historia de la arquitectura y del urbanismo

69
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO EL RENACIMIENTO EL RENACIMIENTO

Upload: ricardo-venegas-lopez

Post on 26-May-2015

1.265 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO

Page 2: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La idea de ruptura del Renacimiento con el medioevo se manifiesta claramente en los edificios de la transición La idea de ruptura del Renacimiento con el medioevo se manifiesta claramente en los edificios de la transición realizados por BRUNELLESCHI. Por ejemplo realizados por BRUNELLESCHI. Por ejemplo La sacristía vieja de San Lorenzo en Florencia. La sacristía vieja de San Lorenzo en Florencia.

Características: Características:

1.- Reintroducción intencional de miembros antropomorfos clásicos. Pilastras corintias y columnas 1.- Reintroducción intencional de miembros antropomorfos clásicos. Pilastras corintias y columnas Jónicas y un arquitrabe plenamente desarrollado.Jónicas y un arquitrabe plenamente desarrollado.

2.- Uso exclusivo de relaciones geométricas elementales.2.- Uso exclusivo de relaciones geométricas elementales.

3.- Enérgica acentuación de la centralización espacial. 3.- Enérgica acentuación de la centralización espacial.

Page 3: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Inteligibilidad inmediataInteligibilidad inmediata basada en el uso de contrastes entre los miembros primarios realizados en basada en el uso de contrastes entre los miembros primarios realizados en piedra serena oscura sobre fondo neutro.piedra serena oscura sobre fondo neutro.

Las formas diferenciadas y jerárquicas de la arquitectura medievalLas formas diferenciadas y jerárquicas de la arquitectura medieval se reemplazaron por una simple adición de se reemplazaron por una simple adición de elementos espaciales y elementos espaciales y plásticosplásticos (relativamente independientes) (relativamente independientes) unificados por la simetríaunificados por la simetría y y que forman una totalidad autónoma de acuerdo al principio de León que forman una totalidad autónoma de acuerdo al principio de León Battista Alberti. Battista Alberti. “Nada puede agregarse, quitarse o modificarse sin “Nada puede agregarse, quitarse o modificarse sin dañardañar

Page 4: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El renacimiento culmina con El renacimiento culmina con El templete de San Pedro en Montorio Roma de BramanteEl templete de San Pedro en Montorio Roma de Bramante que aún que aún guarda las características mencionadas con la diferencia básica de una enérgica acentuación del carácter guarda las características mencionadas con la diferencia básica de una enérgica acentuación del carácter plástico de los miembros. plástico de los miembros. La sacristía viejaLa sacristía vieja refleja aún la estructura de esqueleto de los edificios refleja aún la estructura de esqueleto de los edificios medievales.medievales.

El espacio espiritualizado de la Edad MediaEl espacio espiritualizado de la Edad Media ha sido sustituido por una concepción del ha sido sustituido por una concepción del espacio como espacio como contenedor concretocontenedor concreto que muestra un nuevo deseo de que muestra un nuevo deseo de orden geométrico homogéneoorden geométrico homogéneo con la con la convicción de que convicción de que la armonía y la perfección son valores absolutos.la armonía y la perfección son valores absolutos.

Page 5: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Surge un nuevo interés por Surge un nuevo interés por la perspectiva la perspectiva como instrumento de descripción del espacio y como instrumento de descripción del espacio y la proporciónla proporción en un sentido humano, se convierte en un factor de capital importancia. en un sentido humano, se convierte en un factor de capital importancia.

El hombre del RenacimientoEl hombre del Renacimiento no creía lograr no creía lograr la seguridad existencialla seguridad existencial ocupando su ocupando su puesto en el reino de Dios, sino que imaginaba el cosmos en términos numéricos y puesto en el reino de Dios, sino que imaginaba el cosmos en términos numéricos y consideraba a la arquitectura como una ciencia matemática cuyo objetivo era hacer visible consideraba a la arquitectura como una ciencia matemática cuyo objetivo era hacer visible el orden cósmico.el orden cósmico.

Page 6: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

PAISAJE Y ASENTAMIENTOPAISAJE Y ASENTAMIENTO

El espacio geográficoEl espacio geográfico, , es el nivel ambiental más expresivo para manifestar la nueva imagen del espacio.es el nivel ambiental más expresivo para manifestar la nueva imagen del espacio.

Los mapas de la edad media no representaban el mundo Los mapas de la edad media no representaban el mundo “como es”“como es” sino que ilustraban la imagen sino que ilustraban la imagen cristiana de ese mundo. cristiana de ese mundo. La tierra era representada como el cuerpo de cristoLa tierra era representada como el cuerpo de cristo: Con la cabeza hacia el : Con la cabeza hacia el este, las manos hacia el norte y el sur y los pies al oeste.este, las manos hacia el norte y el sur y los pies al oeste.

Las proyecciones renacentistas culminaron con el Las proyecciones renacentistas culminaron con el mapamundi de Mercatormapamundi de Mercator..

Page 7: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La ciudad medieval era ideal en cuanto a la concreción viva de la La ciudad medieval era ideal en cuanto a la concreción viva de la “Civitas Dei”“Civitas Dei” La ciudad La ciudad del Renacimiento aspira a del Renacimiento aspira a la forma ideal concretala forma ideal concreta. La premisa fundamental de diseño de . La premisa fundamental de diseño de la ciudades era la ciudades era “ el perímetro de una ciudad y la distribución de sus partes deben “ el perímetro de una ciudad y la distribución de sus partes deben variar en relación con la variedad de lugares. La mejor forma para una ciudad es la variar en relación con la variedad de lugares. La mejor forma para una ciudad es la circular”.circular”.La ciudad ideal del renacimiento ya no expresa una forma comunal de vida, sino que La ciudad ideal del renacimiento ya no expresa una forma comunal de vida, sino que constituye el centro de un pequeño constituye el centro de un pequeño estado autocráticoestado autocrático. En el centro de la ciudad se . En el centro de la ciudad se encuentra el palacio de encuentra el palacio de “señor“señor” que domina una amplia plaza.” que domina una amplia plaza.

Un ejemplo de estos conceptos es Un ejemplo de estos conceptos es PalmanovaPalmanova construida por los venecianos Savorgnan y construida por los venecianos Savorgnan y Scamozzi.Scamozzi.

Page 8: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Se propone también los edificios centrados en el paisaje como por ejemplo: Se propone también los edificios centrados en el paisaje como por ejemplo: Santa María Santa María de la Consolación de Bramante en Todi.de la Consolación de Bramante en Todi.

Page 9: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El edificio.El edificio. Al igual que la catedral gótica, los principales edificios del quattrocento italiano, sobre Al igual que la catedral gótica, los principales edificios del quattrocento italiano, sobre

todo los palacios, daban sentido a un ambiente urbano.todo los palacios, daban sentido a un ambiente urbano.

La iglesia era todavía el tema edilicio más importante aunque su forma se adaptó a un La iglesia era todavía el tema edilicio más importante aunque su forma se adaptó a un nuevo concepto de orden. nuevo concepto de orden. Consiste en una geometrización general y una acentuación Consiste en una geometrización general y una acentuación de la centralización.de la centralización.

Page 10: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La integración, de espacio longitudinal y un espacio central coronado La integración, de espacio longitudinal y un espacio central coronado por una cúpula, (inspirado en Santa María de las Flores) se presenta por una cúpula, (inspirado en Santa María de las Flores) se presenta hasta la catedral de Pavía de Bramante y posteriormente en San Pedro hasta la catedral de Pavía de Bramante y posteriormente en San Pedro en Roma.en Roma.

Para la composición se utiliza Para la composición se utiliza el principio aditivoel principio aditivo, lo que permite que , lo que permite que cada elemento espacial conserva un alto grado de independencia.cada elemento espacial conserva un alto grado de independencia.

Page 11: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El castillo medieval fue un símbolo del poder, El castillo medieval fue un símbolo del poder, el palacio del renacimientoel palacio del renacimiento se presenta se presenta como una manifestación de la como una manifestación de la “cultura modificada”.“cultura modificada”. Es una aportación de Es una aportación de la la geometrización y humanización a través del uso de los ordenes clásicosgeometrización y humanización a través del uso de los ordenes clásicos . Su . Su modificación es resultado de la relación de modificación es resultado de la relación de la presencia del “señor” y la aristocracia. la presencia del “señor” y la aristocracia.

Page 12: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Articulación.Articulación.La articulación renacentista, tenía dos propósitos básicos, la geometrización y la La articulación renacentista, tenía dos propósitos básicos, la geometrización y la antropomorfización. El primero se basó en el uso de formas geométricas elementales y antropomorfización. El primero se basó en el uso de formas geométricas elementales y de relaciones matemáticas simples y el segundo por la reintroducción de los ordenes de relaciones matemáticas simples y el segundo por la reintroducción de los ordenes clásicos aunque esto último solo se aprecia en los patios interiores. clásicos aunque esto último solo se aprecia en los patios interiores.

Page 13: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Una excepción a este uso se presenta en el Hospital de los Inocentes en Florencia de Una excepción a este uso se presenta en el Hospital de los Inocentes en Florencia de Brunelleschi, el cual presenta una loggia exterior con la expresión antropomórfica. Ésta Brunelleschi, el cual presenta una loggia exterior con la expresión antropomórfica. Ésta considera la función pública y social del edificio así como su marco urbanoconsidera la función pública y social del edificio así como su marco urbano

Asimismo, el Palacio de la parte Guelfa, sede de un partido político, debía mostrar su Asimismo, el Palacio de la parte Guelfa, sede de un partido político, debía mostrar su contenido más expresamente que un palacio urbano privado. contenido más expresamente que un palacio urbano privado.

Page 14: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

León Battista Alberti superpuso ordenes clásicos en la fachada almohadillada del Palacio Rucellai. León Battista Alberti superpuso ordenes clásicos en la fachada almohadillada del Palacio Rucellai. Este muestra una simple adición de planos y de una secuencia horizontal de entrepaños.Este muestra una simple adición de planos y de una secuencia horizontal de entrepaños.

En el Palacio de la Cancillería en Roma la articulación varía tanto horizontal como verticalmente. En el Palacio de la Cancillería en Roma la articulación varía tanto horizontal como verticalmente. La planta baja aparece como una base maciza que sostiene dos ordenes de pilastras dispuestas La planta baja aparece como una base maciza que sostiene dos ordenes de pilastras dispuestas rítmicamente. rítmicamente.

Page 15: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La articulación de la iglesia, presenta una evolución análoga a pesar de la diversidad del La articulación de la iglesia, presenta una evolución análoga a pesar de la diversidad del tema edilicio.tema edilicio.

Los interiores de iglesia de Brunelleschi, se articulan mediante la repetición de miembros Los interiores de iglesia de Brunelleschi, se articulan mediante la repetición de miembros clásicos que hacen visible la geometría espacial. El tratamiento exterior es similar aunque clásicos que hacen visible la geometría espacial. El tratamiento exterior es similar aunque menos importante como es el caso de la iglesia de San Lorenzo en Florencia.menos importante como es el caso de la iglesia de San Lorenzo en Florencia.

Page 16: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Alberti no solo empleó ordenes clásicos en la fachada de la basílica de Santa María la Alberti no solo empleó ordenes clásicos en la fachada de la basílica de Santa María la Nueva, sino que introdujo las volutas para resolver la transición entre el primero y Nueva, sino que introdujo las volutas para resolver la transición entre el primero y segundo plano.segundo plano.

El problema de la fachada de iglesia fue resuelto por Bramante, con la introducción de un El problema de la fachada de iglesia fue resuelto por Bramante, con la introducción de un orden gigantesco para definir la nave central en la iglesia parroquial Roccaverano.orden gigantesco para definir la nave central en la iglesia parroquial Roccaverano.

Page 17: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Edificios más representativos del Renacimiento.Edificios más representativos del Renacimiento.La iglesia del espíritu Santo de Brunelleschi.La iglesia del espíritu Santo de Brunelleschi.

La planta es de cruz latina con una cúpula sobre el cruce y naves laterales continuas que La planta es de cruz latina con una cúpula sobre el cruce y naves laterales continuas que están constituidas por una sucesión del módulo cuadrado, ésta se acompaña de están constituidas por una sucesión del módulo cuadrado, ésta se acompaña de absidiolas semicirculares. Los ejes no representan “recorridos de redención” que parten absidiolas semicirculares. Los ejes no representan “recorridos de redención” que parten de los cuatro ángulos de la tierra sino que forman parte de un sistema simbólico de los cuatro ángulos de la tierra sino que forman parte de un sistema simbólico centralizado autónomo. Su conformación es aditiva pero se presenta como unacentralizado autónomo. Su conformación es aditiva pero se presenta como una totalidad totalidad unificada y profundamente significativa.unificada y profundamente significativa.

Page 18: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

San Andrés en Mantua. San Andrés en Mantua. Su planta es de cruz latina su nave central está acompañada de Su planta es de cruz latina su nave central está acompañada de capillas alternadas: cerradas y abiertas en sucesión rítmica. Los espacios principales capillas alternadas: cerradas y abiertas en sucesión rítmica. Los espacios principales están cubiertos por bóvedas de cañón; el cruce debería haber estado cubierto por una están cubiertos por bóvedas de cañón; el cruce debería haber estado cubierto por una cúpula hemisférica como la de las pequeñas capillas cerradas. La fachada del Nártex es cúpula hemisférica como la de las pequeñas capillas cerradas. La fachada del Nártex es del tipo arco del triunfo romano. Aparece también la combinación de centro y recorrido. del tipo arco del triunfo romano. Aparece también la combinación de centro y recorrido. Por el uso de proporciones específicas en los diversos elementos son sentidos como Por el uso de proporciones específicas en los diversos elementos son sentidos como partes de un todo homogéneo. partes de un todo homogéneo.

Page 19: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

San Pedro en el Vaticano. San Pedro en el Vaticano. La evolución de la iglesia renacentistaLa evolución de la iglesia renacentista de planta central de planta central culminó en el proyecto de Bramante Para San Pedro. Es posible que Bramanteculminó en el proyecto de Bramante Para San Pedro. Es posible que Bramante tuviera la tuviera la intención de agregar una nave longitudinal a la planta central sin perturbar la unidad del intención de agregar una nave longitudinal a la planta central sin perturbar la unidad del diseño; si esto se realizó posteriormente talvez haya sido por motivos funcionales y en diseño; si esto se realizó posteriormente talvez haya sido por motivos funcionales y en respuesta a un nuevo interés por respuesta a un nuevo interés por el dinamismo espacialel dinamismo espacial. Miguel Ángel modificó . Miguel Ángel modificó radicalmente el carácter de la planta, eliminando los brazos exteriores de las unidades radicalmente el carácter de la planta, eliminando los brazos exteriores de las unidades pequeñas de cruz griega y las sacristías diseñadas por Bramante. La articulación se ha pequeñas de cruz griega y las sacristías diseñadas por Bramante. La articulación se ha empleado sobre todo para expresar un conflicto entre fuerzas verticales y horizontales; en empleado sobre todo para expresar un conflicto entre fuerzas verticales y horizontales; en consecuencia, el carácter renacentista estático y armonioso buscado por Bramante se consecuencia, el carácter renacentista estático y armonioso buscado por Bramante se transformó en una totalidad dinámica cargada de tensiones simbólicas. transformó en una totalidad dinámica cargada de tensiones simbólicas.

Page 20: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Ferrara. Ferrara. Sus orígenes se remontan a la época Romana o talvez a la Etrusca y fue Sus orígenes se remontan a la época Romana o talvez a la Etrusca y fue amurallada en la edad media. La catedral, el palacio del señor y el mercado constituyen el amurallada en la edad media. La catedral, el palacio del señor y el mercado constituyen el centro urbano. Cerca del centro en la periferia septentrional fue construido el castillo centro urbano. Cerca del centro en la periferia septentrional fue construido el castillo Estense. Biagio Rossetti, creó un paisaje urbano extraordinariamente uniforme que tradujo Estense. Biagio Rossetti, creó un paisaje urbano extraordinariamente uniforme que tradujo el carácter de la Ferrara medieval al lenguaje geométrico del siglo XV. Desde luego siguió el carácter de la Ferrara medieval al lenguaje geométrico del siglo XV. Desde luego siguió el antiguo concepto Romano de la cuadrícula con los dos ejes principales el Cardo y el el antiguo concepto Romano de la cuadrícula con los dos ejes principales el Cardo y el Decumano. Aunque, según teorías contemporáneas un esquema vial radial, centrado en Decumano. Aunque, según teorías contemporáneas un esquema vial radial, centrado en el castillo Estense habría representado la solución ideal. el castillo Estense habría representado la solución ideal.

Page 21: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

En LombardíaEn Lombardía se desarrolla un centro en torno a Milán y otro en torno a Venecia. Esta se desarrolla un centro en torno a Milán y otro en torno a Venecia. Esta escuela se caracteriza por su mayor desarrollo decorativo, con grutescos, relieves y escuela se caracteriza por su mayor desarrollo decorativo, con grutescos, relieves y medallones que recuerdan al estilo plateresco o al estilo ornamental francés. En medallones que recuerdan al estilo plateresco o al estilo ornamental francés. En Lombardía trabajan Guiniforte Solari: Lombardía trabajan Guiniforte Solari: cartuja de Pavíacartuja de Pavía, los hermanos Christóforo y Antonio , los hermanos Christóforo y Antonio Mantegazza Mantegazza fachada de la cartuja de Pavíafachada de la cartuja de Pavía, y Giovanni Antonio: , y Giovanni Antonio: capilla Colleoni de capilla Colleoni de BérgamoBérgamo. .

Page 22: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

En Venecia trabajan arquitectos como Pietro Lombardo: En Venecia trabajan arquitectos como Pietro Lombardo: iglesia de los Milagrosiglesia de los Milagros, Mauro , Mauro Coducci : Coducci : campanario de San Pietro del Castillocampanario de San Pietro del Castillo, y Antonio Rizzo : , y Antonio Rizzo : reforma del palacio reforma del palacio Ducal de VeneciaDucal de Venecia

Page 23: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La La iglesia de Santa María de los Milagrosiglesia de Santa María de los Milagros (en (en italiano: : Chiesa di Santa Maria dei MiracoliChiesa di Santa Maria dei Miracoli) ) sita en la ciudad de sita en la ciudad de Venecia ( (Italia) es un templo católico de estilo renacentista construido ) es un templo católico de estilo renacentista construido entre los años 1481 y 1489, que fue proyectado por entre los años 1481 y 1489, que fue proyectado por Pietro Lombardo con la finalidad de dar con la finalidad de dar una ubicación digna a la imagen de la una ubicación digna a la imagen de la Virgen María venerada en ese lugar desde el 1408. venerada en ese lugar desde el 1408.

Page 24: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Catedral de SienaCatedral de Siena

Page 25: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La torre del Mangia en SienaLa torre del Mangia en Siena..

Page 26: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Santa María de las Flores y la Capilla Pazzi en Florencia.Santa María de las Flores y la Capilla Pazzi en Florencia.

Page 27: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Santa María La Nueva en Florencia.Santa María La Nueva en Florencia.

Page 28: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

San Pedro en Montorio en RomaSan Pedro en Montorio en Roma

Page 29: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Castillo del Louvre en Francia..Castillo del Louvre en Francia..

Page 30: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Castillo de Chambord en Francia.Castillo de Chambord en Francia.

Page 31: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Edificio de Iñigo Jones en Inglaterra.Edificio de Iñigo Jones en Inglaterra.

Page 32: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Monasterio del Escorial en España.Monasterio del Escorial en España.

Page 33: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Monasterio de los Jerónimos en PortugalMonasterio de los Jerónimos en Portugal

Page 34: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La última Cena de Leonardo Da Vinci.La última Cena de Leonardo Da Vinci.

Page 35: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La Mona lisa, o la Gioconda de Leonardo Da Vinci.La Mona lisa, o la Gioconda de Leonardo Da Vinci.

Page 36: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La Capilla Sixtina, La Piedad y El Moisés de Miguel Ángel BuonarrotiLa Capilla Sixtina, La Piedad y El Moisés de Miguel Ángel Buonarroti

Page 37: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Rafael de Sanzio. La reunión de los filósofos.Rafael de Sanzio. La reunión de los filósofos.

Page 38: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

EL MANIERISMOEL MANIERISMO

Page 39: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN.

Tras la serena perfección del Tras la serena perfección del Quattrocento, la arquitectura del Quattrocento, la arquitectura del manierismo aparece como su antítesis. manierismo aparece como su antítesis. Desaparecen la armonía y el orden y las Desaparecen la armonía y el orden y las formas se cargan de tensión y de formas se cargan de tensión y de conflictos.conflictos.

La articulación plástica no se usaba para La articulación plástica no se usaba para visualizar las relaciones estereométricas visualizar las relaciones estereométricas sino que se convertía en un medio para sino que se convertía en un medio para expresar multitud de caracteres expresar multitud de caracteres implicados en relaciones y conflictos implicados en relaciones y conflictos recíprocos. recíprocos.

Sigue empleándose el mismo lenguaje Sigue empleándose el mismo lenguaje clásico, sin embargo, los significados clásico, sin embargo, los significados existenciales concretados por las obras existenciales concretados por las obras de arte son muy diferentes.de arte son muy diferentes.

Page 40: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El hombre talvez adquirió conciencia El hombre talvez adquirió conciencia del problema existencial y se retorna del problema existencial y se retorna a la dimensión psicológica a la dimensión psicológica descubierta en la Grecia clásica y la descubierta en la Grecia clásica y la denotación de la existencia de denotación de la existencia de fuerzas naturales y de lugares fuerzas naturales y de lugares individuales.individuales.

Una adición estática de unidades Una adición estática de unidades perfectas, relativamente perfectas, relativamente independientes, se transforma en independientes, se transforma en una relación dinámica de elementos una relación dinámica de elementos contrastantes. contrastantes.

Page 41: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La Villa MadamaLa Villa Madama un proyecto de Rafael, marca tres importantes innovaciones: un proyecto de Rafael, marca tres importantes innovaciones:

1.- Desarrollo deliberado de un nuevo tipo de edificio: “la villa suburbana” 1.- Desarrollo deliberado de un nuevo tipo de edificio: “la villa suburbana”

2.- Relación activa entre el entorno natural y el entorno creado por el 2.- Relación activa entre el entorno natural y el entorno creado por el hombre.hombre.

3.- Nueva organización dinámica de los espacios interiores. 3.- Nueva organización dinámica de los espacios interiores.

Page 42: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La distribución espacial considera dos ejes ortogonales que definen las direcciones La distribución espacial considera dos ejes ortogonales que definen las direcciones principales del terreno.principales del terreno. La intersección de los ejes es un patio circular: centro de toda la composición. La entrada, La intersección de los ejes es un patio circular: centro de toda la composición. La entrada, está en el eje transversal, flanqueada por torres redondas y da acceso a un antepatio está en el eje transversal, flanqueada por torres redondas y da acceso a un antepatio rectangular.rectangular. Continua en el eje, una ancha escalinata que conduce hasta un vestíbulo ligeramente más Continua en el eje, una ancha escalinata que conduce hasta un vestíbulo ligeramente más angosto con naves laterales y luego a un corredor.angosto con naves laterales y luego a un corredor. El espacio se contrae a medida que se avanza para reabrirse en la gran rotonda del patio.El espacio se contrae a medida que se avanza para reabrirse en la gran rotonda del patio. Aquí se presenta una opción: puede retornarse a la naturaleza a través del teatro que hay Aquí se presenta una opción: puede retornarse a la naturaleza a través del teatro que hay a la izquierda y gozar el panorama desde el Belvedere situado a la derecha, o bien seguir a la izquierda y gozar el panorama desde el Belvedere situado a la derecha, o bien seguir el eje de un largo parterre que a través de una loggia abierta, se mantiene en activo el eje de un largo parterre que a través de una loggia abierta, se mantiene en activo contacto con el edificio. contacto con el edificio.

Page 43: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Paisaje y asentamiento.Paisaje y asentamiento.

Los aspectos cósmicos de la naturaleza influyeron en la búsqueda de formas Los aspectos cósmicos de la naturaleza influyeron en la búsqueda de formas ideales y no en la interacción con las fuerzas naturales del lugar.ideales y no en la interacción con las fuerzas naturales del lugar.

En el siglo XVI el concepto de perfección, “estática”, fue reemplazado por la idea En el siglo XVI el concepto de perfección, “estática”, fue reemplazado por la idea de un mundo fantástico y misterioso consistente en una diversidad de lugares. de un mundo fantástico y misterioso consistente en una diversidad de lugares. Ver el ejemplo en Ver el ejemplo en la Villa Farnesela Villa Farnese..

La idea de naturaleza regular fue reemplazada por la de naturaleza caprichosa La idea de naturaleza regular fue reemplazada por la de naturaleza caprichosa llena de imprevistos y de invenciones. llena de imprevistos y de invenciones.

Page 44: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

En En la villa Montalto en Romala villa Montalto en Roma, , construida por Doménico construida por Doménico Fontana para Sixto V se abría Fontana para Sixto V se abría un tridente para delimitar la villa un tridente para delimitar la villa y los parterres laterales. El eje y los parterres laterales. El eje principal se prolongaba a principal se prolongaba a través del edificio; cruzaba un través del edificio; cruzaba un eje transversal y terminaba en eje transversal y terminaba en un lejano point de vue. Sin un lejano point de vue. Sin embargo la relación entre las embargo la relación entre las zonas significativas y el zonas significativas y el sistema de nodos y recorridos sistema de nodos y recorridos seguía siendo indecisaseguía siendo indecisa. .

Page 45: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El plan urbano para Roma de Sixto V, fue un programa para transformar El plan urbano para Roma de Sixto V, fue un programa para transformar la Roma antigua y pagana en la nueva Roma cristiana.la Roma antigua y pagana en la nueva Roma cristiana.

Las parciales y aisladas intervenciones llevadas a cabo sobre su casco Las parciales y aisladas intervenciones llevadas a cabo sobre su casco culminaron en la planificación urbanística abordada por el papa Peretti y culminaron en la planificación urbanística abordada por el papa Peretti y proyectada por su arquitecto proyectada por su arquitecto Domenico Fontana..

El plan, ideado para dar conexión viaria, tanto funcional como simbólica El plan, ideado para dar conexión viaria, tanto funcional como simbólica y visual, a las siete Basílicas romanas, conformaron un itinerario de y visual, a las siete Basílicas romanas, conformaron un itinerario de peregrinación. Una red viaria convergente en Santa Maria Maggiore -peregrinación. Una red viaria convergente en Santa Maria Maggiore -donde el papa se había construido su capilla-mausoleo, muy cerca de su donde el papa se había construido su capilla-mausoleo, muy cerca de su villa Montalto-. villa Montalto-.

Se superaron las murallas, se trazaron anchas y largas calles Se superaron las murallas, se trazaron anchas y largas calles rectilíneas, que desembocaban en dilatadas plazas -jalonadas por rectilíneas, que desembocaban en dilatadas plazas -jalonadas por obeliscos paganos, elevados también en otros cruces viarios-, provocó obeliscos paganos, elevados también en otros cruces viarios-, provocó la remodelación de iglesias y capillas y la construcción de otras nuevas, la remodelación de iglesias y capillas y la construcción de otras nuevas, de palacios y villas.de palacios y villas.

Page 46: Historia de la arquitectura y del urbanismo

ROMA: ROMA: ESQUEMA ESQUEMA VIARIO VIARIO DE SIXTO VDE SIXTO V

SISTEMA VIARIO DE SISTEMA VIARIO DE CALLES PRINCIPALES DE CALLES PRINCIPALES DE LA CIUDAD. RELACIONA LA CIUDAD. RELACIONA LAS 7 BASILICAS LAS 7 BASILICAS MAYORES, MAYORES, MONUMENTOS Y CASCO MONUMENTOS Y CASCO MEDIEVALMEDIEVAL

OBELISCOS EN FUTUROS OBELISCOS EN FUTUROS LUGARES LUGARES ESTRATEGICOSESTRATEGICOSa-PIAZZA POPOLOa-PIAZZA POPOLOb-P. CAMPIDOGLIOb-P. CAMPIDOGLIOc- ST. MARIA MAYORc- ST. MARIA MAYOR2- TEATRO MARCELO2- TEATRO MARCELO3-PIAZZA NAVONA3-PIAZZA NAVONA4- TERMAS 4- TERMAS DIOCLECIANO.DIOCLECIANO.S. JUAN DE LETRAN.S. JUAN DE LETRAN.

Page 47: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Los nodos aislados del pasado quedaron unidos, formando una red que expresa Los nodos aislados del pasado quedaron unidos, formando una red que expresa el papel del elemento individual como parte de un sistema religioso en general.el papel del elemento individual como parte de un sistema religioso en general.

El espacio manierista se caracteriza por un simple movimiento dirigido en El espacio manierista se caracteriza por un simple movimiento dirigido en profundidad como lo demuestra el Palacio de los oficios de Vasari en 1560.profundidad como lo demuestra el Palacio de los oficios de Vasari en 1560.

Page 48: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El Edificio.El Edificio.

El interés en el carácter de los lugares y en la relación entre un edificio y su El interés en el carácter de los lugares y en la relación entre un edificio y su entorno hizo de la villa un tema de primordial importancia. Los edificios del entorno hizo de la villa un tema de primordial importancia. Los edificios del Quattrocento eran relativamente cerrados. Quattrocento eran relativamente cerrados. La Farnesina una villa cerca del La Farnesina una villa cerca del TíberTíber, en Roma, tiene una fachada principal como un patio de honor y una , en Roma, tiene una fachada principal como un patio de honor y una loggia abierta entre las alas. De aquí resulta una planta en forma de herradura loggia abierta entre las alas. De aquí resulta una planta en forma de herradura que habría de convertirse en el esquema fundamental de las villas y de las que habría de convertirse en el esquema fundamental de las villas y de las grandes residencias de la época Barroca.grandes residencias de la época Barroca.

Page 49: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Andrea Palladio desarrolló más la villa en forma de herradura e introdujo Andrea Palladio desarrolló más la villa en forma de herradura e introdujo variaciones en el tipo. Los espacios subordinados a una planta centralizada variaciones en el tipo. Los espacios subordinados a una planta centralizada están relacionados proporcionalmente a fin de formar un grupo rítmico. La están relacionados proporcionalmente a fin de formar un grupo rítmico. La distribución se hizo en función del paisaje circundante. Relacionó su proyecto distribución se hizo en función del paisaje circundante. Relacionó su proyecto con el sitio. Su composición figuraba una interpenetración de masas. (Villa con el sitio. Su composición figuraba una interpenetración de masas. (Villa Rotonda). Rotonda).

Page 50: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El palacio de ciudad era un tema edilicio más tradicional que la villa, sin embargo El palacio de ciudad era un tema edilicio más tradicional que la villa, sin embargo en el siglo XVI adquirió un considerable desarrollo. Se empezó por unir el patio en el siglo XVI adquirió un considerable desarrollo. Se empezó por unir el patio con un jardín posterior y con un amplio vestíbulo al frente mientras que la con un jardín posterior y con un amplio vestíbulo al frente mientras que la fachada que daba a la calle se mantenía cerrada. Como ejemplo tenemos fachada que daba a la calle se mantenía cerrada. Como ejemplo tenemos el el Palacio Doria –Tursi en Génova. Palacio Doria –Tursi en Génova. Obra de Rocco Lurago.Obra de Rocco Lurago.

Page 51: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Las alas de tres pisos del palacio Borghese en Roma están unidas mediante Las alas de tres pisos del palacio Borghese en Roma están unidas mediante una loggia transparente de dos pisos: Flaminio Ponzio. El énfasis en el eje una loggia transparente de dos pisos: Flaminio Ponzio. El énfasis en el eje longitudinal que une el edificio con un paisaje ideal, implica una extensión de la longitudinal que une el edificio con un paisaje ideal, implica una extensión de la zona privada más que una interacción entre el edificio y el ambiente urbano. zona privada más que una interacción entre el edificio y el ambiente urbano.

Page 52: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La búsquedaLa búsqueda de de integración y continuidad integración y continuidad espacial típicas de la villa y espacial típicas de la villa y del palacio del del palacio del Cinquecento condujo a un Cinquecento condujo a un importante cambio en la importante cambio en la interpretación de la planta interpretación de la planta de la iglesia. Se de la iglesia. Se desarrollaron interesantes desarrollaron interesantes tentativas de integración tentativas de integración de esquemas de esquemas longitudinales y centrales longitudinales y centrales lo que llevó a la forma oval. lo que llevó a la forma oval. Por ejemplo Por ejemplo Santa Ana de Santa Ana de lo Palafreneros. Vignolalo Palafreneros. Vignola. . Y San Andrés en Vía Y San Andrés en Vía Flaminia.Flaminia.

Page 53: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Articulación.Articulación.

En el siglo XVI los caracteres clásicos fueron empleados tanto en edificios En el siglo XVI los caracteres clásicos fueron empleados tanto en edificios religiosos como en los profanos. Además de los órdenes normales: toscano, religiosos como en los profanos. Además de los órdenes normales: toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto, se utilizó también el almohadillado como dórico, jónico, corintio y compuesto, se utilizó también el almohadillado como representación de la naturaleza misma. Serlio define el almohadillado como representación de la naturaleza misma. Serlio define el almohadillado como “opera de natura” y a los órdenes como “opera de mano.“opera de natura” y a los órdenes como “opera de mano.

Page 54: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

En la fachada del Palacio del té en Mantúa de Giulio Romano, la tensión se ha En la fachada del Palacio del té en Mantúa de Giulio Romano, la tensión se ha convertido en un conflicto franco entre dos sistemas que se compenetran y convertido en un conflicto franco entre dos sistemas que se compenetran y otros detalles del mismo edificio muestran un proceso de desintegración de los otros detalles del mismo edificio muestran un proceso de desintegración de los ordenes clásicos. ordenes clásicos.

Page 55: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El conflicto entre las fuerzas de la naturaleza y la obra humana halló su El conflicto entre las fuerzas de la naturaleza y la obra humana halló su manifestación más típica en el patio del palacio Pitti en Florencia obra de manifestación más típica en el patio del palacio Pitti en Florencia obra de Ammannati Ammannati en 1560. Aquí los ordenes superpuestos están cubiertos por el en 1560. Aquí los ordenes superpuestos están cubiertos por el almohadillado y solo las bases y los capiteles permanecen libres. almohadillado y solo las bases y los capiteles permanecen libres.

Page 56: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Venecia: Iglesia del Redentor. En la cual un orden gigantesco unifica la parte Venecia: Iglesia del Redentor. En la cual un orden gigantesco unifica la parte central de la fachada y la transforma en un gran portal. central de la fachada y la transforma en un gran portal.

Page 57: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Palladio buscó también una unificación similar en la fachada de palacios según lo Palladio buscó también una unificación similar en la fachada de palacios según lo muestran su palacio Porto-Breganze de 1570 y la Loggia del Capitán. muestran su palacio Porto-Breganze de 1570 y la Loggia del Capitán.

Page 58: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Los edificios tipoLos edificios tipo..

La Biblioteca LaurenzianaLa Biblioteca Laurenziana. . El proyecto desarrollaba una sucesión de tres El proyecto desarrollaba una sucesión de tres unidades espaciales: un cuadrado un rectángulo y un triángulo. Su articulación unidades espaciales: un cuadrado un rectángulo y un triángulo. Su articulación se basa en la tradicional distinción florentina entre un sistema estructural se basa en la tradicional distinción florentina entre un sistema estructural primario en piedra serena y uno secundario de superficies murales blancas, la primario en piedra serena y uno secundario de superficies murales blancas, la impresión era totalmente nueva: columnas apareadas y pilastras superpuestas impresión era totalmente nueva: columnas apareadas y pilastras superpuestas están situadas en nichos profundos. están situadas en nichos profundos.

Page 59: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Superada la prueba de la escalinata, es posible, por fin, ingresar en el ambiente Superada la prueba de la escalinata, es posible, por fin, ingresar en el ambiente calmo y armonioso de la biblioteca. En ella ya no hay conflicto: una sucesión calmo y armonioso de la biblioteca. En ella ya no hay conflicto: una sucesión regular de pilastras simples crea un ritmo que recuerda la geometría espacial regular de pilastras simples crea un ritmo que recuerda la geometría espacial simbólica de principios del renacimiento. El tratamiento del espacio expresa que simbólica de principios del renacimiento. El tratamiento del espacio expresa que la Civitas Dei de la edad media y el cosmos armonioso del Renacimiento han la Civitas Dei de la edad media y el cosmos armonioso del Renacimiento han sido sustituidos por una visión de la existencia humana como problema sido sustituidos por una visión de la existencia humana como problema psicológico individual.psicológico individual.

Page 60: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La plaza del CapitolioLa plaza del Capitolio. .

Ésta ocupa un lugar especial entre las grandes plazas de Italia. Mientras las Ésta ocupa un lugar especial entre las grandes plazas de Italia. Mientras las otras están unidas a la red urbana de recorridos y nodos, el Capitolio está otras están unidas a la red urbana de recorridos y nodos, el Capitolio está situado sobre la ciudad. (Pend). El proyecto se generó cuando se le pidió a situado sobre la ciudad. (Pend). El proyecto se generó cuando se le pidió a Miguel Ángel que ubicara la estatua ecuestre de Marco Aurelio sobre la colina Miguel Ángel que ubicara la estatua ecuestre de Marco Aurelio sobre la colina capitolina. El acto de colocar la estatua de un emperador romano en el centro de capitolina. El acto de colocar la estatua de un emperador romano en el centro de la nueva composición tiene un motivo simbólico. la nueva composición tiene un motivo simbólico.

Page 61: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La plaza tiene una forma trapezoidal. Su lado menor se abre hacia la ciudad y La plaza tiene una forma trapezoidal. Su lado menor se abre hacia la ciudad y su lado mayor está ocupado por el palacio de los Senadores. A cada uno de sus su lado mayor está ocupado por el palacio de los Senadores. A cada uno de sus lados se levantan dos edificios similares El Palacio de los conservadores y el lados se levantan dos edificios similares El Palacio de los conservadores y el Palacio Nuevo. Esta disposición muestra un interés por la concepción de un Palacio Nuevo. Esta disposición muestra un interés por la concepción de un interior urbano. La imagen de expansión y contracción simultáneas del espacio interior urbano. La imagen de expansión y contracción simultáneas del espacio lo convierte en una de las más eximias concreciones del concepto de lugar que lo convierte en una de las más eximias concreciones del concepto de lugar que haya creado el hombre. haya creado el hombre.

Page 62: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La Villa Lante. Vignola.La Villa Lante. Vignola.

El nuevo interés por el carácter del El nuevo interés por el carácter del lugar está estrechamente vinculado lugar está estrechamente vinculado con una nueva relación con la con una nueva relación con la naturaleza.naturaleza.

El énfasis en la dimensión El énfasis en la dimensión psicológica volvió a colocar en psicológica volvió a colocar en primer plano los caracteres primer plano los caracteres naturales. Los arquitectos de la naturales. Los arquitectos de la época concebían sus edificios época concebían sus edificios según el carácter del lugar en que según el carácter del lugar en que debían erigirlos.debían erigirlos.

En villa Lante el eje es algo más En villa Lante el eje es algo más que una línea abstracta de simetría; que una línea abstracta de simetría; constituye la verdadera columna constituye la verdadera columna vertebral de la composición y se vertebral de la composición y se concreta mediante una corriente de concreta mediante una corriente de agua que atraviesa todo el terreno. agua que atraviesa todo el terreno. La naturaleza y la cultura ya no La naturaleza y la cultura ya no están separadas sino que se están separadas sino que se compenetran de distintos modos. compenetran de distintos modos.

Page 63: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

Significa en términos arquitectónicos que el “Genius loci” adquiere una Significa en términos arquitectónicos que el “Genius loci” adquiere una importancia primaria. Villa Lante expresa una historia universal que permite una importancia primaria. Villa Lante expresa una historia universal que permite una mejor comprensión de la situación problemática del hombre entre cultura y mejor comprensión de la situación problemática del hombre entre cultura y naturaleza. naturaleza.

Page 64: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El Gesu.El Gesu.

La iglesia no se concibe ya, como una armonía cósmica, sino que se convierte La iglesia no se concibe ya, como una armonía cósmica, sino que se convierte en el drama de la redención. Éste no se desarrolla dentro de un refugio interior en el drama de la redención. Éste no se desarrolla dentro de un refugio interior como en la iglesia paleocristiana, sino que acontece aquí y ahora como un como en la iglesia paleocristiana, sino que acontece aquí y ahora como un problema humano sentido profundamente. Proponían la imitación de Cristo por problema humano sentido profundamente. Proponían la imitación de Cristo por medio de la imaginación y del sentimiento. Se le dio una gran importancia a las medio de la imaginación y del sentimiento. Se le dio una gran importancia a las imágenes visuales como medio de persuasión. La fe se trasmitía a través de imágenes visuales como medio de persuasión. La fe se trasmitía a través de cuadros o con otras representaciones. cuadros o con otras representaciones.

Page 65: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOLa planta longitudinal evidencia un intenso deseo de integración espacial. El La planta longitudinal evidencia un intenso deseo de integración espacial. El movimiento en profundidad está acentuado por un entablamento recto movimiento en profundidad está acentuado por un entablamento recto enérgicamente reforzado por pilastras apareadas. El presbiterio adquiere enérgicamente reforzado por pilastras apareadas. El presbiterio adquiere profundidad debido a la adición de un espacioso ábside.profundidad debido a la adición de un espacioso ábside.

La iglesia de las compañía de Jesús ofrece una nueva interpretación activa de La iglesia de las compañía de Jesús ofrece una nueva interpretación activa de dos movimientos tradicionales: el recorrido de redención y la cúpula celestial.dos movimientos tradicionales: el recorrido de redención y la cúpula celestial.

Un efecto nuevo en fachada se ha logrado con ola sustitución del par central de Un efecto nuevo en fachada se ha logrado con ola sustitución del par central de pilastras por semicolumnas. Con ello hace avanzar el plano de la fachada y pilastras por semicolumnas. Con ello hace avanzar el plano de la fachada y enriquece la decoración plástica al centro.enriquece la decoración plástica al centro.La fachada ejemplifica también el fin del Renacimiento. Las unidades murales La fachada ejemplifica también el fin del Renacimiento. Las unidades murales ya no son elementos independientes y autónomos. ya no son elementos independientes y autónomos.

Page 66: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La iglesia de la compañía de Jesús La iglesia de la compañía de Jesús respondía perfectamente a las respondía perfectamente a las exigencias de los jesuitas que, según exigencias de los jesuitas que, según muchos estudiosos, hicieron de ella muchos estudiosos, hicieron de ella el prototipo de su arquitectura el prototipo de su arquitectura religiosa. religiosa.

Page 67: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

La concepción del espacio y su evolución histórica.La concepción del espacio y su evolución histórica.

En tanto que el siglo XV subrayó el aspecto de orden estático, isotrópico, el siglo En tanto que el siglo XV subrayó el aspecto de orden estático, isotrópico, el siglo XVI desarrolló la posibilidad de sucesión espacial dinámica, diferenciada. El XVI desarrolló la posibilidad de sucesión espacial dinámica, diferenciada. El espacio fue concebido como un medio de expresión directa y pasó a ser objeto espacio fue concebido como un medio de expresión directa y pasó a ser objeto de experiencia emocional.de experiencia emocional.

Interpretado en términos de lugares individuales, como en Grecia, pero las Interpretado en términos de lugares individuales, como en Grecia, pero las influencias de la Edad media y del Renacimiento no se olvidaron y el concepto de influencias de la Edad media y del Renacimiento no se olvidaron y el concepto de lugar se combinó con la idea de continuidad espacial. lugar se combinó con la idea de continuidad espacial.

Page 68: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

En relación al paisaje y asentamiento se abrió un baluarte cerrado. Las murallas En relación al paisaje y asentamiento se abrió un baluarte cerrado. Las murallas se sustituyeron por bastiones que implicaban una relación espacial más activa se sustituyeron por bastiones que implicaban una relación espacial más activa entre las zonas cívicas y las naturales.entre las zonas cívicas y las naturales.

En la villa se creo un contacto directo entre la vivienda y el paisaje mediante ejes En la villa se creo un contacto directo entre la vivienda y el paisaje mediante ejes que en algunos casos no llevaban a ninguna meta específica sino que indicaban que en algunos casos no llevaban a ninguna meta específica sino que indicaban un nuevo concepto de extensión.un nuevo concepto de extensión.

De los espacios manieristas se ha dicho que crean una atmósfera angustiante la De los espacios manieristas se ha dicho que crean una atmósfera angustiante la cual era empleada para lograr una expresión más intensa. cual era empleada para lograr una expresión más intensa.

Page 69: Historia de la arquitectura y del urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO

El problema de la geometrización había sido fácilmente resuelto en el siglo XV El problema de la geometrización había sido fácilmente resuelto en el siglo XV pero como el antropomorfismo implicaba la relación del hombre con la pero como el antropomorfismo implicaba la relación del hombre con la naturaleza y con Dios durante las primeras seis décadas del siglonaturaleza y con Dios durante las primeras seis décadas del siglo