higiene infantil

14
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida «Kleber Ramírez». Núcleo de Bailadores – Estado Mérida. Profesor: Mora, Wilson Bailadores/junio/2014 Participantes: Soto, Lesly Araujo, Rosmary Mora, Carolina La higiene en los niños de edad preescolar

Upload: lesroscaro

Post on 19-Dec-2014

373 views

Category:

Science


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene infantil

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria.

Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida

«Kleber Ramírez».

Núcleo de Bailadores – Estado Mérida.

Profesor:Mora, Wilson

Bailadores/junio/2014

Participantes:Soto, LeslyAraujo, RosmaryMora, Carolina

La higiene en los niños

de edad preescolar

Page 2: Higiene infantil

Es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos

nocivos sobre su salud. La higiene personal es el

concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

La higiene

Page 3: Higiene infantil

4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.

Objetivos de la higiene1. Sus objetivos son mejorar la salud,

conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.

2. Limpieza, aseo de lugares o personas.

3. Favorecer la salud.

Page 4: Higiene infantil

Es la que se preocupa de proteger al trabajador de las enfermedades profesionales y accidentes laborales derivadas de su actividad.

Son las normas de la limpieza corporal y las condiciones relacionadas con el entorno de las personas, ésta se puede clasificar a su vez como: higiene general e higiene parcial.

Aquí se agrupan las medidas higiénicas que se deben de tomar Durante éste periodo.

Son las normas de salud necesarias para la práctica de los deportes.

Son el conjunto de medidas que se deben tomar para erradicar las enfermedades transmisibles, se basan en normas de saneamiento, incluyen también otras normas para evitar otras enfermedades no transmisibles.

Higiene individualHigiene Escolar

Higiene Pública

Higiene Industrial

Higiene Deportiva

Page 5: Higiene infantil

Uno de los aprendizajes más importantes de la primera infancia son los hábitos de salud. Inicialmente son los padres quienes los van conformando, pero más adelante es en el colegio, permiten al niño comprender mejor el significado de esos hábitos y adquirir una responsabilidad creciente sobre su propia salud. . La mayor parte de estos hábitos son adquiridos en los primeros 3 ó 4 años de vida. Una vez establecidos no se olvidan jamás.

Los niños son los más vulnerables a esta situación, factor que impidió detener el avance de algunas enfermedades relacionadas con la ausencia de limpieza.Los hábitos higiénicos presentan las siguientes ventajas:

·Contribuyen al bienestar físico del organismo.·Colaboran con el bienestar psíquico del niño/a.·Son elementos esenciales en el comportamiento del individuo. 

Aseo en los niños de edad

preescolar

Page 6: Higiene infantil

La higiene y el baño de las niñas

En qué posición deben orinar y evacuarLos niños y las niñas no usan el

baño de la misma forma. Las

niñas orinan y evacuan sentadas.

En esta posición es más difícil

que se manchen o se mojen con

la orina. En todo caso, es normal

que algunas niñas intenten imitar

a su padre o a sus hermanos y

prueben orinar de pie. En este

caso, lo mejor es explicarles que

las niñas estarán más cómodas si

se orinan sentadas y que de pie

podrán mancharse más

fácilmente con la orina.

Cómo deben limpiarse

Es importante además

que los padres enseñen

a la niña a limpiarse de

forma adecuada.

Siempre por detrás y de

adelante hacia atrás,

para evitar que las

bacterias del recto

infecten a la vulva y a la

vagina, y acabe

causando alguna

infección.

Page 7: Higiene infantil

Signos que pueden indicar infección urinaria

Si los padres notan que la niña orina más veces de lo normal o se queja de dolor o ardor cuandoorina, lo mejor es que consultencon el pediatra de la niña.Puede ser una señal de que laNiña tenga un infección urinaria.

Higiene con sus partes íntimas

Por los 3 o 4 años de edad, es muy normal que las niñas empiecen a explorar y a conocer su cuerpo y sus partes íntimas. En este caso, es muy recomendable que los padres vigilen a su hija por si ella intenta introducir objetos como lápices o algún juguete por la vagina. Puede producirle irritación e inflamación.

El baño de las niñas

El baño de las niñas debe empezar de arriba abajo, es decir, desde la cabeza a los pies. Es conveniente, especialmente hasta los 5 o 6 años que los padres ayuden a la niña a lavarse la cabeza, y le enseñen a cómo utilizar el gel de baño o jabón, con o sin esponja. Hay que enseñarle a hacer un especial limpieza de las rodillas, axilas, cuello y pies. En cuanto a las partes íntimas, no existe la necesidad de abrir los labios de la vulva de la niña para limpiarle el interior. Ella debe limitarse a lavarse y a secar la zona cubierta por la braguita desde delante hacia atrás.

Page 8: Higiene infantil

La higiene y el baño de los niños

En qué posición deben orinar y evacuar

Al momento de ir al baño, los

niños orinan de pie y evacuan

sentados en la taza del baño. Al

principio, por los 2 o 3 años, los

niños suelen orinar y evacuar

sentados, pero con el tiempo,

este hábito se va cambiando, ya

que de tanto observar a cómo lo

hace su padre, hermano u otro

pariente del sexo masculino,

intentará copiarles y adoptará el

hábito.

Aprender a ir al baño solos

Los niños tardan más en

aprender a ir al baño solos que

las niñas. Eso se debe, en otras

cosas, a que son las madres las

que suelen enseñar más los

hábitos de higiene a los hijos.

De este modo es más fácil para

las niñas imitar a sus madres

que los niños. Puede que al

principio, el niño tarde un poco

en apuntar al inodoro, por lo

que los padres deben vestirse

de paciencia y esperar.

Page 9: Higiene infantil

Durante el baño de los niños, es

aconsejable que los padres también

vigilen y orienten a sus hijos en cuanto

a los hábitos de higiene. Se debe poner

especial atención en la limpieza de las

axilas, rodillas, cuello, piernas y pies,

para evitar la aparición de hongos o

bacterias. No se debe intentar retirar la

piel del prepucio de un niño para

limpiarlo porque podría causarle

alguna molestia o daño. Se debe lavar

toda la zona cubierta por los

calzoncillos y secarla cuidadosamente.

Cuando el niño tenga 3 o 4 años, el

prepucio estará más suelto y se podrá

retirar sin tener que recurrir a la

fuerza.

La hora del baño del niño

Page 10: Higiene infantil

Los DientesEl diente es un órgano anatómico duro

, enclavado en los alvéolos de los

huesos maxilares ,

están hechos a

conciencia, para

que duren muchos

años debido a

que durante

toda la vida, masticaran,

desgarrarán y molerán unas 30.000

toneladas de comidas. También

participan en la articulación de los

sonidos del habla que producen las

cuerdas vocales.

Los dientes empiezan a

formarse antes de nacer,

los 20 dientes de leche y la

gran parte de los dientes

definitivos ya existían en

forma de pequeños

capullos bajo la encías .

Empezaron a crecer

lentamente, abriéndose

paso hacia

el exterior

a la

vez que se

desarrollaba

la mandíbula

¿Sabias qué?

Page 11: Higiene infantil

¿De que están hechos los dientes?Sean de leche o los definitivos, todos los

dientes están hechos de dentina, el cual

es un material muy duro, seguido de una

capa de esmalte, que es aún más duro, el

cual protege la dentina por la parte exterior

del diente; por la parte de la raíz la dentina

está cubierta de un cemento

que tiene la textura del hueso; en la

pulpa blanda que se encuentra en el

interior del diente hay varios nervios

y vasos sanguíneos; una funda de

ligamento conecta cada uno de los

dientes con el hueso de la mandíbula

y es así como juntos a los

ligamentos y el hueso mantienen

los dientes inmóviles en su sitio.

Page 12: Higiene infantil

 Cada limpieza dental debe

prolongarse por lo menos durante

tres o cuatro minutos. Los

movimientos, al comienzo circulares,

después verticales y por último

horizontales, deben ir cubriendo

lenta y suavemente todos los

dientes y las muelas.

Este tipo de aseo, repetido

varias veces a lo largo

del día, contribuyen

a evitar problemas

dentales. 

El Cepillado

Page 13: Higiene infantil

Caries

Enfermedades de los dientes

La mayoría de las bacterias

desaparecen de los dientes con un

cepillado, pero algunas se quedan

atrapadas en

minúsculos orificios.

Estas bacterias generan

ácidos que se comen el

esmalte y así se

producen las caries.

También conocida como estomatitis, está provocada por una infección generalizada que causa un estado inflamatorio de la mucosa bucal, y su curación requiere tratamiento médico para eliminar la infección. Como medida complementaria conviene efectuar frecuentes enjuagues de la boca con agua tibia durante el tratamiento. 

La Gingivitis

O también conocida como piorrea, que afecta con mayor frecuencia a las personas de edad avanzada, es una infección que se extiende por la pulpa dental y provoca frecuentes hemorragias de los vasos sanguíneos de las encías. 

La paradontosis

Page 14: Higiene infantil

Gracias por tu tiempo!

Dejanos tus comentarios a: [email protected] Cursantesdeadministracionenlauptm.blogspot.com