historia de la arquitectura ii

9
Historia de la Arquitectura II Sección 4 “A” Prof. Elsa De La Purificación Renacimiento Italiano y Españo Edson Bazán C.I : 23,589,469

Upload: michellbazan123

Post on 25-Jan-2017

41 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la arquitectura II

Historia de la Arquitectura II

Sección 4 “A”Prof. Elsa De La Purificación

Renacimiento Italiano y EspañolEdson BazánC.I : 23,589,469

Page 2: Historia de la arquitectura II

Renacimiento ItalianoTemplete de San Pietro In Monotorio

La arquitectura tiende a caracterizar la tendencia de eliminar elementos superfluos y decorativos y también la búsqueda de una monumentalidad que se basa en la simplicidad y la armonía, esencia de la arquitectura de la antigua Roma que se representa en obras como el Coliseo y el teatro Marcelo.El edificio tiene un objetivo conmemorativo, con intención de exaltar la figura de San Pedro como Pontífice Romano esto se refiere al Humanismo Renacentista.

Page 3: Historia de la arquitectura II

Renacimiento ItalianoBasílica de San Andrés (Mantua)

La fachada, construida colindando con un campanario preexistente se basa en el esquema del antiguo Arco de Tito. Es en gran medida una estructura de ladrillo con estuco endurecido usado como superficie. Se define por un gran arco central, cubierto por una bóveda de cañón con casetones, flanqueado por pilastras corintias. El muro recupera su valor

como sustentante. Es frecuente que estén articulados con pilastras, líneas de imposta, etc.

Page 4: Historia de la arquitectura II

Renacimiento ItalianoMona Lisa GiocondaPor Leonardo DaVinci es una de las pinturas mas famosas en lo que se refiere a obras pictóricas.Representa a la figura utilizando el claroscuro, más específicamente, el "sfumatto",(creación de Leonardo) para sugerir sus volúmenes y anatomía. El conocimiento del cuerpo humano y su representación eran otras de las inquietudes e intereses del hombre del Renacimiento. Sin embargo en esta pintura Leonardo elige mostrar un cuerpo sin huesos, las carnes son blandas, trabajadas con un fino sfumatto.

Page 5: Historia de la arquitectura II

Renacimiento ItalianoDavid y GoliatDonatelo di Niccolo di Betto Bardi es el mas importante y fecundo de los escultores del Quattrocento su obra combina de forma magistral el realismo, el gusto por la expresividad y la plasmación de emociones.

La Desnudez del personaje la serenidad de su expresión, la postura y la curva que define su silueta son claras referencias al arte clásico en el que se inspira.

Page 6: Historia de la arquitectura II

Renacimiento EspañolCasa de las Conchas (Salamanca Siglo XV)

La arquitectura renacentista española pasó por tres fases. La primera es la del estilo plateresco y se puede considerar como una combinación de elementos del mudéjar y del gótico. El plateresco se caracteriza por edificios cuyas fachadas están ricamente decoradas con adornos almohadillados, medallones, escudos, columnas con capiteles corintios y pilastras decoradas con insectos, hojas, etcétera.

Esta mansión puede considerarse como el edificio civil más representativo de la arquitectura renacentista de tendencia plateresca. Su fachada está decorada por unas 300 - 350 conchas de peregrino, símbolo de la Orden de Santiago. Las ventanas también revelan la influencia mudéjar y gótica del estilo plateresco.

Page 7: Historia de la arquitectura II

Renacimiento EspañolHostal San MarcosLeón, siglo XVI

Es una de las obras maestras del estilo plateresco español.El hostal fue encargado por los Reyes Católicos al maestro Pedro de Larrea para la orden de caballeros y frailes de Santiago, pero fue edificado durante el reino de Carlos I por Martín de Villarreal y Juan de Orozco. La fachada, de estilo plateresco,destaca por sus medallones y estatuas , aunque muchas han desaparecido. Ya que San Marcos fue usado como hospital de peregrinos abundan los motivos jacobeos, como las conchas almohadilladas.

Page 8: Historia de la arquitectura II

Renacimiento EspañolLa ultima cena

Es una pintura ReligiosaSe imitaban las cosas era decir que seleccionaban lo mas hermoso de la naturaleza y lo representaba de modo científico para poder lograr alcanzar la belleza.

Constaba de Perspectivas Complejidad en sus trabajosEn esta pintura se observa la gran influencia de Leonardo en la perspectiva o la horizontalidad de la mesa.

Page 9: Historia de la arquitectura II

Renacimiento EspañolVirgen con Niño (Felipe Bigarny)La comunicación entre madre e hijo ya se había logrado en la escultura gótica.

El cuerpo del niño parece dirigirse hacia la derecha mientras que la cara se vuelve hacia la izquierda la composición es circular.

En general toda la escena inspira serenidad y humanidad, lejos de dramatismos de la edad media.

Obra que obedece a los cánones renacentistas, siendo la temática religiosa, como corresponde a casi toda la escultura de la época de España.