historia economica

Upload: luis-angel-mandujano-allpocc

Post on 09-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

FACULTAD DE ECONOMA HISTORIA ECONMICA DE LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIN CONTRA LA DOMINACIN ESPAOLA 1824 - 1979

CTEDRA

:

HISTORIA ECONMICA DEL PER

CATEDRTICO

:

GUMERCINDO ASTORAYME MONTEROLA

INTEGRANTES

:

BASURTO APONTE, Luis Felipe ESCOBAR CARHUAMACA, Dick Franklin

SEMESTRE

:

IV

HUANCAYO 2011

FACULTAD DE ECONOMA

El presente trabajo est dedicado al sacrificio de nuestros padres para apoyarnos, al esfuerzo de nuestros docentes por ensearnos cada da y sobre todo a nuestra facultad de Economa que da a da nos presenta nuevos retos en nuestra vida universitaria, preparndonos para ser los profesionales del futuro.

LOS ALUMNOS

2

FACULTAD DE ECONOMA

INTRODUCCIN

El trabajo que a continuacin presentaremos y expondremos, es una recopilacin de muchos autores y documentos de carcter histrico, sobre como nuestro pas, a travs de un largo proceso, logra liberarse del abuso espaol, algunos autores sealan como una tautologa universal el tener que atravesar y liberarse de una situacin como esta. Sin embargo observaremos que este acontecimiento no surgi de la nada; mas por el contrario existen muchos factores que confluyen para que este proceso sea contundente y eficaz en todo Sudamrica.

Este proceso que explicaremos a detalle en el desarrollo del trabajo, tuvo lugar en un contexto de cambios sociales, de sistema econmico y pensamiento filosfico, que atraviesa el continente Europeo desde el Barroco pero, que llega a concretarse y tener un gran auge con la ilustracin , movimiento fundamental en este proceso.

En esas pocas el pas era depredado grandemente, no solo en el aspecto del robo de nuestros recursos naturales. Si no tambin depredaban nuestra poblacin autctona, as como nuestra cultura e identidad a la que tenamos natural derecho; sin embargo al ser una raza desde si orgullosa e indmita, era ya un polvorn nuestro sistema virreinal, pues los naturales comenzaban a organizarse y las ideas no podan ser sofocadas para siempre, y los eventos ocurridos en todo Europa solo fue la chispa adecuada que encendi el regadero de plvora que era todo el continente Sudamericano, dndole un fuerte impulso y un destino comn a las diferentes rebeliones locales que se alzaban en contra del abuso de los espaoles, pero por ser pequeo el nmero de alzados en armas, pues naturalmente terminaban siendo sofocados por las fuerzas del orden.

Pero el inicio de esta etapa logro abrir los ojos a los que no participaban de esta idea, darle una direccin a la rebelin y un sentido a la lucha, para convertirse en todo un movimiento continental de grandiosas proporciones. A pesar de ello y sin desmerecer el esfuerzo, los pases europeos principalmente Espaa pasaba por crisis sociales econmicas y laborales, que crearan un nuevo orden en su sistema.

3

FACULTAD DE ECONOMA

CAPTULO I1.1.-LA DECADENCIA ESPAOLA La Decadencia espaola fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarqua Hispnica a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los ltimos reyes de la Casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II); proceso histrico simultneo a la denominada crisis general del siglo XVII, pero que fue especialmente grave para Espaa, hasta tal punto que la hizo pasar de ser la potencia hegemnica de Europa y la mayor economa del mundo en el siglo XVI a convertirse en un pas empobrecido y semiperifrico. La decadencia se reflej en todos los mbitos: demogrfico (recrudecimiento de la peste y otras epidemias, despoblacin), econmico (cronificacin de los problemas fiscales, las alteraciones monetarias, la inflacin y el descenso de las remesas de metales preciosos de Amrica), social (mantenimiento de la tensin religiosa e inquisitorial, expulsin de los moriscos, refeudalizacin, bsqueda de salidas escapistas como el ennoblecimiento, la compra de cargos, el incremento de la presencia de las rdenes religiosas y la picaresca), o poltico y territorial (iniciada con la tregua de los doce aos y las maniobras del valimiento del Duque de Lerma, manifestada espectacularmente a partir de la denominada crisis de 1640, tras el intento de restaurar la reputacin de la monarqua con la agresiva poltica del Conde Duque de Olivares, y posteriormente evidenciada con la Paz de Westfalia -1648-, el Tratado de los Pirineos -1659- y la pattica situacin de los ltimos aos del siglo, en que todas las cancilleras europeas anduvieron pendientes del incierto futuro del trono del rey hechizado, resuelto tras su muerte mediante la Guerra de Sucesin -1700-1715- y el Tratado de Utrecht -1713-, que dividi sus territorios entre Habsburgos y Borbones, con sustanciosos beneficios para Inglaterra). Por contraste, la decadencia espaola coincidi con las manifestaciones ms brillantes del arte y la cultura, en lo que se ha denominado Siglo de Oro Espaol. En muchas de esas manifestaciones artsticas culturales hay una verdadera conciencia de la decadencia, que en algn caso ha sido calificada de introspeccin negativa (Quevedo, los arbitristas). Concretamente, el Barroco espaol (el culteranismo o lo churrigueresco) ha sido interpretado como un arte de la apariencia, escenogrfico, que oculta bajo los oropeles exteriores la debilidad de la estructura o la pobreza del contenido.

4

FACULTAD DE ECONOMA La interpretacin historiogrfica de las causas de la decadencia ha sido uno de los asuntos ms tratados, y en muchas ocasiones se han atribuido a los tpicos que caracterizaran un estereotipo nacional espaol vinculado a la leyenda negra presente en la propaganda antiespaola desde mediados del siglo XVI: el orgullo de casta cristiano viejo, la obsesin por una hidalgua incompatible con el trabajo y propicia a la violencia en la defensa de un arcaico concepto de honor, la sumisin acrtica (por supersticin o por temor ms que por fe) a un poder desptico, tanto poltico como religioso, adepto de la versin ms cerrada del catolicismo, que le abocaba a aventuras quijotescas en Europa contra los protestantes y a una cruel imposicin a los indgenas americanos de la evangelizacin y el dominio de los conquistadores. Una leyenda rosa alternativa, que atribuye a la fidelidad al catolicismo justamente los logros del Imperio espaol, est en la interpretacin de la historia propia de la vertiente reaccionaria del nacionalismo espaol, y que en sus casos ms extravagantes atribuye la decadencia a una presunta conjura internacional, en la que, a pesar de lo inverosmil de tales teoras de la conspiracin, da un papel decisivo a los judos y a las sociedades secretas que imaginan como antepasadas de la masonera (adems de vincular a ambos criptopoderes, segn convenga, a protestantes y musulmanes). Desde puntos de vista ms desapasionados, la historiografa actual suele considerar a la monarqua autoritaria de los Habsburgo como un modelo de Estado en realidad de muy dbil entidad y presencia efectiva, y desde luego con pretensiones mucho menos absolutistas que la monarqua absoluta que estaban desarrollando contemporneamente los Borbones en Francia. No obstante, siguen considerndose las divergencias reales de los modelos socioeconmicos asociados al catolicismo y protestantismo de distintas partes de Europa (y sus numerosas excepciones), analizadas desde la sociologa de Max Weber (La tica protestante y el espritu del capitalismo, 1905). El enorme esfuerzo blico tuvo un coste econmico y humano incalculable. Las rentas procedentes de la exportacin lanera y otros productos de la rica Castilla a Flandes, y la plata que vena de Amrica, se dedicaban a pagar gastos de guerra olvidando cualquier inversin en Espaa, pero no siempre eran suficientes o no llegaban a tiempo, y el rey recurri a numerosos prstamos de banqueros alemanes y genoveses, lo que comprometi e hipotec gravemente el futuro econmico de sus reinos. As, su hijo Felipe II tuvo que declarar la bancarrota tres veces a lo largo de su reinado, en 1557, 1575 y 1597. De hecho, adems de las deudas, Felipe haba heredado las guerras de su padre, aunque no el ttulo imperial, que pas, junto con las posesiones alemanas y austriacas, a su to Femado (1555). El nuevo

5

FACULTAD DE ECONOMA rey logr no sin dificultades apartar definitivamente a Francia de sus intereses en Italia (Paz de Cateau-Cambrsis, 1559) y frenar el avance de los otomanos en el Mediterrneo (batalla de Lepanto, 1571); Asimismo, como nieto de Juan III de Portugal, incorpor Portugal y sus colonias a Espaa, (1580), con lo que el Imperio ultramarino espaol adquiri dimensiones colosales, aunque tambin iba a resultar an ms difcil de defender. Menos afortunado en la lucha contra los protestantes, no pudo impedir la secesin de las Provincias Unidas del norte de los Pases Bajos, en 1579, apoyada por Inglaterra y los numerosos enemigos de la hegemona espaola, ni tampoco contener la expansin martima de Inglaterra que derrot a la Armada Invencible en 1588, y mantena piratera a su servicio. Estos ltimos fracasos marcan el comienzo de la decadencia espaola, aunque su hegemona en Europa todava se mantuvo durante cierto tiempo. Pero la economa castellana, principal sostenedora de estos esfuerzos, estaba ya arruinada.

1.2.- LA ILUSTRACION:

6

FACULTAD DE ECONOMA La Ilustracin (Lumires, en francs; Enlightenment, en ingls; Illuminismo, en italiano; Aufklrung, en alemn), en frase de uno de sus ms importantes representantes, D'Alembert, lo discuti, analiz y agit todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la revelacin, desde la metafsica a las materias del gusto, desde la msica hasta la moral, desde las disputas escolsticas de los telogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los prncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que ms nos ataen a las que nos interesan ms dbilmente. Esto mismo nos indica que, ms que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original del movimiento fue la forma de pensamiento. La Ilustracin puede ser definida como una etapa histrica de la evolucin global del pensamiento burgus (L. Goldmann), que, como tal, inserta su filiacin doctrinal en el Renacimiento y, especialmente, en las corrientes racionalistas y empiristas del s. XVII (de Descartes, a Locke, pasando por Bacon, Bayle, Galileo, Grotius, Hobbes, Leibniz, Newton, Spinoza, o los libertinos), y basa su posibilidad sociolgica de desarrollo en las revoluciones polticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesa y en las transformaciones econmicas en gestacin, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarn en la revolucin industrial. 1.2.1.- CARACTERISTICAS: EL RACIONALISMO* La razn se considera la nica base del saber, este hecho est estrechamente relacionado con el criticismo que buscaba someter a crtica racional todo el conocimiento anterior. Razn instrumental. LA BUSQUEDA DE CONOCIMIENTO Enorme deseo por conocer el enorme mundo que nos rodea y a la vez la necesidad de querer compartir o ensear lo aprendido (Enciclopedismo) EMPIRISMO Frente a cualquier forma de imposicin intelectual que pretendiera estar en posesin de la verdad. Los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentacin para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

7

FACULTAD DE ECONOMA BSQUEDA DE LA FELICIDAD* Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea autntica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad. Cuando los ilustrados citan la igualdad, no se refieren a la igualdad econmica, sino a la poltica y legal: igualdad ante la ley.

CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE* Los filsofos de la poca piensan que el hombre es bueno por naturaleza. EL OPTIMISMO (UTOPISMO)* El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de mquina perfecta que lo hace todo bien.; hay motivos, por tanto, para sentirse optimista. Por otro lado, se considera que la historia supone la evolucin progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los siglos se va perfeccionando continuamente; as llegar el momento en que se lograr construir la sociedad perfecta, una especie de paraso en la tierra. REFORMISMO Para lograr el objetivo de conseguir el progreso del ser humano los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que sern llevadas a cabo por reyes y gobiernos absolutistas EL LAICISMO* La Ilustracin es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana.. Esto tiene su explicacin en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesa constituye una clase que, desde su aparicin, vive del comercio, del prstamo con inters y del lucro. Todava en el siglo XVIII nos encontramos con telogos que consideraban al prstamo con inters como usura; con moralistas que seguan hablando de ganancias ilcitas y, con sacerdotes que predicaban que era ms fcil salvarse a un hombre dedicado al ocio, que no al comerciante.

8

FACULTAD DE ECONOMA Las virtudes cristianas son transformadas en virtudes laicas; los ilustrados nunca hablan de caridad (amor al prjimo por amor a Dios), sino que emplean la palabra filantropa (amor al hombre por el hombre mismo).El carcter no religioso de la Ilustracin se nota tambin en las lecturas de la poca: en el siglo XVII los libros que ms se editaban eran las vidas de santos y las obras de piedad; en cambio en el siglo XVIII las obras ms editadas son de filosofa, ciencias naturales y apenas libros religiosos.

1.2.2.-REPRESENTANTES:

Jean-Jacques Rousseau: Contrato Social. John Locke: Empirismo y liberalismo poltico y econmico. Isaac Newton: Defendi al hombre de a pie frente al rey Jacobo III Thomas Hobbes: El hombre es un lobo para el hombre. George Berkeley: Los principios del conocimiento humano (Idealismo subjetivo).

9

FACULTAD DE ECONOMA Charles Louis de Secondat, Seor de la Brde y Barn de Montesquieu: Espritu de las leyes (separacin de poderes). Franois Marie Arouet (Voltaire): No comparto lo que dices, pero defender hasta la muerte tu derecho a decirlo. (Justicia). Denis Diderot: Las ciencias naturales permitirn el progreso tcnico. Jean le RondD'Alembert: Metafsico y escptico. (Tolerancia) Rene Descartes: La duda metdica y Las reglas del mtodo. Immanuel Kant: Critica de la razn pura Pierre Bayle:"Yo no puedo ser religioso ni creer en dios. Prefiero la filosofa, la lgica, la razn, pues no puedo poseer al mismo tiempo lo evidente y lo incomprensible". Adam Smith: La Riqueza de las Naciones y Teora de los Sentimientos Morales Contrariamente a lo que le achacan algunos crticos debido a los extremos a que el neoliberalismo lleva sus ideas, Adam Smith conoca los peligros que conllevaba su ecuacin econmica. Estaba convencido de que un hombre que pasa toda su vida para completar unas pocas operaciones simples cuyos efectos son siempre los mismos, no tiene tiempo para desarrollar su inteligencia ni para practicar su imaginacin. El resultado es la prdida del hbito de ejercer sus facultades y la alienacin del individuo. Por ello recomend al Estado que impulsara la educacin pblica de las clases trabajadoras. De hecho, Adam Smith critic las vidas miserables que sufran muchos de sus compatriotas y advirti que "ninguna sociedad puede ser prspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables".

10

FACULTAD DE ECONOMA

LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLESAS: LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMRICA: En la segunda mitad del siglo XVIII, tuvo lugar en Amrica un movimiento que alcanzara luego proyecciones mundiales y. que fue el resultado de las nuevas ideas que entonces estaban en boga: la independencia de las pequeas colonias que los ingleses haban formado en la costa atlntica de Amrica del Norte. Teniendo por lmites la Pennsula de Florida al Sur, que perteneca a Espaa, la Pennsula de Nueva Escocia al Norte, y los montes Apalaches al Oeste, en donde se refugiaron los indios, en el curso del siglo XVII y primeros aos del XVIII, los ingleses, en colaboracin con otros pueblos europeos, como los holandeses, irlandeses, alemanes, etc., haban formado 13 pequeas colonias que, de Norte a Sur, fueron: New Hampshire, Massachussets, Rhode Island, Connecticut, New York, New Yersey, Pennsylvania, Delaware, Maryland, Virginia, North Carolina, South Carolina y Georgia.

11

FACULTAD DE ECONOMA Todas estas colonias dependan del Rey de Inglaterra, aunque cada una de ellas tena vida propia, pues contaba con su propio gobernador y una asamblea o pequeo Parlamento, en que los colonos discutan y resolvan los problemas locales. De esta manera, los colonos, ingleses intervenan en el gobierno de su propia colonia, algo que no pasaba en las colonias espaolas del Sur. Ocurri que despus de 1763, en que Inglaterra arrebat a Francia sus colonias del Canad y parte de la Luisiana, el Parlamento ingls dio varias leyes poniendo impuestos alas colonias. Ellas protestaron alegando que no podan acatar esas leyes, pues no tenan representantes en el Parlamento ingls y las leyes fueron retiradas. Poco despus, insistiendo el gobierno ingls en obtener beneficios de las colonias, grav con fuertes impuestos a varios artculos que los colonos compraban a Inglaterra, entre ellos el t, del que hacan gran consumo. Esto dio lugar a la guerra entre Inglaterra y sus colonias. Un cargamento de t que haba llegado al puerto de Boston, fue arrojado al mar por los colonos disfrazados de pieles rojas. Los colonos reunieron un Congreso en la ciudad de Filadelfia y otorgaron al prestigioso colono Jorge Washington la jefatura de la guerra y, alegando que Inglaterra con esas medidas atentaba contra los derechos naturales de los colonos y que los colonos en esa situacin tenan derecho a la resistencia y a la rebelin, acordaron el 7 de junio de 1776 declararse independientes. El 4 de julio del mismo ao las colonias firmaron su Acta de Independencia, hermoso documento escrito por Thomas Jefferson que resume las ideas polticas de entonces, y se separaron de Inglaterra.

DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA(4 DE JULIO DE 1776): "Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario que un pueblo rompa los lazospolticos que lo han unido a otro, para ocupar entre las naciones de la tierra el puesto de independencia e igualdad a -que le dan derecho las leyes de la naturaleza y el Dios de la naturaleza, el respeto decoroso al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo han llevado a la separacin. "Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que a todos confiere su Creador ciertos derechos inalienables, entre los cuales estn la vida, la libertad y la bsqueda de la felicidad; que para garantizar esos derechos los hombres instituyen gobiernos que derivan, sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno

12

FACULTAD DE ECONOMA tienda a destruir esos fines, 'el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, y a instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en aquella forma que a su juicio, garantice mejor su seguridad y su felicidad. La prudencia aconseja, en verdad, que no se cambie por motivos leves y transitorios gobiernos largo tiempo establecidos, y, en efecto, es de comn conocimiento que la humanidad est dispuesta a sufrir mientras sean tolerables sus males, que a hacerse justicia aboliendo las prcticas a que est acostumbrada. Sin embargo; cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigidas invariablemente hacia el mismo objetivo; demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantas para la futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; y tal es ahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno. "La historia del actual Rey de Gran Bretaa es una historia de repetidos agravios y usurpaciones, encaminados todos directamente hacia el establecimiento de una tirana absoluta sobre estos estados. En prueba de esto sostenemos los hechos al juicio de un mundo imparcial." Aqu los colonos exponen sus querellas especficas, que, en sntesis, son: la usurpacin o escarnio porparte del Rey de los derechos legislativos de los colonos, inclusive el cierre de sus legislaturas; las trabasimpuestas a la justicia por el dominio absoluto de los tribunales y su denegacin del derecho a juicio por jurado;el mantenimiento de un ejrcito permanente entre los colonos en tiempos de paz y sin su consentimiento; elejercicio de la autoridad militar por encima de la civil, la imposicin de tributos sin el consentimiento de loscolonos, y otros actos hostiles que provocaban la insurreccin de las colonias. Sigue entonces una declaracin de la actitud de los colonos hacia sus hermanos ingleses" que, como elRey, han permanecido sordos a las voces de la justicia y de la sangre. A sta sigue la Declaracin deIndependencia: "Por todo lo expuesto, nosotros, los Representantes de los Estados Unidos de Amrica, reunidos en Congreso General, apelando a la rectitud de nuestras intenciones ante el Supremo Juez del Universo, y en nombre y por autoridad del buen pueblo de estas colonias, solemnemente proclamamos y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados Libres e Independientes, tienen pleno poder para declarar la guerra, hacer, la paz, concertar alianzas, organizar aquellos actos y providencias a que tienen derecho los Estados Independientes. Para sostener esta Declaracin, con firme confianza en la proteccin de la divina Providencia, empeamos mutuamente nuestras vidas, nuestras haciendas y nuestro ms sagrado honor.

13

FACULTAD DE ECONOMA

La guerra continu, Jorge Washington, despus de que su ejrcito sufri muchas penalidades, logr derrotar a los ingleses en las batallas de Saratoga y Yorktown, merced a la ayuda recibida de Francia y Espaa, enemigos de Inglaterra. Inglaterra termin por reconocer la independencia de las colonias por el Tratado de Versalles (3 de setiembre de 1783) y reconocerle sus territorios entre el Atlntico y la orilla derecha del ro Mississippi. En 1787, una nueva Convencin, reunida en la ciudad de Filadelfia, aprob a primera Constitucin de Estados Unidos de Amrica del Norte, y de acuerdo con ella, Jorge Washington fue elegido su primer Presidente. Dicha Constitucin, con varias modificaciones (enmiendas), rige hasta hoy, habiendo sido la primera y nica en la historia de Estados Unidos.

TRASCENDENCIA DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS:

14

FACULTAD DE ECONOMA La independencia norteamericana fue un acontecimiento de repercusin mundial. Influenci sobre Europa, alentando la revolucin francesa, e influy tambin en las colonias espaolas de Amrica. Esta influencia se manifiesta en: 1.- Era el primer caso en la historia que una colonia se emancipaba y se declaraba independiente. 2.- Demostr que libres los colonos tenan mejor gobierno. 3.- El sistema republicano de gobierno implantado, se difundi por el mundo. Adoptaron una Constitucin para regir el Estado bajo el principio de la divisin de poderes. 4.- En su Declaracin de Independencia proclamaron los derechos naturales del hombre y el principio de que el gobierno tiene por finalidad el salvaguardar estos derechos y perseguir el bien de los gobernados. La Declaracin de Independencia fue traducida al espaol y circul en las colonias espaolas, ejerciendo gran influencia.

INFLUENCIA

IDEOLGICA

DE

LOS

FILSOFOS

Y

ENCICLOPEDISTAS.

LA

REVOLUCIN FRANCESA Y LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO: Otro acontecimiento de resonancia mundial ocurrido en el siglo XVIII, y que esparci por el mundo las nuevas ideas polticas, fue la gran revolucin ocurrida en, Francia en 1789, que dur varios aos, y que trajo por tierra el antiguo sistema de gobierno absoluto, sobre el cual reposaba el mundo de entonces. Antes de que ocurriera la gran revolucin, aparecieron hombres de estudio llamados "filsofos" y "enciclopedistas", que empezaron a hablar de las nuevas doctrinas polticas. Frente al principio de que los reyes gobernaban por voluntad de Dios, los filsofos sostenan el principio de que deban gobernar por voluntad del pueblo, y que el poder de que disfrutaban no deba ser absoluto, sino limitado. Libros famosos aparecieron entonces, como El Espritu de las Leyes, del Barn de MONTESQUIEU y El Contrato Social y Origen yFundamento de la Desigualdad entre los hombres, de JUAN JACOBO ROUSSEAU. Rousseau y Montesquieu, al igual que el filsofo Voltaire, y un grupo de hombres de estudio bajo la direccin de Diderot y D'Alembert, publicaron una obra famosa llamada LaEnciclopedia (resumen de todos los conocimientos de entonces), en 35 volmenes (1751-1780) y se convirtieron en los precursores del famoso movimiento poltico y social que estall en Francia a fines de dicho siglo y que trajo por tierra el antiguo sistema absoluto. La Revolucin Francesa proclam estas nuevas ideas polticas en un famoso documento

15

FACULTAD DE ECONOMA llamado "La Declaracin de los Derechos del Hombre y del-Ciudadano", que tuvo gran repercusin en el mundo. Esta revolucin estuvo acompaada de escenas horribles de sangre. El Rey de Francia, Luis XVI, fue decapitado, junto con la reina Mara Antonieta y gran parte de la nobleza, obra sangrienta en la que se vieron envueltos los propios lderes de la revolucin

DECLARACION

DE

LOS POR

DERECHOS LA

DEL

HOMBRE NACIONAL DE

Y

DEL

CIUDADANO(PROCLAMADA REVOLUCIONARIA)

ASAMBLEA

FRANCIA

16

FACULTAD DE ECONOMA

I.- Los hombres nacen y permanecen libre e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse ms que sobre la utilidad comn. II.- El fin de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin. III- El principio de toda soberana reside esencialmente en la nacin; ningn cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane de ella expresamente. IV.- La libertad consiste en poder hacer todo lo que no dae a otro. De aqu que el ejercicio de los derechos naturales del hombre no tenga ms lmites que los que aseguren a los otros miembros de la sociedad el goce de esos mismos derechos. Estos lmites no pueden determinarse ms que por la ley. V. La ley no tiene derecho de prohibir ms que las acciones nocivas a la sociedad. Todo lo que no es prohibido por la ley no puede impedirse, y nadie est obligado a hacer lo que ella no ordena. VI.- La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a concurrir personalmente o por sus representantes a su formacin; debe ser la misma para todos, tanto para proteger como para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos pblicos, segn su capacidad, y sin otras distinciones que las de sus virtudes y sus talentos. VII.- Ningn hombre puede ser acusado, detenido o preso, ms que en las casos determinados por la ley y segn las formas prescritas en ella. Los que soliciten, expidan y hagan ejecutar rdenes arbitrarias, deben ser castigados, pero todo ciudadano llamado o detenido en virtud de la ley debe obedecer al instante, hacindose culpable por su resistencia. VIII.- La ley no debe establecer sino penas estrictas y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecido y promulgada anteriormente al delito, y legalmente aplicada.

17

FACULTAD DE ECONOMA IX.- Siendo todo hombre presunto inocente hasta que sea declarado culpable, si se juzga necesaria su detencin, la ley debe reprimir severamente todo rigor que no sea necesario para asegurar su persona. X.- Nadie debe ser molestado por sus opiniones, an religiosa, con tal que su manifestacin no trastorne el orden pblico establecido por la ley. XI. - La libre comunicacin de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos ms preciosos del hombre; todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir o imprimir libremente, pero debe responder del abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley. XII.- La garanta de los derechos del hombre y del ciudadano necesita una fuerza pblica; esta fuerza es, pues, instituida en provecho de todos y no para la utilidad particular de-o a quienes est confiada. XIII.- Para el entretenimiento de la fuerza pblica y para los gastos de administracin es indispensable una contribucin comn, que debe repartirse igualmente entre todos los ciudadanos, segn sus facultades. XIV.- Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por s mismos o por sus representantes la necesidad de la contribucin pblica, consentida libremente, seguir su empleo y determinar su cuota, el reparto, el cobro y la duracin. XV.- La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas a todo agente pblico de su administracin. XVI.- Toda sociedad en que la garanta de los derechos no est asegurada, ni determinada la separacin de poderes, no tiene constitucin. XVII.- Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad pblica, legalmente comprobada, la exija evidentemente y bajo la condicin de una justa y previa indemnizacin.

18

FACULTAD DE ECONOMA LA REVOLUCION FRANCESA:

La Revolucin Francesa fue el cambio poltico ms importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII.No fue slo importante para Francia, sino que sirvi de ejemplo para otros pases, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un rgimen anacrnico y opresor, como era la monarqua. Esta revolucin signific el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

19

FACULTAD DE ECONOMA Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715) (foto), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarqua absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este rgimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situacin econmica bastante precaria, que se agrav por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que toc fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carcter dbil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. "Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gravsima situacin social. La mayora de la poblacin se vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada. Luis XVI se neg a realizar cualquier tipo de reforma y defendi los privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus sbditos, que se estaban hartando de la injusticia." Fuente Consultada: Felipe Pigna El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que: * Exista un gran nmero de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio * Se tena que mantener un gran ejrcito permanente. * La corte viva rodeada de lujos. Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solucin a esta crisis, pero sus medidas slo complicaron ms la situacin. Aparece un nuevo problema: En envi de tropas a Amrica de Norte, para defender su posiciones territoriales, antes el Consecuentemente la monarqua se endeud mucho ms.

avance de gobierno ingls, en la guerra de los Estados Unidos.

Soluciones Propuestas: Se recurri al tradicional intento de aumentar los impuestos. Se trat de conseguir que la nobleza tambin aporte su correspondiente diezmo, medida que

provoc la ira y oposicin de esta ltima clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarqua. Para que no se empeorara su situacin econmica la nobleza trat de acaparar ms cargos en la burocracia estatal, y adems,aument la explotacin de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigindoles mayores contribuciones.

20

FACULTAD DE ECONOMA

Resumiendo: a- La economa del pas estaba arruinada. b- Los nobles consecuentemente sufran dramas financieros. c- El clero no reciba el diezmo por parte del pueblo. d- La burguesa quera acceder a cargos pblicos. e- Los campesinos estaban cansados del poder feudal. La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados. El primer estado era la Iglesia; sumaba unas 120.000 personas, posea el 10% de las berras de Francia y no pagaba impuestos. Reciba de los campesinos el diezmo, es decirla dcima parte del producto de sus cosechas. Slo la Iglesia poda legalizar casamientos, nacimientos y defunciones, y la educacin estaba en sus manos. El segundo estado era la nobleza, integrada por unas 350.000personas. Dueos del 30 % de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayora de los impuestos y ocupaban todos los cargos pblicos. Los campesinos les pagaban tributo y slo podan venderles sus cosechas a ellos. Tenan tribunales propios, es decir que se juzgaban a s mismos. El tercer estado comprenda al 98% de la poblacin, y su composicin era muy variada. Por un lado estaba la burguesa, formada por los ricos financistas y banqueros que hacan negocios con el estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes. Por otra parte, existan campesinos libres, muy pequeos propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano viva de trabajos artesanales y tareas domsticas. Finalmente estaban los siervos, que deban trabajo y obediencia a sus seores. El tercer estado careca de poder y decisin poltica, pero pagaba todos los impuestos, hacia los peores trabajos y no tena ningn derecho. La burguesa necesitaba tener acceso al poder y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus actividades econmicas, tal como venia ocurriendo en Inglaterra. Viendo la difcil situacin econmica que se asomaba, la nobleza exigi que se llamara a Estados Generales, para el tratamiento de una ley de impuestos. La monarqua prcticamente arruinada econmicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza, estaba en la ruina.

21

FACULTAD DE ECONOMA Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situacin de Francia estaba sumamente comprometida, ya que el pueblo no soportaba ms tan penosa vida, y exista un gran descontento social. Como se dijo, las clases sociales existentes en ese momento eran: la nobleza, el clero y la burguesa, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, que pertenecan a un estamento privilegiado, superaban en nmero a la burguesa, y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a esta sector le convena. Solucionado este sistema de conteo, el tercer estamento (la burguesa) pudo tomar el control de la situacin, y comenz a sesionar como Asamblea Nacional, y juraron solemnemente que sta no se disolvera hasta tanto no se logre conformar una Constitucin Nacional. En 14 de Julio de 1789, la burguesa se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, smbolo del rgimen absolutista, donde funcionaba como crcel de los opositores al sistema de gobierno, y toman la toman por la fuerza. Esta demostracin atemoriz a los partidarios del antiguo sistema, y sirvi para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando as del poder a los nobles y partidarios del absolutismo. Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los seores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789, se lo conoce como el Gran Miedo. La Asamblea Nacional estaba formada por la burguesa, que inicialmente para luchar contra la monarqua, lo hizo en forma unificada, pero en realidad la burguesa no era una clase social homognea, sino que estaba dividida en la alta burguesa banqueros, financistas, comerciantes, propietarios- y en la baja burguesa formada por los profesionales (abogados y mdicos), pequeos comerciantes y dueos de talleres. Cuando lleg el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesa apoy a los girondinos, oriundos de la provincia de La Gironda, que queran llegar a un acuerdo con la monarqua e instaurar una monarqua constitucional, es decir, tena una actitud moderadora respecto a los cambios polticos. Por otro lado estaban los jacobinos, que tenan ideas ms revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la instauracin de una repblica democrtica, con derechos a la

22

FACULTAD DE ECONOMA participacin poltica y con la aplicacin de medidas ms equitativas para la reparticin de la riqueza y la lucha contra el hambre popular. Dicho nombre proviene de que se reunan en asambleas, llamadas clubes , en un convento ubicado sobre la calle San Jacobo. Los diputados de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les oblig a pagar impuestos y se elimin el diezmo a la Iglesia. Pocos das despus la asamblea dicta la Declaracin de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transform en la sntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas: igualdad, fraternidad y libertad. Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

El 3 de Septiembre de 1789, se proclam la Constitucin de carcter moderado, en donde la alta burguesa haba logrado prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo rgimen, quedando a cargo del poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerci una asamblea formada por la burguesa y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se estableci que slo podan votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenan ciertas limitaciones. La nobleza de esta manera se vio con sus poderes recortados, lo que los motiv a tratar de crear alianzas y buscar apoyos en otros pases con gobiernos absolutista, y de paso tratar de evitar que estos movimientos se expandan a otros reinos, y para ello no haba ms remedio que la guerra. Pases como Austria y Prusia, atacaron a los franceses en los lmites de su territorio y lograron contenerlos, pero los cuidados que tuvieron los pases limtrofes con Luis XVI, hicieron evidente de la alianza que exista entre ste y la intervencin extranjera, de esta manera el pueblo francs destron al rey, y luego se lo decapit. Ms tarde fue ejecutada su mujer: Mara Antonieta. La asamblea nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo de representantes reunidos en una Convencin, comenz a dirigir el nuevo gobierno republicano, liderado por la baja burguesa, dependiente del partido jacobino. El cambio de mayor importancia es que ahora los representantes podan ser elegidos mediante el sufragio universal, permitiendo una mayor participacin de sectores humildes y populares,

23

FACULTAD DE ECONOMA llamados sansculottes (sin calzones).Desde 1792 los jacobinos lograron el control de la Convencin, y sus principales activistas fueron: Dantn, Robespierre, Marat y Saint Just. La repblica jacobina en el plano exterior debi frenar el avance de los ejrcitos extranjeros, en el plano interior debi combatir la aristocracia, y terminar con la resistencia de los girondinos, que se oponan a la nueva forma de gobierno. Para tomar mejor partido de su control, los jacobinos hicieron alianzas con los sans-culottes, y durante 1793, se cre una institucin destinada a establecer un rgido control de los opositores, y castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno republicano. Este instrumento fue dirigido en persona por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a travs del miedo, por lo que se lo llam: El terror revolucionario. Las medidas tomadas por la Convencin no pudieron atender a todas las exigencias del sector popular, que seguan sufriendo la crisis econmica. Se trat de llevar un control de precios para los alimentos bsicos, aplicando severa penas a quienes no las acataban, pero no se logr el efecto deseado, lo que llev al sector de los sans-culottes a romper su alianza con los jacobinos, creando una fisura y debilidad al partido gobernante. Robespierre: Con Robespierre al frente, se estableci un gobierno revolucionario, el Comit de Salvacin Pblica, que suspendi algunas garantas constitucionales, mientras la situacin de guerra pusiera en peligro la Revolucin, y se utiliz el Terror, un estado de excepcin, para perseguir, detener y, en su caso, guillotinar a los sospechosos de actividades contrarrevolucionarias. Ante la guerra y la crisis econmica se tomaron toda una serie de medidas para favorecer a las clases populares y que fueron signo del nuevo carcter social de la Repblica. La venta en pequeos lotes de los bienes expropiados a la nobleza para que pudieran ser adquiridos por los campesinos. Ley que fijaba el precio mximo de los artculos de primera necesidad y la reglamentacin de los salarios. Persecucin de los especuladores, confiscacin de sus bienes y distribucin de ellos entre los pobres. Obligatoriedad y gratuidad de la enseanza primaria, prohibicin de la mendicidad, atencin a los enfermos, a los nios y a los ancianos.

24

FACULTAD DE ECONOMA Proceso de descristianizacin, que comport la sustitucin del calendario cristiano por el que se iniciaba con la proclamacin de la Repblica y la sustitucin del culto catlico por un culto cvico; el de la razn. Las reformas de Robespierre concitaron muy pronto la oposicin de la mayor parte de la burguesa, que vea peligrar sus propiedades. Por otro lado, su forma de gobernar, dictatorial, desagradaba a muchos porque a cualquier crtica se responda con la detencin y la muerte. Cuando la guerra dej de ser un problema y las victorias del ejrcito republicano garantizaban la estabilidad de la Repblica, gran parte de los diputados de la Convencin se pusieron de acuerdo para dictar una orden de detencin contra Robespierre, que fue guillotinado el 28 de julio de 1794. Conociendo la debilidad de este gobierno, la alta burguesa aprovechando la situacin, y deseosos de terminar con los excesos del populacho en Julio de 1794, produjeron un golpe de estado, desplazando la repblica y creando un Directorio, que para lograr su autoridad se apoyaron en los militares. Los lderes de la Convencin fueron guillotinados. El Directorio, elimin la libertad poltica de votar a los ms humildes, se elimin el control de precios y se tomaron medidas que favorecieron a los comerciantes y especuladores. Este nuevo rgimen, el Directorio, fue contestado tanto por los realistas, partidarios de volver al Antiguo Rgimen, como por las clases populares, decepcionadas por el nuevo rumbo poltico. As, el sistema fue evolucionando hacia un autoritarismo, que acab por recurrir al ejrcito y entregarle el poder. De todas maneras, el sector popular sigui pasando por las misma penurias de siempre y mseras condiciones de vida. Entre los militares que apoyaban al Directorio, se encontraba Napolen Bonaparte, que no tard en hacerse del poder, mediante un golpe militar, aprovechando el gran prestigio que se haba ganado en las diversas victorias militares en otros pases. En 1799 se apoder del gobierno se Francia, y se coron como Primer Cnsul, concentrando cada vez ms poder, hasta llegar a emperador en 1804. Con el tiempo la burguesa lo apoy, ya que conserv muchos de los principios declarados en la Constitucin, especialmente aquellos que beneficiaban a la burguesa ms acomodada. A su vez estos lo apoyaban, porque evitaban el regreso de la repblica jacobina y del antiguo rgimen aristocrtico.

25

FACULTAD DE ECONOMA Consecuencias de la Revolucin Francesa 1-Se destruy el sistema feudal 2-Se dio un fuerte golpe a la monarqua absoluta 3-Surgi la creacin de una Repblica de corte liberal 4-Se difundi la declaracin de los Derechos del hombre y los Ciudadanos 5-La separacin de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religin de la poltica en otras partes del mundo 6-La burguesa ampli cada vez ms su influencia en Europa 7-Se difundieron ideas democrticas 8-Los derechos y privilegios de los seores feudales fueron anulados 9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas 10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas INFLUENCIA DE LA REVOLUCIN FRANCESA EN AMRICA ESPAOLA: La Revolucin Francesa, como es de suponer, ejerci gran influencia en las colonias espaolas de Amrica. Los libros de Rousseau y Montesquieu se difundieron secretamente y nutrieron de ideas revolucionarias las mentes de los criollos. El Contrato Social se convirti en la biblia de los futuros revolucionarios. "La Declaracin de los Derechos del Hombre" fue traducida e impresa secretamente por el destacado criollo neogranadino don Antonio Nario, circulando, por toda Amrica espaola. Nario, por eso, fue encarcelado y enviado preso a Espaa. Muchas de estas obras famosas fueron ledas por los criollos americanos, como se ha dicho anteriormente, en la propia Espaa, pues varios de estos libros fueron traducidos al espaol. Por otro lado, indirectamente, la Revolucin Francesa favoreci la iniciacin del movimiento emancipador de Amrica espaola, cuando el Emperador de Francia, Napolen I, invadi Espaa en 1808. Napolen tom presos a los Reyes Carlos IV y Fernando VII y dio lugar a la aparicin de Juntas de Gobierno en Espaa y Amrica, originndose con ello la lucha entre las autoridades espaolas y los criollos y mestizos, lucha que no terminara sino tres lustros ms tarde, con la completa independencia de las colonias.

26

FACULTAD DE ECONOMA EL ECONOMISTA INGLS ADAM SMITH. SU INFLUENCIA EN EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR HISPANOAMERICANO: El gobierno de Inglaterra no era una monarqua absoluta como la de Espaa, Francia o de otras naciones europeas. Era una monarqua en que el Rey tena limitados sus poderes por un Parlamento con representantes de la nacin: La monarqua constitucional se basaba en la teora liberal que fundamentalmente sostena la divisin de los Poderes del Estado, la intervencin del gobernado en el gobierno y el ejercicio de varias libertades y derechos. Fueron los pensadores ingleses del siglo XVII como John Locke, quien sostuvo la necesidad de la divisin de los Poderes del Estado, los que pusieron los fundamentos del liberalismo, y que influenci en Francia y Estados Unidos. En el siglo XVIII un pensador ingls, Adam Smith, defendi estas libertades en el campo econmico. En sus obras y sobre todo en "La naturaleza y causas de la riqueza de lasnaciones", sostuvo que el trabajo es la fuente principal de la riqueza nacional. Seala la importancia del ahorro que crea el capital y alimenta el trabajo productivo, mientras que el consumo improductivo da ocasin a nuevos servicios que no aumenta la riqueza. Critica el sistema mercantilista y lo combate. Reconoce como principio supremo de buen gobierno la mxima libertad de produccin y de circulacin. Combate los sistemas restrictivos, (como tambin lo hicieron varios pensadores franceses), tales como la esclavitud, la servidumbre, los vnculos feudales, los monopolios y el sistema colonial. Las ideas de Adam Smith tuvieron gran repercusin en aquellas colonias americanas duramente afectadas por el monopolio mercantil y la falta de libertad en las industrias. Fue en el Virreinato del Ro de la Plata en donde ms influencia tuvo. Por otro lado Inglaterra favoreci en todo momento la causa de la independencia de Amrica hispana. Exista una marcada rivalidad entre las Monarquas inglesa y espaola desde el siglo XVI y luego ya a fines del siglo XVIII y principios del XIX apoy a los revolucionarios hispanoamericanos para vengarse del apoyo que Espaa dio a los revolucionarios de las colonias inglesas en Amrica del Norte.

27

FACULTAD DE ECONOMA

CAPITULO IIREBELIONES INDIGENAS MS IMPORTANTES: 1. LA REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA: En 1742 estall la ms grande rebelin de nativos amaznicos de la etapa colonial. Su lder fue Juan Santos Atahualpa, un mestizo descendiente de la nobleza incaica, educado por los jesuitas. Juan Santos Atahualpa fue un caudillo mestizo nacido en el Cuzco, probablemente el ao 1710; recibi educacin de parte de los jesuitas y aprendi castellano y latn; con uno de los religiosos viaj a Espaa, Francia, Inglaterra y Angola, pero se desconoce detalles sobre el tiempo que dur tal viaje y los motivos del mismo. De regreso al Per parece que ya tena en mente desatar una rebelin, tal vez en base a las comparaciones que hizo entre la vida que hall en el Viejo Mundo y la que pasaban los indios del Per, oprimidos por la dominacin colonial hispana. Algunos historiadores creen que estuvo relacionado con los ingleses; sea como fuere, lo cierto es que al desatar su lucha libertaria aparecieron en las costas del virreinato las naves del marino ingls Jorge Anson. Juan Santos Atahualpa, desde la montaa de Huanta, se intern en la selva central para establecerse inicialmente en Chanchamayo, tal vez huyendo de la justicia colonial. En mayo de 1742 tuvo una entrevista con el cacique Santabangori, de resultas de la cual logr la adhesin de numerosas naciones del Gran Pajonal, especialmente de los Ashninca (Campas), entre los que se hizo proclamar Apu Inca dicindose descendiente de Atahualpa, cuyo nombre tom, proclamando que iniciaba la lucha para liberar a los pueblos indios de la opresin feudal-colonial. El aniquilamiento de los espaoles fue, precisamente, uno de los principales fines de su programa de accin, as como tambin la abolicin de los usos y costumbres extranjeras que se trataba de imponer a las poblaciones nativas. La meta: lograr la restauracin del imperio de los Incas. El conocimiento que posea de la lengua quechua y de varios dialectos amaznicos le permiti ser comprendido prontamente por los indios de la selva central, que se plegaron a su lucha con gran entusiasmo.

28

FACULTAD DE ECONOMA En junio de 1742 estall el movimiento libertario, que habra de prolongarse por cerca de catorce aos. Juan Santos estableci su cuartel general en el Gran Pajonal, teniendo como principales lugartenientes al curaca Mateo de Asia y al negro Antonio Gatica, cuado suyo. Desde esa base inici sus correras, siendo sus primeros objetivos las reducciones que haban establecido los misioneros franciscanos del convento de Ocopa. Varios de stos fueron muertos y se arrasaron ms de 25 reducciones, entre ellas las de Pichana, Eneno, Matraza, Nijndaris y Quispango. Gobernaba por entonces el virrey Antonio de Mendoza, quien, sabedor de los acontecimientos, envi una expedicin con el propsito de apresar al lder libertario. Las tropas virreinales, puestas al mando del corregidor de Tarma Alfonso Santa y Ortega y del gobernador Benito Troncoso, establecieron un fuerte en Quimiri, por octubre de 1742, en cuya custodia qued el capitn Fabricio Bertholi con 60 soldados, mientras el resto se internaba al interior. Juan Santos tuvo puntual conocimiento de ello y as pudo asaltar una remesa de vveres que marchaba con destino al fuerte, iniciando luego el sitio del mismo. Muchos de los soldados espaoles perecieron entonces a raz de una epidemia y en los dems cundi la desmoralizacin, al extremo que presionados por el hambre algunos desertaron. Entonces, Juan Santos exigi a Bertholi la rendicin, mas se neg ste confiando en que le llegaran pronto los refuerzos que haba solicitado por intermedio de un religioso que pudo eludir a los insurrectos. Finalmente, el lder libertario decidi atacar el fuerte y todos los espaoles fueron muertos, el ao 1743. A continuacin, los rebeldes se apoderaron del pueblo de Monobamba, extendiendo el radio de accin del movimiento. Incluso se habl de manifestaciones a su favor en la lejana provincia de Canta. El nuevo virrey, Jos Antonio Manso de Velasco, dispuso sin demora la salida de una nueva expedicin contra los alzados, enviando tropas comandadas por Jos de Llanos, que tomaron la ruta de Huancabamba. Conociendo el podero del enemigo, Juan Santos emple la tctica de guerrillas, emboscando y atacando por sorpresa su retaguardia, para luego alejarse a la espesura de la selva, territorio que conoca a la perfeccin; de esta manera, poco a poco fue minando la fuerza y la moral de los virreinales.

29

FACULTAD DE ECONOMA

Estimulado por sus triunfos, Juan Santos condujo a sus huestes al otro lado de la cordillera, llegando hasta el pueblo de Andamarca, que fue destruido. Pas luego por Jauja y de all se dirigi a Tarma, que estuvo a punto de ser tomada. Pero a partir de esta accin las noticias sobre sus correras desaparecen. Pudo haber ocurrido que el fro, al que no estaban acostumbrados sus hombres, obligara la retirada de las posiciones serranas que estaban en su poder; lo cierto es que stas fueron abandonadas y en ellas los virreinales levantaron fuertes dotndolos de guarniciones en prevencin de futuros ataques. El virrey organiz una selecta columna de caballera, que fue apostada en lugares estratgicos de la ceja de selva, que marc el lmite del dominio de Juan Santos, que siempre se mantuvo invencible. Acerca de su desaparicin no se sabe nada en concreto. En 1761 el virrey informaba en su Memoria que desde 1756 no se haba vuelto a saber del lder libertario y que lo ms seguro era que hubiese muerto. Una versin apunta que surgieron desavenencias internas entre los rebeldes, al punto que Juan Santos tuvo que ordenar la muerte de su lugarteniente Antonio Gatica y de otros hombres temiendo una posible traicin. Se trata de una simple conjetura, como hay varias otras. Una, por ejemplo, seala que el caudillo fue envenenado. Se ha recogido tambin una leyenda nativa segn la cual Juan Santos fue muerto por una bala que le dispar uno de sus seguidores que quiso de esa manera probar su inmortalidad. Como quiera que hubiese sido, lo cierto es que sus partidarios le construyeron un monumento en Metraro y se dice que su cuerpo estuvo en el mismo lugar de su muerte hasta el siglo XIX, en que un prefecto orden el traslado de sus restos al cementerio. Este movimiento tiene para nosotros una profunda significacin histrica, por el hecho de que logr, al menos durante un buen tiempo, la liberacin de la poblacin nativa. Mucho tardaran los espaoles y criollos en intentar ocupar nuevamente esa regin del territorio amaznico. Por ello, Juan Santos Atahualpa es un smbolo vivo del Per libertario.

30

FACULTAD DE ECONOMA

2. LA REBELION DE TUPAC AMARU II: La falta de apoyo de la nobleza indgena,indios nobles ms de 20 caciques, como los Pumacahua, choquehuanca, Sahuaraura, Meza, Oropesa , Sinancuya, etc. no apoyaron el movimiento rebelde, al contrario se mantuvieron fieles a los coloniales y fueron eficaces colaboradores, contribuyendo en forma decisiva a la victoria espaola.

Aunque este movimiento fracas, tuvo una enorme importancia en el destino futuro de la Amrica colonial, pues busc desde el primer momento romper el colonialismo que significaba la opresin de los habitantes

31

FACULTAD DE ECONOMA

2.1. LA VIDA DE TUPAC AMARU II Jos Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Virreinato del Per, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Tpac Amaru II", fue un caudillo lder de la mayor rebelin indgena anticolonial que se dio en Amrica durante el siglo XVIII. Descenda de Tpac Amaru I (ltimo Sapa inca, ejecutado por los espaoles en el siglo XVI), us indistintamente los dos nombres.1 Lider la denominada Gran Rebelin iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y posterior ejecucin del corregidor Antonio de Arriaga.1 Curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que conflua la sangre del Sapa inca Tpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 aos por el sacerdote criollo Antonio Lpez de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostr preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latn y utilizando refinadas vestimentas hispanas,2 pero posteriormente se visti como un noble inca y fue excomulgado de la Iglesia Catlica. Encabez el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Per. Fue el primero en pedir la libertad de toda Amrica de cualquier dependencia, tanto de Espaa como de su monarca, implicando esto no slo la mera separacin poltica sino la eliminacin de diversas formas de explotacin indgena (mita minera, reparto de mercancas, obrajes) as como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780). Adems decret la abolicin de la esclavitudnegra por primera vez en Amrica (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituy un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indgena noble y acrecentaron la represin contra lo andino, por el temor de que algo as volviera a repetirse. En Per ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional1peruana. Fue una figura capital para el rgimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.

32

FACULTAD DE ECONOMA 2.2 Riqueza Jos Gabriel Condorcanqui fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. Por su condicin de indgena noble realiz sus estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cuzco. Dominaba el quechua, castellano y latn, destacando entre sus lecturas los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, las Sagradas Escrituras, el drama nativo ApuOllantay, as como posterior y clandestinamente textos de Voltaire y Rousseau (en aquella poca censurados). El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Fras con quien tuvo dos hijos Hiplito y Fernando; seis aos despus de su matrimonio es nombrado cacique de los territorios que le correspondan por elemental herencia. Condorcanqui fij su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras. Debido a sus prsperas actividades econmicas, Condorcanqui empez a sufrir la presin de las autoridades espaolas, en especial por presin de los arrieros que vivan en la regin de la cuenca del Ro de La Plata, quienes intentaban tener el monopolio del trnsito de mineral por el Alto Per. Las autoridades espaolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas. Viva la situacin tpica de los curacas: tena que mediar entre el corregidor y los indgenas a su cargo. Sin embargo, se vio afectado -como el resto de la poblacin- por el establecimiento de aduanas y el alza de las alcabalas. Realiz reclamos sobre estos temas pidiendo tambin que los indgenas fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas, reclamos dirigidos por las vas regulares a las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y despus en Lima obteniendo negativas o indiferencia. Adems busc que se le reconozca su linaje real inca siguiendo por aos un proceso judicial en la Audiencia de Lima, siendo este finalmente rechazado. 2.3. Sublevacin En 1780se inicia el movimiento militar de Jos Gabriel Condorcanqui contra la dominacin espaola, adoptando el nombre de Tpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoci la autoridad de la Corona ya que Tpac Amaru afirm que su intencin no era ir en contra del rey sino en contra del mal gobierno de los corregidores. Ms tarde la rebelin se radicaliz llegando a convertirse en un movimiento independentista.

33

FACULTAD DE ECONOMA Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelin se extendi. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolicin tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potos. La convocatoria de Tpac Amaru II busc integrar a indgenas, criollos, mestizos y negros en un frente anti-colonial, pero no pudo evitar que la masificacin del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra espaoles y criollos (en la zona cusquea y en general en el Virreinato los criollos no tenan en su actuar antagonismos con los espaoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbnicas pero fieles a la Corona en los dems aspectos). 2.4. Estallido de la Rebelin de Tpac Amaru II. Tpac Amaru II, ante las terribles exacciones del Corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, que pretenda utilizarlo para explotar an ms a los indios, se resisti a colaborar con el espaol y este lo amenaz de muerte y con el destierro a Espaa, por lo que decidi precipitar los acontecimientos. El 4 de noviembre de 1780, aprovechando la circunstancia de un gape ofrecido por el prroco de Yanaoca, por ser cumpleaos del Rey, y donde estaban reunidos el corregidor Antonio de Arriaga y Tpac Amaru II, despus del almuerzo, y cuando el corregidor retornaba a Tinta, Tpac Amaru II lo embosco y apreso en el abra o paso de Hilaywa, en el lugar denominado Wanqoraqay, camino de tinta. Luego el caudillo rebelde convoco a los indios de Canas y canchis, juzgo al corregidor, lo condeno a muerte, y lo hizo ahorcar en la Plaza de Tungasuca el 10 de noviembre de 1780. Luego proclamo el fin de los repartos y la mita y la persecucin de los corregidores.

2.4.1 La Batalla de Sangarara: Triunfo de las fuerzas revolucionarias de Tpac Amaru II Como el estallido de un volcn, los indios del Sur Andino se alzaron al mando de su lder. Cuando la noticia de la revolucin llego al cusco, se envi una milicia de 1,200 hombres, que marcho a Canas para derrotar a los rebeldes. El 16 de noviembre de 1780, Tupac Amaru II proclamo la liberacin de los esclavos, y dos das despus el 18 de noviembre de 1780 venci a la expedicin punitiva en la batalla de Sangarara con la cual afirmo la revolucin.

34

FACULTAD DE ECONOMA 2.5. Fases de la Revolucin de Tpac Amaru II Los modernos estudios tupacamaristas han descubierto que la revolucin tuvo dos fases: una cusquea y quechua, en el territorio del obispado del Cusco, entre noviembre de 1780 y mayo de 1781. Una punea, quechua y aymara, entre 1781 y 1782, en el territorio del virreinato del Ri de la Plata, al cual perteneca el altiplano peruano-boliviano. 2.5.1 La Fase Cusquea quechua:

Estuvo dirigida personalmente por Tpac Amaru II, quien con un ejercito de 40,000 indios, y algunos mestizos, mal armados, marcharon al Collao y lo sublevo, llegando a Azangaro el 13 de diciembre de 1780. Sitio del cusco Luego volvi al territorio cusqueo y puso sitio a la ciudad imperial del Cusco a partir del 4 de enero de 1781, pero despus de 10 das de infructuosos ataques para tomar la ciudad, e incursiones de sus lugartenientes sobre el Valle Sagrado de los Incas y el valle del ri Paucartambo o Mapacho, tuvo que retirarse hacia el corregimiento de Tinta. En el fracaso del sitio del cusco jugaron un papel primordial los caciques indios hispanistas, como Mateo Pumacahua, entre otros. Derrota y muerte de Tpac Amaru II El visitador Areche organizo una poderosa fuerza armada de mas de 17,000 hombres , al mando del mariscal Jos del Valle y con ella ataco a Tpac Amaru II en Tinta, derrotndolo en la batalla de Checacupe o Tinta, el 6 de abril de 1781. Tpac Amaru II, en compaa de su familia huyo a Langui, pero all fue traicionado por Ventura Landaeta, apresado y entregado a los espaoles. Llevado al Cusco, fue juzgado, junto con sus principales lugartenientes, por el Oidor Benito de la Matta Linares y condenado a muerte. El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco fue ejecutado mediante la pena barbara de descuartizamiento, que en Europa solo se aplicaba a los regicidas (asesinos de reyes), pero antes tuvo que presenciar la ejecucin de su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipolito y sus colaboracionistas: Andres Castelo, JoseBerdejo, Antonio Oblitas y Tomasa Tito Condemayta.

35

FACULTAD DE ECONOMA

2.5.2 La Fase Punea(Quecha Aimara): Muerte el caudillo rebelde la revolucin no termino, pues inmediatamente comenz la segunda fase de la misma, en el Altiplano, peruano-boliviano, bajo el liderazgo de Diego CristobalTupac Amaru, Pedro VilcapasayTupacCatari, que establecieron su cuartel general en Azangaro. Los rebeldes sitiaron Puno, luego la Paz, en dos oportunidades Diferentes, Sorata, etc., y todo el Collao fue un territorio liberado del yugo espaol, durante casi dos aos. El mariscal Jos del Valle, marcho con sus 17,000 soldados a derrotarlos y, los indios rebeldes libraron las batallas de Condorcuyo, Pukinakankari, y una intensa guerra de guerrilas, que redujo el ejercito espaol a la octava parte. Puno tuvo que ser evacuado y los espaoles se retiraron con su ejercito del Altiplano hacia el Cusco, sin haber podido vencer a los rebeldes. Mientras esto suceda ,AndresTupac Amaru sitiaba Sorata y tupacCatari, asolaba la regin de Chucuito, en territorio aimara. 2.6. El armisticio y La traicin final de los espaoles. Ante la imposibilidad de vencer militarmente a los rebeldes, los espaoles acudieron a los medios diplomticos, dictando un Decreto de Perdon y Amnistia, el 12 de setiembre del 1781. Diego Cristobal Tpac amaru despus de muchas dudas, y contra los consejos de Pedro Vilcapasa, se acogio a la amnista y firmo el armisticio de Sicuani el 26 de enero de 1782. Vilcapasa continuo luchando, pero fue vencido y ejecutado por los espaoles el 8 de abril de 1782. Diego Cristbal disfruto poco tiempo de la paz, pues en 1783, los espaoles, por motivos ftiles lo apresaron, juzgaron y luego ejecutaron, en la Plaza del Regocijo en el Cusco, el 19 de julio de 1783.

36

FACULTAD DE ECONOMA

2.7. Trascendencia de la Rebelin de Tpac Amaru La gran revolucin iniciada por Tpac Amaru II fue el extraordinario esfuerzo que la Repblica de los Indios, realizo, para terminar con el dominio injusto de los espaoles. Fue el movimiento iniciador de la Emancipacin y no solo precursor de la misma. Tuvo una trascendencia continental, porque influyo en la rebelin de los comuneros en el virreinato de la Nueva Granada y tambin en los incidentes de Quito y del Norte argentino. Demostr asimismo que el prestigio de los incas cusqueos, renaca como una esperanza de liberacin, frente a la opresin peninsular, lo que es tangible en el mito de Inkarri. Igualmente Jos Gabriel Condorcanqui Tpac Amaru II fue acogido como un Inca libertador, porque las masas indias estaban desesperadas ante la tremenda opresin colonial. La gran revolucin indgena fracasada costo 100,000 muertos entre las filas rebeldes y destruyo la economa del Collao, especialmente el capital pecuario. Fue la gran sacudida social y poltica que despert a indios, mestizos y criollos como el poder colonial en Sudamrica.

PRECURSORES AMERICANOS O CONTINENTALES

1. PRECURSORES Fueron las personas que impulsaron ideolgicamente las luchas por la independencia, hombres cuya actuacin de algn modo fue creando las condiciones necesarias para la posterior independencia. En su mayora fueron criollos e influenciados por la ideologa de la Ilustracin. 1.1 PRECURSORES REFORMISTAS Se denomina Precursores Reformistas a los intelectuales del siglo XVIII y principios del XIX que plantearon crticas contra el rgimen colonial, sin exigir la independencia. Crean que los peruanos podan alcanzar ms derechos, progreso y bienestar sin necesidad de romper con el Imperio Espaol.

37

FACULTAD DE ECONOMA

Los principales Precursores Reformistas fueron: 1.1.1 Jos Baqujano y Carrillo

Jos Baqujano y Carrillo naci el 13 de marzo de 1751. Fue hijo de un acaudalado matrimonio compuesto por Juan Bautista de Baqujano, I Conde de Vista florida y Mara Ignacia Carrillo de Crdoba y Garcs de Mansilla. Estudi primero en el Colegio de jesuitas de San Martn y luego en el seminario de Santo Toribio. En 1765 se grada de bachiller en cnones y, ese mismo ao, de licenciado y doctor; muy pronto regent una clase en Santo Toribio, y en 1769 se licenci en leyes. En 1771, cuando Agustn de Gorrichtegui fue nombrado obispo de Cuzco, se lo llev de secretario, para tomar parte en el VI Concilio provincial de Lima (1772). A finales de este ao hizo una breve visita a Cuzco. En 1773 fue nombrado asesor del Cabildo y del Consulado y comenz a preparar su viaje a Europa; con todo, antes de embarcar, extendi un poder para testar. En Sevilla trat a Olavide y en Madrid se puso en contacto con Grimaldi, Floridablanca y Campomanes. Regres al Per a mediados de 1777. En 1778 fue regente de la ctedra de Instituta en San Marcos de Lima y protector interino de indios; al ao siguiente era fiscal interino del crimen de la Audiencia de Lima y censor laico en ocasiones. Su labor literaria comenz con el Elogio del Excmo. Sr. D. Agustn de Juregui y Aldecoa, caballero

38

FACULTAD DE ECONOMA de la Orden de Santiago, teniente general de los reales ejrcitos, virrey, gobernador y capitn general de los reinos del Per (Lima, 1781) que, apenas aparecido, fue mandado retirar y destruir por el Consejo de Indias, por su espritu moderno y enciclopedista, y porque no se recataba de citar a Montesquieu, Linguet y Raynal, aunque al parecer en la forma literaria no estuvo muy afortunado. 1.1.2 Toribio Rodrguez de Mendoza

Toribio Rodrguez de Mendoza naci en Chachapoyas el 15 de abril de 1750. Sus padres fueron Santiago Rodrguez de Mendoza y Mara Josefa Collantes. Estudi en el Seminario Santo Toribio de Lima y en 1770 se doctor en Teologa en la Universidad San Marcos. En 1778 se orden sacerdote. Desde muy joven se interes por las Ciencias Naturales y las nuevas ideas polticas del Siglo de las Luces. En la dcada de 1790 integr la Sociedad Amantes del Pas y particip en la publicacin de la revista ilustrada "Mercurio Peruano". Desde 1771 fue profesor del Real Convictorio de San Carlos y su Rector de 1785 a 1816. En estos aos Rodrguez de Mendoza inculc en los jvenes los ideales de la Ilustracin y la lectura de los filsofos racionalistas del siglo XVIII. Foment el espritu crtico y el debate poltico entre sus discpulos, por lo que en varias ocasiones fue acusado de fomentar conspiraciones contra el Rey. En 1821 firm el Acta de la Independencia del Per y al ao siguiente fue elegido Diputado del Primer Congreso Constituyente. Falleci en Lima el 12 de junio de 1825.

39

FACULTAD DE ECONOMA

1.1.3 Hiplito Unanue

Arica, 1755 - Lima, 1833) Cientfico y poltico peruano. Hiplito Unanue, la figura ms importante de la Ilustracin peruana, se gradu en medicina, bajo la direccin de Gabriel Moreno, alrededor de 1784, y fue profesor de anatoma en la Universidad de San Marcos durante el ao 1789.

Escptico con la reforma de las universidades, escolsticas y controladas desde la pennsula, Hiplito Unanue se esforz, una y otra vez, en crear instituciones cientficas independientes donde la ciencia moderna pudiera ser enseada a los criollos. En 1794 inaugur unos cursos de lecciones clnicas pensados para ayudar a los estudiantes, algunos de los cuales eran mulatos apartados de la Universidad. En 1792 fund un anfiteatro anatmico, en el Hospital de San Andrs, para dar enseanza prctica en anatoma. Durante los mismos aos (1791-1794) fue editor del Mercurio Peruano, el vehculo ms importante par la difusin de las ideas cientficas en Per.

Entre 1799 y 1805, Unanue recogi datos para su obra capital, Observaciones sobre el clima de Lima, un tratado que, dentro de la tradicin hipocrtica, se propona explicar las causas climticas de las enfermedades de la ciudad de Lima. Para verificar sus tesis, relacion datos meteorolgicos con observaciones clnicas, combinando conceptos mdicos modernos y tradicionales. A pesar de las frecuentes citas a Newton y HermannBoerhaave, el libro de Unanue tiene un tono arcaico. Neg la importancia de la qumica para la ciencia mdica y su insistencia en la singularidad climtica (y, por tanto, mdica) de Lima influy a algunos mdicos posteriores, que negaron la

40

FACULTAD DE ECONOMA utilidad de los remedios habituales para las enfermedades peruanas y se adhirieron de forma exagerada y dogmtica a las teoras de Unanue. Contrariamente, la parte racional de Unanue consisti en refutar la afirmacin del conde de Buffon de que el clima, el ambiente, la flora y la fauna del Nuevo Mundo eran inferiores a la del Viejo. Unanue, tras citar la refutacin que Thomas Jefferson hizo a Buffon en sus Notes ontheState of Virginia, adujo sus propias observaciones para apoyar la postura americanista. Las especies importantes no degeneraban en el Nuevo Mundo y Europa poda alardear de tener tantas bestias e insectos nocivos como Amrica, si no ms. En 1807, Unanue present al virrey Jos de Abascal un plan para una nueva escuela mdica, recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes pudieran aprender anatoma, fisiologa, ciruga y farmacia. El colegio de San Fernando abri, en 1811, con diez profesores, la mayora de ellos discpulos o colegas de Unanue en el Anfiteatro. El plan de estudio, decididamente moderno, inclua matemticas, psicologa y fsica experimental, con textos seleccionados personalmente por Unanue. Adems del citado, Hiplito Unanue fue autor de numerosos libros y estudios, entre los que destacan Ensayos sobre la educacin de la juventud y Gua poltica, eclesistica y militar del virreinato del Per.

1.1.4 Fray Calixto de San Jos Tpac Inca

41

FACULTAD DE ECONOMA

Naci en Tarma hacia 1710. Tuvo un origen mestizo, ya que por lnea materna descenda del Sapa Inca Tpac Yupanqui. En su juventud ingres a un convento franciscano y se orden sacerdote. Su trabajo pastoral se caracteriz por la defensa de los indios, quienes sufran abusos de las autoridades espaolas, sobre todo de los corregidores. En 1749 viaj clandestinamente a Espaa y le entreg a Fernando VI la Exclamacin de los indios americanos, ms conocida como Exclamacin Reivindicacionista. En ella denunci las injusticias que sufran los indgenas y clam al Rey que los "atienda y remedie, sacndolos del afrentoso vituperio y oprobio en que estn doscientos aos". El virrey Conde de Superunda lo acus de estar vinculado a las rebeliones de Juan Santos Atahualpa (Gran Pajonal) y Francisco Inca (Huarochir) y lo mand encarcelar. Sin recuperar su libertad, muri en 1770, en el convento San Francisco del Monte, en Crdoba, Espaa.

1.2 PRECURSORES SEPARATISTAS

42

FACULTAD DE ECONOMA Se denominaPrecursores Separatistas a los idelogos de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, que plantearon la necesidad de luchar por la Independencia del Per, rompiendo las cadenas que lo ataban al Imperio Espaol. 1.2.1 JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMAN El jesuita arequipeo Juan Pablo Mariano Viscardo y Guzmn naci en Pampacolca, distrito actual de la Provincia de Castilla, el 26 de Junio de 1748. Siendo sus padres el Maestre de campo don Gaspar de Viscardo y Guzmn y doa Manuela de Zea y Andia. Hogar que completaban sus hermanos Jose Anselmo, Maria Gregoria, Juana, Isabel y Manuela. A la edad de 13 aos, an no cumplidos, viaj al Cuzco, conjuntamente con su hermano Anselmo para seguir estudios en el Real Colegio de San Bernardo. Cuando se encontraban en la ciudad imperial dedicados a sus estudios se produce la muerte, por el ao de 1760, de su padre, quien contaba apenas con 34 aos de edad. este hecho parece que determin que los dos hermanos decidiesen ingresar en el noviciado de la Compaa de Jess, Juan Pablo ingres el 24 de mayo de 1761, cuando tena 15 aos de edad. dos aos despus, el 27 de Junio de 1763, reciba los primeros votos simples. en el indicado ao inici tambin sus estudios de Filosofa y Humanidades en el Colegio Mximo de la Transfiguracin del Cuzco. Y cuando lleg la orden de expulsin de los Jesuitas, contaba con 19 aos y haba recibido tan solo las rdenes menores. El destierro a Italia El Corregidor y Justicia Mayor del Cuzco, don Jeronimo Manrique fue el encargado de hacer cumplir la orden de expulsin de los Jesuitas en esa ciudad. El da 7 de Setiembre de 1767 se present en el Colegio de los Jesuitas y orden la reunin de todos ellos. Una vez que se encontraban congregados en el refectorio, ley la orden de expulsin dada por Carlos III y le comunic que el da 16 de setiembre seran conducidos a Lima. Efectivamente, el da indicado fueron conducidos a Moquegua y de all pasaron al puerto de Ilo, de donde se embarcaron rumbo a la capital del Virreynato. En Lima van a permanecer hasta los primeros das de Marzo de 1768. Pues, recin el 15 del mismo mes y ao, parten del Callao los hermanos Viscardo y Guzmn, conjuntamente con 160 Jesuitas del Per, con direccin a Espaa a bordo del navo "Santa Barbara". En el mes de Agosto de 1768 llegan a Cdiz y pasan al puerto de Santa Maria donde van a permanecer mientras se realizan los preparativos para conducirlos a Italia.

43

FACULTAD DE ECONOMA En Italia las autoridades encargadas de los jesuitas expulsados obligaron a unos a ir a vivir a las ciudades de Roma, de Ferrara, Gnova y a otros a Livorno y a Massacarrara. Esta ltima ciudad, en donde parece que fueron concentrados los jesuitas disidentes, se establecieron los hermanos Viscardo y Guzmn. Todos ellos van a tratar de subsistir en medio de grandes sacrificios con una pensin de 372 reales velln al ao, que el rey haba sealado a los miembros de la Compaa de Jess. Durante los aos que estaban ya en Italia, la angustia que envolva a todos los desterrados era en realidad dolorosa. El hecho de encontrarse casi todos ellos lejos de su patria, sin noticia alguna de sus familiares y sin saber cual iba a ser su destino, haba ido agudizando en muchos de ellos su resentimiento haca el gobierno espaol y formando en su espritu la idea de contribuir a la libertad de las colonias que tena Espaa en Amrica. Primer precursor de la emancipacin hispanoamericana Europa fue el campo de accin de la actividad de Viscardo y Guzmn en favor de la emancipacin de la America Hispana. Esta labor la va desarrollando principalmente en los pases de Italia, Francia e Inglaterra. Sobresali entre todos los jesuitas por su inteligencia y celo propagandista. A pesar de la lejana y lo difcil de la comunicacin se encontraba bien informado de la situacin de los pueblos de la Amrica espaola en especial del Per. La forma angustiosa como describe en este lapso la situacin social de la Amrica del Sur era absolutamente cierta. El reciba continuamente informaciones de los patriotas americanos y de quienes llegaban a Europa, manteniendo una estrecha correspondencia. Es a base de estas informaciones que Viscardo y Guzmn da sus primeros pasos en tratar de conseguir el apoyo de Inglaterra en favor de la libertad del Per y de la America Hispana. El lapso de su vida que va desde el ao de 1784 hasta 1790, transcurre en el norte de Italia, empeado en una serie de gestiones de indole familiar y de obtener permiso para pasar a Hispanoamrica; labor que realiza sin descuidar en ningn instante sus actividades en favor de las colonias espaolas en Amrica. Cuando Juan Pablo pas a Londres, entre los aos de 1796 a 1797, las relaciones entre Inglaterra y Espaa se encontraban muy tirantes. Es entonces cuando el gabinete ingls crey conveniente utilizar sus servicios como agente, al igual que otros ex-jesuitas, asignndole una pensin de 300

44

FACULTAD DE ECONOMA libras. Su labor consista en mantener bien informados a las autoridades inglesas de los sucesos de Amrica Hispana, principalmente de la situacin social del Per y de las poblaciones de Caracas quito y Santa Fe. Asimismo, durante estos aos no perda oportunidad alguna para hacer llegar al gabinete sus proyectos sobre la emancipacin y manifestar que tan solo haca falta para el xito de la sublevacin de las colonias, el apoyo de algn pas extranjero.

Muerte de Juan Pablo Viscardo y Guzmn Encontrndose Viscardo y Guzmn en la ciudad de Londres, en el ao de 1798, en una situacin bastante precaria y ms an, resentido por la actitud del gobierno britnico de seguir posponiendo toda ayuda a los revolucionarios americanos, va a ir entrando en los primeros das del mes de febrero en una etapa de debilidad y de desconsuelo por la perfidia del gabinete ingls. Es en esa etapa que conoce a Mr. Rufus King, embajador de los Estados Unidos en Inglaterra, quien desde hace aos atrs estaba interesado en los movimientos de los patriotas americanos. Inclusive, se puso en contacto con varios de los jesuitas nacidos en este continente y que se encontraban al servicio del gobierno britnico. El representante norteamericano logr mantener una estrecha amistad con Juan Pablo, convirtindose en el amigo de los ltimos momentos de su vida, en el testigo de sus horas de disgusto por la conducta equvoca del gabinete ingls y en el confidente donde quin acuda cada vez que era necesario desahogarse: Es por eso que Juan Pablo, no contando con otra persona que le inspirase confianza y que fuese adicta a la libertad de las colonias espaolas, entreg a Rufus King, poco antes de morir, todos sus papeles, libros, dinero, etc. Para algunos das despus, cuando el invierno londinense se iba acentuando y haba perdido toda esperanza de llevar a cabo sus proyectos tan ansiosamente elaborados, dejar de existir a fines del mes de febrero de 1798, en la soledad ms completa. 1.2.2 Jos Faustino Snchez Carrin

45

FACULTAD DE ECONOMA

Naci el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco, ciudad de la sierra norte del Per. Sus padres fueron don Agustn Snchez Carrin y doa Teresa Rodrguez. En su juventud se instal en Lima para estudiar Leyes en el Real Convictorio de San Carlos, donde tuvo como maestro al ilustre Toribio Rodrguez de Mendoza. Lleg a ser profesor de San Carlos y aprovech sus dotes oratorias para lanzar duras crticas contra el sistema colonial y defender los ideales republicanos. Durante el Protectorado de don Jos de San Martn (1821-1822) encabez la oposicin a sus planes monarquistas, argumentando a favor del sistema democrtico en el peridico La Abeja Republicana. Firmaba sus artculos con el seudonimo de "El Solitario de Sayn". Fue diputado del Primer Congreso Constituyente destacando como el principal redactor de la Primera Constitucin del Per. Cuando Simn Bolvar lleg al Per se convirti en su principal consejero, por lo que el Libertador lo nombr Ministro General en 1824. Fue Snchez Carrin quien gestion los recursos necesarios para el Ejrcito Unido Libertador, vencedor de Junn y Ayacucho. Tambin firm la convocatoria al famoso Congreso de Panam. A los 38 aos de edad fue vctima de la tuberculosis, enfermedad que lo llev a la muerte en el pueblo de Lurn, el 2 de junio de 1825.

46

FACULTAD DE ECONOMA

CAPITULO IIICORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1. Don Jos de San Martn Matorras

Naci en Yapey (Virreinato del Ro de la Plata) el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron los espaoles don Juan de San Martn y doa Gregoria Matorras. Cuando tena 7 aos fue llevado a Buenos Aires, y dos aos despus a Espaa. Desde muy joven sigui estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses. Cuando en 1808 el ejrcito napolenico invadi Espaa, San Martn destac en la gran batalla de Bailn, y sigui luchando hasta que en 1812 decidi embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumb a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. Al llegar a su patria natal se cas con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su nica hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participacin en la batalla de San Lorenzo, que asegur la independencia de Argentina. En 1814 se instal en Mendoza y aqu organiz el Ejrcito de los Andes, con el cual cruz la Cordillera y logr la independencia de Chile con la victoria de Maip, en 1818. En 1820 lleg al Per, al mando de 4500 hombres, y comienzos de julio de 1821 logr ingresar a Lima, proclamando la Independencia del Per el da 28. Se qued gobernando con el ttulo de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retir para dejarle el camino libre a Simn Bolvar.

47

FACULTAD DE ECONOMA Lleg a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa de morir. Al ao siguiente, junto a su hija, enrumb a Europa. Pas por Escocia, Blgica, y finalmente se instal en Francia. Siempre se mantuvo atento a la situacin poltica de Amrica Latina, especialmente de Argentina, Chile y Per, hasta que en 1850 falleci en Boulogne, a la edad de 72 aos. 2. La Independencia de Argentina y Chile

a. Durante el siglo XVIII la Corona espaola implement las Reformas Borbnicas que incluyeron la creacin del Virreinato del Ro de la Plata y la discriminacin a los criollos en los empleos pblicos. b. Entre 1806 y 1814, Espaa fue invadida por Napolen Bonaparte, lo que fue aprovechado por los criollos separatistas de Buenos Aires para derrocar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y formar una Junta de Gobierno. En 1816, se proclam la Independencia de Argentina, con el nombre de Provincias Unidas del Ro de la Plata. c. En 1817, el general argentino don Jos de San Martn y su Ejrcito de los Andes cruzaron la Cordillera y llegaron a Chile. Derrotaron a los realistas en la batalla de Chacabuco, tuvieron un revs en Cancha Rayada y vencieron definitivamente en la batalla de Maip (5 de abril de 1818). El nuevo gobierno chileno encabezado por Bernardo de OHiggins apoy al general San Martn para organizar su expedicin al Per.

48

FACULTAD DE ECONOMA

3. La Independencia del Per En setiembre de 1820, desembarc en Paracas el general don Jos de San Martn con tropas procedentes de Argentina y Chile. Se instal provisionalmente en Pisco y envi delegados a la Conferencia de Miraflores, con la esperanza de convencer al virrey Joaqun de Pezuela de colaborar con la Independencia del Per. Al no conseguirlo, se traslad a Huaura, ms cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente lvarez de Arenales venci en la batalla de Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra Toms Cochrane captur en el Callao el buque Esmeralda. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Per se adhirieron a los patriotas y empezaron a desertar algunos batallones realistas. Esto provoc el Motn de Aznapuquio (enero de 1821), donde un grupo de generales espaoles obligaron a renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a Jos de La Serna, quien decidi negociar con San Martn en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El resultado fue negativo, por lo que San Martn acerc sus tropas a Lima, donde empeor la escasez de alimentos por el bloqueo de los patriotas. Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra central, para despus enrumbar al Cusco. Esto permiti el ingreso pacfico de San Martn a Lima para proclamar la Independencia del Per. La ceremonia se realiz en la Plaza Mayor, el 28 de julio de 1821.

49

FACULTAD DE ECONOMA

4. El Protectorado de Don Jos de San Martn Don Jos de San Martn gobern el Per provisionalmente con el ttulo de Protector. Durante un ao trato de organizar el nuevo Estado con la intencin de implementar una monarqua constitucional. Tambin intent terminar con la resistencia realista en la sierra sur, pero no contaba con la fuerza militar suficiente. Para obtener la ayuda de Simn Bolvar viaj a Guayaquil, pero el libertador venezolano no acept venir mientras San Martn tuviera el poder. En setiembre de 1822, San Martn renunci al gobierno y se retir del Per. Con su retorno a la Argentina lleg a su fin la Corriente Libertadora del Sur.

5. San Martn abandona el Per

El virrey Jos de la Serna, veterano de las campaas alto peruanas, traslada la capital del virreinato al Cuzco, y trata de auxiliar el Callao, y con dicho propsito envi a las fuerzas de Canterac que arriban a las afueras de Lima el 10 de septiembre de 1821, y sin que las tropas patriotas detengan su avance, lleg hasta el Callao y se uni a las fuerzas sitiadas del general Jos de La Mar, en el Castillo del Callao o Fortaleza del Real Felipe. Luego de dar a conocer las rdenes del virrey y de avituallarse, regres a la sierra el 16 de septiembre de ese ao. El mando patriota que contaba con 7.000 efectivos y 3.000 montoneros, reaccion tarde. Las tropas patriotas al mando del general Guillermo Miller persiguieron la retaguardia del ejrcito realista, producindose escaramuzas principalmente por la accin de los montoneros patriotas. Canterac y La Serna, lograron reunirse en Jauja el 1 de octubre de 1821. En abril de 1822 se produce la destruccin de un ejrcito patriota en la Batalla de Ica. En el bando patriota, el almirante Lord Cochrane por indisposicin contra San Martn, se retir del Per el 10 de mayo de 1822, siendo reemplazado por el vicealmirante Martn Guisse en el mando de la escuadra. El motivo del retiro de Lord Cochrane, fue que este almirante consideraba que el protectorado que estaba ejerciendo San Martn careca de decisin, se mostraba dubitativo y su

50

FACULTAD DE ECONOMA contribucin no era realmente apreciada ni aprovechada. Tras la Entrevista de Guayaquil Jos de San Martn terminara abandonando el Per el 22 de septiembre de 1822.

6. Primer Congreso Constituyente del Per (1822-1825) El Primer Congreso Constituyente del Per, fue convocado por el general Jos de San Martn y Matorras, Protector de la Libertad del Per; era ste de corte liberal. La distribucin de escaos en este Primer Congreso Constituyente fue de la siguiente manera, de acuerdo a la poblacin: El Primer Congreso Constituyente se instal a las 10H00 del 20 de septiembre de 1822, c