hípster

8
Hípster Por: Cristian Alexander Martínez Juan David Chaverra Johann Hernán Suarez Felipe mesa Betancur

Upload: felipemesa

Post on 08-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

hipster

TRANSCRIPT

Hpster

Hpster Por:Cristian Alexander MartnezJuan David ChaverraJohann Hernn SuarezFelipe mesa Betancur

Concepto de la tribu HIPSTERS, una subcultura urbana contempornea, representada por jvenes en su mayora de 20 a 35 aos, con un pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento, vistiendo y escuchando msica no comercial. Esto se debe a la bsqueda personal de un pensamiento propio, y a su intento de alejarse de lo prefijado. IDEOLOGIA VESTUARIOSu ropa no sigue patrones especficos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con esttica vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.

HISTORIASe suele ligar esta cultura urbana con los indies e incluso con loshippies. Su origen surgi a mediados del siglo XX (1950), aunque desapareci y volvi a usar a finales de los aos 90, aunque ha sido a principios de la dcada de 2010 cuando se ha popularizado y extendido ms esta cultura urbana.CONSIDERADA UNA SUBCULTURA DE LA POST-GUERRA

MUSICALes gusta la msica indie, indie-rock y jazz, aunque tambin simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren el gnero independiente.

INFLUENCIA EN COLOMBIA

La cultura HIPSTER en Colombia ha sido bastante notorio desde finales de los 90.Esta presente en las grandes ciudades del pas y los afines a esta idea, suelen ser de clases media-alta. A menudo suelen tener lugares de preferencia en distintos sitios de la ciudad OCIOSGran parte de los hispters son amantes de la fotografa, la moda vintage, la cocina original y son asiduos a realizar viajes, visitar museos y compartir experiencias por las redes sociales.