historia de puente alto

18
Historia de la Comuna Historia de Puente Alto Puente Alto es fundado como un pequeño pueblo rural a fines del siglo XIX inicialmente fue conocido como Pueblo de las Arañas por la proliferación de éstas en las casas de adobe y paja existentes en la época. La sequedad del suelo y el material con el cual se construían las viviendas ofrecían campo propicio para el desarrollo de miles de ellas. El 18 de noviembre de 1892 es publicada en el Diario Oficial con el número 4376, esta ley es la que otorga vida legal a la comuna de Puente Alto. En sus inicios, Puente Alto sólo era un remanso para los ganaderos tanto chilenos como argentinos que cruzaban la cordillera camino a Santiago en busca de hacer negocios con la venta de sus animales. Esta detención obligada dio gran importancia comercial a la localidad, permitiendo la creación de todo tipo de negocios, al igual que la instalación de nuevos despachos y tiendas. Rápidamente este valle generó la atracción de importantes figuras de la vida política,

Upload: leo-yantorno-f

Post on 18-Jan-2016

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sklajhcdahgjk

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Puente Alto

Historia de la Comuna

Historia de Puente

Alto

 

Puente Alto es fundado como un pequeño pueblo rural a fines del siglo XIX inicialmente fue

conocido como Pueblo de las Arañas por la proliferación de éstas en las casas de adobe y paja

existentes en la época. La sequedad del suelo y el material con el cual se construían las

viviendas ofrecían campo propicio para el desarrollo de miles de ellas.

 

El  18 de noviembre de 1892 es publicada en el Diario Oficial con el número 4376, esta  ley  es la

que otorga vida legal a la comuna de Puente Alto.

En sus inicios, Puente Alto sólo era un remanso para los ganaderos tanto chilenos como

argentinos que cruzaban la cordillera camino a Santiago en busca de hacer negocios con la

venta de sus animales. Esta detención obligada dio gran importancia comercial a la localidad,

permitiendo la creación de todo tipo de negocios, al igual que la instalación de nuevos

despachos y tiendas.  Rápidamente este valle generó la atracción de importantes figuras de la

vida política, económica, e industrial del país, quienes se trasladaron a la zona para explotar

laboriosamente la tierra y desarrollar el cultivo de viñas.

Page 2: Historia de Puente Alto

 

El origen del nombre Puente Alto.  

Ha sido explicado a partir de una leyendas de raíz popular de la que  si bien, no se tiene

documentos que corroboren su veracidad, gozan de gran valor e interés folklórico.

Versión tomada del Libro “Historia de la provincia de Cordillera “de Ayan Quintana.  

 “Don Domingo Eyzaguirre, fundador de San Bernardo, proyectó e hizo construir un canal que

abastecería de agua de riego al pueblo recién nacido.

El canal Eyzaguirre toma sus aguas algunos kilómetros al oriente de Puente Alto, en el curso

superior del Río Maipo, lleva siempre un gran caudal y mucha corriente a causa del considerable

desnivel de su lecho.

En la calle Concha y Toro esquina de Eyzaguirre pasa este canal y sobre el se construyó un

puente de arco de ladrillos rojos, de unos diez metros de largo, seis metro de ancho y uno y

medio sobre el nivel del suelo.

Esta construcción duró muchos años, aparte de cierta belleza típica de esta clase de puentes,

éste era sólido de verdad, las carreteras que lo cruzaban subían lentamente su gradiente, los

coches tirados por caballos tomaban impulso a cierta distancia y eran lanzados a toda carrera

para la subida. Patrones y cocheros hacían lucir la prestancia y agilidad de sus caballos de tiro

que después de largo y fatigoso viaje a Santiago, debían responder airosamente a la prueba a

que les sometería el elevado puente de ladrillos”  

Cambios de la Plaza

 

Plaza de Puente Alto durante los años 60s.

– Vista parcial de la plaza de Puente Alto a mediado de los años 60s.

Plaza de Puente Alto a fines de los 90s.

– Vista nocturna de la plaza de Puente Alto poco tiempo antes del inicio de la

Page 3: Historia de Puente Alto

construccion del 

Metro        

                                                                                    

Plaza de Puente Alto en el 2006.

– Vista parcial de la plaza de Puente Alto en enero de 2006 tomada de norte a sur, poco

tiempo despues del inicio del funcionamiento del Metro Linea 4. Las dos estructuras de

forma triangular (al centro y a la derecha) corresponden a 2 de los accesos al Metro.

Page 4: Historia de Puente Alto

Y actualmente, mirando hacia el Oriente en la plaza de Puente Alto en octubre de 2008

despues de la remodelacion en la que se agregaron las pergolas, se encuentra así:

Municipalidad de Puente Alto

Municipalidad de Puente Alto

Misión:“Contribuir a brindar calidad de vida a la comunidad, integrando a la familia, fomentando la participación ciudadana

con buenos servicios públicos y un personal comprometido con la atención.”

Visión:“Nuestro principal compromiso es trabajar acercando a la comunidad, todos nuestros servicios y recursos disponibles

para contribuir al bienestar de nuestros vecinos y de quienes transiten por nuestro territorio.”

Principios que guían nuestro accionar….

El recurso humano es el principal activo de nuestra organización, siendo la base fundamental del éxito de nuestra gestión.Privilegiamos la cohesión y la integración de nuestro personal, a objeto de obtener mayores

competencias, flexibilidad, proactividad e iniciativa.Otorgamos un trato digno y de respeto con nuestros funcionarios.

Instruímos al personal en su desarrollo y potencialidad de sus capacidades humanas y técnicas.

Nuestras áreas de negocio….

Vecinos de Puente Alto, Clientes Institucionales, como empresas, universidades, colegios.

Nuestros servicios….

Culturales Deportivos

Emprendimiento Discapacidad

Rentas y patentes comerciales. Permisos de circulación. Licencias de conducir.

Otros

Nuestra Política de Trabajo…

Horario laboral: Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 hrs y de 15:00 a 17:18 hrs. 14:00 a 15:00 hrs. la municipalidad no atiende público.

Page 5: Historia de Puente Alto

Puente AltoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 13 de diciembre de 2013.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Puente Alto}} ~~~~

Puente Alto

Comuna de Chile

Escudo

Page 6: Historia de Puente Alto

Ubicación de la comuna en la Región Metropolitana

Coordenadas: 33°37′00″S 70°35′00″O -33.616666666667, -

70.583333333333 Coordenadas : 33°37′00″S 70°35′00″O -

33.616666666667, -70.583333333333

Entidad Comuna

 • País  Chile

 • Región Metropolitana de Santiago

 • Provincia Cordillera

 • Circunscripción VIII - Santiago Oriente

 • Distrito Nº 29

Alcalde Germán Codina Powers (RN)1

Eventos históricos

 • Fundación 8 de enero de 1898 (116 años)

 • Nombre Villa de Puente Alto

Superficie

 • Total 88 km²

Altitud

 • Media 700 msnm

Población (2012)

 • Total 586 509 hab.2

 • Densidad 6664,88 hab/km²

Gentilicio Puentealtino

Huso horario -4

Page 7: Historia de Puente Alto

Sitio web oficial

[Editar datos en Wikidata]

Puente Alto es una ciudad y comuna chilena, que actualmente forma parte de la conurbación urbana del Gran Santiago, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago. Es la capital de la Provincia de Cordillera, la cual incluye además a otras dos comunas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, en el censo de 2002, contaba con 492.915 habitantes, lo que la convertía en la comuna más poblada de Chile, mientras que los resultados preliminares del censo 2012 le adjudican 586.509 habitantes.2

Al norte limita con la comuna de La Florida, al sur con la comuna de Pirque, al este con la comuna de San José de Maipo y al oeste con las comunas de La Pintana y San Bernardo.

Índice [ocultar] 

1 Historia o 1.1 Fundación de Puente Alto o 1.2 Conurbación al Gran Santiago

2 Demografía 3 Administración 4 Medios de comunicación 5 Personajes nacidos en Puente Alto 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

Historia[editar]Después de 1883, la Provincia de Santiago estaba dividida en tres departamentos: Santiago, La Victoria y Melipilla.En el año 1891 se promulgó la “Ley de Comuna Autónoma”, después de la cual el Presidente promulgó el Decreto de Creación de Municipalidades de Chile.A partir de ese decreto, en el Departamento de La Victoria se crearon en 1891 las municipalidades de Peñaflor, Talagante, Calera de Tango, San José de Maipo y Lo Cañas. El 18 de noviembre de 1892, en este mismo departamento se crearon las municipalidades de Puente Alto y La Granja, con lo que suprime la Municipalidad de Lo Cañas.Es así como la Municipalidad de Puente Alto, que comprendía las subdelegaciones 12a, Puente Nuevo de Pirque, 15a, Lo Cañas y 16a, El Peral del Departamento de La Victoria, fue creada por Ley el 18 de noviembre de 1892 y promulgada en el Diario Oficial N° 4376 de 1892.Según la ley de Comuna Autónoma, las autoridades de la Municipalidad se componían de un mínimo de 9 municipales que podían aumentar proporcionalmente según el número de habitantes, y de 3 alcaldes. De esta forma, las comunas adquirían una serie de atribuciones que les permitían mayor autonomía respecto del Ejecutivo.En una carta dirigida por la Alcaldía de Puente Alto al Gobernador del Departamento de La Victoria, fechada el 15 de mayo de 1894, se conoce a los primeros alcaldes de la comuna:

Page 8: Historia de Puente Alto

“Siendo conveniente que VS conozca la organización de la Municipalidad de Puente Alto para las relaciones entre ella i esa gobernación, tengo el honor de comunicar a VS.que en la primera sesión ordinaria fueron designados como primer alcalde don Carlos Aldunate Solar, como segundo don Victorino Rojas Magallanes y como tercero don Rafael Correa Echagüe.Lo que manifiesto a VS para los efectos a que haya lugar.Dios guie a VS”.

Fundación de Puente Alto[editar]

Estatua a Manuel Rodríguez Erdoiza en Plaza de Armas de Puente AltoLa Villa de Puente Alto fue creada por Decreto del 8 de enero de 1898 y el Departamento de Puente Alto fue creado por Ley 12.997 del 3 de septiembre de 1958, segregándose del Departamento de Santiago.Los límites de la comuna se conocen a partir de una carta dirigida al gobernador del Departamento de La Victoria desde la “Alcaldía de la Municipalidad de Puente Alto”. En este documento, fechado el 15 de mayo de 1894, la alcaldía expone que necesita saber bien los límites de su jurisdicción porque esto no está claro en algunos puntos. Señala que hay algunos fundos en que una de sus partes está bajo una comuna y otra, bajo otra comuna. Finalmente señala que todo esto originará problemas por el cobro de la “contribución agrícola”. Esta carta es firmada por el alcalde Carlos Aldunate.Fundada como un pequeño pueblo rural a fines del siglo XIX con el nombre de Las Arañas, fue en sus inicios pionera en la actividades vitivinícolas de la Región Metropolitana , pero debido al aumento y expansión de la ciudad de Santiago, Puente Alto fue creciendo y pasando de ser un pequeño pueblo rural a ser la comuna con mayor población de Chile, superando los 500.000 habitantes.

Conurbación al Gran Santiago[editar]Puente Alto décadas atrás era considerado un pueblo en las afueras de Santiago, al igual que Maipú y San Bernardo. Sin embargo el constante crecimiento de Santiago, y en menor grado el de Puente Alto, produjo la unión de ambas ciudades (lo mismo ocurrió con Maipú y San Bernardo).En el caso de la unión de Santiago con Puente Alto, se produjo por el poblamiento de La Florida. Este ocurrió en la década de los 70 y 80. Cabe mencionar que en La Florida sólo existían algunos sectores poblados hasta antes de esa fecha (Walker Martínez, Lo Cañas, un sector de Vicuña Mackenna, entre otros).

Page 9: Historia de Puente Alto

En la actualidad podemos distinguir tres sectores para hablar del proceso de conurbación. El primero, se encuentra unido a La Florida desde Avenida Concha y Toro hasta la Avenida Camilo Henríquez, donde la unión es completa. El 2° sector, ubicado al oriente de la Avenida Camilo Henríquez, es separado de La Florida por el Cerro Santa Rosa (que a la vez funciona como límite natural). El 3° sector, que corresponde al norponiente, desde Avenida Concha y Toro hasta Avenida La Serena- 4 Oriente, el proceso de conurbación no es completo, sólo en algunos sectores se encuentra la unión.

Viñedos ubicados en la comuna de Puente Alto.

Comisaria de Puente Alto.

Registro Civil de la comuna de Puente Alto.

Barrio antiguo típico de Puente Alto, cercano al centro cívico de la ciudad.

Camino de la reserva Puentealtina Pre-cordillerana, en el sector Oriente de Puente Alto.

Hospital Dr. Sotero del Río.

Page 10: Historia de Puente Alto

Demografía[editar]Año Población

2012 583 471

2002 491 222

1992 251 283

1982 113 211

1970 76 694

1960 43 557

1952 22 482

1940 10 145

1930 8 873

1920 5 836

1907 5 668

1895 4 662

1885 4 212

1875 3 812

Según el censo de 2002, la comuna contaba con 492 915 habitantes lo que la convertía en la comuna más poblada de Chile, aunque las proyecciones del último censo de 2012 han proyectado que la comuna tendría una población cercana a los 583 471 habitantes, con lo cual seguiría siendo la comuna más poblada del país.[cita requerida]

Según el censo de 1992, la comuna tenía 254 673 habitantes, lo que significa un explosivo incremento del 93,5% para el decenio. Esto se debió principalmente a la política de viviendas sociales construidas en la comuna desde los años 1980 en adelante. En la comuna habitan mayoritariamente personas de clase media, aunque también con una importante presencia de pobreza, ubicados en su mayoría en el sector de Bajos de Mena, en la zona poniente de la comuna, mientras que los sectores medios se concentran principalmente en la zona cordillerana y céntrica.[cita requerida]

Plaza de Puente Alto, centro cívico de la ciudad.

Page 11: Historia de Puente Alto

Centro Comercial Espacio Urbano en la zona céntrica de Puente Alto

Mall Plaza Tobalaba, centro comercial del sector nor-oriente de la ciudad.

Paseo Peatonal Manuel Rodriguez.

Sector residencial de avenida Ramón Venegas Puente Alto.

Monte Andino, barrio en el sector sur-oriente de la comuna.

Puente Alto visto desde las cercanías del metro Protectora de la infancia

Sector de Ángel Pimentel

Administración[editar]

Page 12: Historia de Puente Alto

Municipalidad de Puente Alto.

Gobernación de la Provincia de Cordillera.Puente Alto integra junto con las comunas de Pirque, San José de Maipo y La Pintana el Distrito Electoral N° 29 y pertenece a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Osvaldo Andrade del PS y Leopoldo Pérez de RN. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Manuel José Ossandón Irarrázaval de RN y Carlos Montes Cisternas del PS.La Ilustre Municipalidad de Puente Alto es dirigida por el alcalde Germán Codina Powers (RN), el cual es asesorado por los siguientes concejales:

Emardo Hantelmann (RN) Bernardita Paul Ossandón (RN) María Teresa Alvear (PDC) Carmen Andrade (PS) Fernando Madrid (PPD) César Bunster (PCCh) Luis Escanilla (PS) Gustavo Alessandri (UDI) Juan Marticorena (RN) Alfredo Villavicencio (RN)

Véase también: Anexo:Alcaldes de Puente Alto

Medios de comunicación[editar]En Puente Alto se edita el periódico Puente Alto al Día, que circula los días miércoles y sábado en la comuna, además de San José de Maipo, Pirque y La Pintana.

Personajes nacidos en Puente Alto[editar]Categoría principal: Puentealtinos

Luis Mena futbolista hijo ilustre de la comuna de Puente Alto 2009. Patricio Achurra actor. Ex alcalde de Paine (2004 - 2008). Osvaldo Andrade Lara político. Ex ministro del Trabajo de la presidenta Michelle

Bachelet.

Page 13: Historia de Puente Alto

María Soledad Alvear Valenzuela . Senadora. Ex ministra de Justicia y de RREE. Ex presidenta del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Leopoldo Pérez . Diputado del distrito electoral Nº 29. Partido Renovación Nacional. Charles Aránguiz . Futbolista de la selección chilena

Véase también[editar] Juventud Puente Alto

Referencias[editar]1. Volver arriba ↑ La Nación (11 de septiembre de 2012). «Elecciones municipales 2012».

Consultado el 18 de marzo de 2013.2. ↑ Saltar a: a b http://www.censo.cl/2012/08/resultados_preliminares_censo_2012.pdf

Enlaces externos[editar] Portal Santiago Cordillera [1] I. Municipalidad de Puente Alto Agencia de Diseño y Publicidad 33 Octanos Provinciacordillera.cl - El primer portal de la Provincia Cordillera PONORAMA COMUNAL (Radio, Períodico y Guía Comercial) Canal 36 Provincia Cordillera Voz y voto - Portal de Noticias e informaciones de Puente Alto y la Provincia

Cordillera Puente Alto Online - Primer Directorio Comercial Electrónico - Portal de

emprendimiento y desarrollo Productivo, Bolsa de trabajo y apoyo a Microempresas Radio Puente Alto - 107.7 fm Revista Puente Alto Mi Comuna, Publicidad Mensual publicitaria de Puente Alto Revista AKY Puente Alto, Guía Comunal publicitaria de Puente Alto Indicadores comunales de Puente Alto en la Biblioteca del Congreso Nacional de

Chile

31 de agosto de 2012 • 20:48 • actualizado a las 21:39

Censo: Puente Alto es la comuna más poblada de Chile

Los resultados preliminares del Censo 2012  dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas arrojaron que Puente Alto es la comuna más poblada de Chile con 586.309 habitantes residentes.En el censo de 202  Puente Alto contaba con 491.222, teniendo una variación intercensal de 19,4%. En tanto, las otras comunas de la Región Metropolitana  que tienen más viviendas y pobladores son: Maipú: 525.070, La Florida 363.073, Santiago 308.027, Las Condes 284.342, Peñalolén 236.017 y Pudahuel (225.710).

Page 14: Historia de Puente Alto

También los resultados preliminares  señalan que  las comunas de la Región Metropolitana con mayor crecimiento de su población residente entre los Censos 2002 y 2012 son: Lampa con un 98.1%, Quilicura con un 61.4%, Colina con un 48.3%, Santiago con un 43.8%, Lo Barnechea con un 33.3%, Padre Hurtado con un 31.4%, Paine con un 31.1%, Isla de Maipo con un 30.3% y Peñaflor con un 29.4%.En el informe se destaca la evolución de la comuna de Santiago, la que venía mostrando en los últimos 20 años una disminución de su población. Entre los Censos 1992 y 2002 su población experimentó una caída de -9.4%, mientras que al observar la evolución de vivienda y población entre los Censos 2002 y 2012, se refleja que la viviendas aumentaron en 93.0% y la población residente en 43.8%.<!-- no script mess here -->

El crecimiento demográfico de la población en Puente Altomayo 26, 2010 at 5:22 pm (Uncategorized) Puente Alto a partir de 1970 ya comienza a manifestar las primeras tendencias de crecimiento demográfico, con una tasa intercensal (1970-1982) de 3,3% que superaba el crecimiento expresado por la Región Metropolitana, 2,6% respectivamente, establece los primeros indicadores de una dinámica poblacional muy particular. El número de habitantes pasó de 76.694 en 1970 a 113.211 en 1982, produciéndose un incremento neto de un 47,6%.Ya en el periodo intercensal 1982-1992 es posible observar la magnitud del incremento poblacional, cuando la tendencia general, tanto del país como de la región, era disminuir la tasa de crecimiento demográfico, Puente Alto registra un incremento de su tasa al 8,1% alcanzando con esta un aumento neto de 141.462 habitantes el cual representa un aumento real del 125% por sobre el valor de 1982. En términos comparativos esta cifra equivale al segundo aumento más alto registrado en la Región Metropolitana para este mismo periodo, el primero es solo levemente mayor (142.433 habitantes) y pertenece a la comuna de Maipú.

En el periodo intercensal 1992-2002, Puente Alto se constituye como el primer centro de aglomeración urbana de la Región Metropolitana y del País, con una población conforme a cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas de 501.042 habitantes (cifra preliminar censo de

Pobl. y Vivienda 2002).Principales causas del proceso inmigratorioDentro de las causas que explican el crecimiento por concepto del ingreso de población a la comuna, aparecen 2 situaciones bien puntuales:

Page 15: Historia de Puente Alto

La Primera, referida a políticas gubernamentales llevadas a cabo principalmente en el periodo 1980 – 1987, y que tienen relación con las políticas de erradicaciones de campamentos y poblaciones marginales de la época.Bajo esta dinámica Puente Alto llegó a representar uno de los principales destinatarios de las políticas de erradicación, algunos antecedentes manejados por este municipio señalan que las comuna de San Bernardo, La Granja y Puente Alto llegaron a concentrar el 77,3% del total de erradicados de Santiago.El número de habitantes que concentra el conjunto de poblaciones radicadas en Puente Alto represento el 13,2% del total de personas registradas en el censo de 1992, y el 26,7% del total de población inmigrada en el periodo 1987 – 1992. Este último antecedente revela la importancia de las radicaciones en el crecimiento de la comuna.La Segunda, y muy asociada a la anterior premisa, se refiere a políticas de planificación gubernamental que están focalizando a Puente Alto como receptor de viviendas sociales, y por otro lado a un fenómeno propio del mercado inmobiliario que trata de responder a los gustos y preferencias de los demandantesCrecimiento del número de viviendasLa dinámica que ha experimentado la construcción de nuevas viviendas en Puente Alto son un claro reflejo de la magnitud del crecimiento demográfico de la comuna. Durante el censo de 1992 se registraron 64.331 viviendas, de esta fecha a Noviembre de 2002 se construyeron más de 76.500 nuevas viviendas, incrementándose el universo total a 141.000 viviendas.