historia de lascosas

5
HISTORIA DE LAS COSAS ENSAYO FILEMON BORDA GUERRA YURI NATALINO CADENA AMADO GESTION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Upload: filemon-borda

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de grado

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LAS COSAS

ENSAYO

FILEMON BORDA GUERRA

YURI NATALINO CADENA AMADO

GESTION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

UDES

GUATEQUE

2011

HISTORIA DE LAS COSAS

El desarrollo humano requiere de avances de la ciencia y la tecnología,

con este propósito los países industrializados han diseñado políticas y

estrategias de macroeconómicas para su desarrollo y su supuesto

bienestar social, acosta de la explotación de los recursos humanos y

materiales de los países menos favorecidos.

Como consecuencia de la revolución industrial con el afán de crecer

o obtener poder y seguridad los países con mayor expectativa , por

medio de sus empresas han tomado el control de los gobiernos,

como consecuencias la explotación de los recursos se ha

sobredimensionado de tal forma que han generado un problema

ambiental a nivel global. Además de ejercer presión social a través de

la explotación laboral, las consecuencias han sido desastrosas ya que

la contaminación generada por los sobrantes de estos materiales se

convirtieron en tóxicos muy peligroso para el sostenimiento de nuestra

propia vida y la de la naturaleza.

El control de esto se ha salido de las manos de gobiernos quienes

deben ser responsables del bienestar humano, social y natural; la

evidencia en este estudio es la ambición de unos pocos empresarios

que ha hecho que el equilibrio natural se rompa, la preocupante

descripción da información de la gravedad de este movimiento

económico, el cual induce al aumento de la empresa y a la producción

de productos que han invadido la naturaleza y el espacio del entorno

humano, muestra el estudio que solo es utilizado en realidad el 1%

de los productos lo que genera desecho o basura, generando una

peligrosa cultura consumista y depredadora con el planeta.

Es importante que las personas tomen conciencia del daño que se esta

generando al interior de cada uno de su contextos y medios de vida. Por esta

razón se debe motivar desde cada lugar de convivencia hacia una cultura de

cuidado y manejo adecuado de recursos naturales, para propender por un

manejo sostenible de de recursos. Así los docentes podremos crear en las

comunidades educativas procesos de concientización, planeación y

desarrollo de proyectos ambientales que modifiquen los entornos inmediatos.

Las empresas y los gobiernos de todos los países, deben implementar

normas de ambientales de mejoramiento continuo de procesos, con el

animo de adquirir compromisos de responsabilidad en la aplicación de

políticas que mejoren la productividad y la sostenibilidad en el marco de una

legislación ambiental limpia, moderada y responsable.

A nivel personal debemos tomar conciencia de nuestras actitudes y

costumbres, mejorar los malos hábitos de consumo y procurar que

nuestras generaciones futuras conozcan de la problemática actual para

generar una conciencia mas naturalista y menos consumista.

.