historia de venezuela clase # 5...en la clase de hoy, vamos a estudiar contenidos relacionados con...

12
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA HISTORIA DE VENEZUELA CLASE # 5 ESTABLECER LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA ÉPOCA COLONIAL Profesor: Rafael Barrientos Correo: [email protected]

Upload: others

Post on 25-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

HISTORIA DE VENEZUELA

CLASE # 5

ESTABLECER LAS MANIFESTACIONES

CULTURALES DE LA ÉPOCA COLONIAL

Profesor: Rafael Barrientos

Correo: [email protected]

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

En la clase de hoy, vamos a estudiar contenidos relacionados con la

manifestación cultural de la época colonial. para empezar, vamos a tomar el tema

de la cultura.

LA CULTURA.

En términos generales, cultura es todo lo que el hombre hace: su variada

realización, las transformaciones que operan en su medio, las expresiones de su

espíritu. En este sentido tenemos un ámbito de cultura material, de base

tecnológica, y ámbito de cultura espiritual, reflexiva e imaginativa que incluye las

manifestaciones religiosas, literarias, filosóficas. Tendríamos que nuestra identidad

cultural en un primer momento histórico estuvo sustentada sobre la cultura

indígena, la cultura aborigen o autóctona.

A raíz del descubrimiento y conquista hay una imposición cultural basada en

una tecnología militar más avanzada que genera el dominio de todas las

expresiones culturales que se manifiestan en América.

El dominio obtenido por la cultura occidental en la técnica, sobre todo en la

militar logró imponer sus patrones e incorporarlas tierras conquistadoras a su

ámbito cultural. Este dominio se expresó en el aspecto idiomático, religioso,

económico y social; no obstante, la resistencia del aborigen logró la pervivencia de

algunas expresiones de su cultura, muy limitadas, por cierto, pero que denotan la

lucha por mantener una expresión cultural propia.

Aunque muchos especialistas han hablado de transculturación, creemos que lo

que se dio en ese momento fue una imposición cultural. La expresión cultural

americana durante ese período (el colonial) estuvo unilateralmente unida a la

cultura hispano-cristiana, todas sus manifestaciones concuerdan con aquélla, en

detrimento de la anterior cultura aborigen.

A raíz de la ruptura del dominio colonial nuestros libertadores sostenían que

nuestra expresión cultural no era ni española ni aborigen sino una expresión

cultural no era mestiza. Bolívar, especialmente, mantuvo esa posición y denominó

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

a esa expresión como americana, pues en ella se cruzan los aportes aborígenes,

negroides e hispánicos, dominando este último.

Las características económicas y sociales de nuestro país en el período

colonial pobreza e incomunicación, así como el abandono por parte de la Corona,

determinaron nuestro atraso en materia cultural.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

Para tener una visión concreta de nuestra cultura en el período colonial,

examinaremos las más importantes manifestaciones de ella: arquitectura,

escultura, pintura, música, literatura y teatro.

Completando el análisis de nuestras expresiones culturales abordaremos el

problema de la educación, pues a través de ésta es que la cultura recrea y

transmite sus valores fundamentales.

LA ARQUITECTURA COLONIAL.

El experto Graziano Gasparini considera que ésta debe estudiarse en sus

manifestaciones civil, militar y religiosa. En el caso de la arquitectura civil se

distinguen las casas familiares y las de tipo comercial, explicaremos brevemente

las características de cada una.

Los tres siglos de arquitectura colonial constituyen tres siglos de arquitectura

anónima que mantiene, desde un principio, la misma línea de expresión durante

ese período. Sólo en el siglo XVIII se imprime, en algunos aspectos, una fisonomía

novedosa.

La mayoría de las casas eran de una sola planta, las escasas construcciones

con segunda planta la tenían de madera, pues entre nosotros no se usó la

mampostería, bóvedas u otros sistemas.

En Venezuela no hubo nada parecido a los palacios construidos en México o

Perú. Las casas urbanas tenían las habitaciones y los corredores organizados en

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

torno al patio central o jardín. En las casas rurales los corredores externos

rodeaban la vivienda por dos o tres lados.

Entre los elementos decorativos que rompían la sencillez de las construcciones

estaban los portales, los balcones y las ventanas. Ejemplo: la casa de las

ventanas de hierro (Coro), la Blanquera (San Carlos).

ARQUITECTURA CIVIL COMERCIAL.

En el siglo XVIII, y como consecuencia del establecimiento dela Conquista

Guipuzcoana en el país, se construyeron varias casas de dos plantas con bellos

balcones y estructura de madera en la parte superior. Ejemplo: Casa de la

Guipuzcoana en la Guaira y Puerto Cabello.

En resumen, la arquitectura civil colonial fue sobria y sencilla, bella dentro de la

austeridad del medio, con grandes similitudes con la técnica árabe propia del Sur

de España, y con los estilos arraigados en Tencrife (islas Canarias), estos últimos

muy marcados en las viviendas del litoral.

ARQUITECTURA RELIGIOSA.

Los templos de Coro y La Asunción son los más antiguos del país. Otros

templos del siglo XVI, como el de Nueva Cádiz (Cubagua), ya no existen, así

como muchos que por su construcción elemental (bahareque, madera, techo de

paja), fueron sustituidos posteriormente por edificios sólidos. La mayoría de los

templos fueron construidos en los siglos XVII y XVIII.

Las construcciones que se conservan en Trujillo, Carora, El Tocuyo, Piritu,

Clarines, Ospino, -calabozo, San Francisco de Yare, Petare, Caracas, Santa Ana

de Paraguaná, tienen entre ellos grandes semejanzas.

Entre las características básicas están: planta rectangular con tres naves, techo

de madera y teja, una o dos torres para campanario (de poca altura), fachada o

frontispicio decorativo, sólo en algunos casos (la de Calabozo, la de Carora y

otras).

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

La nota resaltante de nuestra arquitectura religiosa, fue la sencillez externa e

interna de las iglesias casi como única expresión importante, pues aun cuando el

elemento más decorado que se desarrolló fue la fachada, ésta mantuvo la

austeridad de nuestro mundo colonial.

ARQUITECTURA MILITAR.

Venezuela no contó con ciudades fortificadas como Cartagena o Campeche, y

tampoco tuvo fortalezas del tamaño del Morro de La Habana, de San Juan de Ulúa

en Veracruz o de San Juan de Puerto Rico.

Nuestros fuertes fueron pequeños, aunque construidos expertos ingenieros

militares al servicio de la Corona y financiados por recursos casi siempre enviados

desde México. Aunque nuestro territorio no fuese de gran importancia, si lo era la

seguridad en el Caribe y en el resto del Imperio hispano.

Las construcciones más importantes fueron las del Castillo de Santa Rosa en

La Asunción y el de Pampatar (Margarita): el de San Antonio de la Eminencia y el

de Santa María (Cumaná); el Castillo de Araya (cuidaba las salinas). Los fortines

de la Guaira: Castillo de San Felipe y Fortín Solano (Puerto Cabello); Castillo de

San Carlos (Barra del Lago de Maracaibo); y fortalezas de Guayana (Río Orinoco).

Todas estas construcciones, dada su naturaleza, seguían un patrón idéntico.

ESCULTURA.

En el campo de la escultura, al igual que en otras expresiones, predominó la

labor de artesanos anónimos, que ejercían tareas múltiples: plateros, doradores,

pintores, etc.

La escultura típica del período fue la talla de imágenes religiosas, que tomaban

como modelo las traídas de la metrópoli. Si no se considera esta labor de los

tallistas, sólo nos queda señalar la tarea de construir retablos como el de Piritu o

las portadas de casas y templos, en cuya elaboración los relieves en piedra

contribuían a darle belleza a las construcciones más simples.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

HISTORIA DE VENEZUELA

CLASE # 6

ESTABLECER LAS MANIFESTACIONES

CULTURALES DE LA ÉPOCA COLONIAL

Profesor: Rafael Barrientos

Correo: [email protected]

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

En la clase anterior estudiamos los contenidos; la cultura, manifestaciones

culturales: la arquitectura colonial; arquitectura civil comercial, arquitectura

religiosa, arquitectura militar, y la escultura. En la clase de hoy vamos a estudiar

para dar continuidad al tema, la pintura, la música; principales músicos y sus obras

más importantes, La literatura, el teatro, la educación.

PINTURA.

La pintura colonial, al igual que la escultura, fue desarrollada por artesanos,

muchos de ellos desconocidos. No obstante, la producción de estos artistas, en su

mayoría de extracción popular, ha comenzado a ser identificada.

El trabajo de Alfredo Boulton (Historia de la Pintura Colonial) ha permitido

conocer algunos artistas en profundidad, especialmente a los pintores de Caracas.

La labor de Francisco José de Lerma y Villegas, los Landaeta, Juan Pedro

López y otros fue realmente admirable.

Los pintores casi en su totalidad desarrollaron temas religiosos: Coronación de

la Virgen, Virgen del Rosario, Cristo de los Dolores, San Miguel, San Antonio y el

Niño, etc. Aun cuando su mayoría se trató de reproducciones de obras europeas,

tienen un gran valor por el toque americano o mestizado que los artistas le

imponían.

MÚSICA.

Juan Bautista Plaza, considera al Padre Sojo y su Escuela de Chacao, como el

promotor de nuestro desarrollo musical en el siglo XVIII. El padre Sojo, en efecto,

al traer partituras de autores clásicos y los instrumentos musicales necesarios, fue

quien permitió un extraordinario avance, que fue completado con el envío de la

colección de las obras de Gluck, Haydn y Morzat, e instrumentos de música, que

hizo el emperador de Austria.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

Con el estímulo del Padre Sojo y su orden de San Felipe Nerí, así como la

contratación que realizaba la Iglesia Católica de Maestros de Capilla y Músicos, se

fue formando una brillante generación en el siglo XVIII y comienzo del siglo XIX.

PRINCIPALES MÚSICOS Y SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES.

Juan Manuel Olivares, uno de los más antiguos de la generación señalada; su

Salve Regina y obras sacras son extraordinarias. José Antonio Caro de Boesi,

Misa a cuatro voces.; José Ángel Lamas, Pópule Meus y más de cuarenta obras;

Cayetano Carrero: Maestro de Capilla de la Catedral de Caracas al igual que sus

antepasados, autor de motetes de Semana Santa, Misa de Réquiem, Salve, y

muchas otras.

Juan José Landaeta, autor del Gloria al Bravo Pueblo, actual Himno Nacional;

Lino Gallardo, profesor y músico de larga actuación, autor de Canción Patriótica;

José Francisco Velásquez, Pedro Nolasco Colón, José Rodríguez, Marcos Pompa

y muchos otros completan el cuadro representativo de nuestros más importantes

valores musicales.

LITERATURA.

En literatura, casi todos los estudiosos de la materia trazan una línea que va de

las Elegías de Juan de Castellano (siglo XVI) hasta la Historia de la Conquista y

Población de la Provincia de Venezuela de José de Oviedo y Baños (1723). La

crónica, la poesía mística y los desahogos de escribanos, muchas veces inéditos,

mantenían alguna actividad en la expresión literaria. En cierta forma la figura de

Andrés Bello podría representar la labor intelectual de fines del período.

TEATRO.

En cuanto al teatro, es sólo en el siglo XVIII cuando se pueden representar

obras en forma más o menos permanente en un coliseo de Caracas. El montaje

de obras por parte de conjuntos de aficionados fue la única actividad tanto de

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

Caracas como la de las otras ciudades de Maracaibo, San Sebastián, Araure,

Carora, Ospino, Barquisimeto, Cumaná, etc.

La actividad teatral era casi permanente en Caracas y Maracaibo (por lo menos

para fines del siglo XVIII y comienzos del XIX), pero en las restantes ciudades y

villas sólo se representaban cuadros religiosos, pequeñas comedias con música o

tonadillas, y en caos muy especiales en la jura de un nuevo monarca,

solemnidades de Semana Santa o Navidad. Los autores más representados eran

Calderón de la Barca y Lope de Vega.

La puesta en escena de obras de estos autores españoles, así como piezas de

otro origen, fue motivo de enfrentamiento entre los aficionados al teatro

(gobernadores, actores y espectadores) y la jerarquía eclesiástica (obispos,

vicarios, curas), al pretender impedir estos últimos la puesta en escena de todo lo

que la rígida censura consideraba nocivo.

Entre la autoridad política y la eclesiástica hubo enfrentamientos que tuvieron

que representarse a la Instancia Virreinal y hasta la misma Corona. En 1808 se

presentó en el Coliseo caraqueño una compañía francesa que deleitó a los

amantes del arte con una temporada de ocho óperas. Oportunidad en la que se

produjo un enfrentamiento al pretender las autoridades eclesiásticas censurar los

libretos y prohibir las óperas. No obstante, el Gobernador y Capitán General no

aceptó la presión y encabezó la asistencia a las funciones.

LA EDUCACIÓN COLONIAL.

Para completar el cuadro general de la cultura colonial, pasaremos revista a las

instituciones encargadas de educar: Escuelas de primeras letras, Cátedra de

gramática, Real Seminario y Real Pontificia Universidad de Caracas. Al mismo

tiempo haremos un balance del contenido de las enseñanzas en cada nivel.

La educación elemental o de primeras letras se suministraba a los niños en los

pueblos y ciudades, cuyo cabildo pagaba a un maestro, para que éste les

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

enseñara a leer, escribir y contar, además de inculcarles nociones religiosas o

catecismo.

Sólo los niños cuyos padres eran calificados de pobres recibían enseñanza

gratuita; los alumnos restantes estaban obligados a pagar el estipendio o

emolumento al maestro, pues el escaso salario recibido del cabildo no le permitía

subsistir.

La mayor parte de las niñas sólo recibían la educación del hogar, pues la

escuela pública les estaba vedada, Las familias de la clase alta pagaban maestros

para que enseñasen a sus hijos en la propia casa.

CÁTEDRA DE GRAMÁTICA.

En caracas, Maracaibo, Guanare, Trujillo, Mérida y otras ciudades y villas, se

fundaron estos institutos, la mayoría regentados por religiosos y para aquellos que

ya hubiesen superado la educación elemental. En estos establecimientos se

daban una serie de cursos que tenía como centro la gramática de la lengua, pero

que en realidad iban mucho más allá, ya que se examinaban problemas de

historia, filosofía, filología, música, latín, griego, nociones de teología y moral, y

otras materias que dependían en gran parte de la inclinación del catedrático, quien

no se ceñía a un programa o asignatura permanente.

La formación cultural recibida en este nivel medio, habilitaba para proseguir la

educación superior en el Seminario o en la Universidad.

EL REAL SEMINARIO SANTA ROSA DE LIMA. CARACAS 1673.

La instalación de ese instituto a finales del siglo XVII, fue obra del ilustrado

obispo Don Diego de Baños y Sotomayor. En él, no sólo estudiaban los que iban a

tomar la carrera del sacerdocio, sino todos los que reuniendo las condiciones de

ingreso (cristiano y blanco, limpieza de sangre, probada), quisieran proseguir

estudios superiores sin necesidad de ir al exterior.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

La importancia mayor de esta institución fue el hecho de ser la matriz de la

futura Universidad de Caracas.

LA UNIVERSIDAD DE CARACAS.

En 1721, Felipe V crea la Universidad, en 1722 el Papa en Roma expide el

Breve que le da carácter de Pontificia y en 1725 se inauguran las clases con la

cátedra de tecnología, cánones, leyes, filosofía y gramática. Las cátedras y

profesores del Seminario quedaron incorporados a la Universidad, pudiéndose así,

no solamente cursar los estudios, sino obtener los grados de Bachiller, Maestro y

Doctor.

La enseñanza que se impartía en las distintas instituciones sólo llegaba a una

minoría constituida por los blancos con medios de fortuna, que además pudiesen

probar su limpieza de sangre.

Las lecciones recibidas debían ser memorizadas y recitadas al catedrático, que

se limitaba a leer su curso a un escuálido auditorio que debía aceptar aquel

mensaje casi siempre dogmático, libresco, teoricista y acrítico. No había

experimentación, ni observación directa. La palabra y el libro, algunos bastantes

obsoletos, eran la única fuente, aun en áreas como medicina y astronomía.

Como algo excepcional puede considerarse la labor de hombres como el Padre

Andújar y Simón Rodríguez, que obviamente estaban mucho más al día en

materia de ciencia y pedagogía, respectivamente.

ya estudiada las clases 5 y clase 6 podemos responder la siguiente actividad,

respetando de las normas establecidas en cuanto forma y contenido.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXII INSCRITO - MPPE

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

ACTIVIDAD EVALUATIVA

TRABAJO ESCRITO: ESTABLECER LAS MANIFESTACIONES CULTURALESDE

LA ÉPOCA COLONIAL

En cuanto a forma: el trabajo debe estar estructurado en: Portada, Índice,

Introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas. Enviar al correo

electrónico [email protected] Fecha de entrega: 03-06-2020

Portada e Índice. 2ptos.

Introducción y Conclusión. 2ptos.

Transcripción en Word (márgenes: 3 superior, 3 izquierdos, 2 inferior, 2 derecho,

tipo de letra Time New Roma, tamaño 12, Títulos en Mayúsculos el mismo tamaño

de letra, respetar sangría, al comienzo de cada párrafo, justificar texto, ) 2ptos

En cuanto contenido:

1. ¿Qué se debe entender por cultura? (3 ptos)

2. ¿considera que hubo imposición cultural? (3ptos)

3. ¿Cuáles fueron para la época de la colonia las manifestaciones culturales?

(2ptos)

4. ¿explique la manifestación cultural de la época de la colonia en cuanto a la

arquitectura colonial de ese momento.? (3ptos)

5. ¿explique cómo fue la educación, en la época colonial? (3ptos)

VALOR: 20 PUNTOS PORCENTAJE 25%