las instituciones de salud del pas, al exterior y a la poblacin interesada. Se cre, entonces, la revista de la Escuela Nacional de Salud Pblica, con una primera publicacin editada en agosto de 1974, con una periodicidad de dos nmeros por ao y pretendiendo lograr una amplia demanda. Los temas fundamentales de su contenido son artculos cientficos, resultado de las investigaciones del personal docente y dicente, monografas y trabajos preparados como producto de las prcticas de los programas acadmicos y otros. Con interrupciones temporales la revista se ha mantenido durante todo el perodo de funcionamiento de la dependencia universitaria. PROGRAMA ESPECIAL ESCUELA NACIONAL DE SALUD PUBLICA Con base en el sobrante de la vigencia presupuestal de 1973, la direccin propuso la creacin de un fondo especial. El ordenador sera el propio director. Por resolucin rectoral en 1974 se oficializ la creacin del Programa especial Escuela Nacional de Salud Pblica, para que los dineros girados por el Ministerio

  • y los aportes de otras organizaciones, se manejaran dentro de una cuenta bancaria exclusiva. El programa estaba sometido a los controles establecidos por la Universidad. Posteriormente, con la transformacin en facultad, se estableci el programa especial decanatura FNSP, conservando sus funciones. Simultneamente, la Fundacin para el Desarrollo de la Salud Pblica, que tuvo su origen a comienzos de la dcada, captaba y administraba los fondos provenientes de donaciones de diversos organismos, entre otros del Consejo de Poblacin, para financiar proyectos especficos, como programas de enseanza e investigacin en Demografa, Planificacin Familiar y Atencin Materno - infantil. La Fundacin despleg una gran actividad, durante ese ao en cuanto al manejo de sus fondos y a la destinacin relacionada con las directrices descritas, a la vez que facilit cubrir gastos de variado orden, como tambin de colaboracin con carcter de prstamo para algunos profesores, especialmente para quienes tenan una vinculacin ms directa con los programas referidos. GRUPO FOTOGRFICO Este grupo vena actuando desde aos anteriores. En l participaba personal docente y administrativo de la Escuela. Para su mayor expansin, solicit a la direccin apoyo, consistente en la construccin de un cuarto oscuro y los equipos indispensables para su adecuado funcionamiento. Meses ms tarde logr que se le asignara un espacio en el cuarto piso del edificio y con la colaboracin de sus afiliados, adquiri lo indispensable para empezar las labores. Se encarg de su manejo a un empleado de la dependencia, configurando el laboratorio fotogrfico, con la aclaracin de que sera para el servicio de todo el personal y no solamente para los integrantes del grupo. En sus primeros aos, particip en exposiciones regionales y nacionales, alcanzando distinciones importantes. Consigui permanecer, con relativa actividad, pero en la ltima dcada desapareci del campo artstico y cultural al que perteneca.

  • Perodo tercero. El cambio en la Universidad. 1974 - 1980. Problemas en la poltica universitaria, agitacin estudiantil, movimiento profesoral . - Participacin de los estamentos para la eleccin de director y otros encargos administrativos. - Nuevos programas, Salud Ocupacional, Ingeniera Sanitaria, Administracin de Servicios de Alimentacin, Latinoamericano de Atencin en Salud Materno - infantil. - Polticas de educacin y el Sistema Nacional de Salud. - Reestructuracin de los programas acadmicos, modificacin del Magster en Salud Pblica. - IOPAA, programa pionero en integracin, extensin y participacin, Comits de participacin comunitaria. - Convocatoria para la seleccin de docentes. - Poltica de investigacin. - Avances en Salud Pblica. - Asesoras. - Ampliacin de programas y cupos. - Relaciones escuela, SNS. - Proyecto Cooperacin Tcnica OPS 1978 - 1980, colaboracin al Ministerio Nacional de Salud. - Consejo estudiantil. - Primer ciclo sobre Polticas de salud de candidatos a la presidencia del pas. - Alma ata, atencin primaria de salud, consecuencia para la Escuela, proyeccin. - Convenio Integracin docente asistencial, Escuela, Municipio de Medelln, formulacin de Polticas de salud, atencin primaria y Paco. - Problemas de salud en grandes ciudades. - La investigacin. - Cuestionamiento dependencia Escuela, Universidad, Ministerio, Poltica universitaria. - Estatuto de Seguridad, Implicaciones. EL CAMBIO EN LA UNIVERSIDAD Se caracteriz 1974 por una permanente y creciente alteracin de las relaciones de tipo labor