hipertelorismo vs telecanto

2
 Oftalmología  Sindy Massiel Ortiz Torres  IX Semestre - Enero 2012 H i p e r te lor i smo vs Te le canto  Hipertelorismo Telecanto Es un aumento de la distancia de las paredes  internas de la órbita, que en el adulto normal  corresponde a 23-28 mm de distancia  interorbitaria (medición efectuada en una Rx) y de  30-35 mm de distancia intercantal (medición  efectuada en el paciente, tomando como referencia  ambos cantos internos).  No es en un diagnóstico, sino es la  manifestación clínica de otra patología como   podría ser una fisura facial de la línea media (0 -14  años) o una craneoestenosis o un tumor. En ambos casos el tratamiento es la cirugía ósea  con movilización de las órbitas hacia la línea media, resecando un segmento óseo en la región  de la frente y la nariz y además tratando la  enfermedad de base. Es una patología de resorte  multidisciplinario en que intervienen el Cirujano  Plástico, el Neurocirujano y el Oftalmólogo. Malformación congénita que se caracteriza por un  aumento del espacio intercantal, siendo la distancia  interpupilar normal y existiendo un aumento de los  tejidos blandos frontonasales.  Desplazamiento externo del canto interno y del   punto lagrimal.  El espacio itercantal es la distancia del canto  interno de una órbita al canto interno de la otra órbita, es igual a la distancia que hay del canto  interno de una órbita al canto externo de la misma órbita. Generalmente es simétrico Se ha calculado que esta dimensión es mas o menos 30 a 35 mm.  También el telecanto ocurre en las fracturas le fort 2 y 3.

Upload: sindy-massiel

Post on 14-Jul-2015

2.484 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Hipertelorismo vs Telecanto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipertelorismo-vs-telecanto-55a74c72aae44 1/2

 

Oftalmología

 

Sindy Massiel Ortiz Torres

 

IX Semestre - Enero 2012

 Hipertelorismo vs Telecanto

 

Hipertelorismo Telecanto

Es un aumento de la distancia de las paredes

 

internas de la órbita, que en el adulto normal

 

corresponde a 23-28 mm de distancia

 

interorbitaria (medición efectuada en una Rx) y de

 

30-35 mm de distancia intercantal (medición

 

efectuada en el paciente, tomando como referencia

 

ambos cantos internos).

No es en sí un diagnóstico, sino es la

 

manifestación clínica de otra patología como

 

podría ser una fisura facial de la línea media (0-14

 

años) o una craneoestenosis o un tumor.

En ambos casos el tratamiento es la cirugía ósea

 

con movilización de las órbitas hacia la línea

media, resecando un segmento óseo en la región

 

de la frente y la nariz y además tratando la

 

enfermedad de base. Es una patología de resorte

 

multidisciplinario en que intervienen el Cirujano

 

Plástico, el Neurocirujano y el Oftalmólogo.

Malformación congénita que se caracteriza por u

 

aumento del espacio intercantal, siendo la distanci

 

interpupilar normal y existiendo un aumento de lo

 

tejidos blandos frontonasales.

 

Desplazamiento externo del canto interno y de

 

punto lagrimal.

 

El espacio itercantal es la distancia del cant

 

interno de una órbita al canto interno de la otr

órbita, es igual a la distancia que hay del cant

 

interno de una órbita al canto externo de la mism

órbita. Generalmente es simétrico Se ha calculad

que esta dimensión es mas o menos 30 a 35 mm.

 

También el telecanto ocurre en las fracturas le for

2 y 3.

5/13/2018 Hipertelorismo vs Telecanto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipertelorismo-vs-telecanto-55a74c72aae44 2/2