historia de la estadistica 1

Upload: tekareyes

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Historia de La Estadistica 1

    1/3

    ESTADISTICA

    HISTORIA DE LA ESTADISTICA

    Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística,pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palosde madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas

    cosas. Hacia el ao !""" a.#. los babilonios usaban ya pe$ueas tablillas de arcillapara recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los g%neros vendidos ocambiados mediante true$ue.

    &os egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes deconstruir las pirámides en el siglo '''( a.#. &os libros bíblicos de )úmeros y #rónicasincluyen, en algunas partes, traba*os de estadística. +l primero contiene dos censos dela población de (srael y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus

     *udías. +n #hina existían registros num%ricos similares con anterioridad al ao""" a.#. &os griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el-/ a.#. para cobrar impuestos.

    +l (mperio romano fue el primer gobierno $ue recopiló una gran cantidad de datos sobrela población, superficie y renta de todos los territorios ba*o su control. Durante la edadmedia sólo se realizaron algunos censos exhaustivos en +uropa.

    +l registro de nacimientos y defunciones comenzó en (nglaterra a principios del siglo'0(, y en 122 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado3bservations on the &ondon 4ills of 5ortality 6#omentarios sobre las partidas dedefunción en &ondres7. 8n estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de4reslau, en 9lemania, realizado en 121, fue utilizado por el astrónomo ingl%s +dmundHalley como base para la primera tabla de mortalidad.

    +n el siglo '(', con la generalización del m%todo científico para estudiar todos losfenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron lanecesidad de reducir la información a valores num%ricos para evitar la ambig:edad delas descripciones verbales.

    +n nuestros días, la estadística se ha convertido en un m%todo efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. +ltraba*o del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sinosobre todo en el proceso de interpretación de esa información.

    ESTADISTICA DESCRIPTIVA

    &a estadística descriptiva es la rama de las 5atemáticas $ue recolecta, presenta ycaracteriza un con*unto de datos 6por e*emplo, edad de una población, altura de losestudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.7 con el fin dedescribir apropiadamente las diversas características de ese con*unto. 9l con*unto delos distintos valores num%ricos $ue adopta un carácter cuantitativo se llama variableestadística.

  • 8/17/2019 Historia de La Estadistica 1

    2/3

    INFERENCIA ESTADISTICA

    &a inferencia estadística es el con*unto de m%todos y t%cnicas $ue permiten inducir, a

    partir de la información empírica proporcionada por una muestra, cual es el

    comportamiento de una determinada población con un riesgo de error medible en

    t%rminos de probabilidad.

    &os m%todos param%tricos de la inferencia estadística se pueden dividir, básicamente,

    en dos;

    Métodos de estimación de parmetros! #onsiste en asignar un valor concreto al

    parámetro o parámetros $ue caracterizan la distribución de probabilidad de la

    población. #uando se estima un parámetro poblacional, aun$ue el estimador $ue se

    utiliza posea todas las propiedades deseables, se comete un error de estimación $ue es

    la diferencia entre la estimación y el verdadero valor del parámetro. +l error de

    estimación es desconocido por lo cual es imposible saber en cada caso cual ha sido la

    magnitud o el signo del error< para valorar el grado de precisión asociado con una

    estimación puntual se parte de dicha estimación para construir un intervalo de

    confianza. +n síntesis, un intervalo de confianza está formado por un con*unto de

    valores num%ricos tal $ue la probabilidad de $ue %ste contenga al verdadero valor del

    parámetro puede fi*arse tan grande como se $uiera. +sta probabilidad se denomina

    grado de confianza del intervalo, y la amplitud de %ste constituye una medida del grado

    de precisión con el $ue se estima el parámetro.

    Métodos de contraste de "ipótesis! =ienen como ob*etivo comprobar si determinado

    supuesto referido a un parámetro poblacional, o a parámetros análogos de dos o más

    poblaciones, es compatible con la evidencia empírica contenida en la muestra. &os

    supuestos $ue se establecen respecto a los parámetros se llaman hipótesis

    param%tricas. >ara cual$uier hipótesis param%trica, el contraste se basa en establecer 

    un criterio de decisión, $ue depende en cada caso de la naturaleza de la población, de

    la distribución de probabilidad del estimador de dicho parámetro y del control $ue se

    desea fi*ar a priori sobre la probabilidad de rechazar la hipótesis contrastada en el caso

    de ser %sta cierta.

     9mbos m%todos se basan en el conocimiento teórico de la distribución de probabilidad

    del estadístico muestral $ue se utiliza como estimador de un parámetro.

    HISTORIA DEL M#ESTREO

    +n estadística se conoce como muestreo a la t%cnica para la selección de una muestra

    a partir de una población. 

     9l elegir una muestra aleatoria se espera conseguir $ue sus propiedades sean

    extrapolables a la población. +ste proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener 

    resultados parecidos a los $ue se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la

    https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica

  • 8/17/2019 Historia de La Estadistica 1

    3/3

    población. +n las investigaciones llevadas por empresarios y de la medicina se usa

    muestreo extensivamente en recoger información sobre poblaciones.

    #abe mencionar $ue para $ue el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio

    adecuado 6$ue consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar 

    tambi%n los márgenes de error correspondientes a dichas estimaciones7, debe cumplir 

    ciertos re$uisitos. )unca podremos estar enteramente seguros de $ue el resultado sea

    una muestra representativa, pero sí podemos actuar de manera $ue esta condición se

    alcance con una probabilidad alta.

    +n el muestreo, si el tamao de la muestra es más pe$ueo $ue el tamao de la

    población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. 9l con*unto de

    muestras $ue se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. &a

    variable $ue asocia a cada muestra su probabilidad de extracción, sigue la llamada

    distribución muestral.

    $I$LIO%RAFIA

    4ecerra +spinosa, ?os% 5anuel. +stadística Descriptiva.http;@@AAA.ub.edu@aplicaBinfor@spss@cap/C1.htm

    https;@@es.Aiipedia.org@Aii@5uestreoBEFestadE#!E9DsticaE

    5yers 5yers, Galpole. >robabilidad y estadística para ingenieros. exta +dición.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_muestralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_muestral