historia 3° - prof. diego estin – td mayo 2017 · 2017-05-26 · los valientes al morir. y es su...

2
Historia 3° - Prof. Diego Estin – TD Mayo 2017 1. Esta pintura se llama “La huelga”, y fue realizada por el alemán Robert Koehler en 1866. Es recomendable que busques en internet una versión a color para apreciar mejor la obra. a. ¿Qué impresión te causa la obra? b. Describe el paisaje. ¿Dónde te parece que está sucediendo la acción? c. ¿Qué clases sociales ves en el cuadro? Márcalas con flechas o con referencias. d. ¿Cómo se diferencian en la pintura las clases sociales? e. ¿Qué está sucediendo en la pintura? ¿Por qué crees que está sucediendo eso? f. De las ideologías estudiadas en clase que proponen una solución al problema obrero (sindicalismo, marxismo, anarquismo, socialdemocracia), ¿cuál te parece que está representada en la pintura? ¿Por qué? 2. Observa el graffiti. Es un muro de Montevideo pintado por anarquistas. A la izquierda hay un aerosol con la letra “A”, del cual sale una sustancia gaseosa y el mensaje “ACABE CON LOS PARASITOS!! (-POLITICOS -BOTONES -PATRONES -CURAS) DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE!!” a. Busca y anota la definición de “parásito”. b. ¿Por qué los autores del graffiti considerarán parásitos a políticos, “botones”, patrones y curas? c. ¿Qué mensaje querrán transmitir con el aerosol con la letra “A”? ¿Qué habría que hacer para acabar con esos “parásitos” según los autores del graffiti?

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia 3° - Prof. Diego Estin – TD Mayo 2017

1. Esta pintura se llama “La huelga”, y fue realizada por el alemán Robert Koehler en 1866. Es recomendable que busques en internet una versión a color para apreciar mejor la obra.

a. ¿Qué impresión te causa la obra?b. Describe el paisaje. ¿Dónde te parece que está sucediendo la acción?c. ¿Qué clases sociales ves en el cuadro? Márcalas con flechas o con referencias.d. ¿Cómo se diferencian en la pintura las clases sociales?e. ¿Qué está sucediendo en la pintura? ¿Por qué crees que está sucediendo eso?f. De las ideologías estudiadas en clase que proponen una solución al problema obrero (sindicalismo,

marxismo, anarquismo, socialdemocracia), ¿cuál te parece que está representada en la pintura? ¿Por qué?

2. Observa el graffiti. Es un muro de Montevideo pintado por anarquistas. A la izquierda hay un aerosol con la letra “A”, del cual sale una sustancia gaseosa y el mensaje “ACABE CON LOS PARASITOS!! (-POLITICOS -BOTONES -PATRONES -CURAS) DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE!!”

a. Busca y anota la definición de “parásito”.b. ¿Por qué los autores del graffiti considerarán parásitos a políticos, “botones”, patrones y curas?c. ¿Qué mensaje querrán transmitir con el aerosol con la letra “A”? ¿Qué habría que hacer para acabar con esos “parásitos” según los autores del graffiti?

3. Completa el cuadro comparativo

¿Cuál es su objetivo? ¿Qué propone para llegar al objetivo?

¿Busca terminar con el sistema capitalista?

Sindicalismo

Marxismo

Anarquismo

Socialdemocracia

4. Busca y escucha el Himno Nacional uruguayo, la Marcha “Mi bandera”, y la canción “El primer oriental desertor” (de la banda Cuarteto de Nos). Lee las letras de cada una a continuación:

Himno Nacional uruguayo

¡Orientales, la Patria o la tumba!¡Libertad o con gloria morir!Es el voto que el alma pronuncia,Y que heroicos sabremos cumplir.

¡Libertad, libertad Orientales!Este grito a la Patria salvóQue a sus bravos en fieras batallasDe entusiasmo sublime inflamó.De este don sacrosanto la gloriaMerecimos ¡Tiranos temblad!Libertad en la lid clamaremos,Y muriendo, también libertad!

Marcha Mi Bandera

"Cual retazo de los cielos, de los cielos,do jamás se pone el sol, se pone el sol,Es la enseña de mi Patria.La bandera bicolor.

Si el Pampero la acaricia, la acaricia,O la anima el batallar, el batallar,Son canciones de victoria.Las que entona al tremolar.

Es muy bella mi bandera, mi bandera;Nada iguala su lucir, su lucir.

Y es su sombra la que buscanlos valientes al morir.Y es su sombra la que buscanlos valientes al morir.

No ambiciono otra fortuna,otra fortuna,Ni reclamo más honor, más honor,Que morir por mi bandera.La bandera bicolor.Que morir por mi bandera.La bandera bicolor.

El primer oriental desertor

Escuché en Radio Clarín que al Uruguay lo invadió Brasil y afirma el locutor que ya han tomado Tacuarembó.

Y que quieren reclutar para ir a pelear a los tipos de mio edad y digo "por favor no, mi general".

Que en esto de la guerra soy un maricóny mi héroe no fue Napoleón no sería ningún deshonor ser el primer oriental desertor.

Lo de la guerra es algo nuevo porque a mi la patria me chupa un

huevo, yo solo quiero vivir a mis anchas qué me importa que bandera haya en la Plaza Cagancha.

Dejen de molestar no me van a conquistar ni en dictadura militar yo jamás grité el "tiranos temblad".

Y de Artigas en mi solo hay las ganas de borrarme al Paraguay con el primer grone que ande por ahí seré el primer oriental desertor.

Esa historieta de "los 33" sólo un escolar o un milico la cree así que vayan por otro teatro porque yo no pienso ser el oriental 34.

Y si no queda otra elección que "libertad o muerte", yo voy a elegir la letra "o" seré el primer oriental desertor

Cual retazo de los cielos de los cielos do jamas se pone el sol se pone el sol es la enseña de mi patria la bandera tricolor

a. Busca y anota la definición de desertor.b. ¿Qué diferencias encuentras entre el Himno y la marcha, por un lado, y la canción del Cuarteto de Nos?c. ¿Cuál canción es nacionalista y cuál antinacionalista? ¿Cómo te das cuenta?d. ¿Con cuál canción te sentís más identificado/a? ¿Por qué?