hipotesis 1,3,4.docx

8
RESULTADOS HIPÓTESIS 01 El 40% de la población estudiantil de universidades de Lima utiliza los servicios de compra online como medio de adquisición de productos y servicios a través de una plataforma o tienda virtual, siendo el 65% de estos provenientes de universidades privadas. Realizó compras Frecuencia Porcentaj e Porcentaje acumulado Válidos Si 171 44,5 44,5 No 213 55,5 100,0 Total 384 100,0 LA SIGUIENTE TABLA NOS MUESTRA LA CANTIDAD DE ESTDIANTES QUE COMPRAN Y NO COMPRAN ONLINE. [Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Use la ficha Herramientas de dibujo para cambiar el ESTUDIANTES QUE REALIZARON COMPRAS COMPRO NO COMPRO 0 50 100 150 200 250 171 REPRESENTA 44.5% 213 REPRESNTA 55.5% Chart Title Series1

Upload: cristhian-saavedra-toribio

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIPOTESIS 1,3,4.docx

RESULTADOSHIPÓTESIS 01

El 40% de la población estudiantil de universidades de Lima utiliza los servicios de compra online como medio de adquisición de productos y servicios a través de una plataforma o tienda virtual, siendo el 65% de estos provenientes de universidades privadas.

Realizó compras

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 171 44,5 44,5

No 213 55,5 100,0

Total 384 100,0

LA SIGUIENTE TABLA NOS MUESTRA LA CANTIDAD DE ESTDIANTES QUE COMPRAN Y NO COMPRAN ONLINE.

COMPRO NO COMPRO0

50

100

150

200

250171 REPRESENTA

44.5%

213 REPRESNTA 55.5%

Chart Title

Series1

[Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Use la ficha Herramientas de dibujo para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]

ESTUDIANTES QUE REALIZARON COMPRAS

Page 2: HIPOTESIS 1,3,4.docx

Tabla de contingencia Realizó compras * Tipo de universidad

Tipo de universidad Total

Pública Privada

Realizó compras

Si

Recuento 73a 98a 171

% dentro de Realizó compras 42,7% 57,3% 100,0%

% del total 19,0% 25,5% 44,5%

No

Recuento 79a 134a 213

% dentro de Realizó compras 37,1% 62,9% 100,0%

% del total 20,6% 34,9% 55,5%

Total

Recuento 152 232 384

% dentro de Realizó compras 39,6% 60,4% 100,0%

% del total 39,6% 60,4% 100,0%

EL SIGUIENTE ESQUEME NOS MUESTRA EL PORCENTAJE DE LOS ALUMNOS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS O PUBLICAS QUE COMPRAN ONLINE

CONCLUISIONES:

53.3% ESTU-DIANTES 98

42.7%ESTUDIANTES 73

TIPOS DE UNIVERSIDADES QUE REALIZARON COMPRAS ONLINE

PRIVADASPUBLICA

Page 3: HIPOTESIS 1,3,4.docx

EL 44.4% DE LA POBLACION UNIVERSITARIA UTILIZA LOS SERVICIOS ONLINE PARA ADQUIRIR PRODUCTOS DE MANERA ONLINE POR LO TANTO LA HIPOTESIS RESULTO SER HERRONEA.

EL 53.3 % DE LOS ESTUDIANTES UNIVERISTARIOS QUE REALIZAN COMPRAS ONLINE PROVIENEN DE UNIVERSIDADES PRIVADAS ASI QUE LA HIPOTESIS NO RESULTO SER VERDADERA.

HIPÓTESIS 03

Las principales razones que determinan la utilización de los servicios de compra online entre los estudiantes universitarios de Lima son la comodidad al efectuar estas compras y los bajos precios de los productos y servicios.

Frecuencias $Factores

Respuestas Porcentaje de

casosNº Porcentaje

fact_coma

Menor costo 61 21,6% 35,7%

Comodidad 83 29,3% 48,5%

Menor tiempo 78 27,6% 45,6%

Exclusividad 50 17,7% 29,2%

Otros 7 2,5% 4,1%

No contesta/No responde 4 1,4% 2,3%

Total 283 100,0% 165,5%

a. Agrupación de dicotomías. Tabulado el valor 1.

Page 4: HIPOTESIS 1,3,4.docx

CONCLUSIONES:SE PUEDE CONCLUIR QUE LOS JOVENES ESTUDIANTES PREFIEREN COMPRAR ONLINE EN PRIMER LUGAR POR LA COMODIDAD Y SEGUNDO POR EL MENOR TIEMPO INVERTIDO, SIENDO EN TERCER LUGAR EL DE MENOR COSTO; CON TODO ESTO PODEMOS CONCLUIR QUE LA HIPOTESIS SOLO EN LO DE COMODIDAD RESULTO SER VERDADERA Y EN CUANTO A MENOR COSTO RESULTO SER FALSA.

21.6%

29.3%

27.6%

17.7%2.5%

PRINCIPALES RAZONES QUE DETER-MINAN LA COMPRA ONLINE

Menor costoComodidadMenor tiempoExclusividadOtros

Page 5: HIPOTESIS 1,3,4.docx

HIPÓTESIS 04

Las principales razones que determinan la no utilización de los servicios de compra online entre los estudiantes universitarios de Lima son la “baja” seguridad y la poca información que ofrecen estos servicios de compra online respecto a las transacciones y a los productos y servicios.

Frecuencias $

Respuestas Porcentaje de

casosNº Porcentaje

fact_nca

Alto costo 43 12,7% 20,2%

Baja calidad 60 17,7% 28,2%

Inseguridad 120 35,4% 56,3%

Poca variedad 57 16,8% 26,8%

Desconocimiento 19 5,6% 8,9%

No necesita 20 5,9% 9,4%

Otros 12 3,5% 5,6%

No contesta/no sabe 8 2,4% 3,8%

Total 339 100,0% 159,2%

a. Agrupación de dicotomías. Tabulado el valor 1.

Page 6: HIPOTESIS 1,3,4.docx

EL SIGUIENTES ESQUEMA NOS MUESTRA EN PORCENTAJES LAS RAZONES POR LAS

CUALES LOS ESTUDIANTES NO COMPRAN ONLINE.

12.7%

17.7%

35.4%

16.8%

5.6%

5.9% 3.5% 2.4%

Principales razones de la no uti-lizacion de las compras online

Alto costoBaja calidadInseguridadPoca variedadDesconocimientoNo necesitaOtrosNo contesta/no sabe

Page 7: HIPOTESIS 1,3,4.docx

CONCLUSIONES:

SE LLEGA ALA CONCLUSION QUE LAS RAZONES POR LA CUAL LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS NO COMPRAN ONLINE SON LA INSEGURIDAD Y LA BAJA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE SE OFRECEN POR LO CUAL NUESTRA HIPOTESIS RESULTO SER VERDADERA.

Page 8: HIPOTESIS 1,3,4.docx