historia b...sociedad y economía en el modelo agroexportador. 6.3. el orden conservador: apoyos y...

106
HISTORIA B Presentación de la materia Usted encontrará aquí explicaciones que presentan una visión global de los procesos históricos y un conjunto de actividades para afianzar los contenidos y despejar las dudas que puedan aparecer a lo largo del desarrollo de los temas. El período histórico que abarca el Programa de la materia corresponde a las grandes transformaciones que experimentó la sociedad europea desde el siglo XV hasta la expansión imperialista a fines del siglo XIX, así como el origen y formación del Estado nacional argentino en ese contexto mundial. La crisis feudal del siglo XIV produjo una serie de cambios en las formas de organización social, económica y política. A partir de entonces, se inició en Europa occidental un proceso que duró aproximadamente cuatro siglos. En toda esa etapa la organización feudal fue desapareciendo y se sentaron las bases de un nuevo tipo de sociedad: la capitalista. Los historiadores que se han dedicado al estudio de estos cambios ubican al período de transición del feudalismo al capitalismo entre los siglos XIV y XVII. Estos siglos estuvieron caracterizados por la coexistencia del feudalismo y del capitalismo. Es decir, el sistema feudal ingresó a partir del siglo XV en un proceso de descomposición a la vez que surgía un nuevo modo de organización social, económica y política (capitalista) que se iba afianzando con el correr de los siglos. Los cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos (es decir, en las ideas y creencias que la sociedad tenía) fueron parte de ese proceso de transición. Por ejemplo: la expansión ultramarina europea, el descubrimiento y conquista de América, la formación de los Estados absolutistas europeos, el ascenso social y político de la burguesía; la expansión comercial inglesa (producto de la Revolución Industrial), las nuevas ideas políticas de la Ilustración y el triunfo de la Revolución Francesa que influyeron decisivamente en las colonias hispanoamericanas. Este conjunto de procesos tuvo como resultado el surgimiento y consolidación del capitalismo. A comienzos del siglo XIX se produjo en Hispanoamérica una ola de levantamientos y revoluciones que dio lugar al comienzo de un nuevo período histórico. Comenzaba el lento y complejo proceso deformación de los Estados nacionales latinoamericanos. En las primeras décadas del siglo XIX se produjeron las guerras de la independencia. Sin embargo, la voluntad de terminar con el dominio colonial español no era suficiente para construir un nuevo orden político. Era necesario que los distintos sectores que componían la

Upload: others

Post on 23-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • HISTORIA B

    Presentación de la materia

    Usted encontrará aquí explicaciones que presentan una visión global de los procesos históricos y

    un conjunto de actividades para afianzar los contenidos y despejar las dudas que puedan

    aparecer a lo largo del desarrollo de los temas.

    El período histórico que abarca el Programa de la materia corresponde a las grandes

    transformaciones que experimentó la sociedad europea desde el siglo XV hasta la expansión

    imperialista a fines del siglo XIX, así como el origen y formación del Estado nacional argentino en

    ese contexto mundial.

    La crisis feudal del siglo XIV produjo una serie de cambios en las formas de organización social,

    económica y política. A partir de entonces, se inició en Europa occidental un proceso que duró

    aproximadamente cuatro siglos. En toda esa etapa la organización feudal fue desapareciendo y

    se sentaron las bases de un nuevo tipo de sociedad: la capitalista.

    Los historiadores que se han dedicado al estudio de estos cambios ubican al período de

    transición del feudalismo al capitalismo entre los siglos XIV y XVII. Estos siglos estuvieron

    caracterizados por la coexistencia del feudalismo y del capitalismo. Es decir, el sistema feudal

    ingresó a partir del siglo XV en un proceso de descomposición a la vez que surgía un nuevo

    modo de organización social, económica y política (capitalista) que se iba afianzando con el

    correr de los siglos.

    Los cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos (es decir, en las ideas y creencias que la

    sociedad tenía) fueron parte de ese proceso de transición. Por ejemplo: la expansión

    ultramarina europea, el descubrimiento y conquista de América, la formación de los Estados

    absolutistas europeos, el ascenso social y político de la burguesía; la expansión comercial

    inglesa (producto de la Revolución Industrial), las nuevas ideas políticas de la Ilustración y el

    triunfo de la Revolución Francesa que influyeron decisivamente en las colonias

    hispanoamericanas. Este conjunto de procesos tuvo como resultado el surgimiento y

    consolidación del capitalismo.

    A comienzos del siglo XIX se produjo en Hispanoamérica una ola de levantamientos y

    revoluciones que dio lugar al comienzo de un nuevo período histórico. Comenzaba el lento y

    complejo proceso deformación de los Estados nacionales latinoamericanos.

    En las primeras décadas del siglo XIX se produjeron las guerras de la independencia. Sin

    embargo, la voluntad de terminar con el dominio colonial español no era suficiente para

    construir un nuevo orden político. Era necesario que los distintos sectores que componían la

  • sociedad acordaran cómo sería la organización política de los nuevos Estados. En el caso de la

    Argentina, este proceso se extendió a lo largo de siete décadas en las que hubo alianzas,

    acuerdos, enfrentamientos y represión de unos sectores sociales sobre otros. En el marco del

    avance del capitalismo mundial se constituyó final- mente el Estado nacional argentino.

  • Programa

    UNIDAD 1:

    TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD FEUDAL A LA SOCIEDAD CAPITALISTA

    1.1. Transformaciones sociales, culturales y políticas en el marco de

    la transición al capitalismo.

    1.2. El afianzamiento de la burguesía y la expansión del comercio.

    1.3. La formación de los Estados modernos, el Humanismo y la Reforma religiosa

    UNIDAD 2:

    DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO COLONIAL

    2.1. La expansión ultramarina y el descubrimiento de América.

    2.2. El impacto de la conquista de América: choque cultural y

    desestructuración del mundo indígena.

    2.3. Organización del espacio colonial. El caso de Potosí.

    UNIDAD 3:

    REVOLUCIONES BURGUESAS Y CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO

    3.1. La crisis del siglo XVII: consecuencias sociales y económicas.

    3.2. La revolución industrial inglesa.

    3.3. La Revolución francesa

    UNIDAD 4:

    CRISIS DEL ORDEN COLONIAL Y PROCESO DE EMANCIPACIÓN

    4.1. La creación del Virreinato del Río de la Plata en el marco de las

    reformas borbónicas.

    4.2. La situación internacional y el proceso revolucionario en el Río de la Plata.

    4.3. Revolución y guerra: los primeros intentos de organización política.

    UNIDAD 5:

    PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL

    5.1. Federalismo y centralismo: aspectos políticos e intereses económicos

    5.2. Política y sociedad en el orden rosista.

    5.3. Buenos Aires y la Confederación Argentina: El problema del orden después de Caseros.

    UNIDAD 6:

    ESTADO Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA

    6.1. El proceso de consolidación del Estado nacional: Centralización, subordinación política y

    organización institucional (de Mitre a Roca)

    6.2. Sociedad y economía en el modelo agroexportador.

    6.3. El orden conservador: apoyos y oposiciones.

  • UNIDAD 1

    Transición de la sociedad feudal a la

    sociedad capitalista

    En la última unidad de Historia A analizamos la crisis del siglo XIV. Allí dijimos que esa crisis

    marcó el inicio de la transición de la sociedad feudal hacia la sociedad capitalista.

    Recordemos que la sociedad feudal clásica se caracterizaba por el poder de la nobleza, por la

    debilidad de las monarquías, la poca importancia de las ciudades y del comercio, la

    organización de la sociedad en feudos o señoríos, la producción para el autoabastecimiento y

    la subordinación de los campesinos -mayoría de la población- a los señores feudales.

    Estas características comenzaron a transformarse lentamente. El siglo XIV es señalado por los

    historiadores como el período en que el feudalismo comenzó a desintegrarse.

    Los procesos que caracterizaron a la crisis del siglo XIV fueron: el agotamiento de las tierras y la

    imposibilidad de producir alimentos para abastecer a la población; la proliferación de

    epidemias y pestes debido a las hambrunas y el desarrollo de guerras entre señores para

    apropiarse de tierras. Como consecuencia de estos procesos se produjo un marcado descenso de

    la población y los señores feudales tuvieron dificultades para exigir tributo a los campesinos y

    siervos.

    Paralelamente a los cambios producidos en los feudos, se produjeron transformaciones en las

    ciudades. Éstas, que durante el feudalismo tuvieron escasa importancia, comenzaron a

    desarrollarse. Un sector de la burguesía fue adquiriendo poder económico y político dentro de

    las ciudades. Con la burguesía se expandió la actividad comercial y el uso del dinero.

    Progresivamente la burguesía comenzó a exigir libertades, derechos y el reconocimiento de su

    poder.

    Debido al conjunto de cambios mencionados, es que podemos hablar del inicio de una

    transición, pues ésta se define como un proceso en el que las características de lo viejo

    conviven con lo nuevo. Es decir que los rasgos propios de la sociedad feudal coexistieron con las

    tendencias que terminaron promoviendo un cambio de la estructura social. Aquello que se

    estaba gestando en las ciudades -el comercio, el uso del dinero, la importancia del mercado y el

    poder de la burguesía- terminó destruyendo el orden feudal, en el largo plazo.

    El proceso iniciado en las ciudades junto con la crisis del poder feudal favoreció el conjunto de

    transformaciones que desarrollaremos en esta unidad.

    Entre los numerosos cambios que protagonizó la sociedad europea luego de la crisis del siglo

    XIV se encuentran la conformación de los Estados Modernos de Inglaterra, Francia, España y

    Portugal; la exploración de nuevas rutas comerciales por parte de los dos últimos estados

    mencionados; el descubrimiento del continente americano como consecuencia de ese proceso

    de exploración; el desarrollo de una nueva forma de pensar y ver el mundo llamada

    Humanismo y una crisis del poder de la Iglesia católica que dio origen a una renovación

    religiosa conocida como la Reforma.

  • Este conjunto de procesos posteriores a la crisis del siglo XIV dio lugar a la formación del

    llamado mundo moderno.

    Actividad N° 1

    El objetivo de esta actividad es poder identificar los cambios que se producen en la sociedad

    europea a partir de la crisis del siglo XIV.

    a. Escriba una síntesis de ese proceso histórico que incluya los rasgos principales del siglo XIV.

    b. Explique por qué se trata de una crisis del orden feudal.

    Actividad N° 2

    El objetivo de esta actividad es identificar algunos de los cambios que se produjeron en

    Europa luego del siglo XIV.

    a. Relea la Introducción a esta Unidad e identifique en el texto las transformaciones que se

    operaron en la sociedad europea luego de la crisis del siglo XIV.

    b. Realice una lista con dichas transformaciones y resérvela para hacer una síntesis de la

    Unidad al finalizar el estudio de la misma.

    1.1. Transformaciones sociales, culturales y políticas en el marco de la transición al capitalismo

    Hacia el siglo XV muchas de las características de la sociedad feudal se habían modificado. Los

    factores principales de esa transformación fueron el desarrollo urbano y comercial, el

    creciente poder de la burguesía y una nueva organización del trabajo urbano y rural. Estos tres

    factores tuvieron en común el desarrollo del mercado, es decir, la creciente tendencia a

    producir para vender, que fue desplazando gradualmente a la producción para la

    autosubsistencia que era característica del feudalismo.

    Para comprender los procesos mencionados en el párrafo anterior es necesario tener en

    cuenta la importancia que adquirieron las ciudades y la vida urbana. En las ciudades europeas,

  • los hombres que las habitaban eran considerados libres de los lazos de dependencia que

    caracterizaban las relaciones sociales entre señores y campesinos.

    Estos hombres libres que habitaban las ciudades desarrollaron diversas actividades: podían

    ser banqueros -los más ricos y poderosos-, comerciantes mayoristas y de larga distancia

    -también ricos y poderosos- comerciantes minoristas, profesionales y artistas, artesanos y

    aprendices de los talleres artesanales, criados y gente sin oficio, que realizaban trabajos

    ocasionales.

    La burguesía estaba conformada por los banqueros, comerciantes, profesionales, artistas y

    maestros artesanos, en tanto que los criados y trabajadores sin oficio y ocasionales

    conformaban los sectores populares urbanos. Dentro de la burgues ía, banqueros y

    comerciantes eran quienes detentaban el poder económico y político. Estos ejercían el

    gobierno de las ciudades y con el tiempo se fueron apoderando del manejo la economía

    europea. Durante tres siglos -XV, XVI y XVII- se enfrentaron a los señores feudales para

    terminar imponiendo su poder.

    El enfrentamiento entre burgueses y señores se manifestaba tanto en aspectos económicos y

    políticos como culturales. Ya dijimos que la organización económica de las ciudades se

    orientaba hacia el mercado -producir para vender- y que la política era ejercida por los

    burgueses que ocupaban los diversos cargos de gobierno. Ambos aspectos estaban muy lejos

    del modo de vida de los señores feudales, que se sentían amenazados por estas características

    del mundo burgués.

    Pero además de los contrastes económicos y políticos estaban los culturales. El modo de vida

    urbano también distaba mucho del rural. En las ciudades se desarrollaba el arte, la ciencia y la

    filosofía por fuera de la Iglesia, que durante el feudalismo había sido el único centro de

    desarrollo del conocimiento. Por ello, el conocimiento se fue independizando de la religión y

    de la teología. Además, debido al contacto comercial con otros pueblos, como por ejemplo los

    árabes, las ciudades se relacionaron con otras culturas y se enriquecieron con sus

    conocimientos de ciencia y tecnología. Todo esto sacudió los cimientos de la cultura feudal,

    que era poco propensa a los cambios y a la diversidad.

    Sin embargo, no sería correcto pensar que la vida urbana era ideal porque proclamaba la

    libertad y el desarrollo de la cultura. Los sectores populares, que eran la mayor ía de la

    población, no disfrutaban de las mismas libertades que los burgueses ni accedían al

    conocimiento. La explotación de estos sectores y sus malas condiciones de vida generaron

    muchos enfrentamientos con la burguesía.

    Actividad N° 3

    Relea el contenido desarrollado en la introducción del punto 1.1. de esta Unidad. Luego

    explique qué importancia tuvieron la ciudad y la vida urbana en el desarrollo de esos

    procesos.

  • 1.2. El afianzamiento de la burguesía y la expansión del

    comercio

    La expansión ultramarina

    Los cambios en la organización económica, política y cultural de la sociedad europea

    favorecieron el proceso de exploración de nuevas rutas comerciales.

    Desde el siglo XIII, el afán de enriquecimiento de los mercaderes los impulsó a realizar largos

    viajes hacia Oriente, con el fin de adquirir productos de lujo como la seda, las piedras preciosas y

    las especias, sobre todo la pimienta. Estas últimas se usaban para conservar y mejorar el sabor

    de los alimentos. Por esta razón eran tan importantes, pues eran el único método conocido

    para conservar la comida.

    Las mercancías mencionadas se vendían en Europa a las personas más ricas. Además de los

    productos de lujo que llegaban desde Oriente -especialmente de China y la India- comenzaron a

    circular por los mercados europeos otros productos como la sal, el aceite, el vino y la cera, que

    provenían de diversas regiones de Europa. El desarrollo económico y comercial de las ciudades

    fue modificando muchos aspectos de la vida de esa sociedad, que cada vez dependía más del

    vínculo comercial con Oriente. Este proceso tuvo especial importancia en las ciudades de Italia y

    Flandes -actualmente Holanda y Bélgica-.

    En 1453, la ciudad de Constantinopla cayó en poder de los turcos -un pueblo islámico que

    estaba enfrentado a los reinos cristianos-, quienes bloquearon las rutas comerciales entre

    Oriente y Occidente e impidieron el comercio entre ambas regiones. Para resolver este

    problema, los europeos iniciaron un proceso de exploración de territorios y mares, con el fin de

    encontrar nuevas rutas que los condujeran a Oriente.

    Portugal y España fueron los principales protagonistas del proceso de exploración de las rutas

    oceánicas y de la conquista de los territorios descubiertos. Los navegantes portugueses,

    españoles e italianos fueron los primeros en desafiar las creencias de la época -que

    consideraban que la tierra era plana y que en el horizonte se acababa el mundo- navegando

    más allá de las rutas conocidas.

    Para que el proceso de exploración fuese posible, los navegantes contaron con el apoyo de las

    monarquías y con el dinero que éstas aportaron. Pero además requirieron conocimientos

    geográficos y de navegación, así como instrumentos de medición para orientarse en los mares

    cuando estaban lejos de las costas. Algunos de estos instrumentos fueron la brújula y el

    astrolabio, que conocieron gracias al contacto con las culturas de Oriente y el Islam. Los

    avances en los conocimientos tecnológicos en materia de navegación les permitieron iniciar

    una aventura que cambió la historia de la humanidad.

    ¿Pero por qué fueron los reinos de Portugal y España los primeros en aventurarse por el

    océano Atlántico? Además de la ubicación geográfica de la península Ibérica, es fundamental

  • tener en cuenta la necesidad de sus monarquías. Estas eran más pobres que las de Francia o

    Inglaterra y necesitaban obtener metales preciosos para afrontar los gastos de la corte.

    También influyó el interés de los nobles por conseguir tierras y siervos para trabajarlas. Ambos

    reinos compitieron por hallar las mejores rutas oceánicas y por apoderarse de los territorios

    encontrados a su paso.

    Actividad N° 4

    El objetivo de esta actividad es informarse sobre las razones que favorecieron la expansión del

    comercio europeo y la exploración de nuevos territorios.

    Con la lectura del texto realice las siguientes consignas.

    a. Nombre los productos que se comercializaban en los mercados europeos y de dónde

    provenían.

    b. Explique por qué para mantener ese comercio eran importantes las rutas marítimas.

    f. Describa brevemente las causas que favorecieron los procesos de expansión de Portugal y

    España.

    La formación de la Economía-Mundo

    Los siglos XV y XVI fueron escenario de la expansión comercial y territorial más importante

    hasta ese momento. Ello significó el afianzamiento de la burguesía comercial, un sector

    social conformado por hombres que se enriquecían con la compra-venta, el préstamo de dinero

    a interés o la producción de manufacturas. La riqueza ya no solo se expresaba en la posesión de

    la tierra -como en el feudalismo-, sino en la posesión de bienes y el otorgamiento de servicios,

    como los financieros y los seguros. También actividades profesionales como la de los médicos

    o abogados cobraron importancia.

    La expansión territorial y comercial tenía como finalidad llevar a Europa -desde Oriente- una

    importante cantidad de productos: las especias, en primer lugar, ya que se utilizaban para

    conservar los alimentos, pero también productos de lujo, como el marfil y la seda.

    Si bien ese intercambio se realizaba desde algunos siglos atrás, había motivos para abandonar la

    ruta terrestre: el crecimiento de la demanda hizo necesario disponer de mayor cantidad de

    mercancías, el trayecto era muy lento y ello provocaba el encarecimiento de los precios. Otros

    de los motivos era que la expansión territorial turca y la toma de Constantinopla, que impedían

    el paso desde Europa hacia Oriente. De allí, la necesidad de encontrar rutas marítimas

    alternativas que permitieran garantizar el tráfico comercial.

  • La expansión europea de los siglos XV y XVI dio lugar a la formación de lo que se denomina

    "economía-mundo", ya que por primera vez en la historia se ponían en contacto todos los

    continentes; se promovió la búsqueda de nuevas rutas comerciales y se establecieron vínculos

    más permanentes. Los comerciantes contaron para ello con el apoyo de los estados europeos.

    Esa integración implicaba que cada estado trataba de manejar con exclusividad las rutas

    comerciales evitando la competencia de otros estados. De esa manera se

    formaron espacios económicos cerrados. Por ello, cada estado europeo se convertía en el

    centro organizador ese espacio. Así regiones de África, Asia y América se incorporaban a la

    mencionada economía mundo como las periferias de esos centros.

    Actividad N°5

    a. Explique por qué las rutas marítimas se volvieron importantes para el desarrollo del

    comercio.

    b. Explique qué es una economía-mundo.

    c. ¿Cuáles eran los centros y cuáles las periferias en la economía-mundo?

    d. ¿Por qué la relación entre centros y periferias es desigual?

    1.3. La formación de los Estados modernos, el Humanismo y la

    Reforma religiosa

    Paralelamente a los procesos de exploración y conquista, los reinos feudales controlados por la

    nobleza se fueron transformando en nuevos estados. A partir del siglo XV la descentralización,

    característica del feudalismo, dio paso a la centralización del poder.

    Este proceso de centralización política se produjo conjuntamente con el auge de la vida urbana y

    el creciente poder económico de la burguesía. Mientras tanto, el poder de los señores y la

    economía feudal comenzaron a decaer.

    Los reyes, que durante el feudalismo habían perdido autoridad, lograron recuperar el poder

    perdido con el apoyo de la burguesía. También contaron el apoyo de una parte de la nobleza,

    que veía en el sistema feudal una traba para su desarrollo económico.

    Para recuperar su autoridad y centralizar el poder, los reyes debieron formar ejércitos,

    contribuir con barcos para la guerra y el comercio e incorporar al estado funcionarios que los

    ayudasen a gobernar. Los burgueses -banqueros y mercaderes- aportaron gran parte del

    dinero necesario para organizar los nuevos estados. A cambio del apoyo económico que le dio la

    burguesía, los reyes otorgaron a las ciudades el derecho a gobernarse a sí mismas.

    Así, los monarcas se impusieron sobre los señores feudales, quienes a su vez, aceptaron la

  • autoridad real a cambio de mantener sus privilegios. Como consecuencia de ese proceso, se

    formaron algunos de los países europeos que existen en la actualidad, como por ejemplo

    Francia, Inglaterra, Portugal y España.

    En el plano cultural, otro proceso fundamental se desarrolló en Europa: el Humanismo. Con

    este nombre se conoce al movimiento de renovación de la cultura que comenzó en las

    ciudades italianas y de Flandes.

    En la Edad Media, el conocimiento acumulado por Occidente durante dos mil años fue

    preservado por los monjes cristianos en las bibliotecas de las abadías. Ellos fueron los

    encargados de traducir al latín, copiar y guardar los libros de ciencia, filosofía, política, religión y

    poesía.

    El resto de la sociedad europea no tenía acceso a esos conocimientos, pues la iglesia sólo

    difundía la doctrina cristiana. Para la mayoría de las personas, que además no sabían leer ni

    escribir, la religión era la única fuente de conocimiento.

    Los cambios producidos en la sociedad a partir del surgimiento de la burguesía condicionaron el

    modo de pensar y de ver el mundo.

    En las ricas ciudades de Italia y Flandes, en las que la burguesía y el comercio eran muy

    importantes, filósofos, artistas y científicos comenzaron a buscar respuestas a los profundos

    cambios que se estaban produciendo en la sociedad: la formación de los nuevos estados, los

    cambios en la economía, el conocimiento de las culturas de Oriente a través del comercio, etc.

    Más cercanos a los intereses económicos, políticos y culturales de la burguesía, esos

    pensadores y artistas crearon un vasto movimiento cultural: el Humanismo.

    Sus seguidores entendían que el conocimiento de la política, la ciencia y el arte mejoraban la

    condición humana. Fue por este motivo que los humanistas impulsaron el desarrollo y la

    difusión de estas disciplinas, que favorecieron el avance de los conocimientos científicos en

    Europa.

    El Humanismo no cuestionaba a Dios, sino la idea de que la religión fuera el único

    conocimiento posible.

    A pesar de que el Humanismo sólo se difundió entre los grupos privilegiados de las principales

    ciudades comerciales de Europa, generó entre los europeos una nueva actitud respecto del

    conocimiento.

    Finalmente, el otro gran cambio que se produjo en Europa fue la Reforma protestante. En el

    siglo XV, la jerarquía de la Iglesia se había alejado de muchos de los principios cristianos al

    hacer ostentación de riqueza, lujo e incluso corrupción. Se ocupaba más de cuestiones

    terrenales, como las alianzas políticas y las guerras, que de las cuestiones de Fe.

    A principios del siglo XVI, el monje alemán Martín Lutero inició un movimiento de protesta

  • contra muchas de las actividades de la Iglesia, especialmente las del Vaticano. Luego de años

    de debates sobre las propuestas de Lutero, la Iglesia de Roma lo excomulgó y con este hecho

    se produjo una división del cristianismo: los católicos -que continuaron respondiendo a Roma-y

    los protestantes -que siguieron las ideas de renovación religiosa de Lutero-.

    La formación de los Estados Modernos

    Como señalamos anteriormente, mientras en la economía ocurrían cambios de relevancia, en

    la organización política también había importantes modificaciones. Las monarquías española,

    inglesa y francesa iniciaron un proceso de centralización del poder político.

    La etapa feudal se caracterizó por una importante fragmentación del poder político, en manos

    de la nobleza y de la Iglesia, quienes tenían un alto grado de autonomía: aplicaban justicia en sus

    señoríos, imponían tributos a los campesinos y obligaciones a sus siervos y disponían de ejércitos

    propios.

    Pero la producción agrícola se destinaba cada vez más al mercado y el trabajo de los campesinos,

    en algunas regiones rurales, dejaba de estar vinculado a obligaciones personales. Los ejércitos

    existentes -ejércitos de los señoríos- no podían evitar la migración de los campesinos hacia las

    ciudades.

    En medio de esa situación, era necesario fortalecer una autoridad centralizada, capaz de

    organizar un ejército que mantuviera a los campesinos subordinados a la explotación de la

    aristocracia feudal.

    Para que se produjera el proceso de centralización del poder, las monarquías debieron enfrentarse

    con la nobleza feudal, que se resistía a la autoridad del monarca. Para derribar dicha resistencia,

    la tierra dejó de ser considerada como una retribución de fidelidad del vasallo al rey para

    convertirse en la propiedad privada de los señores. De este modo se compensaba la pérdida de

    poder de los señores ante la centralización del poder del rey.

    A partir del siglo XV, se fueron constituyendo los Estados Modernos, que tuvieron como

    principales características:

    - La centralización del poder político en manos del soberano -rey o príncipe- de quien

    emanaban todas las decisiones.

    - La obligación de obediencia de parte de sus subditos, quienes habitaban en el

    territorio sobre el cual el rey ejercía su soberanía.

    - La creación de instrumentos nuevos para garantizar esa obediencia como el derecho,

    la burocracia administrativa, el ejército y la diplomacia, entre otras.

  • En lo que refiere a la soberanía del Rey en el plano de las relaciones exteriores, los estados

    debieron establecer su independencia y autonomía frente a los otros estados.

    Características de los Estados modernos.

    A partir del siglo XVI, se fueron consolidando las nuevas instituciones políticas que expresaban la

    centralización del poder de los estados modernos.

    Este nuevo orden implicó la protección de la propiedad privada, los privilegios de la nobleza

    feudal y el mantenimiento del poder sobre el campesinado. También benefició a los grupos

    burgueses dedicados al comercio y a las manufacturas.

    Procesos tales como la centralización de la economía, la expansión ultramarina y la unificación de

    un sistema legal fueron los que permitieron la transición hacia el capitalismo.

    Las nuevas instituciones de los Estados Modernos

    EL DERECHO: A partir del siglo XV las monarquías europeas occidentales comenzaron a establecer

    un sistema de leyes para el gobierno de los estados. Así, los gobernantes ponían en

    conocimiento de los habitantes sobre aquello que estaba permitido y lo aquello que no lo

    estaba. Tomaron también, elementos del antiguo derecho romano, sobre todo dos principios

    que resultaban fundamentales para consolidar el nuevo orden: la propiedad privada y la

    soberanía absoluta de reyes y príncipes.

    EL EJÉRCITO: Los Estados Modernos organizaron ejércitos permanentes, cuya autoridad

    emanaba exclusivamente del rey o príncipe, siendo la primera forma de ejército profesional,

    compuesto poder extranjeros que cobraban por sus servicios -los mercenarios-. Con esas

    fuerzas militares llevaban adelante la expansión territorial de sus dominios, así como defendían

    sus territorios de los ataques extranjeros.

    LA BUROCRACIA ADMINISTRATIVA : Era el conjunto de funcionarios que trabajaban bajo las

    órdenes del rey. El número de estos administradores fue creciendo a medida que el poder se iba

    centralizando. Se fueron especializando en las distintas áreas del gobierno, abarcando diversas

    cuestiones, fueran éstas económicas, sociales, judiciales o políticas, con el fin de imponer la

    autoridad del rey.

    Los cargos de mayor jerarquía eran cubiertos por miembros de la nobleza. Pero el sistema

    también se basaba en la venta de esos cargos, los cuales eran adquiridos por los burgueses ricos,

    quienes se incorporaban así a un sistema que les garantizaba importantes beneficios.

    SISTEMA DE IMPUESTOS: Se instrumentó un sistema impositivo generalizado. Ello implicó un

    proceso de integración de la sociedad y también de integración territorial.

  • Este sistema consistía en el cobro de impuestos regulares y obligatorios. Se establecieron

    varios impuestos para las transacciones comerciales que debían pagar los burgueses y los

    campesinos, quienes muchas veces lo hacían forzadamente. En cambio los nobles, en la

    práctica, no pagaban ningún impuesto.

    LA DIPLOMACIA: La delimitación de los territorios, significaba permanentes conflictos entre los

    reinos. Ese fue el principal motivo de la creación de la diplomacia. Con el fin de evitar conflictos

    bélicos, los reyes enviaban embajadores encargados de mantener relaciones diplomáticas. En

    muchas oportunidades la diplomacia servía para la obtención de territorios por medio de

    alianzas matrimoniales entre reyes de distintos países, como forma pacífica de expansión

    territorial.

    Actividad N° 6

    El objetivo de esta actividad es analizar las principales características de los Estados

    Modernos.

    Resuelva las siguientes consignas:

    a. Indique las principales características de los Estados modernos a partir del siglo XV.

    b. Explique cuáles son las instituciones políticas de los Estados modernos y qué funciones

    tenían.

    El Humanismo

    Entre mediados del siglo XV y el siglo XVI surgió una nueva imagen del mundo, que denominamos

    Humanismo. Este movimiento cultural comenzó en algunas ciudades del norte de Italia.

    Esa nueva imagen del mundo estaba relacionada con la consolidación de la burguesía ya que

    expresaba la manera en que los burgueses entendían al mundo. Por esa razón, los humanistas

    fueron hombres de ciudades que se ocuparon de la enseñanza dentro de las universidades;

    mucho de ellos ocuparon cargos como secretarios o asesores.

    El humanismo se expresó en la literatura, la filosofía, y el arte. Sus ¡deas se difundían dentro del

    reducido grupo que vivía en las ciudades o que asistía a las universidades, ya que la mayoría de

    la población que vivía en áreas rurales, seguía inmersa en las tradiciones feudales.

  • Los humanistas del siglo XV rescataron las obras de filosofía de los antiguos griegos (ej: Platón

    Aristóteles) no para contraponerse al cristianismo sino para utilizar los métodos de construcción

    del conocimiento basados en la observación y el uso de la razón.

    Afirmaron que el hombre es constructor de su propia suerte, independiente de la acción

    divina, un ser capaz de razonar y decidir sobre su propia vida. Se separaron de la tradición

    cristiana escolástica y afirmaron el valor de cada individuo frente la división estamental que

    tenía la sociedad feudal.

    A mediados del siglo XVI, el Humanismo comenzó a difundirse en Europa. La invención de la

    imprenta y la utilización de las lenguas locales en reemplazo del latín favorecieron la

    difusión de sus ¡deas. Algunos de los humanistas más destacados fueron Erasmo de Roterdam,

    Rabelais y Tomás Moro, entre otros.

    El Renacimiento

    Las nuevas manifestaciones artísticas que comenzaron en Italia en los siglos XV y XVI, se conocen

    con el nombre de Renacimiento, ya que algunos historiadores del siglo XIX creyeron que la cultura

    europea había renacido en el siglo XV luego de siglos de oscuridad. Sin embargo debe

    tenerse en cuenta que sus manifestaciones se produjeron sólo en algunos lugares,

    específicamente en las ciudades italianas y en Flandes.

    Por sus características, el Renacimiento italiano se divide en dos períodos:

    - El primero período se desarrolló en la ciudad de Florencia durante el siglo XV y se lo

    denomina Quattrocento, porque se produjo durante los años "mil cuatrocientos". Los

    artistas contaban con el apoyo de familias ricas (mecenas). Los Medid, gobernantes

    de la ciudad, fueron protectores de artistas prestigiosos como

    Brunelleschi

    (arquitectura); Donatello (escultura); Botticelli (pintura). En esta etapa, predominaron

    los temas religiosos pero con diferente forma de abordarlos. Las figuras divinas se

    representaban rodeadas de elementos de la naturaleza y de la vida cotidiana, con

    cuerpos que resaltaban la humanidad.

    - El segundo período se desarrolló en el siglo XVI y tuvo como centros las ciudades de

    Roma y Venecia. Se lo conoce como Cinquecento porque se dio en los años "mil

    quinientos". Los artistas que se destacan en este período son: Leonardo Da Vinci,

    Miguel Ángel Buonarotti y Rafael Sanzio. En esta etapa comenzaron a tratar temas no

    religiosos e incorporaron la perspectiva. Se apoyaron en los conocimientos que tenían

    de geometría, anatomía, sobre la naturaleza, el mundo y los aplicaron en sus obras.

  • La Renovación Científica

    La ciencia y la técnica se vieron renovadas gracias a las nuevas ¡deas que circulaban entre los

    hombres de la época. La difusión de inventos contribuyó en el cambio de mentalidad que se

    estaba dando en el marco de la transición a un nuevo tipo de sociedad. Los avances de la

    ciencia y de la técnica alteraron la vida cotidiana, poniendo muchas veces en cuestión formas de

    ver y entender el mundo que la Iglesia había sostenido como verdades irrefutables. En ese

    sentido, el carácter dogmático sobre el que se sostienen las verdades de la fe, no sintonizaba con

    la ciencia, cuyas verdades se construyen exclusivamente a partir de la comprobación de los

    hechos que se investigan.

    Vesalio y sus estudios sobre anatomía, Nicolás Copérnico, Juan Kepler y Galileo Galilei y sus

    contribuciones en el campo de la astronomía, son algunos ejemplos de la renovación científica

    que experimentó la sociedad en la transición hacia la modernidad capitalista.

    Actividad N° 7

    El objetivo de esta actividad es estudiar las principales características de la renovación de

    pensamiento, artística y científica. Resuelva las siguientes consignas:

    1. Explique qué es el Humanismo e indique cuáles son sus características principales.

    2. Explique por qué se llama Renacimiento a las manifestaciones artísticas de los siglos XV y

    XVI e indique sus principales características.

    3. Describa los principales aspectos de la renovación científica y explique por qué contradecía

    la visión de la Iglesia católica.

    La Reforma religiosa

    ¿Cuáles fueron las causas que impulsaron la reforma?

    El pensamiento humanista estimuló el surgimiento de un movimiento de renovación religiosa

    que proponía mayor contacto con las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, y una vida más

    austera a imagen de Cristo.

    El impacto que tuvo la invención de la imprenta permitió la difusión de la Biblia, lo que favoreció

    el conocimiento de los principios cristianos. Pero hubo un conjunto de

    factores que sumados contribuyeron con el movimiento reformista dentro del cristianismo.

    A los cambios que se daban el orden cultural y que influían en el plano religioso, se le sumaron

    factores de orden político. Por ejemplo, el imperio Alemán, políticamente dividido, se oponía a

    Roma por las pesadas cargas impositivas. También por el lujo desmedido que exhibía la Iglesia.

  • La falta de formación de los sacerdotes, el interés del clero por la riqueza, el lujo del estilo de vida

    del Papa y la jerarquía de la Iglesia, y la venta de cargos e indulgencias, eran situaciones

    criticadas por una parte importante de la población europea.

    La venta de indulgencias consistía en que desde Roma se ofrecía vender el perdón de los

    pecados cometidos y se podía obtener también una reducción de la condena en la vida eterna.

    En 1517, Martín Lutero, un monje alemán, negó públicamente la validez de las indulgencias

    vendidas y criticó la situación en la que se encontraba la Iglesia y la autoridad papal. También,

    alteró el dogma al negar la necesidad de realizar buenas obras planteando que solo era

    necesaria la fe para la salvación de las almas, no aceptó la mayoría de los sacramentos y propuso

    la libre interpretación de la biblia.

    Después de años de discusiones teológicas y de disputas, no llegaron a un acuerdo con Lutero,

    quien fue excomulgado por el Papa. Desde ese momento sus partidarios formaron una Iglesia

    aparte, un cristianismo reformado, el protestantismo. En el proceso, se fueron sumando otros

    estados europeos. Europa cristiana quedó dividida entonces en protestante y católica.

    El Papa en Roma continuó con el cristianismo basado en las tradiciones de la iglesia y tomó el

    nombre de católico apostólico romano. Con el fin de unificar el dogma y mejorar la práctica se

    realizó el Concilio de Trento.

    La difusión del protestantismo en Europa se vio favorecido por el cambio de mentalidad que

    señalábamos al caracterizar al Humanismo. Las transformaciones que se estaban produciendo

    favorecieron la posibilidad de cuestionar el conocimiento establecido.

    Por otra parte las ¡deas de Lutero sobre la libre interpretación de las Escrituras, la vida austera y el

    hecho de que los premios y castigos se recibían en la tierra, iban muy bien con las prácticas y las

    ¡deas de los burgueses, hombres de negocios que podían interpretar que su enriquecimiento

    era una recompensa por sus esfuerzos.

    Lutero, sin proponérselo, influyó en los campesinos que disconformes con sus condiciones de

    vida, se rebelaron contra el poder señorial.

    El protestantismo provocó un fuerte impacto en la mentalidad porque abrió el camino de la

    libertad de conciencia, algo que se aplicaría no sólo a las cuestiones de la fe sino que se

    extendería también a otros ámbitos de la vida.

    Actividad N°8

    El objetivo de esta actividad es identificar las causas del surgimiento de la

    Reforma

    protestante y sus principales características.

  • Después de leer el texto realice las siguientes consignas.

    a. Indique cuáles eran los objetivos de la renovación religiosa y qué aspectos de la Iglesia

    católica apostólica romana cuestionaba.

    b. Describa brevemente en qué consistió la Reforma protestante y quiénes la protagonizaron.

    c. Explique qué consecuencias tuvo la Reforma para el cristianismo.

    En síntesis

    La crisis del siglo XIV fue el inicio del fin del orden feudal. A partir de aquel momento, en

    Europa occidental se iniciaron una serie de procesos que dan lugar a la formación del mundo

    moderno. La modernidad se caracterizó por transformaciones económicas, políticas, sociales y

    culturales que cambiaron el modo que los europeos tenían de ver el mundo. En el plano

    económico, la expansión de los mercados impulsó la exploración de nuevas rutas comerciales,

    que llevaron al descubrimiento de América. En el plano político, se formaron los Estado

    modernos, que tendieron a la centralización del poder. En los planos social y cultural, el

    desarrollo de las ciudades y del comercio favoreció el desarrollo de la burguesía y con ella el

    desarrollo de un movimiento cultural conocido como el Humanismo. Finalmente, la crisis de

    las formas tradicionales, el poder de los nuevos estados y la crisis de la Iglesia católica

    dieron lugar a la ruptura de la cristiandad, expresada en la Reforma Protestante.

  • Actividad Integradora de la Unidad 1

    A) Complete los siguientes textos

    1 -Hacia el siglo XV las características de la sociedad feudal. La producción

    para el

    autoabastecimiento fue gradualmente reemplazada por ...........................................................

    Así se expandió el ..............................y se desarrollo la vida ..................... que se

    contraponía a la vida rural.

    2- La................................ se desarrolló junto con el resurgimiento de las ciudades. Este grupo,

    fuera del control de los señores feudales, contribuyó con el fortalecimiento del poder ........

    3- Los Estados modernos concentraron el poder en la figura del .............. quién controlaba todo

    el territorio subordinando a los ....................... debilitados por la crisis del siglo XIV. Para

    fortalecer el poder monárquico fue fundamental contar con instituciones tales como el

    ............... permanente y profesional, una ...................... , es decir, funcionarios en los cuales se

    delegaban tareas en la administración del Estado y la .......... para representar al Estado y

    defender sus intereses en el plano internacional.

    4- También, a lo largo de los siglos XV y XVI se produjeron una serie de cambios culturales que

    expresaban la mentalidad de la burguesía: el ................................. , que presentaba una nueva

    visión del mundo y el ................................ que fue su manifestación artística.

    5- En el plano religioso, el proceso más significativo fue la reforma............... , liderada por un

    monje alemán, ................. , quien denunció las prácticas de la Iglesia católica.

    B) Complete el siguiente cuadro:

    EL RENACIMIENTO

    Quattrocento Cinquencento

    Artistas Representativos

    Ciudades en dónde

    se desarrolló

    Temas y características del

    arte en el período

    C)

    1- Señale cuales de estas naciones europeas fueron las primeras en aventurarse

    a la navegación ultramarina:

    ESPAÑA - FRANCIA - INGLATERRA- PORTUGAL - ITALIA

    2- Mencione 2 (dos) causas que impulsaron la expansión ultramarina europea.

  • Unidad 2:

    Descubrimiento, conquista y

    organización del espacio colonial

    Cristóbal Colón era un navegante de origen genovés, que durante años intentó convencer a

    distintos reyes europeos de que lo apoyaran en su proyecto de buscar nuevas rutas hacia

    Oriente. Basado en la idea de la redondez de la Tierra, su teoría consistía en que navegando

    hacia el oeste, se podía llegar al este, es decir a Oriente. Luego de peregrinar sin éxito por

    varias cortes europeas, finalmente obtuvo el apoyo de los reyes de España, que lo proveyeron de

    barcos y hombres para emprender su viaje. En agosto de 1492 partió con el objetivo de llegar a

    las Indias orientales, sin saber que en el camino se iba a topar con un continente desconocido

    hasta el momento por los europeos: América.

    A pesar de que Colón no logró cumplir su sueño de llegar a China e India, sus relatos

    estimularon a otros navegantes a explorar los nuevos territorios. A principios del siglo XVI, los

    europeos tomaron conciencia de que los territorios descubiertos formaban parte de un nuevo

    continente. A partir de ese momento iniciaron dos tipos de viajes. Algunos, como Juan Díaz de

    Solís y Fernando de Magallanes, siguieron buscando un paso interoceánico que comunicase el

    océano Atlántico con el Pacífico, para seguir viaje hasta Oriente, más allá de América. En tanto

    que otros como Hernán Cortés y Francisco Pizarro se dedicaron a explorar y conquistar el

    continente americano.

    América estaba habitada por pueblos muy diferentes entre sí, con diversas culturas y

    desarrollos. Algunas etnias eran nómades, otras sedentarias y agrícolas, en tanto que otras

    construyeron civilizaciones agrarias con desarrollo estatal. Los europeos llamaron a todos

    estos pueblos con el nombre de indios, pues los consideraban habitantes de las Indias

    Occidentales, para diferenciarlos de los de las Indias Orientales en Asia.

    Los habitantes de México -conquistado por Cortés- y de Perú -conquistado por Pizarro- habían

    construido grandes civilizaciones, ricas en los metales preciosos que los españoles tanto

    anhelaban.

    Los aztecas y mayas en México y los incas en Perú habían formado imperios muy poderosos

    con culturas de gran desarrollo. A pesar de ello, los europeos los derrotaron rápidamente

    debido a un conjunto de factores que desarrollaremos más adelante.

    Una vez conquistado el territorio americano, los conquistadores se abocaron a la tarea de

    organizar el espacio colonizado política, social y económicamente. A este proceso se lo

    denomina colonización y organización del espacio colonial.

  • La derrota de los pueblos americanos tuvo diversas consecuencias: para los indios significó el fin

    de su mundo y la destrucción de sus culturas; para los europeos, la ocupación y explotación de

    todo un continente para su exclusivo beneficio.

    2.1. La expansión ultramarina y el descubrimiento de América

    Cristóbal Colón, en sus cuatro viajes, exploró el área del Caribe convencido de que había

    llegado a alguna parte de Oriente, pues ese era su objetivo al partir de España. Él no tenía

    información sobre la existencia de un continente entre Europa y Asia y suponía que la Tierra

    era más pequeña de lo que realmente es. Entre 1492 y 1504 buscó sin éxito, las riquezas que los

    viajeros europeos como Marco Polo, describían en sus relatos sobre Asia.

    En las islas del Caribe, Colón creyó ver paisajes semejantes a lo que la Biblia describe como el

    paraíso terrenal, pero de ninguna manera las civilizaciones, las especias y el oro que había en

    Asia. Recordemos que los habitantes de esa región de América no conocían la agricultura y

    vivían de la caza, la pesca y la recolección.

    Un mundo que cambió

    Desde el momento en que los europeos tomaron contacto con América, el mundo dejó de ser el

    que había sido hasta entonces. No sólo surgieron conflictos entre las potencias que

    buscaron repartirse los territorios encontrados en sus expediciones. También cambió la forma

    de representarse el mundo que habían tenido los europeos. La idea del mundo a partir de

    1492 comenzaba a ser otra. Existían un continente entero y sociedades que habitaban en él de

    las que los europeos desconocían su existencia. Distintas culturas, otras formas de

    organización social y creencias diferentes, produjeron un fuerte impacto en la mentalidad

    europea.

    Hacia finales del siglo XV, como consecuencia de la llegada de españoles y portugueses a

    América, se produjo una puja entre ambos reinos por los territorios americanos. Para resolver

    ese conflicto, se firmó en 1494 el Tratado de Tordesillas. Era un acuerdo que fijaba límites

    territoriales para cada potencia. A España se le otorgaban 1700 leguas al oeste de las islas

    Azores, mientras que a Portugal le correspondía el espacio situado al este de esa línea.

    El Tratado parecía favorecer ampliamente a los portugueses, quienes ya que habían

    encontrado las especias de Oriente. En cambio, los españoles no hallaron las especias en el

    territorio recientemente descubierto, ni tampoco el ansiado oro. Sin embargo, años más tarde,

    España se convertiría en un verdadero imperio, gracias a las ricas minas de Zacatecas en

    México y de Potosí en el Perú.

  • El contacto con el Nuevo Mundo, produjo un fuerte impacto en la mentalidad europea. Con la

    llegada a América, se comprobó empíricamente la redondez de la tierra y la existencia de

    pueblos que desconocían el cristianismo. Todo ello dio lugar a nuevas inquietudes por parte de

    los europeos. ¿Los habitantes americanos poseían alma? ¿Qué acciones se debían emprender si

    formaban parte de la humanidad? La tarea de dar a conocer la religión cristiana no se hizo

    esperar. La cruz se uniría a la espada, como cara y contracara del proceso de conquista.

    Conquistar tierras y almas.

    Los reyes de Portugal-Juan el Navegante-y los reyes católicos -Fernando de Aragón e Isabel de

    Castilla- consideraron a la expansión territorial como una forma de llevar el mensaje de Cristo al

    nuevo continente, permitiendo de esa manera justificar ideológicamente su conquista y la de

    sus habitantes.

    Actividad N° 9

    a. ¿Por qué se firmó el Tratado de Tordesillas y qué beneficios obtuvieron España y Portugal

    con dicho tratado?

    b. Explique qué impacto tuvieron los descubrimientos geográficos para los reinos cristianos.

    c. ¿Por qué se produjo un cambio de mentalidad en los europeos a

    partir de que

    "descubrieron" que existía el continente americano?

    2.2. El impacto de la conquista de América: choque cultural y

    desestructuración del mundo indígena

    Luego de las primeras exploraciones del continente descubierto, los europeos iniciaron la

    etapa de conquista del territorio americano. Era un mecanismo común en la época conquistar

    territorios para obtener los recursos económicos que los Estados necesitaban.

    Las zonas que más les interesaban a los europeos eran aquellas ricas en metales preciosos y las

    que tenían una población abundante y fácil de dominar. Estas condiciones las encontraron

    especialmente en Mesoamérica (actual territorio de México y América central) y en los Andes

    centrales (actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia).

    La conquista de esos territorios puso en contacto violento a culturas completamente

    diferentes: la europea y la de los pueblos indios.

    Aunque ambas sociedades eran guerreras y conquistadoras, se diferenciaban completamente

    en su modo de vivir y de entender el mundo. Los indios guerreaban para obtener tributos, que

    eran aportes obligatorios que debían hacerse en especies o en trabajo. También lo hacían para

    obtener prisioneros para sacrificar a sus dioses, pero respetaban las tierras, las formas de

    producción, las creencias y la cultura de los dominados. Por el contrario, los españoles se

    apropiaban de las tierras, destruían los modos de producción indígenas, transformaban a los

  • indios en siervos, les imponían su cultura, su idioma y su religión. Por ello, el triunfo español

    significó la imposición de su cultura y consecuentemente la destrucción de las estructuras

    sociales y culturales de las sociedades indígenas, es decir su desestructuración.

    Mesoamérica estaba habitada por varias etnias (mayas, toltecas, zapotecas, y tlaxcaltecas,

    entre otros) que fueron conquistadas por los aztecas. Los aztecas construyeron un Estado

    teocrático, centralizado en la figura del emperador. Conformaron una civilización agraria con

    ciudades ricas y populosas en las que se desarrollaron la ciencia (especialmente matemática y

    astronomía), el comercio y diversos oficios artesanales. Se trataba de una sociedad

    jerarquizada con grupos sociales diferenciados por su poder y riqueza: nobles, sacerdotes,

    militares, comerciantes y campesinos. Las etnias conquistadas debían pagar tributo al

    emperador azteca.

    Los Andes centrales también estaban habitados por diversas etnias que habían sido unificadas

    bajo el poder de una de ellas: los Incas. Estos construyeron un imperio aún más centralizado

    que el azteca. Su sociedad estaba conformada por nobles, sacerdotes y campesinos y, al igual

    que en Mesoamérica, se trataba de una civilización agraria muy poderosa.

    Ambos imperios -el incaico y el azteca- fueron conquistados por los españoles más

    rápidamente que otras sociedades con menos desarrollo, como por ejemplo las que se podía

    encontrar en el Paraguay o en el Río de la Plata.

    Esto fue posible porque los españoles lograron controlar las ciudades principales, luego de

    dominar o matar a los emperadores y a la nobleza, es decir a quienes conducían el Estado. Al

    quedar sin dirigentes, el resto de la población pudo ser controlada rápidamente. Para estas

    sociedades el emperador era como un dios. Su derrota o muerte los dejó sin capacidad de

    reacción. Las sociedades fuertemente jerarquizadas como la inca y la azteca pudieron ser

    dominadas con mayor facilidad al quedar acéfalas, es decir, sin conducción.

    Por el contrario, los pueblos nómades o sedentarios con poca diferenciación social tuvieron

    más capacidad para huir u ofrecer mayor resistencia. No dependían de un único jefe que

    decidía ni estaban arraigados a la tierra, a la ciudad o a sus pertenencias. Tal es el caso de los

    indios de la Pampa, la Patagonia o de los montes chaqueños.

    Además de las características propias de estos pueblos, otros factores incidieron a favor de la

    conquista española. Uno de ellos fue la superioridad militar de los europeos. Ellos poseían

    armas de fuego, espadas y armaduras de acero y caballos. Estos elementos eran desconocidos

    por los indios.

    Finalmente, los españoles supieron aprovechar la situación interna de los imperios indígenas.

    En el caso de Mesoamérica, Hernán Cortés se valió del descontento de las etnias dominadas por

    los aztecas para establecer alianzas que lo ayudaron a derrotar al emperador Moctezuma. En

    cuanto a Perú, Francisco Pizarro aprovechó los conflictos internos de los Incas, quienes estaban

    en crisis. El emperador incaico estaba enfrentado a su hermano, que quer ía apoderarse del

    trono y tener el poder.

    Las riquezas que ofrecía el continente impulsaron a muchos europeos a incorporarse a las

    empresas de conquista.

  • La conquista siguió un patrón más o menos fijo. Se trataba de empresas privadas cuya

    organización y financiación corría por cuenta de individuos aventureros y ambiciosos: eran

    hombres dispuestos a ofrecer sus servicios militares o a prestar el dinero necesario para

    realizar los viajes y exploraciones, a cambio de participar en los futuros beneficios: oro, tierras y

    poder.

    Los conquistadores firmaban un contrato con el rey llamado Capitulación. De acuerdo con

    este contrato, cada territorio conquistado pasaba a formar parte de la corona española, que

    además percibía un porcentaje de las riquezas halladas. Por su parte, el conquistador o

    adelantado tenía derecho a gobernar, impartir justicia, nombrar funcionarios y acuñar

    monedas en las tierras conquistadas.

    Los conquistadores solían ser hidalgos, es decir, miembros de la nobleza que poseían los títulos

    pero carecían de dinero o tierras. También podían ser pequeños comerciantes que esperaban

    conseguir tierras, oro, fama y prestigio. Llevaban con ellos milicias conformadas por soldados,

    peones, marineros, sacerdotes, cargadores, médicos y cocineros. Una vez en América

    incorporaban, ocasionalmente, indígenas que cumplían la función de intérpretes o

    traductores. A este conjunto de hombres se lo denominaba hueste.

    Los integrantes de la hueste combinaban codicia y crueldad con valentía y espíritu religioso.

    En este sentido, eran personajes característicos de su época, pues tenían el valor de

    adentrarse en tierras desconocidas motivados por la ambición de riqueza. En nombre de Dios,

    eran capaces de imponer a sangre y fuego el cristianismo, a la vez que explotaban los recursos y

    el trabajo de los indígenas.

    Las primeras experiencias de colonización en América

    Las Antillas

    Colón bautizó La Española a la isla que actualmente comprende los territorios de Santo

    Domingo y Haití. Allí se establecieron los primeros asentamientos, aunque no eran tierras que

    ofrecieran la riqueza que habían imaginado los conquistadores. Ese territorio fue la base desde

    donde se inició la conquista de los territorios adyacentes.

    Entre los años 1492 y 1520, los contingentes de españoles que se asentaron en la isla, se

    proveyeron de modestas cantidades de perlas, azúcar y oro de aluvión (pepitas de oro

    arrastradas por los cursos de los ríos desde algún yacimiento superficial). Los indígenas de ese

    lugar, si bien ofrecieron resistencia armada a los conquistadores, en su mayor ía murieron

    víctimas de enfermedades transmitidas por los conquistadores. También perdieron el deseo de

    vivir y reproducirse, marcando un fuerte descenso de la población originaria.

    En 1519, Santiago de Cuba se transformó en el nuevo centro de la conquista española. Desde

    allí partió -en febrero de 1519- Hernán Cortes hacia la tierra firme en la búsqueda de fabulosas

    riquezas de oro que mencionaban los indígenas.

  • La conquista del imperio azteca

    Hernán Cortés llegó a las costas de la península de Yucatán con once naves y 600 hombres. Las

    primeras tribus que presenciaron su llegada se sintieron atemorizadas por las armas de fuego y

    los caballos.

    El imperio azteca había expandido sus dominios, sometiendo a otros pueblos. Los pueblos que

    fueron incorporando pagaban importantes tributos al Estado. El malestar político que

    generaba esta situación fue advertido por los españoles, quienes utilizaron a su favor esas

    tensiones internas.

    Uno de los pueblos sometidos por los aztecas -los tlaxcaltecas- se alió a las tropas de Cortés,

    facilitándole el camino hacia la conquista de esta civilización. Su emperador

    -Moctezuma-envió embajadores con obsequios de oro y plata como forma de lograr que

    desistiera de seguir avanzando. Por el contrario, esto no hizo más que aumentar su codicia.

    El pueblo azteca creyendo que los españoles eran enviados por el dios Quetzalcoátl, lo recibió

    pacíficamente, pero Cortés tomó prisionero a Moctezuma y llevó a cabo la matanza de parte de

    la nobleza en el Templo Mayor. El pueblo azteca, bajo el mando de Cuauhtémoc se sublevó,

    sitiándolos. Los conquistadores obligaron a Moctezuma a convencer a su pueblo de detener el

    ataque. Durante la batalla el emperador azteca fue muerto y Cortés huyó. Durante esa huida,

    que fue llamada la "noche triste", muchos españoles fueron asesinados. Sólo unos pocos

    sobrevivieron -entre ellos, Cortés-, quienes lograron escapar con los tesoros obsequiados

    por la nobleza azteca.

    Finalmente, con la ayuda de los tlaxcaltecas, los españoles derrotaron a los aztecas en

    Tenochtitlán, capital del imperio. El éxito de la conquista fue recompensado por Carlos V con

    tierras y riquezas. Nombró a Cortés Gobernador y Capitán General de Nueva España. Así, el

    territorio azteca -México- se convirtió en uno de los centros del imperio español.

    La conquista del Imperio inca

    Desde el actual territorio de Panamá los españoles exploraban las costas del Océano Pacífico

    hacia el sur. El conquistador Francisco Pizarro llegó al territorio inca con sólo 200 hombres. El

    imperio inca se encontraba en medio de una disputa dinástica entre dos hermanos: Atahualpa,

    quien era entonces el emperador y Huáscar.

    Pizarro convenció al soberano para parlamentar y lo tomó prisionero. El enfrentamiento con

    su hermano Huáscar hizo que se aliaran grupos incas y españoles. Al llegar a Cuzco -capital del

    imperio- Pizarro nombró a un miembro de la nobleza incaica como emperador obteniendo el

    apoyo de parte de la clase gobernante.

    En 1535, Pizarro fundó Lima, la Ciudad de los Reyes, cercana a la costa para asegurar la

    comunicación con los demás territorios conquistados.

  • De esa manera, gracias a la abundancia de oro y plata, ese territorio se convirtió en la posesión

    más poderosa de España en América. En 1544 se creó el Virreinato del Perú.

    Actividad N° 10

    a. ¿Qué características presentó la conquista española en las Antillas?

    b. Describa brevemente la conquista del imperio azteca y cuáles fueron los factores que

    favorecieron el avance de Hernán Cortés sobre el territorio mexicano.

    c. Describa brevemente la conquista del imperio inca y cuáles fueron los factores que

    favorecieron el avance de Francisco Pizarra sobre el Perú.

    La desestructuración de la economía indígena

    Los cambios producidos en el sistema económico indígena a partir de la

    conquista

    La conquista dio lugar a un profundo cambio en la organización económica indígena.

    Veamos el caso de los incas. Ellos basaron su organización económica sobre dos principios: la

    reciprocidad y la redistribución.

    A través del mecanismo de la reciprocidad, los miembros del ayllu-que eran grupos de

    familias unidas por lazos de parentesco, quienes reconocían un antepasado común- se

    ayudaban entre sí para las construcciones y para las tareas agrícolas cuando faltaba

    algún miembro de la familia. Esto podía ocurrir por enfermedad o muerte o bien debido a la

    mita. Como veremos más abajo, ésta era un turno de trabajo que los hombres de cada ayllu

    debían cumplir para el Estado en otra región.

    El otro pilar sobre el que se sustentaba la organización de la sociedad inca era la

    redistribución. Ésta quedaba en manos del Estado. P o r e j e m p l o , cuando ocurría un

    período de escasez de alimentos por epidemias, pestes, pérdidas de cosechas, el Inca

    (emperador) redistribuía entre los curacas (caciques, jefes de los ayllus) parte de los

    excedentes almacenados por el Estado, hasta que la situación se resolviera. A su vez,

    cada curaca redistribuía una parte de esos excedentes entre los campesinos de su ayllu.

    Con la conquista, los principios de reciprocidad y redistribución vigentes en la civilización

    incaica fueron eliminados. El pago de tributos siguió siendo obligatorio y los curacas

    permanecían en sus cargos para su recaudación y almacenamiento. Pero el destino de esos

    recursos ya no era el de la redistribución sino las arcas de los conquistadores. En cuanto a la

    reciprocidad fue eliminada, se puso fin al intercambio entre las comunidades. Con la

    introducción del mercado, se impuso la compra-venta de los productos.

  • La destrucción de las religiones indígenas y la imposición del cristianismo

    La civilización azteca tenía una religión estatal que rendía culto a las principales divinidades

    indígenas a través de sacrificios humanos, junto a otros ritos. Para una mentalidad europea

    basada en los preceptos del cristianismo, la azteca era considerada una religión demoníaca.

    Por ello decidieron su total destrucción.

    Junto a los conquistadores llegaron a América sacerdotes, cuya misión era evangelizar a los

    indígenas. Ello significaba enseñarles la verdadera fe cristiana, y así terminar con la idolatría.

    Los aztecas y los incas, consideraban que sus gobernantes eran de origen divino. La muerte de

    sus reyes y la derrota militar en manos de los conquistadores produjo un impacto fortísimo en

    las sociedades indígenas, que ante los hechos, comenzaron a perder la confianza en sus dioses.

    Asimismo, el avance de la evangelización estuvo acompañado de la aparición de nuevos ritos y

    símbolos, los de la religión de los conquistadores. A través de ellos, se buscaba fortalecer la

    religión cristiana en América. Por ejemplo, se construyeron iglesias, muchas de las cuales se

    erigieron en los lugares en los que antes se encontraban los templos religiosos indígenas.

    Si bien una vez realizada la conquista, los indígenas recibieron en masa los sacramentos del

    bautismo y del matrimonio, muchos se resistieron secretamente a esa imposición, realizando

    sus ritos tradicionales, o mezclando elementos de su propia religión con otros elementos de la

    nueva que se les imponía.

    ¿Por qué los indígenas fueron derrotados por los españoles?

    Las causas de la derrota indígena fueron múltiples, sería una simplificación atribuirla sólo a uno o

    dos factores. Es decir, hubo un conjunto de ellos. Algunos fueron de orden técnico, como la

    superioridad de armamento, el terror que producían las explosiones de pólvora y los caballos

    que fueron traídos a América por los españoles. La cuestión religiosa es otro elemento a

    considerar. Existían leyendas que hablaban de llegada de enviados de los dioses, presagios que

    anticipaban el fin de un ciclo y el comienzo de otro, etc.

    Pero también, es importante señalar la cuestión política. Muchos de los pueblos sometidos por el

    imperio azteca e inca se sumaron a la conquista española viendo a los conquistadores como el

    medio para liberarse de quienes los sometían y obligaban a pagar fuertes tributos.

    También, en el caso del imperio inca, la fuerte centralización se convertía en un punto débil: la

    conquista de su centro de poder político (Cuzco) hizo caer a todo el imperio. Los

    conquistadores aprovecharon los beneficios de esa centralización, puesto que al descabezar

    las cúpulas, ocuparon ellos mismos ese lugar manteniendo la estructura organizativa del

    imperio.

  • La caída demográfica

    Las civilizaciones mesoamericana y andina se encontraban en un proceso de crecimiento de

    sus poblaciones. Habían mejorado sus técnicas de cultivo, crecía el intercambio y los centros

    urbanos. Pero con la llegada de los europeos, ese proceso se interrumpió bruscamente.

    Los motivos de la caída de la población fueron múltiples: desde las muertes producidas como

    consecuencia de la violencia ejercida por los conquistadores, hasta la desorganización de la

    economía, que dio lugar a la escasez de alimentos. Asimismo se debe tener en cuenta la

    sobreexplotación del trabajo que los indígenas sufrieron en las minas y la desorganización de la

    vida familiar tradicional que eso produjo. También, los efectos de las epidemias;

    enfermedades infecciosas de origen europeo que debido a la inexistencia de anticuerpos para

    rechazarlas hicieron diezmar a las poblaciones indígenas. Sumado a ello se deben incluir los

    factores psicológicos y anímicos vinculados a la falta de deseo por vivir. Todo lo conocido hasta

    entonces se degradaba. La difusión del alcoholismo se extendía porque no se encontraban

    incentivos y se consideraba al mundo como peligroso y hostil.

    Desaparecían las referencias que organizaban el sentido y la explicación del mundo. Los

    historiadores denominan traumatismo de la conquista a los efectos psicológicos y sociales que

    produjo en los indígenas la conquista europea y en consecuencia el derrumbe de un mundo

    que había organizado, hasta entonces, la vida estos pueblos.

    Actividad N° 11

    a. ¿Qué cambios se produjeron en el sistema económico indígena a

    partir de la

    conquista?

    b. ¿Qué visión tenían los europeos de las religiones indígenas?

    c. Explique cómo afectó a los indios la imposición del cristianismo.

    d. Mencione las causas de la derrota indígena.

    Cuadro de la evolución de la población indígena de

    México durante el siglo XVI

    Año Población

    1519 23,5 millones

    1523 16,8 millones

    1548 6,3 millones

    1568 2,6 millones

    1580 1,6 millones

  • 1595 1,3 millones

    1605 1,0 millones

    e. Normalmente, la población de un determinado territorio tiende a crecer a lo largo de un

    siglo, sin embargo en México, entre 1519 y 1605, descendió de 23 millones a 1 millón.

    Mencione los factores que favorecieron el derrumbe demográfico de la población indígena.

    Resistencia y aculturacion

    Los historiadores reconocen dos visiones de la conquista: la de los vencedores y la de los

    vencidos. La primera tiene que ver con los objetivos de los conquistadores, sus esperanzas al

    venir a América, sus ambiciones; en definitiva, todo aquello que hicieron a partir de la

    conquista. La otra, en cambio, da cuenta de lo que sintieron y vivieron los aborígenes al ser

    conquistados.

    A pesar del desconcierto que les produjo la derrota militar y la destrucción de su mundo, los

    indígenas intentaron diversas formas de lucha para resistir a los españoles. En algunos casos

    organizaron rebeliones militares, mientras que en otros se negaron pacíficamente a aceptar la

    cultura española como forma de resistencia. Los indígenas de Perú, México y el actual

    territorio argentino organizaron rebeliones y levantamientos armados contra los españoles.

    Las más importantes fueron las de Manco Inca, en Perú en 1536, Mixtón en México, en 1541 y

    1542 y los levantamientos diaguitas en el noroeste argentino entre 1561 y 1566. Luego de una

    etapa de desconcierto frente a las armas de fuego, los caballos y las estrategias militares de los

    españoles, los indígenas aprendieron las tácticas de guerra de los europeos para combatirlos. A

    pesar de ello, todos los movimientos fueron derrotados.

    La resistencia a aceptar la cultura europea, que los historiadores llaman resistencia cultural,

    fue más compleja. Esta consistía en negarse a aceptar las costumbres españolas, la religión

    católica y a hablar en castellano. El movimiento de resistencia cultural más importante fue el

    Taky Ongoy, que movilizó a gran parte de los indios del Perú. El Taky Ongoy fue una secta

    religiosa; los predicadores anunciaban el fin del dominio español y la resurrección de los

    dioses incaicos. Sus seguidores no recurrieron a las armas, pero fueron sumamente peligrosos

    para los españoles, porque se negaban a trabajar para ellos en los campos y las minas.

    Debido al fracaso de los intentos de resistencia, como el que acabamos de describir,

    finalmente se produjo un proceso de aculturacion. Es decir, la transformación de la cultura

    indígena a partir del contacto violento con la cultura europea.

    La aculturacion significó para los indios la imposición de los rasgos culturales de los vencedores y

    la pérdida de su identidad cultural, a pesar de lo cual lograron mantener vivas algunas de sus

    creencias y de sus lenguas.

  • Actividad N° 12

    a. Teniendo en cuenta el proceso de la conquista, ¿a qué hace referencia el concepto

    traumatismo? Mencione 2 (dos) ejemplos.

    b. ¿Qué fue el Taky Ongoy?

    c. Defina el concepto de aculturación.

    2.3. Organización del espacio colonial. El caso de Potosí

    Luego del proceso de conquista los europeos debieron organizar el espacio conquistado para

    poder explotarlo en su beneficio.

    A esos territorios incorporados a los dominios de un estado extranjero se los llama colonias y

    colonialismo a la relación existente entre los estados conquistadores -metrópolis- y los estados y

    las sociedades conquistadas -periferias-.

    Las principales metrópolis europeas fueron España, Inglaterra, Portugal, Francia y Holanda y

    sus periferias eran América, Asia y África. Su principal objetivo era obtener de sus colonias

    materias primas -algodón, azúcar, cacao, cueros, lanas, café-, esclavos y metales preciosos.

    En América, cada una de las metrópolis se apoderó de una parte del territorio y lo administró a

    su manera. En el caso de las colonias españolas, los conquistadores- fundaron ciudades y

    crearon unidades políticas mayores, llamadas virreinatos. Los dos primeros fueron los de Perú y

    Nueva España, cuyas capitales eran Lima y México, respectivamente. En el siglo XVIII, para

    mejorar la administración de territorios tan vastos, crearon dos más: el de Nueva Granada y el del

    Río de la Plata.

    Cada virreinato estaba gobernado por un virrey que era la autoridad máxima y representaba al

    rey en América. A su vez, los virreinatos se dividían en gobernaciones que contenían diversas

    ciudades. Finalmente cada ciudad estaba gobernada por un cabildo que era un organismo

    colegiado, semejante a las actuales municipalidades.

    La sociedad creada por los conquistadores fue fundamentalmente urbana, pues fundaron una

    red de ciudades desde donde organizaban y administraban los territorios conquistados. En

    ellas residían las autoridades políticas, militares y religiosas, además de ser los centros de toda la

    actividad comercial y cultural. En suma, reprodujeron en América, la sociedad urbana y

    comercial que se había consolidado en Europa luego de la crisis del siglo XIV.

    Las formas de explotación del trabajo indígena

    Una vez que los imperios azteca e inca fueron derrotados, los conquistadores los incorporaron

    bajo su dominio, convirtiéndose en los centros más importantes del imperio español. Es que

  • allí se encontraban grandes yacimientos de oro y de plata junto a una abundante mano de

    obra, a la que se encargaron de organizar para optimizar su explotación.

    La encomienda

    La población que se encontraba en los territorios conquistados fue distribuida entre los

    españoles que habían participado de la conquista. A los encargados de esa población se los

    llamaba encomenderos. Entre sus obligaciones, estaba la de asegurar la evangelización de los

    indígenas que habían quedado bajo su cuidado (en otras palabras, los que le habían sido

    "encomendados") y contar con los recursos necesarios para asegurar su subsistencia. A

    cambio, la Corona les reconocía a los encomenderos el derecho a recibir tributos de los

    indígenas y de emplearlos como mano de obra, la que era utilizada en la producción agrícola y

    ganadera, que tenía como finalidad proveer a los mercados locales. Las encomiendas que

    estaban cercanas a las zonas mineras, eran las que proveían indígenas para realizar el trabajo

    forzado en las minas.

    La mita

    Era otra forma de explotación de la mano de obra indígena. Este sistema ya había sido

    utilizado por el estado inca para obtener un tributo de sus subditos varones adultos, quienes

    debían trabajar un determinado período de tiempo. Los españoles tomaron esta institución,

    pero dejaron de lado el carácter transitorio que había tenido en tiempos del imperio inca,

    obviando las rotaciones entre los poblados, así como también sometiendo a esos trabajadores

    -llamados mitayos- a tremendas exigencias. Los mitayos estaban obligados a extraer entre 20 y

    25 kilos diarios de mineral. Muchos de ellos morían como consecuencia de las penosas

    condiciones en las que trabajaban, por eso comenzaron a huir para evitar el reclutamiento.

    Debido a la baja demográfica y con el fin de sostener el ritmo de la producción de plata, los

    españoles comenzaron a emplear mano de obra asalariada.

    La producción de plata en México y Perú dio lugar a la creación de un circuito económico que

    integraba al centro minero, a los centros urbanos y a la encomienda ubicada en el área rural

    cercana. El centro minero se proveía de mano de obra y alimentos que provenían de la

    encomienda. La ciudad proveía del personal especializado y otros insumos necesarios para

    extracción de los metales preciosos en las minas.

    Las haciendas

    La gran actividad económica que generaba la explotación minera dio origen a una importante

    actividad en lo que refiere a la producción de alimentos, tejidos, productos de uso cotidiano, así

    como materiales de construcción y animales de carga. Todo ello se producía en las

    haciendas, que eran grandes latifundios. Sus propietarios eran españoles, muchos de ellos

    conquistadores y otros recién llegados del Viejo Mundo, quienes compraban a las autoridades

    grandes extensiones de tierras.

  • Esos nuevos propietarios debían pagar a indígenas que no eran parte de una comunidad, así

    como a españoles libres a sueldo. Más tarde emplearon mano de obra esclava comprada,

    práctica que se generalizó a partir de la mitad del siglo XVI, producto de la baja demográfica

    sufrida por la población indígena.

    Potosí un centro minero

    Para comprender el funcionamiento de los centros mineros nos centraremos en el estudio de

    uno de ellos: Potosí. Este centro minero reúne las principales características de la sociedad

    colonial. Veremos entonces, las actividades económicas y la sociedad de la ciudad de Potosí,

    que está ubicada en el Alto Perú, en la actual Bolivia. La ciudad fue fundada en 1545, poco

    tiempo después de que se descubriera en el Cerro Rico una de las principales minas de plata de

    América. La ciudad se fundó y creció en función de la explotación de la mina.

    En las minas de Potosí trabajaban alrededor de 5000 indios, muchos de ellos mitayos, es decir

    que cumplían un turno de la mita. También se contrataban trabajadores libres para las tareas

    más especializadas, como seleccionar el mineral.

    "Los indios trabajaban en los túneles del cerro de Potosí donde la oscuridad es permanente.

    Trabajan siempre con velas y se reparten el trabajo, de manera que unos trabajan de día y

    descansan de noche, y otros al revés. Suben el metal a cuestas por unas escaleras hechas de

    cuero de vaca retorcido. Los indios se atan una manta al pecho y el metal va dentro de ella a las

    espaldas. Suben de a tres en tres. El delantero lleva una vela atada al dedo pulgar para que vean,

    porque como se ha dicho no hay ninguna luz natural. Suben más de 300 metros.".(*)

    La explotación minera del Cerro Rico impulsó el desarrollo de la ciudad de Potosí. Esta se

    transformó en una gran ciudad, con un incesante movimiento comercial y artesanal. En ella, se

    desarrollaron diversas actividades económicas relacionadas con la vida urbana, además de las

    mineras. La mayoría de las actividades artesanales eran realizadas por diferentes grupos

    étnicos. El sistema de castas dividía a la sociedad en grupos por su origen étnico (en América,

    las castas eran los indios, mestizos, negros, mulatos, zambos).

    En Potosí podían encontrarse todos los grupos étnicos existentes en América, allí convivían:

    nobles y conquistadores españoles, inmigrantes de todas partes del mundo, indios traídos de

    diversas partes de Perú para trabajar en minas y haciendas, esclavos negros, mestizos y

    mulatos, dedicados a tareas domésticas y artesanales.

    Los hombres blancos que lograban enriquecerse llevaban un tipo de vida muy lujosa, y se

    dedicaban a administrar la explotación de las minas y las haciendas, y al comercio de

    productos importados de Europa, que consumían las familias ricas de la ciudad. Los otros

    realizaban todo tipo de tareas: había músicos, reposteros, sastres, boticarios, veleros,

    talabarteros, herreros, vidrieros, y todos los oficios necesarios en una ciudad.

    La gran riqueza de Potosí también atrajo marineros y vagabundos de todas partes de la tierra

    dispuestos a enriquecerse rápidamente. Muchos de ellos fueron jugadores profesionales que

    le sacaban el dinero a la gente con un sinnúmero de argucias. Los escándalos y las muertes

  • eran acontecimientos cotidianos debido a las constantes disputas entre quienes buscaban el

    dinero fácil.

    También eran frecuentes en la ciudad los torneos, las corridas de toros y las procesiones.

    Todas las fiestas -religiosas o no- eran un buen motivo para ostentar los lujos y las riquezas de

    los vecinos.

    (*) Adaptado de Acosta, José. Historia Natural y Moral de las Indias. 1590

    Actividad N° 13

    1. ¿Qué era la encomienda y qué derechos tenía el encomendero?

    2. ¿Qué trabajos realizaban los indígenas?

    3. ¿Qué era la mita y qué características adquirió con los españoles?

    4. ¿Cuál fue el circuito económico que se generó con la producción?

    5. ¿Cuáles eran las funciones económicas de las haciendas?

    6. ¿Cómo resolvieron los españoles la escasez de mano de obra?

    7. Indique la ubicación geográfica del centro minero de Potosí.

    8. ¿Quiénes constituyeron la principal fuerza de trabajo de las minas?

    9. ¿Qué actividades prosperaron en la ciudad de Potosí?

    10. Mencione los grupo étnicos que habitaban en la ciudad y establezca sus diferencias,

    según las ocupaciones que tenían.

    El sistema comercial

    Con el objetivo lograr el control total de sus colonias americanas, España estableció el

    monopolio de puerto único. Mediante este sistema, las mercaderías que iban hacia América

    se embarcaban en un sólo puerto español -primero fue el de Sevilla y luego a partir de 1717 el

    puerto de Cádiz-.

    El transporte se realizaba en flotas de barcos mercantes que eran acompañados por galeones

    para evitar los asaltos de barcos piratas. Salían dos flotas por año: una en enero con destino a

    Panamá y la otra iba a México en agosto. Al llegar a América, las mercancías se vendían en las

    ferias de flotas localizadas en Portobelo y en Veracruz. Así la Corona se aseguraba la

    recaudación de impuestos que pagaban los compradores.

    Este sistema significó que un grupo poderoso de españoles controlaran en forma monopólica

    el comercio entre los puertos de España (Cádiz) y de América (Portobelo y Veracruz), ya que

    eran los únicos compradores y los únicos vendedores de la totalidad del comercio entre la

    Metrópoli y las Colonias.

  • De esa manera, se evitaba la participación de otras potencias en el comercio colonial. Sin

    embargo, tiempo después este sistema perjudicó a la Metrópoli, Los productos españoles

    tardaban meses en llegar desde Veracruz y Portobelo hasta los puntos lejanos de las colonias.

    Su precio aumentaba fuertemente, dando lugar con ello a la práctica del contrabando.

    Actividad N° 14

    1. Describa cómo estaba organizado el sistema comercial.

    2. ¿Quiénes controlaban el comercio?

    3. ¿Cuál era el objetivo del sistema de puerto único?

    A modo de síntesis

    Como consecuencia de la expansión ultramarina, los europeos llegaron a América en 1492.

    Para ellos fue un descubrimiento dado que desconocían su existencia. A partir de ese

    momento la historia de ambos continentes cambió para siempre.

    El proceso de conquistas desestructuró el mundo indígena. A pesar de los intentos de

    resistencia de los pueblos originarios, se produjo un proceso de aculturación caracterizado

    por la imposición del idioma, la religión y las pautas culturales y económicas de los

    españoles.

    El objetivo de los europeos era organizar el espacio colonial para poder explotar en su

    beneficio los recursos y la mano de obra americanos.

    Como resultado de este proceso crearon una sociedad fundamentalmente urbana,

    organizada en torno a circuitos comerciales monopólicos.

  • Actividad integradora de la Unidad 2

    A)

    Complete el siguiente texto:

    1- Cortés conquistó el imperio ......................... que estaba gobernado por.

    2- Pizarro conquistó el imperio ........................... , aprovechando los conflictos políticos

    internos entre los hermanos ....................... y ...................................

    3- El sistema de trabajo forzado indígena utilizado en las minas de ........................... Y de

    ............................. , era la ........................

    4- El reparto de indios y tierras a un conquistador se denominaba ...................................

    5- A partir de la expansión ultramarina el mundo quedó integrado en un sistema que se

    denomina economía .................... , dividiéndose en .......... y

    en

    ............................ que sólo podían comerciar con su metrópoli

    6- El sistema de comercio colonial implementado por

    España se lo

    denomina ..................................... Para controlar el comercio con sus colonias España

    implemento el sistema de ...................................

    B) Las consecuencias de la conquista.

    Marque en cada caso la opción correcta:

    1- La catástrofe demográfica de los pueblos originarios fue producto de:

    a- las epidemias

    b- la persecución religiosa, el alcoholismo y el desgano vital.

    c- las guerras de resistencia

    d- todas son correctas.

    e- las respuestas a y c son correctas.

    2- El proceso de aculturación se produjo como consecuencia de:

    a- el encuentro de culturas.

    b- el choque de culturas.

    c- la imposición de una cultura sobre la otra.

  • UNIDAD 3:

    Revoluciones burguesas y

    consolidación del capitalismo

    INTRODUCCIÓN

    Repasemos:

    Luego de un siglo y medio de crisis (XIV-XV) en que la escasez de alimentos, las pestes, las

    hambrunas y las guerras religiosas y territoriales debilitaron el orden feudal, se produjo un

    cambio fundamenta