historia del sindicalismo nacional

Upload: jesus-orozco-mendez

Post on 09-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del sindicalismo guatemaltecoIdeal para estudiantes de derecho

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Historia Del Sindicalismo Nacional

    1/5

    HISTORIA DEL SINDICALISMO NACIONAL

    El Movimiento Sindical en Guatemala en su resea histrica se impone en tres

    pocas o periodos importantes de los cuales mencionaremos el desarrollo de

    cada una, sus consecuencias, transformaciones y desaciertos.

    1. PRIMERA EPOCA

    Comprende los gobiernos de Carlos errera, general !os Mar"a #rellana y el

    general $%&aro Chacon' en los aos ()*+ al ()+. El sindicalismo en

    Guatemala, como en los dem%s pa"ses de $atinoamrica, se inicia con

    agrupaciones gremiales, de car%cter mutualista, -ue era las nicas -ue

    aceptaba el gobierno de turno' al respecto el dirigente obrero /ntonio #vando

    S%nche& nos dice, -ue antes de la ca"da del rgimen de Manuel Estrada

    Cabrera, no hubo sindicalismo propiamente dicho' hubo sociedades

    mutualistas0 Maternidad #brera, 1orvenir de los #breros, Sociedad !oa-uina

    en homena2e a la madre de Cabrera. Estas organi&aciones sealadas por

    #vando S%nche&, as" como otras surgidas con posterioridad persegu"an

    propsitos de ayuda o au3ilio entre los propios obreros. En las postrimer"as de

    la dictadura Cabrerista, se funda la 4ederacin #brera de Guatemala 54#G6

    para la proteccin legal del traba2o, la -ue llego a contar con la apreciable

    cantidad de treinta mil 5+,+++6 afiliados' y entre cuyos se encontraban no solo

    a-uellos de tipo economista y reivindicativos, sino -ue persegu"a lograr la

    unidad de la clase traba2adora y hacer -ue esta influyera en alguna medida en

    la pol"tica nacional, dentro del marco legal. #btiene el reconocimiento de sus

    estatutos y el reconocimiento de su personer"a 2ur"dica en ()*7' y se afilia a la

    Confederacin 1anamericana del 8raba2o 5C#1/6 -ue era impulsada por la

    /merican 4ederation of $abor 5/4$6.

    Mara Guadalupe Navas lvarez, El Movimiento Sindical como manifestacin de lalucha de clases.!"s. #$%&$..

  • 5/19/2018 Historia Del Sindicalismo Nacional

    2/5

    El primero de mayo de ()*9, se funda la 4ederacin :egional #brera de

    Guatemala 54:#G6 cuyos dirigentes pertenec"an al 1artido Comunista de

    Centro /merica, seccin de Guatemala. ;esde su nacimiento hasta ()), este

    partido mantuvo la direccin obrera y sindical de Guatemala dentro de una

    l"nea 2usta no permitiendo -ue el movimiento sindical cayera en la apoliticidad

    ni el legalismo. $a 4:#G, nunca obtuvo su reconocimiento legal.

    En ()*( con motivos de los feste2os del centenario de la independencia de

    Centro /merica, se funda el Conse2o #brero Centroamericano 5C#C/6, cuyos

    delegados fueron reconocidos por cada uno de los pa"ses centroamericanos y

    eran electos por los obreros afiliados a la 4#G. $a sede de este conse2o obrero

    variaba cada ao entre los distintos pa"ses del istmo' Guatemala -ue fue el

    pa"s de su fundacin tuvo la sede en ()*

  • 5/19/2018 Historia Del Sindicalismo Nacional

    3/5

    Darios dirigentes son encarcelados, y posteriormente e3pulsados del pa"s' pero

    no obstante la amarga e3periencia de los traba2adores de la @4C#, los

    traba2adores de los ferrocarriles Bnternacionales de Centroamrica, B:C/,

    demandan tambin la reduccin de la 2ornada de traba2o, aumento de salario y

    respeto por parte de las autoridades de la empresa para su organi&acin

    denominada Sociedad 4errocarriles' los dirigentes hacen conciencia entre los

    traba2adores y estalla la huelga, -ue es apoyada por mas o menos cinco mil

    59,+++6 ferroviarios. Como es de suponer la B:C/ acude al gobierno, -uien

    interviene desbaratando la huelga y encarcelando dirigentes. En ()( con la

    llegada a la presidencia del general !orge @bico 5el dictador de los (< aos6 los

    traba2adores guatemaltecos sienten en toda su dimensin el peso de la

    represin institucional, con lo -ue el movimiento sindical guatemalteco ba2o un

    clima de frustracin y temor entra a lo -ue el laborista Mario $pe& $arrave

    llama >un parntesis de catorce aos para el Sindicalismo Guatemalteco?.

    Se fusila se aplica la >ley fuga?, se encarcela y se ve2a en distintas normas a los

    obreros en las erg%stulas de las tristemente famosa 1enitenciaria Central. En

    relacin a la etapa histrica -ue nos ocupa, se hace necesario establecer el

    marco legal -ue regul la actividad de las organi&aciones sindicales' y en este

    sentido cabe destacar las reformas a la Constitucin de (7, emitidas en ()*+

    en donde se hace referencia al traba2o. En cuanto a las leyes ordinarias hay

    -ue mencionarse debe mencionarse0 $a Convencin Centroamericana para

    unificar las $eyes 1rotectoras de #breros y 8raba2adores, suscrita en

    Fashington por los plenipotenciarios de los cinco pa"ses del istmo el 7 de

    febrero de ()*, aprobada en Guatemala por medio del ;ecreto $egislativo

    (9 del (< de mayo de ()*9' el ;ecreto

  • 5/19/2018 Historia Del Sindicalismo Nacional

    4/5

    2. Segunda poca

    8iene su inicio el treinta de 2unio de ()

  • 5/19/2018 Historia Del Sindicalismo Nacional

    5/5

    poniendo fin con ello, despus de