historia del pueblo de chalhuanca

34
COOPERACION PERUANA ALEMANA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DEPARTAMENTO DE AREQUIPA PROVINCIA DE CAYLLOMA DISTRITO DE YANQUE ANEXO DE CHALHUANCA HISTORIA DEL PUEBLO DE CHALHUANCA .

Upload: edgar-machaca

Post on 24-May-2015

10.268 views

Category:

Education


24 download

DESCRIPTION

Historia del Pueblo de Chalhuanca

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del Pueblo de Chalhuanca

COOPERACION PERUANA ALEMANA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

DEPARTAMENTO DE

AREQUIPA

PROVINCIA DE CAYLLOMA

DISTRITO DE YANQUE

ANEXO DE CHALHUANCA

HISTORIA DEL PUEBLO DE CHALHUANCA

.

Page 2: Historia del Pueblo de Chalhuanca

INTRODUCCION

La Comisión de Redacción de la Historia para el futuro del

Pueblo de Chalhuanca, sintiendo la necesidad de tener

nuestro pasado histórico en forma escrita para que sirva de

referencia a la generación presente y venidera. Hasta el

momento no existe sino simples versiones orales

incompletas, aisladas, a veces contradictorias o confusas y

otras se van perdiendo.

Por tal motivo, nos permitimos recopilar estas versiones

existentes, la presente no pretende ser única, ni

minuciosa, ni completa, sino un trabajo modesto según el

alcance de nuestras posibilidades.

La presente, comprende los aspectos socioculturales,

geográfico, político, económico, etc, teniendo como

referencia el pasado y presente de cada aspecto.

I. ASPECTO SOCIO CULTURAL

A.- Origen de los habitantes.

Es una incógnita de cuándo comenzaron a habitar, quiénes y

cómo fueron los primeros habitantes de estos lugares.

Existen muchos restos arqueológicos que nos dan a entender

la existencia de humanos desde tiempos muy remotos, por lo

menos se distingue tres gruidos.

1.- Los que viven en las cavernas

2.- Los que usaban construcción

3,- Los habitantes actuales.

1.-Los que vivían en las cavernas.

Estos podrían ser los más antiguos, además se cuenta que

vivían gentes gigantes, llamados ―OTOS‖, lo cual nos

relatan los que oralmente recibieron de nuestros

antepasados, que de dichos personajes ―OTOKUNA‖ vivían una

familia, como por ejemplo, en la quebrada de la Estancia

PALQA existe todavía una caverna donde vivían. Estos eran

caníbales y era el terror de los habitantes, se cuenta

muchas anécdotas extravagantes; de ellos tal era la amenaza

para cualquier habitante que usando un ardid, cabiéndolo

embriagado hasta lo sumo en una Tinkachi en la Estancia

Qalqapi lo quemaron vivo.

En las cavernas hay restos de bastante ceniza y huesos de

animales y retos pequeños de cerámica. De esto se deduce

que conocían el fuego y vivían de la caza.

Page 3: Historia del Pueblo de Chalhuanca

2.- Los que usaban construcción precaria.

Sus restos se encuentran en las faldas del cerro

―Watankanti‖ como en la quebrada de Rinconada y

Barranquillo, pero también hay una construcción hecha con

bastante precisión de siete esquinas en el sector

denominado ―Kapilla-mala‖, al parecer se quedó en

construcción; Así mismo otra se encuentra en la Estancia

Aqopunku‖. En todas las construcciones precarias no usaban

madera para el techo, subsistían de la caza (restos de

puntas), pero domesticaban animales (restos de pequeños

corrales) usaban cerámica, comían granos (restos de

morteros), hipotéticamente hablaban Aimara y habrían

tenido pequeñas ciudadelas como el caso de Negromayo.

Entre estos dos grupos de habitantes con las actuales casi

no hay ninguna relación, pareciera que han desaparecido, ya

sea por efecto de un epidemia o una catástrofe natural. Los

grupos arriba mencionados, bien pueden haber sido los

mismos cavernarios que hacían construcciones, soplo los

especialistas en esta materia podrían dilucidar

satisfactoriamente.

3.- Los habitantes actuales.

De los habitantes actuales casi con seguridad se puede

afirmar que son de origen COLLASUYO y ANTISUYO, pero sin

precisar cuándo se constituyeron, los primeros podemos

mencionar tentativamente que habría ocurrido entre los

siglos XVII y XVIII.

Se cuenta una anécdota de que algunas personas que se

apellidaban COLLAHUAS luego mutilan a CAYLLAHUA, vinieron

procedentes de Lampa, quines venían huyendo del feudalismo

explotador que se imponía en esos lugares y llegaron a la

Estancia ―Hapu-malo‖, encontrando niños abandonados con sus

alpacas y llamas, presumiblemente por la muerte de sus

padres con alguna peste, entonces estas personas habrían

decidido quedarse en esta Estancia y en otras, protegiendo

y dando sus apellidos a estos niños huérfanos; esa sería la

procedencia de casi todos los que apellidan Cayllahua.

También se cuenta otra, que del mismo lugar habrían venido

aventureramente una pareja y una joven soltera y con varios

niños que llevaban apellido WILLKA luego cambian a VILCA,

que comenzaron a radicar aquí, esto sería también el origen

de los de este apellido Vilca, Ccacya, Huanaco, Ccame, y

Mamani son de origen ANTISUYO.

Las personas más antiguas de las que se tiene memoria son:

Ascencio Cayllahua Mamani (sus descendientes viven en las

Estancias Willkani; San Miguel Palqa, Qalqapi, Wishoro,

Page 4: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Jayuma, Saillo, Negromayo, Etc), Mariano Cayllahua

(Estancia Wañatira. Hillpa hillpa, Chinkani, Hapu-malo,

Qhahashiña, etc) Diego y Manuel Ccacya (Estancia Chiluyo y

Wisk’a Saywa) Miguel Ccacya (Parwayuni, Orintaña,

Layrutaña, Pocrutaña, etc) Rafael Cayllahua (Sawnani,

Hoq’a, Hapu-malo, etc), Romualdo, Feliz, Mauricio,

Pascual,Evaristo Huanaco (Taqamani, Lliq’wiri, Kunkach’aka,

Pumaqallu, Huyomaya), Feliz Arosquipa, este apellido va

derivando Arquipa, luego Arequipa (estancia Ch’ullowiri,

Wit’o, Wankara, Qhahasuyku), Lucas y Aniceto Arequipa (

Chalhuanca, Qalqapi, Warayavit’u, Orqochiri) Dionisio

Mamani (Saywa, Haputaña, Qapi, Pallalliwa); los que

apellidaban Ibarra, Vilca, Cáceres, Honqhe y otros son

emigrantes últimos.

B. IDIOMA

Según testimonios orales, el idioma que hablaban los

primeros habitantes habria sido el AIMARA, como prueba de

ello tenemos nombres geográficos como vocablos Aimaras,

como por ejemplo Saraqota, warankanti, Wilcani, etc.

Actualmente la población es bilingüe (quecha y

castellano), pero según nuestros antepasados hablar y

escribir el idioma español era raro, los únicos que tenían

ese privilegio fueron los que por algún motivo, ya sea por

servicio militar o como preso, vivieron en la ciudad de

Arequipa, quienes a su vez al reincorporarse a nuestra

sociedad enseñaban a los jóvenes, porque no había entonces

la Escuela.

Como consecuencia del hablar bilingüe representa en la

actualidad algunos problemas como son:

- Que muchos vocablos quechuas están siendo reemplazados

recién por términos castellanos, quedando en el olvido los

primeros.

- Dificulta el dominio correcto de ambos idiomas.

- Desconocimiento y falta de práctica de la lectura y

escritura d nuestro idioma materno, tal vez se debe a la

falta de interés en nuestro idioma y literatura

pertinente.

Toponimia.-

Los nombres geográficos, además de ser originarios del

idioma Aimara, la mayoría son de origen quechua, castellano

o compuesto quechua y castellano.

Sin embargo, el significado etimológico de algunos nombres

geográficos quechua se va perdiendo y algunos no hay quien

Page 5: Historia del Pueblo de Chalhuanca

explique. El nombre de CHALHUANCA podría tener dos

explicaciones, ambas relacionadas con el Bagre, como son:

1.- CHALWANQA que significa pescará

2.- CHALWAHANK’A que significa Bagre tostado.

Tal como actualmente existe todavía bagres en el Río

Chalhuanca y sus bofedales, pero nuestros abuelos cuentan

que abundaban estos, lo cual confirma la originalidad de su

nombre y no es copia del que existe en el departamento de

Apurimac.

C.- RELIGION

Como toda la zona andina de nuestro país, este pequeño

rinconcito no es una excepción en cuanto al sincretismo

religioso, que causó la conquista española, o sea los

abuelos profesaban su religión, autóctona y la católica

romana, rendían culto a la ―Pachamama‖ (tierra) a los

―Llaqtayoq‖ (cerros), mamachas (manantiales) y a la fiesta

de la alpaca, por supuesto le renombraban ―T¡INKACHI‖.

Además rendían culto a las mamachas (virgen), Tata (Cristo

crucificado), para estos últimos construyeron su templo

llamado Capilla.

Construcción del templo Católico Romano.

Podemos afirmar que se construyó hasta en tres

oportunidades:

1.- Se sabe por un epítafe grabado en sillar, que fue

construido durante cuatro años, desde 1814 hasta 1818 y en

ella figuran también cuatro nombres de personas, Diego

Cacya, Manuel Cacya, Julian Arquipa y Simón Huanaco; dicho

templo tenía 15 metros de largo y seis de ancho, con techo

de paja, sus paredes de construcción bastante sencilla con

dos refuerzos especiales en ambos lados.

Según versiones de los antepasados, este templo fue

incendiado por un ―Condenado‖ que habría sido un demente,

trayendo la brasa de la Estancia Llallawa para realizar su

cometido. El sujeto fue sorprendido casi en el acto mismo

en uno de los galpones por los habitantes, al ser amenazado

por este hecho, les respondió de lo que se quemó fue la

casa de sus padres cuando le hacían algún castigo, caería

el sol y la luna; al escuchar esto lo dejaron temerosos de

lo profetizado por el demente.

2.- Después de incendiado lo reconstruyeron en el año 1899

el 20 de noviembre de 1900, aumentando un poco más alto la

pared, la que se notaba bien claro hasta el año 1950; para

dicha reconstrucción los habitantes obligaban las

actividades críticas de la faena, prestando servicios de

Page 6: Historia del Pueblo de Chalhuanca

traer la madera Qeñuwa, la Chhaqlla y la paja de puna desde

Rayo, Anexo del Distrito de Yanque.

3.- Fue reconstruido en el año 1967, éste fue íntegramente

renovado, por ejemplo la torre antes estaba en el lado

derecho del templo, la cambiaron al lado opuesto en que

actualmente se encuentra. Además lo levantaron algo

reducido con techo de calamina y madera mejor que la

anterior.

Dicha reconstrucción se hizo a cargo de los maestros

albañiles Fermín Braulio Mamani Cayllahua, Angel Velásquez

Huanaco, P Alfonso Cáceres Cayllahua, Rosendo Cruz Cabana y

Sabino Onofre Cacya, con participación de todos los

pobladores en faena comunal.

Manifestación de la Religiosidad autóctona.

Consistía en rendir culto a los cerros, manantiales, la

tierra y la alpaca, con el propósito de lograr protección,

bienestar y mayor producción de alpacas. Esto se denomina

con el vocablo quechua el ―TINKACHI‖.

El Tinkachi era una ceremonia religiosa que duraba de tres

a cinco días, lo realizaba una familia sola o varias

familias que Vivian en una Estancia, esto lo hacían cada

año y a veces de dos a tres años, según la posibilidad

económica; coincidiendo estas celebraciones casi siempre

con la fecha de los carnavales.

Los preparativos que se hacían son: Conseguir gran cantidad

de aguardiente, preparar chicha en abundancia y conseguir

toda clase de víveres necesarios. Además suplicar los

servicios de personas adiestradas para dirigir dichas

ceremonias que se llamaban LARIS, generalmente de dos

personas ―Paña y Lloq’e‖, también los ahijados o yernos u

otra persona cumplían la mesa LARI, por lo tanto, los

ahijados o yernos y nueras eran obligados para participar

en todos los trabajos que se requerían.

Los instrumentos musicales que se utilizaban en estas

ocasiones fueron: WANKA (tambores pequeños), PINKULLO y

Consuelo (zampoña). De igual manera en cada Estancia tenían

un ―Q’epe‖ un atado conteniendo aves disecadas, gato montés

disecado, concha de mar y otros diversos y misteriosos

objetos, esto cumplía un papel preponderante y durante toda

la ceremonia, tan bien usaban banderas peruanas y blancas.

El primer día- se denominaba ―Mamatayka‖ generalmente

iniciaban en el atardecer, rendían culto al Mesa Q’epe

arriba mencionado.

El segundo día- Denominaban ―IKHARA‖, en ese día se hacían

el empadre de la alpaca y llama, luego degollaban dos

animales Ll’oque (alpaca), Paña (llama) para la ―Velancha‖

y cocinaban en una forma especial la cual llamaron ―YAWAR

Page 7: Historia del Pueblo de Chalhuanca

AYCHA‖ o ―MANCHAYLLU‖, para comer ese día cumpliendo con

estrictas normas misteriosas; como por ejemplo: Sacar el

corazón del animal mientras late, para presagiar, creyendo

que va a haber producción o no. Dicha Velancha cocinada sin

sal la comían con mucha responsabilidad, sin despedazar los

huesos, como el cóndor que come solamente ese día, pero

antes algunas partes de los órganos de la alpaca se

quemaban aparte. En la noche del mismo día pernoctaban

junto con las alpacas machos, bailando y tomando, a esto se

denominaba ―MACHU VELAY‖.

El tercer día- se denominaba ―MACHU TIKACHIY‖, ponían

aretes (zarcillos o paychas) con pitas de colores vivos a

las alpacas y llamas machos que han participado en el

empadre del día anterior. Lugo escogían dos machos de cada

clase que los llamaban ―Capitanes‖, porque estos siempre

encabezaban la tropa. Seguidamente actúan el ―MACHU AYTIY‖,

que consistía en saltar y al lado de ellos tomaban chicha

en Q’ero y el alcohol en copitas especiales llamadas

―WAYNAPATAS‖ , en el atardecer reciñe soltaban los

animales, a veces se quedaban esa noche más.

El cuarto día—Se dedicaban a rendir culto a los manantiales

y cerros predilectos de la Estancia llamando ―Mamacha y

Llaqtayoq‖ respectivamente.

El quinto día- En ese día se enterraban los huesos de la

Velancha, juntando todos los huesos del animal en forma

ordenada en un mismo cuero, después de haber contado

minuciosamente se enterraba estos en la mitad del canchón

dormidero. Este trabajo era bajo la responsabilidad del

Mesa lari.

La fiesta concluía aquí pero muchas veces se alargaba hasta

una semana o más tomando las bebidas. Cabe indicar también

que durante esta ceremonia cantaban algunas canciones y

aquí una de ellas:

Pukllaysi hamurqan PUKLLAY

Granada chikchiyoq ―

Buenos airesmanta Pukllay

Yuraq caballupi ―

Harina Polvoyoq ―

Solterakunaman ―

Tosurikusunchis ―

Q’enqonia puytunta ―

Manifestación de la religión Católica

Las principales manifestaciones de la religión Católica

Romana fueron:

Page 8: Historia del Pueblo de Chalhuanca

I.- La Pascua

Se realizaba en los meses Marzo, abril, durante la semana

santa hacían rezos nocturnos con la dirección de los

Mayordomos y Cantores, el viernes Santo ayunaban todos los

asistentes.

2.- Visita de Párroco

En el mes de octubre, según dicen que antes esta visita era

acompañada por el Alcalde, el gobernador y Juez del

Distrito de Yanque, a quienes se les debía dar toda clase

de atenciones engorrosas. Estas autoridades obligaban

cruelmente a recibir dinero en cantidad antojadiza a cambio

de un degollado.

Además, a cada uno se le debía asignar anualmente un

degollado de alpaca, aparte de esto al Párroco se le pagaba

la primicia y a la capellanía como especie de impuestos,

también al Alcalde se le debía llevar gratis hasta Yanque

paja de puna o el Ichu para repajar el convento, leña,

soguilla, hondas, talegas, cebo en gran cantidad para hacer

cera; esto era bajo la responsabilidad del Mayordomo.

Cuando alguien se negaba a recibir alguno de estos

requerimientos era apresado, estas visitas terminaron en el

año de 1943.

3.- Las festividades de la Virgen Concebida

El 08 de diciembre de cada año celebraban la fiesta y se

observó hasta el año de 1954, pero anteriormente se cuenta

que las imágenes de la Virgen y Cristo crucificado se

trasladaban al Distrito de Yanque durante una semana, con

la participación de los jóvenes solteros y solteras, junto

con los Mayordomos, dicen que en Yanque le daban un

recibimiento y despedida especial al son de la música;

obviamente aquí en Chalhuanca el regreso de las imágenes

inquietaba a la población, por eso construyeron dos

pequeños altares denominados primero y segundo, actualmente

todavía algunos lo llaman así en el recuerdo de esos

altares, en el lugar de la carretera a Umala al primero

queda a unos 500 mts del pueblo y el segundo un kilómetro

más o menos.

Los cargos que debían cumplir dada ciudadano es estas

fiestas religiosas eran:

Mayordomo: en número de tres encargados de la realización

de cada fiesta. Tata Mayordomo, Mama Mayordomo y Sullk’a

mayordomo.

Prevista: Es el encargado de los adornos de las imágenes.

Guia: Es el que se encargaba de dirigir desde un lugar

vecino hasta aquí al Cura y sus acompañantes.

Page 9: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Pongo.- se ocupaba de todas las atenciones domésticas al

cura desde su llegada hasta su retorno, sin moverse de su

ocupación.

Mit’ani: la Esposa del pongo, generalmente recién

convivientes, se encargaba de la cocina para el cura.

Llama carga.- casi siempre un joven que se encargaba de

transportar toda la acarada del cura, preparándose por si

la cantidad de llamas, sogas y otras necesidades.

Molero, Se encargaba de los cuidados del caballo que

ensillaba el cura.

Después de 25 años de olvidadas la fiesta, fue restablecida

en el año 1979, juntamente con el aniversario del pueblo el

20 de noviembre que actualmente persiste.

EL INICIO DEL EVANGELIO

En el año de 1944 llegaron los primeros evangélicos como:

Saturnino Valeriano, Alejandro Mamani, Mariano Condori y

Lucio Viza, procedentes de Ayaviri Puno, quienes predicaron

la salvación de Cristo, lo que muchos pobladores aceptaron

y dejaron de practicar las manifestaciones religiosas

paulatinamente.

En 1952 se construyó el primer local de la Iglesia

Evangélica en el lugar de la estancia San Miguel Palq’a.

El segundo local fue construido en el año 1967 donde

actualmente se encuentra el Centro de Educación inicial.

Posteriormente se vio que el terreno era muy reducido,

entonces se hizo el cambio d lote y se construyó el nuevo

local más amplio en el año 1983, que actualmente existe en

l calle Jerusalén.

Los beneficios que trajo el Evangelio son:

Aparte de la paz personal que siente cada adherente, un

gran despertar que reflejan en la construcción del centro

poblado y su organización singularmente admirable, como

consecuencia de la no realización de fiestas religiosas,

que causaban atrasos, vicios y cuantiosos gastos insulsos,

así mismo la alfabetización.

D. SITUACION SOCIAL

Según el documento tipografiado de fecha 1922 noviembre

10 bajo el título que dice ―QUEJAS DE LOS INDIGENAS DE

CHALHUANCA‖ podemos leer innumerables abusos que cometían

los gamonales que son:

Prudencio Quispe Honorato Rivera

Manuela Quispe Benigno Cabana

Francisca Taco Prudencio Aguilar

Benjamín Suarez Salvador Rivera

Manuel Rivera Samuel Suarez

Page 10: Historia del Pueblo de Chalhuanca

En contra de los indígenas nativos:

Manuel Perca Manuel Mamani (Tocra)

Lucas Cayllahua Mariano Huanaco

Juan de la Cruz Huanaco Pedro Pablo Cayllahua

Higinio Cayllahua Remigia Cayllahua

Lucas Cacya Mariano Carmen Huanaco

Roberto Huanaco Mariano Mamani

Polonia Cacya Simón Arequipa

Manuel Cayllahua Alberto Cayllahua

Florentino Huanaco Ceferino Cayllahua

José Arequipa Aniceta Huanaco

Las atrocidades que cometían estos gamonales en contra de

nuestros antepasados son:

- Asalto armado a domicilios con saqueo e incendio

- Apropiación ilícita de terrenos pastales

- Robo de dinero y animales hasta en varias decenas de

cabezas

- encarcelamiento injustificado

- Cobro de multas injustificadas

- Maltrato físico bárbaramente

- Amenazas de muerte

- Maltrato feroz de los animales

- Obligación violenta a prestar servicios domésticos

- Engaño descarado en compra de lana

Antes de la publicación arriba referida, se cuentan algunos

sucesos lamentables como sigue: que la familia Suarez,

había venido de Lampa (Puno), comienza a radicar en la

capilla de Chalhuanca, su principal ocupación fue la de

vender aguardiente, aprovechándose de los indígenas,

utilizando patrañas, actitudes. Compra algunos terrenos

pastales manifestando en la conducción de dichos terrenos

muchos abusos y crueldades en contra de los vecinos y

pobladores.

Frente a estos inhumanos tratos no se dejó esperar la

reacción de los postrados de esta vil explotación, según

algunos testimonios esta era encabezada por Luciano Aguilar

que no es natural de Chalhuanca, planeando la muerte de los

gamonales Samuel Suarez y su hijo Felipe Suarez, consumaron

el acto en la Estancia de Llallawa, empezando a victimar a

Samuel Suarez, habiéndolo enlazado con una soga por Mariano

Cabana lo mataron.

En seguida hicieron llamar a su hijo Felipe con el engaño

de que su padre le llamaba para luego victimarlo con

participación de José Arquipa; luego los cadáveres fueron

enterrados en el mismo lugar, esto sucedió en el año 1922.

Page 11: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Este crimen fue prontamente descubierto y la justicia fue

tan dura para nuestros antepasados, perseguidos y

encarcelados, sin considerar los abusos que cometían dichos

gamonales; lo peor del caso es que, los que pagaron con

cadena perpetua fueron los inocentes, mas no los mismos

autores.

E. OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES.

1. Casarakuy (Matrimonio)

Hasta se tiene memoria no había matrimonio civil, sino

solamente religioso realizado por el Cura. A partir del año

1946 recién los novios se casaban por matrimonio civil.

Warmichakuy,-

Consiste en pedir la mano de una señorita, visitando los

padres del joven del joven a los padres de la joven en el

transcurso de una noches esto se hacía antes hasta en tres

oportunidades, dando un trato bastante preferencial y

cuidadoso a los padres de la novia. Las decisiones finales

eran mayormente la voluntad de los padres antes que de 'tas

novios.

Cuando se realizaba el matrimonio siempre se hacía en

presencia de dos testigos, a quienes se les llamaba 'Kurak

Padrino y Sullk'a Padrino, también llamado el ultimo *Ara

Padrino1, la participación de estos padrinos se lograba

haciendo vanas visitas, en común acuerdo de ambos padres De

los novios.

El Sutik'a padrino encargaba su responsabilidad de recibir

todos los regalos que obtenían ¡os novios y luego se

encargaba de preparar una cama con toda dase de

incomodidades, para los recién casados en la primera noche

nupcial Después del matrimonio los ahijados tenían una

responsabilidad obligatorio de todos los servicios que

requieran los padrinos,

2- Wasichacuy.-

(Techamiento de casa). El techamiento de una casa siempre,

era un acontecimiento especial para todos los familiares

del dueño, en medio techamiento era una obligación

presentar las hermanas llamadas ―PANAS‖ para que traían una

cruz, para colocarla encima del medio techo, a esto no

cumplían eran multados con alguna cosa de bebidas.

Después de terminado el techamiento se comían el ―YAWAR

AYCHA‖ con ―HUYO‖ (harina de maíz tostado), luego

procedían a enterrar dos fetos de alpaca en dos esquinas de

la casa recién techada (Lloq'e esquina y Paña esquina}, con

el propósito de no ser afectados ya sea con muerte o

enfermedades que la nueva casa causara.

Page 12: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Finamente enterraban todos los huesos del "YAWAR AYCHA* en

medio del piso de la casa, dejando un pequeño cúmulo de

tierra para luego desaparecer con las pisadas del baile.

Asimismo, al día siguiente muy de madrugada se efectuaba la

"WAYLLACHA‖, los hombres disfrazados con prendas de mujer y

las mujeres con prenda de hombres; también los peones

escenificando todos los trabajos, como por ejemplo: el que

trabajaba en traslado de piedra iba bailando con una piedra

cargada, así igual con otros materiales o herramientas,

toda esta caravana visitaba a los vecinos, quienes los

recibían ofreciendo algún regalo.

3.-Ayap'anpay.- (El entierro)

Tanto para nuestros antepasados como hoy en día, la muerte

siempre ha sido recibida como un acontecimiento natural de

la vida, más bien presentando algunas peculiaridades que

bien pueden ser comunes a los pobladores aledaños y alto

andinos. Antes de efectuar el entierro previa intervención

de la autoridad existente, que antiguamente eran Comisarios

y posteriormente Teniente Gobernador y otras autoridades,

al cadáver se le confeccionaba un ropaje especial que

denominaban ―Hábito Franciscano‖ hecho de bayeta y/o telas

de algodón siempre de color blanco.

Nuestros antepasados tenían la firme creencia de que sus

difuntos iban directamente al cielo, para ello necesitaban

ese traje blanco, de lo contrario, si es que lo enterraban

con su vestidura normal creían que le dificultaría la

entrada a la gloria de Dios.

A los ocho días después de efectuado el sepelio se realzaba

el rito denominado ―SEPULTOR WISQ’AY‖, en la que el

objetivo principal era desterrar definitivamente al

fallecido de entre los vivos, y que no se lleve a otros

familiares y tanto los ganados para realizar dicha

ceremonia se solicitaba los servicios de ―PAQ’O‖ también

llamado ―YANA‖, con su respectivo paje, quienes tenían

utensilios y medicinas requeridas para tal acto y se

llamaban ―MAKY‖, esto se realizaba en el transcurso de dos

días, aprovechando siempre los días martes o viernes.

El Primer día se denominaba ―HALLP'A TANTAY‖ y ―SEPULTOR

WIQ'AY‖, en la que el Paq'o con su paje recorría todos los

lugares donde vivió el finado recogiendo una pequeña

cantidad de tierra de cada lugar, y lo juntaban para luego

en la tarde encerraba la sepultura dentro de la casa donde

vivía el difunto, en dicho lugar hacían en el suelo un

agujero con una estaca para colocar algunos objetos

supersticiosos como: semilla de algunas plantas (chile,

mostaza, mula-willka, astillas de una madera especial

Yunka) arena de río Grande, creso, maíz de diferentes

Page 13: Historia del Pueblo de Chalhuanca

colores molido y diluido en agua (Q’oma), excremento de

asno y por último tapaban la olla donde depositaban los

objetos arriba mencionados; utilizando patas de asno

disecado o algún herraje de caballo, lo hacían pisotear y

por ultimo todos tenían que participar en pisar de par en

par, a esto se le llamaba ―HALLPA SARUY‖, utilizando un

sólo pie cada uno, con esto se consideraba que el sepulcro

estaba cerrado.

Segundo día.- Se realizaba la ceremonia de ―PALQA‖ al

comenzar el día, haciendo los preparativos siguientes: los

dolientes más cercanos debían estar asegurados en algún

lugar de la casa, quienes por ningún motivo debían

presenciar ni ver siquiera de reojo; esto lo hacía cumplir

el Comisario, todos los ganadas de ellos se trasladaban a

un lugar prefijado por el Paq'o que siempre era donde se

unían o se separaban dos ríos o riachuelos: en este lugar

se preparaba como una especie de puerta hecha de palos y

pita, de algodón donde colgaban animales vivos como:

lagarto, pájaro carpintero, vizcacha, etc., encerrados en

pequeñas talegas cosidas, que habían sido ya previamente

capturados con anticipación.

Además, junto con éstas pendían en esa puerta utensilios de

cobre (Llaksas), plumas de algunas aves, y debajo de esa

puerta se encontraba también enterrados los mismos

utensilios y otros. Por esta puerta tenían que pasar todos

los ganados; esto era como una manera de preservar de las

enfermedades y muertes que podría causar el difunto. La

puerta que estaba preparada por donde pasaron todos los

anímales es destruida, hecha pedazos y junto con los

animales y objetos que colaban es entregado a una persona

que estaba designado anticipadamente para cumplir el

traslado de todo esto, quien va retirando a un lugar

oculto, como esperando al Paq'o en unos momentos; en el

mismo lugar donde realizó Palqa se degollaba un animal

alpaca o llama que le llamaban ―PALQA YAWAR‖.

Seguidamente, casi de igual forma se realizaba Q'0MA

PALQA‖ en otro lugar de lo efectuado anteriormente en otra

puerta preparada pasaban todos los familiares que hasta

entonces se encontraban custodiados y, además otros

familiares cercanos que deseaban hacerlo, para pasar se

cubrían íntegramente la cabeza al acercarse a la puerta, el

Paq'o obligaba a cada uno a masticar hierbas amargas ―ORQO

HAMPI al mismo tiempo tomaban un buen sorbo del jugo de las

Page 14: Historia del Pueblo de Chalhuanca

mismas hierbas, mientras tanto por encima de ellos eran

esparcidos con agua preparada siempre con hierbas amargas,

también arañaban con algunas espinas (KÜT1 KANLLA) desde la

cabeza hasta los pies, al pasar la puerta arrojaban lo

masticado a una bolsa. También esto se hacía con el fin de

salvaguardar a cada uno de alguna enfermedad o muerte que

pudiera causar el finado.

Al terminar, el Paq'o lleva acompañado con su paje todo lo

que se ha usado en ―QOMA PÁLQÁ‖ hasta alcanzar al encargado

de llevar los mismos; el Paq'o determinaba el lugar

desértico o cruce de caminos grandes, especificando los que

deben ser quemados, enterrados o soltados, en caso de

animales vivos con dirección al poniente, la persona

llamada ―APAQ‖ cumplía con todo esto y se dirigía a su

domicilio, le era prohibido regresar al domicilio de los

dolientes; tampoco no podía entrevistarse ninguno de los

interesados hasta por lo menos dentro de los quince días.

4.- Alma Suyay,-

Generalmente después de la muerte de una persona, en el

próximo mes de Noviembre que llegaba, realizaban el día de

Todos los Santos con el nombre de ―MQSOQ ALMA SUYAY‖,

efectuando unos preparativos, creyendo con toda fe de que

los visitaría la persona fallecida, para ello en un rincón

de la casa se armaba una especie de gradas pequeñas, donde

se ponía toda clase de alimentos, denominada la ―ofrenda‖,

el día primero de Noviembre por la mañana se colocaba el

desayuno, después el almuerzo y la comida, pero durante

todo el día se colocaba en esas gradas alimentos como:

frutas, panes, bebidas, golosinas, platos, etc., pensando

que el difunto degustaría estos alimentos. Por la tarde

llega el cantos y hacen las oraciones, al día siguiente por

la mañana, el cantor sigue haciendo las oraciones y luego

lo iban a visitar al panteón para colocar otra ofrenda

encima del enterrado, en una manta toda clase de alimentos,

en la que también hacen otra oración cantada; para que el

difundo pueda recibir el olor de la ofrenda colocada,

después el cantar recoge toda la ofrenda para su provecho.

Por la tarde retoma el cantor al mismo domicilio y se dice

la última oración para recoger la ofrenda que estaba

colocada, separando una pequeña porción de cada alimento,

los que se preparaban cosiéndolo en pequeñas taleguitas

para cargar en unos huesos de pescuezo que se llamaban

―MULA‖, y los huesos de quijada se le decían ―caballos‖,

Page 15: Historia del Pueblo de Chalhuanca

estos huesos eran de llama o alpaca; a quienes consideraban

portadores directos de estos alimentos al difunto, los

mismos huesos se lo llevaban jalando y arrostrando por el

suelo hasta la hoguera donde los hacían quemar, que

previamente ha sido preparado para tal fin. Esto se le

llama ―ALMA KACHARPARI‖, pensando que por lo menos mediante

el humo esos anímales misteriosos sé encargarían de hacer

llegar hasta el cielo.

F. EDUCACIÓN.-

Más o menos en la segunda década del siglo XX un señor

llamado Luciano Aguilar que vino de Puno, realizó la

primera Escuela particular en una aula de construcción

rustica, que se encontraba en la actual calle Jerusalén,

detrás del Centro Inicial, esto alrededor del año 1920.

También como especie de mini-escuelas se realizaban en

algunas Estancias con profesores pagados por los padres de

los jóvenes, estos maestros se limitaban a enseñar a leer y

escribir, en especial en las Estancias de Pumaqallo y

Tocruyo.

La primera Escuelita Oficial fue construida en el año 1952,

dicha aula tenia techo de paja ubicada en la actual calle

Selva Alegre; la Escuela fue trasladada del Anexo de Tocra

y comenzó a funcionar con una sola profesora en el año

1953, la profesora llamada María Mercedes Ojeda de Rivera,

los primeros alumnos fueron más de treinta y cinco; esta

Escuela se identificaba con el N° 9307, el primer

presidente gestor de padres de familia fue don F. Braulio

Mamani Cayllahua siendo Teniente Gobernador don Domingo

Vilca Cayllahua, el funcionamiento de esta Escuela era

hasta el segundo año de Primaria en 1958, desde que

reclamaron el tercer año hasta 1964.

Posteriormente se construyó más aulas conforme aumentaban

los grados, uno de ellos se hizo de calamina, con acotación

de padres de familia y todo el pueblo que aportaba la mano

de obra.

En el año 1965, con el apoyo de Cooperación Popular central

básica de Chivay, construyó el nuevo Centro Escolar, donde

se encuentra actualmente con la gestión del Agente

Municipal don Herminio Vilca Cayllahua, quien sacrificó su

ardua labor en el traslado de materiales para cinco aulas,

al siguiente año 1966 egresó la primera promoción del

Quinto año de Primaria en número de quince alumnos. En el

mismo sitio del año 1970 se construyó la mejor aula con

apoyo de SINAMOS del Gobierno militar, pero antes de esta

construcción fueron reconstruidas íntegramente estas aulas

a causa de una destrucción por un ventarrón.

Page 16: Historia del Pueblo de Chalhuanca

En 1986 comenzó a funcionar el Colegio Secundario con

Resolución Directoral N° 0335 de fecha 22 de mayo de 1986

en aulas prestadas de personas particulares, con gestión

hecha del Agente Municipal don Cirilo Saúl Vilca Cayllahua

y profesor Ramón Cayllahua Cayllahua, siendo los miembros

de padres de familia como presidente con Andrés Cayllahua

Vilca, el secretario P, Alfonso Cáceres Cayllahua, fueron

construidas dos aulas primarias y un depósito con el apoyo

de Cooperación Departamental de Desarrollo de Arequipa, por

Microrregión de Caylloma-Chivay; dicha obra ejecutada se

concluyó hasta su total acabado en 1987, con participación

de todo el pueblo.

En el año 1989 se comenzó otras nuevas obras de

construcción de aulas del Colegio Secundario, con apoyo de

la Institución COPASA, siendo presidente de construcción

don Cirilo Saúl Vilca Cayllahua y el Presidente de padres

de familia don Sixto Cacya Honqque, con mano de obra de

todo el pueblo. En el mismo ano se obtuvo la Banda de

Guerra Escolar con la contribución de todos los pobladores

y con algunas instituciones.

En el año 1990 egresó la primera promoción del Colegio

Secundario con siete alumnos, dicha promoción participó en

un concurso de bailes a nivel provincia en la ciudad de

Chivay, con un baile especial de ―Alpaqueros‖ típico de la

zona, quienes ganaron el premio de ―Cóndor de Oro‖

El Centro Inicial comenzó a funcionar en 1986 con el nombre

de. PRONOIE.

Deporte.-

En la década del 50, se introdujo el fútbol en forma

precaria, jugándose con pelotas de trapo, Pero Don F.

Braulio Mamani Cayllahua, introdujo las reglas de juego y

el balón de cuero, además organizó equipos de fútbol

entrenamientos y competencias entre ―HANASAYA‖ Vs

"URINSAYA‖ y también ―CASADOS‖ y ―SOLTEROS‖, porque en ese

tiempo no hubo equipos.

El primer equipo fue organizado en 1963, denominado, Club

Deportivo "León Peruano", actualmente fenecido, al año

siguiente el "Equipo licenciados"; en el año de Í966, Club

deportivo "Rayo Boys" Escolares, que luego se convierte en

el actual ―Huracán‖, en 1967 Club Deportivo "Cóndor Andino*

que también feneció; en 1911, fundó Don F. Braulio Mamani

Cayllahua un equipo llamado ―SUPPORTER‖ como selección del

pueblo y, en 1976 se organiza como "Liga Anexa de

Chalhuanca" para realizar los torneos de fútbol a nivel del

pueblo, siendo presidente de la Liga Don, Herminio Vilca

Cayllahua.

El equipo "León Peruano‖ obtuvo grandes triunfos en los

pueblos vecinos como, Sumbay, Imata, Pasma, Llapa-

Yanahuara, Callalli y Tocra. Otros deportes como el Voley

no son tan populares; pero en 1989-90, se realizaron

Page 17: Historia del Pueblo de Chalhuanca

torneos de este deporte organizado por el cuerpo docente

de este Colegio.

También se hacen en los últimos años, competencias

esporádicas de atletismo y ciclismo.

G. SALUD.-

Nuestros abuelos estaban acostumbrados a usar la medicina

natural, que actualmente se ha dejado de lado por la

introducción de la medicina química. En caso de fiebre o

resfríos se practicaba y hace todavía la cólera ―Tantay‖ y

―Aysaqay‖ que consista en hacer masajes en todo el cuerpo

con dirección al centro del mismo desde las puntas de las

extremidades con hierbas amargas como: cáscara de frutas y

algunos granos de maíz, etc. molidas o masticadas.

Además había alguna personas expertas en el uso de esta

medicina, pero siempre relacionado con supersticiones y

brujerías; se dice que solo las personas que han sido

fulminadas por el relámpago hasta en tres oportunidades y

han revivido en todas, tenían esta cualidad, la

participación de _ estos personajes eran simplemente

trucos. Algunas de estas prácticas son:

“T’ipiy”

En caso de enfermedad grave desconocida, posiblemente

relacionada con enfermedades siquiátricas. El curandero por

medio de prácticas mágicas destruye la relación entre el

enfermo y algún familiar finado hace poco tiempo que según

dicen le llama a la tumba.

“Karpay”

Esta cura se practicaba en caso de enfermedad más grave que

la anterior, el curandero hacia consultas extraordinarias a

los cerros, manantiales, relámpago; quienes respondían el

origen de la de la enfermedad y a su vez daban la solución

a la misma, decían que los cerros llegaban en forma de

personajes misteriosos que se comunicaban entre ellos y el

curandero. No se sabe hasta dónde llegue la veracidad de

ello.

“Kunjuray”.-

Consistía en regañar al espíritu maligno, para que se

retire de participar en la enfermedad de la persona.

En los años 1968-69 se sufrió de epidemia de tos convulsiva

para los niños menores de 10 años, a causa de esto murieron

aquella vez cerca de 50 niños.

Las enfermedades más conocidas por nuestros antepasados

fueron: la tos convulsiva ―TUKU UHU‖, sarampión ―TIKA‖

calambrillo, tifoidea, tabardillo, escarlata, viruela,

terciana ―CHHUKCHU‖, afta ―PHASKU‖ a las que se les daba un

tratamiento extraño; se consideraba cono seres visitantes

que tenía su perro que se encargaba de morder el cuello del

Page 18: Historia del Pueblo de Chalhuanca

enfermo, para evitar esto, en la cabecera del dolorido se

colocaba entre otras cosas un pedazo de pescuezo de

alpaca, para que dicho perrito se distraiga con ello y no

le afecte al enfermo.

En el año de 1983, se construyó la POSTA MEDICA, con apoyo

de la Institución SEPAS, actualmente está funcionando

aunque con algunas limitaciones, atendidas por los

promotores de Salud: Don Lucio Cayllahua Cayllahua, Pedro

Vilca Montúfar y doña Florencia Cayllahua de Choquehuayta;

es de resaltar, y agradecer la labor de ellos por lo que

hacen en forma voluntaria y ad-honoren, ellos se prepararon

en muchas capacitaciones, actualmente la Posta está siendo

equipada con ayuda Alemana, en la persona de Paúl Gils.

Cabe mencionar también que la infraestructura mencionada ha

sido construida por medio de la Cooperativa Alpaquera

―QoriKancka‖ y con la participación de mano de obra de todo

el pueblo, siendo presidente de la Cooperativa Don Herminio

Vilca Cayllahua agente municipal Don Plácido Vilca

Cayllahua, teniente gobernador Don Gabino Velásquez

Cayllahua.

La participación del Ministerio de Salud es casi nula,

excepto los programas de vacunación que evitan las

enfermedades epidémicas en esta zona. Actualmente se dan

capacitaciones masivas sobre las enfermedades más comunes,

con participación de las Instituciones COPASA y ASDE.

II. ASPECTO GEOGRÁFICO

A. UBICACIÓN.-

La jurisdicción del pueblo de Chalhuanca. Está ubicada en

el extremo SUR-ESTE de la Provincia de Caylloma, Región

Arequipa. Presenta físicamente una altitud o altiplanicie

distinguiéndose dos diferentes zonas: Las Pampas y cerros

―Alto‖.

Aprovechando las pampas, para vivir durante el tiempo de

lluvia y los cerros, durante la ausencia de lluvias.

B. LIMITES

Por el NORTE limita con el anexo de llapa- Yanahuara

Cooperativa 9 de Octubre-Pulpera, por el SUR con el anexo

de Vizcachani; por el ESTE con el anexo de Pasma y distrito

de San Antonio de Chuca y por el OESTE con los anexos de

Tocra y Achacota (Hanansaya).

Puntos confinantes alrededor, comenzando por el NORESTE:

Cerro Kiku Sasawilla Loma, siguiendo por el NORTE: Puka

Apachita, Wari paqari , Khunuha pata, Kitura pata,

Súhtira pata; por el OESTE: San Bartolomé Apacheta,

Qaqawasiyoq pata, Cebada pelanayoq, Umala tienda hanaq

wito, Thuqsaqota pata, Chuqichampi pata, Socabonniyoq pata,

Arphayoq qaqa, Kisutaña Loma, Parqo moqo;, por el SUR:

Kanlli Tianá, tayachaka, Lip’ichi apacheta pata, (antiguo

Page 19: Historia del Pueblo de Chalhuanca

desvio carretara Caylloma), Awkiranini, Chuka-palqa; por el

ESTE: Chaupin chimpana mayo, P’aqra p’aqrapampa, Hatun qaqa

pata, Chaupi Chikuri qollu loma, Thaqrakunka, Padre qaqa,

Onganuqa pata, Kullawata, llega al punto inicial.

C. CLIMA

Está comprendido entre los 4200 y 4800 metros sobre el

nivel del mar. Dos épocas son bien notorias durante el año,

de lluvia y de seco ―CH'AKIY T1MPÜ‖ ―PARAY TÍMPU‖ La lluvia

cae durante la estación de verano, a veces se adelanta y

otras se atrasa, así unas décadas atrás era en mayor

cantidad que la de ahora, esto se puede comprobar

fácilmente por las huellas que han dejado los ríos y el

testimonio de algunos compoblanos.

Durante el invierno la temperatura baja, se registra hasta

los 30 ºC. Bajo cero. Cuando cae nieve durante esta

estación es bastante perjudicial para la crianza de

alpacas, llamas y ovinos, porque demora mucho tiempo en

derretirse, dejando a los animales sin pastoras de. 3 a 4

días, muriéndose los de tierna edad con los adultos flacos

por los efectos del frío húmedo. Además a los habitantes la

nieve les afecta la vista con catarata "SURUMPT‖.

D. HIDROGRAFÍA

Entre los principales ríos destacan: Río Chalhuanca,

Qaqe,mayo Ch’iwllo mayo, Aqomayo, Chiluyo mayo, Tukuli

mayo, todos afluentes del Río Chili.

Los principales manantiales son: Hapumalo, Chunkamama,

Humañuqa. Tunka-puqyo, Japutaña, Sotuqaya, Isa-Puqyo, Tuta

lanra, Castilla-puqyo, Amayani. Tenemos las siguientes

lagunas: Mamaqucha, Tacamani, Takurani, Chinkani.

E. OROGRAFÍA.-

Los nombres principales son: Kiku, Kullawata, Qhaqharani,

Hatun surpo, Huch’uy surpo, Condor-ikiña Llusk'a orqo.

F. EXTENSIÓN.-

Aproximadamente ocupa una extensión de 700 Km.

Cuadrados.

G. HAB1TANTES,

Actualmente hay más de 1500 habitantes, no se sabe cuantos

fueron los pioneros. 'Existe una lista de contribuyentes de

1933 donde figuran 24 nombres.

H. DIVISION,

La división de Hanansaya y Urinsaya es de tiempos

inmemoriales con fecha 30 de abril de '1806 dicen que había

una carta en la Estancia Chiluyo, en la que daba a entender

que existían dos capillas: una en ―Capilla-Mala‖ Uray

Capilla y otra en ―Acopunku‖ Hanaq Capilla, el firmante

Diego Cacya procedente de la última, proponía juntar las

dos capillas en donde actualmente se encuentra construida

Page 20: Historia del Pueblo de Chalhuanca

(pueblo de Chalhuanca), por encontrarse en un lugar

estratégico.

Encima del camino principal Cuzco-Arequipa, crucero del

camino con Lampa-Quebrada de Colca; además por encontrarse

cerca del Río. Esto era comunicación entre mayordomos de

ambas capillas.

Hasta donde se tiene memoria, en Hanansaya estaban

consideradas doce estancias: Anta Pichu, Tutapichu,

Wilkani, Japumalu, Chaupitira, Qalqapi, Tocruyo,Chiluyo,

Hillpa-illpa, Chinkani, Wañatoa, Joqa, Sawnani

Kunkach'aka, Ckankarani, y Orqochiri Y en Uñnsaya,

existían, diez estancias; Juyomaya, Chulluwire,Lliq’wire,

Saywa. Ch'aqella, faqamani, Ckúlluwire, Pocrutaña, Qaqe, y

Llallawa. Sin embargo, en la actualidad Chalhuanca esta

compuesta por más de cien estancias entre cabañas, que son

propiedades condominios.

I. CENTRO POBLADO

A propuesta de Diego Cacya, en 1806, se inició el comienzo

del Centro Poblado actual, solo había una estancia que se

llamaba 'Qocha Qasapata‖ Los fundadores fueron los ilustres

personajes Julián Arquipa, Simón Huanaco, Diego Cacya, y

Manuel Cacya. Según nos informan que en 1818 solo existía

la capilla y dos canchoncitos ―TIANAKUNA‖ a 100 metros de

la capilla uno arriba y otro abajo, al que se denominaba

Hanaq Chalhuanca y Uray Chalhuanca respectivamente. Las

personas de cada sector utilizaban su propio canchón para

celebrar sus fiestas religiosas, para ello también

utilizaban el sector denominado ―San Carlos‖ actualmente

Calle Puno propiedad de Don Eduardo Cáceres Mamani, y sus

circundantes, era como un morrito llamado Chhanka moqo como

especie de plazuela que tenía una mesa de roca y asientos

del mismo material donde efectuaban sus rituales.

Desde entonces empezó la construcción de casas en forma

desparramada, sin trazo alguno} eran habitaciones bastante

rústicas, con techo de paja.

En 1953, se construyó una casa modelo aplicando las

técnicas de la albañilería, propiedad de Don Feliciano

Cayllahua Vilca; siendo los primeros albañiles cono

maestros, F Braulio Mamani Cayllahua, Rosendo Cruz

Cabana y Ángel Velásquez Huanaco.

.En 1964, vino un topógrafo (Mario Vilchez de la torre) de

Cooperación Popular Central Básica de Chivay, quien hizo

los trazos pertinentes para la urbanización, efectuando

algunas casas que habían sido construidas en forma

desordenada, dichos trazos se hicieron en base a la

construcción de la casa modelo ya referida.

Ya en 1965, se comenzó a usar calaminas, para el techo de

la casa de don Luis Cayllahua Vilca, usándose por primera

vez este material.

Page 21: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Desde su trazo topográfico hasta los finales de la década

del 80, las construcciones aumentaron en forma acelerada,

convirtiéndose en un centro urbano muy importante, que

cuenta con 180 lotes de terreno construidos.

Construcciones Públicas

Junto con el crecimiento urbano, se realizan obras publicas

en faenas comunales, descontando las ya mencionadas, cabe

destacar Concejo Municipal, Juzgado de Paz, Tenencia

Gobernatura, Cooperativa Qorikancha, Nucleo de Desarrollo

Alpaquero, Camal, Panadería, Estadio deportivo, instalación

de agua potable entre otros.

Cementerio

El primer cementerio estaba ubicado en la Av. Arequipa y

calle Caylloma, no se sabe cuando se construyó, mas bien

se amplió en 1936, además se colocó una puerta, porque

antes se cerraba solo con pircado de piedras. Debido a su

estrechez y a la expansión del pueblo, después de muchas

deliberaciones, se cambió de lugar en 1957. Se construyó el

que existe actualmente detrás del centro Poblado a unos 500

metros aproximadamente.

J. VIAS DE COMUNICACIÓN

Desde tiempos inmemoriales la comunicación se hacia

únicamente por caminos de herradura, utilizando a la llama

como transporte de carga. Los principales caminos eran:

Arequipa, utilizando el camino principal Cusco-Arequipa; al

Valle del Colca; utilizando el camino de Lampa ―QOLLA ÑAN‖,

a Huanca, lluta, Siguas, Majes, utilizando el camino a

Cusco se iba hasta las provincias de Quispicanchis,

Canchis, Espinar y otras, camino a Piaca; por dos vías

Pichu Pichu y por Tullo Apachita.

En 1953, llega el primer carro por camino de herradura,

posteriormente en 1958 se inicia la construcción de la

carretera del Centro poblado de Chalhuanca a la carretera

principal Sumbay-Caylloma.

Los servicios de ómnibus de pasajeros comenzaron desde

1978, sin interrupciones hasta el momento.

La bicicleta se comenzó a utilizar desde 1955, siendo de

gran importancia para la población por la accesibilidad

geográfica.

La radio.- el uso de estos artefactos fue tardío, recién

fueron utilizados a partir de 1960.

Correo Postal: Fue creado por Resolución Directoral No.

065-88-TC/CO de fecha 07 de abril de 1988, por iniciativa y

gestión propia del Sr. P. Alfonso Cáceres Cayllahua, al

mismo tiempo fue nombrado como Agente Municipal. Sin

embargo la televisión y telefonía no llega hasta el

momento.

FLORA Y FAUNA

Page 22: Historia del Pueblo de Chalhuanca

1- Animales Salvajes:

a.- Aves.- Rapaces: Cóndor, águila (anka), halcón,

aguilucho, (mamani), búho (huko), mochuelo (ch’usiqa)}

cuervo (halqamari).

Perdices: Kiviu, p'isaqa, k'uli, puko, tiwtiwra.

Palmípedas: wallata, pericha, pato, foja ―ahuya‖, gaviota

―qewayllu‖, martín pescador ―wayaqchalla‖; otros, qaqe,

qañi, chulumpi umashuto, ch’uwayru, liq’e, picamadero

―hak’aqllu‖.

Pájaros: Pakpaku, tórtola ―kullku‖, qhencha pisqo qetitu,

qacha, ruiseñor ―waychhu‖, pichiwtanka, withucharka, misa

qepi, churlin-churlin, colibri ―luli‖, q'etaloro,

sultsinqa, la mayoría de las aves mencionadas son

inmigrantes,

b.- Cuadrúpedos.- Puma (extinguido), zorro ―atuq‖ gato

montés ―osqullo‖ y qaqara-qara, mofeta ―añas‖, wis'acha,

taruka, wik'uña y wanaco.

Dicen que un siglo atrás existía el Suri (avestruz, que

convivía con las vicuñas, pero fue extinguida por su

apreciado plumaje.

c. - Animales acuáticos. - Predomina la Trucha, (mas antes

no existía), bagres y ranas.

2- Domésticos.-

a.- Aves: Gallinas, patos y pequinés.

b.- Cuadrúpedos: Alpacas, llamas, ovejas y vacunos en

pequeña cantidad.

3.- Plantas

Merece mencionar: Yareta, Llant'a, Iru, pequeños arbustos

(Inca llant’a), Tula, Taya, Hinchunkalla), pastos naturales

(Chilliwa, llapa, lachu, t’aqlla, Thurpa, etc.).

Plantes Medicínales: Sasawí Pupusa. Sallika, Chachakuma,

Qata, Pinku pinku Utatinka, Yawar chunqa, sotuma, Q'ita

cominos, Allalli, Chauqa rumi, Qhawchira, sillu-sillu,

Micha-micha, ahut'illo, ahana, etc.

Plantas comestibles: Aunque existen en pequeña cantidad que

son: Chikuro, Qapasu, Pilli, hongos 'hachakalla',

mosq'e, mormonta.

L. PLATOS TIPICOS.-

Acostumbraban preparar. Mazamorra de cebada, ―Cebada api‖,

mazamorra de maiz con cal ―Q!atawi api‖ y mazamorra de

Chuño ―Ch'uñu lawa‖, estos platos que son: Arroz uchu,

Chanchu uchú, Pelachupí Pañamontera (sopa preparada de

carne tierna de alpaca con vísceras, pero sin intestinos,

añadiendo su sangre, chuño y papas), convido (una presa de

carne grande, sarapela y chuño cocido); quinua cocinada

―P'iqe‖ Como merienda: carne asada ―Aycha kanka‖, tostado

Page 23: Historia del Pueblo de Chalhuanca

de maíz ―Hank'a‖, harinado en agua hirviendo de cereales

tostados ―Hak 'upuqe.

K. INDUMENTARIA.

Antiguamente usaban un vestido llamado ―Aqsu‖, hombre y

mujer indistintamente, pero tejido en lana de alpaca de un

solo color, como una especie de manta con que se cubrían

todo el cuerpo. Usaban también montera hecha de ―Chilliwa‖

forrado con telas de bayeta. En esos tiempos dicen que ni

sabían tejer la bayeta, usaban solamente comprando de los

que traían de Cuzco; pero posteriormente llegó t una

persona llamada Indalecio Melchor, quien enseño a tejer

bayeta a algunos del lugar.

Con la introducción de la bayeta confeccionaron: polleras,

sacos de hombre ―Chamarra‖, sacos de mujer ―Huwuna‖,

pantalones ―Kalsun‖, camisas para hombre y mujer ―Kutuna‖

Saya ―Wayru‖ que usaban mujeres y niños, usaban también

ponchos primigeniamente con flecos alrededor, el ―Watay

punchu‖ y ―Watay phullu‖ hecho de hilado teñido de una

manera especial, haciendo el diseño con amarres aisladores

para cada color. Dichas prendas eran de poca altura, pero

que cubrían todo el brazo. Sombreros de lana de oveja,

ojotas de cuero de llama, algunas en forma de zapato

―P'ulqo u Oskhu‖, pero su uso era fastidioso, chullo o

Mut'u, bufanda tejida en telar, bolsita para llevar coca

―Ch'uspa‖, Chumpi para ajustar el pantalón o la cintura de

las mujeres.

El uso de Watay punchu, bufanda y ch'uspa, era propio del

que requería respeto, especialmente lo usaban el Comisario

u otra autoridad. También se usaban como una sobrecama, era

cosido de ropas usadas superpuestas que se llamaban ―Qori-

ñuqch'u‖

Minerales.- Hay vestigios de explotación minera, en varios

lugares deben existir lgunas reservas por explotar.

III ASPECTO POLÍTICO.-

Actualmente es considerado como Anexo de Chalhuanca

perteneciente al Distrito de Yanque, Provincia de Caylloma

y Departamento de Arequipa, ahora Región.

Llama poderosamente la atención que pese a la gran

distancia. Chalhuanca pertenezca al distrito de Yanque,

según dicen, el motivo era, porque el pueblo de Yanque

después de nuestra independencia nacional, sólo tenía

Gobernador y Juez de Paz como autoridades, unilateral y

caprichosamente decidieron apropiarse de un lugar en la

puna para proveerse de carne, cobrar tributos y otros

impuestos.

En esa nefasta oportunidad eligen a Chalhuanca para

subyugar a nuestros antepasados, sin consulta de ninguna

clase. Actualmente el pueblo de Chalhuanca lucha por su

distritalización.

Page 24: Historia del Pueblo de Chalhuanca

AUTORIDAD POLITICA,

En el siglo pasado la autoridad eran únicamente Comisarios,

también lo llamaban Alcalde o ―Varayoq‖ Posteriormente se

nombró el Teniente Gobernador, siempre con sus dos

Comisarios, los cuales no han dejado ninguna documentación,

por ello no sabemos cuándo y quienes ejercieron dichos

cargos; por un tiempo estaba suspendida esta autoridad a

causa del asesinato por sublevación en contra de la

explotación y abusos cometidos por terratenientes

ambiciosos (Mistikuna) en la Estancia LLALLAWA la

suspensión duró ocho años, desde 1922 a 1930.

Desde aquellos años tenemos memoria de las personas que ha

desempeñado este cargo:

1. Mariano Carmen Huanaco 1921 • 22

2. Receso 1912-30

3. Antonio Cayllahua 1930 - 31

4. Lucas Cayllahua 1932 - 34

5. Mariano Concepción Cayllahua 1935 - 37

6. Elíseo Cayllahua 1938 - 40

7. Encarnación Cayllahua 1941 – 42

8. Vicente Arequipa Cacya 1943

9. Eliseo Cayllahua 1944

10. Luis Cayllahua Vilca 1945

11. F. Braulio Mamani Cayllahua 1946 - 53

12. Domingo Vilca Cayllahua 1954 - 55

13. Julián Mamani Cayllahua 1956 - 57

14. Feliciano Cayllahua Vilca 1957 - 58

15. Ángel Velásquez Huanaco (Urinsaya) 1959

16. Pedro Vilca Cayllahua (Hanansaya) 1959

17. Octavio Choquehuaytaq Flores 1960 - 61

18. Herminio Vilca Cayllahua 1962 - 63

19. Mariano Cayllahua Huanaco 1964

20. Alejandro Mamani Huaracha 1965

21. Julio Vilca Cayllahua 1965 - 66

22. Evaristo Cacya Cáceres 1967 - 68

23. Tomás Cayllahua Huanaco 1969

24. Sabino Onofre Cacya 1970 - 71

25. Joaquín Cayllahua Oxa 1971 - 72

26. Honorio Montufar Quispe 1972 - 73

27. Eduardo Arequipa Mamani 1973

28. Sixto Ccacya Honqque 1974

29. C. Saúl Vilca Cayllahua 1975

30. Germanki Areaiha Mamani 1976 - 11

31. Reynaldo Vúca Marnani 1918

32. Gregorio Quispe Quispe 1919

33. Emliano Mamani Arequipa 1980

34. Guillermo Cayllahua Mamani 1981 - 82

35. Félix Ibarra Honqque 1983

36. Gabino Velásquez Cayllahua 1984

37. José Cacya Cayllahua 1985

38. Sixto Cacya Honqque 1986

39. Honorio Montúfar Quispe 1987

Page 25: Historia del Pueblo de Chalhuanca

40. Agapito Cayllahua Oxa 1988

41. Tomás Cayllahua Oxa 1989

42. Plácido Velásquez Condón 1990

43. Cornelio Choquehuayta Huanaco 1991

44. Félix Arequipa Lazarte 1992

Cada Teniente Gobernador tenía sus dos Comisarios, quienes

antes de tornar el cargo y después de concluir, hacían

visitas a todas las Estancias recogiendo minuciosos datos

sobre los compoblanos para informar al señor Teniente

Gobernador, en las visitas de cada estancia se les recibía

con especial respeto, observando algunas reglas

tradicionales, como por ejemplo: antes de que llegaran los

Comisarios se debía recibir su vara de rodillas con ósculo,

además los Comisarios siempre llegaban por el lado derecho

de_ la Estancia, y si no se encontraba a nadie en la

Estancia, dejaban algunas señales en la puerta de la casa o

del patio.

AUTORIDAD MUNICIPAL.-

Se creó en el año de 1958 con autorización de la Alcaldía

Provincial los ciudadanos que desempeñaron el cargo de

Agente Municipal son.

01. Luis G. Cayllahua Vilca 1959 - 62

02. F.Braulio Mamani Cayllahua 1962 – 64

03. Herminio Vilca Cayllahua 1964 – 65

04. Angel Velasquez Huanaco 1966

05. Encarnacion Cayllahua Gonzales 1967

06. Saul Vilca Cayllahua 1971 – 72

07. Simon Cayllahua Mamani 1973

08. Casiano Mayta Lazarte 1974

09. Germanicio Arquipa Mamani 1975

10. Asisclo Cayllahua Mamani 1976

11. Silverio Mamani Cayllahua 1677

12. Cornelio Choquehuayta Huanaco 1978

13. Florencio Montufar Quispe 1979

14. Gabino Velasquez Cayllahua 1980

15. Florencio Montufar Quispe 1981 – 82

16. Placido Vilca Cayllahua 1983

17. Claudio Cayllahua Cayllahua 1984

18. C.Saul Vilca Cayllahua 1985 – 86

19. Reynaldo Vilca Mamani 1987

20. Jose Cacya Cayllahua 1988

21. Alejo Mamani Cayllahua 1989

22. Germanicio Arequipa Mamani 1990 – 92

CREACION DEL REGISTRO CIVIL

Se inició desde 1059 hasta 1966, con autorización del

Alcalde Provincial de Caylloma, luego fue creado

oficialmente con Of. No. 3343-B con fecha 21 de setiembre

de 1971 de la corte Suprema de Lima. El mismo que estaba

bajo la responsabilidad de los Agentes Municipales, pero

desde 1979 fue nombrado oficialmente, con cursillos de

Page 26: Historia del Pueblo de Chalhuanca

capacitación desde el INEI de Lima como Jefes del Registro

Civil a los señores P. Alfonso Cáceres Cayllahua y Rudorico

Quispe Ibarra, que hasta la fecha continúan desempeñando el

cargo.

CREACIÓN DEL REGISTRO ELECTORAL,

Antes del cambio de libretas electorales a nivel nacional

los ciudadanos de Chalhuanca recurrían obligatoriamente a

cumplir sus deberes a los distritos de Yanque, Chivay.

Callalli y San Antonio de Chuca, ocasionando enormes gastos

y molestas en los viajes

Por reclamo de los ciudadanos el Registrador Civil, Don F,

Alfonso Cáceres Cayllahua se comprometió a realizar dicha

gestión hasta lograrlo; fue nombrado en la fecha 08 de

setiembre de 1984 como Registrador Electoral del pueblo de

Chalhuanca por lo que se creó las mesas de sufrago, hasta

para beneficio de los pueblos aledaños.

Asimismo, el 01 de abril de 1988, el Registrador del Estado

Civil Don F. Alfonso Cáceres Cayllahua promovió el reclamo

de inscripción en el Registro Militar para ser llevado a

cabo en el mismo pueblo de Chalhuanca a favor de los

jóvenes y, se obtuvo la autorización bajo la

responsabilidad del mismo personal

AUTORIDAD JUDICIAL,

El Juzgado de Faz no Letrado empezó sus funciones desde

1962, los ciudadanos que destacaron en este cargo son:

1. Domingo Vilca Cavllahua 1962 - 63

2. C. Saúl Vilca Cayllahua 1964

3. Encarnación Cayllahua Gonzáles 1965

4. F. Braulio Mamani Cayllahua 1966

5. Luis G. Cayllahua Vilca 1967

6. Julian Mamani Cayllahua 1968

7. Ezequiel Cayllahua Oxa 1969

8. Simón Cayllahua Mamani 1970

9. Julio Vilca Cayllahua 1971

10. Luis G. Cayllahua Vilca 1972

11. 11.Plácido Vilca Cayllahua 1973

12. Cornelio Choqüehuayta Huanaco 197 4_

13. P. Alfonso Cáceres Cayllahua 1975

14. Zenobio cayllahua Huanaco 1976 -77

15. Pedro Vilca Montufar 1978

16. Evaristo Cacya Cáceres 1979

17. Andrés Cayllahua Vilca 1980

18. Herminio Puma Cayllahua 1981

19. Abrahan Mamani Cayllahua 1982

20. Agapito Cayllahua Oxa 1983

21. Cornelio Choquehuayta Huanaco 1984

22. Feliz Ibarra Honque 1985

23. Emilano Mamani Arequipa 1986

24. Juan Mamani Cayllahua 1987

25. Simon Cayllahua Mamani 1988

Page 27: Historia del Pueblo de Chalhuanca

26. Claudio Cayllahua Caylllahua 1989

27. Rudórico Quispe Ibarra 1990

28. Silverio Mamani Cayllahua 1991 – 92

29. Tomas Cayllahua Ocsa 1992

ORGANIZACIONES.

En el pueblo de Chalhuanca las organizaciones comenzaron

desde 1970. La Cooperativa Agraria de Servicios

posteriormente obtuvo el reconocimiento legal en 1978.

Luego se constituye la Asociación de Criadores de Alpaca,

en el año 1985, con base de 8 Comités categorizados como:

A, B} C, D, E, F, G, H; con el fin de llevar al mejor

desarrollo de la crianza de alpacas, tanto la construcción

de infraestructura rural como la sanidad de los animales.

Del mismo modo, también se creó la Asociación de Club de

Madres con base de 4 clubes en el año 1986, Los clubes

denominados son: ―Honestidad y Progreso‖, ―Mana Parado de

Bellido‖, ―Ruraq maki‖, y ―Minirani‖ con el propósito de

lograr el desarrollo de la artesanía, capacitaciones,

salud, nutrición, etc.

IV. ASPECTO ECONÓMICO

La economía de nuestros antepasados y hasta hace pocos años

atrás, giraba en torno a la venta de fibra de alpaca, desde

los principios de la década de 1970 recién se inicia la

comercialización de la carne, al principio sufriendo como

contrabando, abuso arbitrario por parte de los policías.

Anteriormente se hacía solamente por trueques junto con

prendas de artesanía para el abastecimiento de alimentos, a

costa de largos viajes que hacían. En estos viajes se

usaban monedas, pesas y medidas ahora casi desconocidas.

A. USO DE MONEDAS

Se sabe que nuestros antepasados. Hasta el año 1942. Usaban

monedas de un sol, de nueve décimos de plata y por dos años

más monedas de cinco décimos de plata, desde entonces se

usan monedas de bronce. Como fracciones de un sol de oro

usaban centavos, por ejemplo:

Medio S/. 0,05 Cinco centavos

Huk real 0,10 Diez centavos

Tostón 0,40 Cuarenta centavos

Warkun 0,80 Ochenta centavos

Las monedas Tostón y Warkun eran de uso corriente para toda

compra, según cuentan nuestros abuelos compraban 10 panes

por S/. 0,05 medio.

En las primeras décadas de nuestro siglo la fibra de alpaca

era cotizada en pesos y según la libra esterlina con sus

bajas y subas.

Page 28: Historia del Pueblo de Chalhuanca

B. USO DE PESAS Y MEDIDAS,

En la venta y compra de productos, como una forma de contar

y ajustar cuentas, hacían en granos de maíz o piedritas las

pesas y medidas que se usaba, que de alguna manera aún se

emplea son:

Onza:

Libra 16 onzas igual a 460 gramos

Arroba 25 libras igual 11.5 Kgrs

Fanega 7 arrobas y

7 libras

La fanega se media en cajones y latas

MEDIDAS

T’aqlla equivale 0,07 cm

Sisma ― 0,05 cm

Cuarta ― 0,20 cm

Vara ― 0,84 cm

Brazada ― 1,55 metros

Chimpo; Era m costal que tenía su base en tres cuartas y

en su altura señalado con pita de color en cada cuarta,

ésta se usa en trueques hasta ahora.

G TRUEQUES.-

Con el fin de conseguir alimentos acostumbraban utilizar el

trueque en los viajes que realizaban. Los productos que

obtenían eran tos siguientes:

Carne fresca, ch'arki, cecina, animales en pie, cebos,

tejidos de frazada, costales, bayetas sogas, ponchos,

phullos, etc, que tenían la siguiente equivalencia:

Un brazuelo de carne a 1 cuarta de Chimpo

Charqui de tres libras a 1 cuarta de chimpo

Cecina de un borrego a 3 cuartas de chimpo

Animal parado a 8 y 9 cuarta de chimpo de maíz

Animal parado a 7 arrobas de chuño

Frazada, poncho y otras prendas se cosían como un costal y

se doblaba a 4 partes, llenaba sólo con cualquier grano

hasta la tercera parte y la otra se descontaba, en caso de

Qompis 10 costales de grano, una vara de bayeta a una

cuarta de grano, soga también igual, etc.

D. ALIMENTOS MÁS USUALES,

Para la alimentación básica, después de la carne se

utilizaba los siguientes alimentos:

Page 29: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Cebada, maíz, chuño, habas, papa, quinua, higos, trigo y

pan, azúcar, arroz, frutas muy raras veces, en ocasiones

especiales.

E. VIAJES,

Para concretar los trueques venta de fibra y compra de

aumentos, se hacían lagos viajes por camino de

herradura, algunos en la actualidad en desuso, utilizando

la llama como medio de transporte se ejecutan los

siguientes viajes:

l.- Valle de Colca.- Hasta Cabanaconde ida y regreso,

duración once a trece días, de donde se traían maíz,

cebada, papa, quinua, habas, etc.

2.- A Huanca,Lluta, Huambo.- Por los mismos productos

arriba mencionados, duración 10 a 12 días.

3.- Siguas, Valle de Majes.- De donde traían higos, maíz,

trigo y algunas frutas: duración 13 a 15 días. Hasta otros

pueblos como Piaca (Provincia de Arequipa), Ubinas

(Moquegua), etc.

4.- Departamento de Cuzco.- A donde viajaban para traer

chuño, papa, habas, utilizando la llama hasta Lauramarca

(Cuzco), durante 45 días.

5.- Arequipa.- A esta ciudad se viajaban con venta de fibra

de alpaca_ y compra de maíz, cebada, frutas y arroz, azúcar

aunque en pequeñas cantidades, duración del viaje es de 10

a 11 días.

F. COSTUMBRES DE VIAJES,

1- Preparativos.

a.- Para Trueque: Elaboración de charki, soga, q'ompi,

bayeta, lliqlla, chusi; además conseguían higos y otros,

según donde fuera el viaje.

b.- Para fiambre: Preparaban lawa, chanco, charki, tostado,

hak'u, etc. Para viajar a Qosqo o Cuzco se preparaba en

mayor cantidad.

c- Para trabajo comunal: Llevaban lana en buena cantidad

para ocuparse durante el viaje.

2.- Partida

Especialmente al Cusco el día de partida se realizaba

algunos rituales tradicionales, para ello se preparaba

bastante chicha y bebidas alcohólicas. En ese día se

ofrecía ofrenda a la Pachamama, a los AwJds (cerros) y a la

llama, utilizando el atado de los Tinkachis (Mesa-a'epi),

elevando oraciones pidiendo protección y ayuda a los Áwkis.

También se preparaba otra ofrenda para quemar antes de

llegar destino (Delantero Wayta), dicha ofrenda estaba

compuesta por khunuka, taco, untu, hojas de coca, incienso,

Page 30: Historia del Pueblo de Chalhuanca

etc.. Esta ceremonia dura casi todo el día, la salida se

hacía por la tarde, a veces se quedaban para el día

siguiente.

Concluido el acto ceremonial y luego de_ haber cargado a

las llamas, toda la familia acompañaban a los viajeros

hasta un lugar llamado ―TARIPA‖ donde se despedían tomando

chicha y trago cada uno, que debían ingerirlo de un solo

sorbo, de lo contrario las llamas se cansarían en el viaje.

En la despedida cantaban la canción que

transcribimos:

Tatay delantero tatay delantero

Hatun apchitatapas Hatun wichaytapas

Huch’uy apachitatapas HUCH’UY WICHAYTAPAS

Mana manchakuspa Mana sayk’uspa

Pasaykushanki Akhistaykushanki

Qori kaskuyoq hina

Qori oskhuyop hina

Purikushanki

Warmi wawaykita

Munakuspa

3.- Llegada.-

La esposa que se quedaba en la casa tenía la obligación de

esperar con prendas nuevas para el esposo, como: poncho,

lliklla, medias, bufanda y otros.

El día que retomaban los viajeros, la familia esperaba en

el lugar llamado Taripa que tenían en cada Estancia, donde

la esposa pone prendas preparadas para el esposo y ejecutan

similares rituales que de la partida.

De la misma manera las llamas que participan en el viaje se

les adornan con campanillas de bronce en el cuello. En el

caso de viaje por chuño, faltando uno o dos días para

llegar a la casa, se pintaban con almagre ―Taku‖.

4.- Guardado de Alimentos.-

Al día siguiente de la llegada se guardaban los alimentos

seleccionados, poniendo piedras pequeña fWlni rumi,

significando que como la piedra, no se acabe rápidamente.

Luego pintando con almagre la abertura de los costales. En

seguida pintaban la puerta de la casa con el mismo almagre,

para que la casa sea propicia para guardar los alimentos,

A la casa donde estaban los alimentos se le miraba con

especial reverencia.

G. ARTESANÍA.-

Son los trabajos de gran importancia de cada poblador,

cuando no había escuela desde tierna edad eran obligados a

aprender a confeccionar hilados y tejidos.

Page 31: Historia del Pueblo de Chalhuanca

Watay puncku y Watay phullu ya no se hacen actualmente. El

Qonpi es un tejido autóctono de duración centenaria, antes

se hacía en menor escala, pero desde 1960 se popularizó su

confección, existen restos de un Qonpi grueso de gran

antigüedad ―Otu qonpi‖ hecho de fibra de alpaca,

posiblemente aún sin domesticar, ya que su confección es de

lana larga.

Page 32: Historia del Pueblo de Chalhuanca

EPILOGO

Lo que nos hemos propuesto concluimos aquí, esperando que

pueda servir de instrumento para valorar a nuestros

ancestros y, que orgullosos de nuestro pasado enfrentemos

nuestro futuro deseosos de triunfar como persona y

sociedad.

Sin duda nuestros relatos requieren alguna complementación

y modificación, gustosos recibiremos críticas

constructivas. Gracias al incentivo y apoyo de la

Institución Cooperación Peruano Alemana de Seguridad

Alimentaria, COPASA, sale a luz esta pequeña y modesta

obra.

Por la grandeza y el desarrollo de nuestro pueblo de

Chalhuanca y de nuestra nación.

Page 33: Historia del Pueblo de Chalhuanca

COMISION DE REDACTORES

Placido Natan Vilca Cayllahua

P.Alfonso Cáceres Cayllahua

Grimaldo Ibarra Paredes

R.Eliseo Vilca Mamani

COLABORADORES

Claudio Cayllahua

Cayllahua

C.Saul Vilca Cayllahua

Herminio Vilca Cayllahua

Mariano Cayllahua Huanaco

Julian Mamani Cayllahua

Domingo Vilca Cayllahua

Lucio Cayllahua Cayllahua

Feliciano Cayllahua Vilca

Page 34: Historia del Pueblo de Chalhuanca

MAPA DE CHALHUANCA