historia del arte y cultura_ignacio uribe

4
HIS 765 - 1 Programa de Magíster en Historia Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Primer Semestre 2011 Curso: Historia del arte y la cultura Prof.: Ignacio Uribe Martínez Horas semanales presenciales: 2 Horas Semanales Dedicación: 4 Número de Créditos: 4 PROGRAMA DE ESTUDIO I. DESCRIPCIÓN GENERAL Y OBJETIVOS El curso consistirá en la lectura, discusión y análisis de diversos textos que estudian, desde múltiples ángulos, variadas aproximaciones a la historia del arte en su relación con la historia de la cultura. Así, el estudiante podrá familiarizarse con distintos métodos de investigación histórica, además de comprender el desarrollo de los estilos artísticos en algunos períodos históricos. El objetivo general pretende un acercamiento del estudiante con los autores más significativos que determinaron las corrientes de la historiografía del arte del siglo XX, y FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE HISTORIA

Upload: sebaphoebus

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Arte y Cultura_Ignacio Uribe

HIS 765 - 1Programa de Magíster en HistoriaInstituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Primer Semestre 2011Curso: Historia del arte y la culturaProf.: Ignacio Uribe MartínezHoras semanales presenciales: 2Horas Semanales Dedicación: 4Número de Créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO

I. DESCRIPCIÓN GENERAL Y OBJETIVOS

El curso consistirá en la lectura, discusión y análisis de diversos

textos que estudian, desde múltiples ángulos, variadas

aproximaciones a la historia del arte en su relación con la historia de

la cultura. Así, el estudiante podrá familiarizarse con distintos

métodos de investigación histórica, además de comprender el

desarrollo de los estilos artísticos en algunos períodos históricos.

El objetivo general pretende un acercamiento del estudiante con los

autores más significativos que determinaron las corrientes de la

historiografía del arte del siglo XX, y que, a partir del resultado de

algunas de sus más importantes investigaciones, puedan comprender

la importancia de la cultura en su estudio. Se busca que en el examen

final los estudiantes elaboren sus propias lecturas sobre temas afines

a los abordados en el curso.

FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACIÓNINSTITUTO DE HISTORIA

Page 2: Historia Del Arte y Cultura_Ignacio Uribe

II. CONTENIDOS (TEMAS DEL CURSO)

1. Riegl y el formalismo.

2. Iconografía sin textos.

3. Iconología.

4. Radios culturales.

5. Peligros de la “historia del espíritu”.

6. Arte y percepción: nuevas posibilidades.

7. Del Romanticismo al expresionismo.

8. Historia y no-figuración.

9. Foster y la nueva belleza.

III. BIBLIOGRAFÍA

1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA

- M. Baxandall, Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: arte y

experiencia en el quattrocento, Barcelona 1978.

- H. Belting, Art history alter modernism, University of Chicago

Press, 2003.

- P. Burke, ¿Qué es la historia cultural?, P. Hermida Lazcano ed.,

Barcelona 2005.

- J. E. Burucúa, Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo

Ginzburg, Buenos Aires 2002.

- R. Chartier, El mundo como representación, C. Ferrari ed.,

Barcelona 2005.

- T. J. Clark, Farewell to an Idea, New Haven, 1999.

- G. Didi-Huberman, Ante el tiempo. Historia del arte y

anacronismo de las imágenes, Antonio Oviedo ed., Buenos Aires

2008.

- M. Dvořák, “Schongauer and the Art of Netherlands”, en History of

Art as History of Ideas

Page 3: Historia Del Arte y Cultura_Ignacio Uribe

- H. Foster, Belleza compulsive, Buenos Aires, 2008.

- C. Ginzburg, “De Aby Warburg a Ernst Gombrich. Notas sobre un

prblema de método”, en Mitos, emblemas e indicios: morfología e

historia, Barcelona 1989.

- E. Gombrich, Breve historia de la cultura, C. Manzano et al. eds.,

Barcelona 2004.

- Ideales e ídolos. Ensayos sobre los valores en la historia y

el arte, Riambau i Saurí ed., Madrid 1999.

- Historia del Arte, tr. Santos Torroella, 3 vols., Madrid

1995.

- J. Huizinga, El concepto de la historia y otros ensayos, México

1946.

- O. Pächt, Historia del Arte y metodología, F. Corti ed., Madrid 1986.

- E. Panofsky, Arquitectura gótica y escolástica, Buenos Aires 1959.

- A. Riegl, Arte industrial tardorromano, A. Pérez López et al. eds.,

Madrid 1992.

- F. Saxl, La vida de las imágenes, F. Zaragoza ed., Madrid 1989.

- P. Taylor (ed.), Iconography without Texts, Londres, 2008.

- K. Varnedoe, Picures of Nothing: Abstract Art since Pollock,

Princeton 2006.

- E. Wind, La elocuencia de los símbolos, J. Anderson ed., Madrid

1993.

- A. Warburg, El Renacimiento del paganismo: aportaciones a la

historia cultural del Renacimiento europeo, F. Pereda ed., Madrid

2005.

- El ritual de la serpiente, México 2004.

- H. Wölfflin, Conceptos fundamentales de la Historia del Arte, J. M.

Villa ed., Madrid 1997.

IV. EVALUACIÓN

La nota de presentación a examen estará determinada por tres

Page 4: Historia Del Arte y Cultura_Ignacio Uribe

formas de evaluación:

1. Los alumnos a lo largo del semestre tendrá la obligación de

participar en la discusión de los textos entregados por el

profesor.

2. El alumno a lo largo del semestre deberá desarrollar un

proyecto de investigación.