herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · iniciando el trabajo colegiado:...

79
Subdirección Académica Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en las Academias

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en las Academias

Page 2: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Orden del Día1 Bienvenida

2 Dinámica (rompe hielo)

3 Introducción

4 Seguimiento y atención a los indicadores a través de las Academias.

5 Indicadores Educativos

6 Receso

7Seguimiento del Aprovechamiento Académico

(movimiento contra el abandono escolar)

8 Programas de apoyo para alumnos en el ámbito académico (SINATA)

Page 3: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Page 4: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

1. Introducción:

Trabajo Colegiado Docente:

A través de la colaboración formal e intencionalmente

organizada

Se convierte en un pilar importante para la

mejora continua de la práctica docente y del plantel en su conjunto

Es un mecanismo cohesionador de los

esfuerzos individuales y una ruta segura para el logro de los propósitos

educativos.

Es en pocas palabras es uno de los mecanismos prácticos más efectivos

que tenemos los docentes

Para apoyar y acompañar de manera

conjunta a nuestros alumnos para que

concluyan con éxito su trayecto educativo

Page 5: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Indicadores Educativos

Objetivos Dirección General

2012-2017

Proceso 1. Formar Profesionales Técnicos bachilleres

Page 6: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Page 7: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

CICLO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON ISO 9001

Diseño de: Sistema / Proceso /

Procedimiento

Diseño de

IndicadoresImplantación Medición del

Desempeño

Análisis del Desempeño

Evaluación y Retroalimentación

Acciones

Correctivas y

Preventivas

Identificación

de Brechas

Comparación con las Mejores

Prácticas

Mejora e

Innovación

Tecnológica

CICLO DE

MEJORA E

INNOVACIÓN

CICLO DE

ADECUACIÓN Y

CONTROL

CICLO DE

COMPARACIÓN

PLANEAR HACER

VERIFICARACTUAR

Page 8: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Proceso: Enseñanza -Aprendizaje

Procedimiento: Apoyo a la permanencia y desarrollo académico

de alumnos

Procedimiento n:

Proceso: n

Procedimiento: n

Procedimiento n:

Page 9: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las

cuales transforman entradas en salidas.

Enseñanza - Aprendizaje

Page 10: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Procedimiento:

Forma especifica para llevar a cabo una actividad o proceso.

“Apoyo a la Permanencia y Desarrollo Académico de Alumnos”

Page 11: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

1. Indicadores Educativos

Abandono escolar

Alumnos aun no competentes

Eficiencia Termina

Page 12: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Alumnos aun no competentes

Abandono escolar

Eficiencia Terminal 49 %

6.6 %

30 %

Objetivos de Calidad 2015Indicador de Proceso

Indicadores delProcedimiento:

Apoyo a la permanenciaY desarrollo académico

de alumnos

Meta Estatal2015

Page 13: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes

Captura en tiempo en SAE. Seguimiento del aprovechamiento académico. Seguimiento de indicadores. Establecer acciones de mejora de la práctica

docente (preventivas o correctivas).

Page 14: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

2. Seguimiento y atención a los indicadores a través de

las Academias

Page 15: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Page 16: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

El trabajo colegiado tiene como su estrategia principal al trabajo colaborativo

A través del cual se asegura la consulta, reflexión, análisis, concertación y vinculación

entre la comunidad académica de los planteles;

Es un medio que busca formar un equipo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir

metas específicas sobre temas relevantes para el

aseguramiento de los propósitos educativos;

Page 17: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

El trabajo colegiado tiene como su estrategia principal al trabajo colaborativo

Asignar responsabilidades entre sus miembros y

brindar el seguimiento pertinente para asegurar

el aprendizaje de los estudiantes;

Acompañarlos para que concluyan con éxito su trayecto educativo y de

manera general alcanzar las metas que cada plantel

se proponga.

Page 18: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

EL TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLAN DE MEJORA

DELPLANTEL

RESULTADOS DELTRABAJO COLEGIADO

DOCENTE

SEGUIMIENTO A TEMASADMINISTRATIVOS

PARTICIPACIÓN RESPONSABLE Y

COMPROMETIDA DELOS DOCENTES

CUMPLIMIENTO DE LOS

ACUERDOS DE ACADEMIA

PORTAFOLIO DEEVIDENCIAS DEL

DESEMPEÑODOCENTE

insumos

Page 19: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Iniciando el Trabajo Colegiado:

Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que daforma al trabajo colegiado en cada plantel, es muy importante que de maneraconjunta todo el colectivo docente establezca con claridad las tareas que buscandesarrollarse a través del trabajo colegiado por lo que es necesario:

1. Definir una agenda de temas estratégicos que

deben ser atendidos mediante el trabajo

colegiado.

2. Precisar las metas e indicadores específicos para cada uno de los temas a fin de poder dar seguimiento

puntual al avance y logro de cada uno de ellos.

3. Establecer un calendario de reuniones de trabajo que permita la atención y avance lógico en los temas

a tratar.

Page 20: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Ejemplo:Acuerdo de la reunión de academia: Los docentes que imparten el módulode Manejo de Espacios y Cantidades implementarán acciones para reduciren un 50% el índice de alumnos aun no competentes al siguiente período decorte conforme al calendario.

Meta:

Reducir en un 50% el índice de alumnos aun no competentes en el módulo de Manejo de Espacios y Cantidades al siguiente período de

corte.

Unidad de medición:

Porcentaje de alumnos aun no

competentes.

Fecha de cumplimiento

de la meta:

Al siguiente período de corte conforme al

calendario.

Responsables:

Docentes que imparten módulo de Manejo de Espacios y

Cantidades.

Page 21: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Las metas son debidamente

difundidas Son un agente cohesionador de los

grupos de trabajo

Sus esfuerzos y brindan sentido de pertenencia a

todos sus miembros

Las metas son objetivos compartidos por todos y cada uno de los docentes

Page 22: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

IndicadoresTrabajo Colegiado

Page 23: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Eficiencia Terminal

Nacional Edo. de México CONALEP CONALEP Méx

2006-2009 60.10 59.00 44.35 39.24

2007-2010 61.00 61.00 51.07 47.08

2008-2011 63.30 60.20 46.14 40.45

2009-2012 61.80 62.40 46.43 40.37

2010-2013 64.80 60.30 48.00 40.14

2011-2014 64.70 61.60 48.03 43.22

Page 24: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

60.10

61.00

63.30

61.80

64.80 64.70

59.00

61.00

60.20

62.40

60.3061.60

44.35

51.07

46.14 46.4348.00 48.03

39.24

47.08

40.45 40.37 40.14

43.22

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Po

rce

nta

je

Eficiencia Terminal Educación Media Superior

Nacional Edo. de México CONALEP CONALEP Mex

Page 25: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Período Inscritos Egresados% Estado de

México% Oficinas Nacionales

Diferencia

2006 2009 20,925 8,211 39.24 44.35 -5.11

2007 2010 19,213 9,045 47.08 51.07 -3.99

2008 2011 21,352 8,630 40.45 46.14 -5.69

2009 2012 22,509 9,088 40.37 46.43 -6.06

2010 2013 22,526 9041 40.14 48.00 -7.87

2011 2014 20185 8724 43.22 48.03 -4.81

EFICIENCIA TERMINAL OFICINAS NACIONALES VS. ESTADO DE MÉXICO

Page 26: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

39.24

47.0840.45 40.37 40.14 43.22

44.3551.07 46.14 46.43 48.00 48.03

-5.11 -3.99-5.69 -6.06 -7.86

-4.81

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Histórico de Eficiencia Terminal

% Estado de México % Oficinas Nacionales Diferencia

Page 27: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Posición Entidad Inscritos EgresadosEficiencia Terminal

1 Guanajuato 6,290 3,874 61.60%2 Aguascalientes 2,029 1,195 58.90%3 Sinaloa 3,737 2,199 58.80%4 Querétaro de Arteaga 1,218 716 58.80%5 Veracruz Llave 3,724 2,162 58.10%6 Quintana Roo 3,176 1,843 58.00%7 Tlaxcala 1,065 618 58.00%8 Baja California Sur 585 331 56.60%9 Chiapas 3,283 1,826 55.60%

10 Tabasco 1,976 1,082 54.80%11 Morelos 2,046 1,119 54.70%12 Coahuila de Zaragoza 3,388 1,840 54.30%13 Puebla 3,180 1,712 53.80%14 Jalisco 5,964 3,107 52.10%15 Nuevo León 6,947 3,522 50.70%16 Tamaulipas 3,417 1,728 50.60%

Posición Entidad Inscritos EgresadosEficiencia Terminal

17 Guerrero 2,982 1,482 49.70%18 Oaxaca 2,793 1,369 49.00%19 Nayarit 1,201 587 48.90%20 San Luis Potosí 2,310 1,075 46.50%21 Michoacán de Ocampo 5,092 2,342 46.00%22 Hidalgo 1,656 754 45.50%23 Chihuahua 3,922 1,732 44.20%24 Yucatán 1,953 849 43.50%25 México 20,185 8,724 43.22%26 Baja California 3,537 1,508 42.60%27 Campeche 769 321 41.70%28 Sonora 5,937 2,409 40.60%29 Distrito Federal 18,821 7,626 40.50%30 Durango 1,047 423 40.40%31 Colima 806 323 40.10%32 Zacatecas 704 276 39.20%

Totales 125,740 60,674 48.30%

Eficiencia Terminal por Estado (Gen. 2011 – 2014)

Page 28: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Eficiencia Terminal por Estado (Gen. 2011 - 2014)

Posición Entidad Inscritos Egresados Eficiencia Terminal

1 Guanajuato 6290 3874 61.6%

2 Aguascalientes 2029 1195 58.9%

3 Sinaloa 3737 2199 58.8%

25 México 20185 8724 43.2%

26 Baja California 3537 1508 42.6%

27 Campeche 769 321 41.7%

29 Distrito Federal 18821 7626 40.5%

30 Durango 1047 423 40.4%

31 Colima 806 323 40.1%

32 Zacatecas 704 276 39.2%

Totales 125,740 60,674 48.3%

Page 29: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

61.6%

58.9%

58.8%

43.2%

42.6%

41.7%

40.5%

40.4%

40.1%

39.2%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Guanajuato

Aguascalientes

Sinaloa

México

Baja California

Campeche

Distrito Federal

Durango

Colima

Zacatecas

Eficiencia Terminal 2011-2014

Page 30: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Plantel Incritos Egresados Eficiencia TerminalEl Oro 200 134 67.0%

Tultitlán 348 228 65.5%El Zarco 319 201 63.0%

Atlacomulco 332 209 63.0%Temoaya 417 234 56.1%

Cuautitlán I 1,337 748 55.9%Toluca 575 309 53.7%

Villa Victoria 301 149 49.5%Santiago Tilapa 196 94 48.0%

Ecatepec III 546 258 47.3%Gustavo Baz 876 412 47.0%Ecatepec I 453 213 47.0%

Texcoco 320 150 46.9%Los Reyes la Paz 683 318 46.6%

Santiago Tianguistenco 351 162 46.2%Tlalnepantla II 299 138 46.2%

Almoloya del Río 474 217 45.8%Tlalnepantla III 247 113 45.7%

Nezahualcóyotl I 557 251 45.1%Naucalpan I 701 306 43.7%

Planteles arriba de la media de CONALEP Nacional ciclo 2011-2014

Page 31: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Plantel Inscritos Egresados Eficiencia TerminalChalco 726 310 42.7%Lerma 514 213 41.4%Del Sol 498 203 40.8%

Nezahualcóyotl III 501 202 40.3%Ciudad Azteca 547 219 40.0%

Ixtapaluca 440 176 40.0%Atizapán I 609 243 39.9%

Nicolás Romero 577 226 39.2%Atizapán II 424 159 37.5%

Chimalhuacán 333 124 37.2%Tecámac 463 171 36.9%

Ecatepec II 823 303 36.8%Naucalpan II 678 249 36.7%

Coacalco 759 266 35.0%Huixquilucan 447 156 34.9%

Valle de Aragón 523 176 33.7%Nezahualcóyotl II 537 171 31.8%

Ing. Bernardo Quintana 931 245 26.3%Tlalnepantla I 323 68 21.1%

Planteles abajo de la media de ConalepMex ciclo 2011-2014

Page 32: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

200

348 319 332417

1,337

134228 201 209 234

748

67.0%

65.5%

63.0%

63.0%

56.1%

55.9%

50.0%

52.0%

54.0%

56.0%

58.0%

60.0%

62.0%

64.0%

66.0%

68.0%

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

El Oro Tultitlán El Zarco Atlacomulco Temoaya Cuautitlán I

Planteles con mayor índice de Eficiencia TerminalCONALEP Estado de México (2011-2014)

Incritos Egresados Eficiencia Terminal

Page 33: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

PLANTELES CON MAYOR INDICE DE EFICIENCIA TERMINAL GENERACIÓN 2010-2013 vs. 2011-2014

Planteles que repiten en el ciclo 2011-2014

PLANTEL 2010-2013 2011-2014 DIFERENCIA

El Zarco 73.6 63.0 -10.6

El Oro 68.0 67.0 -1.0

Atlacomulco 60.1 63.0 2.9

Santiago Tilapa 52.1 48.0 -4.1

Cuautitlán 50.8 55.9 5.1

Temoaya 49.9 56.1 6.2

Page 34: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

759

447523 537

931

323266

156 176 171245

68

35.0%34.9%

33.7%

31.8%

26.3%

21.1%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

Coacalco Huixquilucan Valle de Aragón Nezahualcóyotl II Ing. BernardoQuintana Arrioja

Tlalnepantla I

Planteles con menor índice de Eficiencia TerminalCONALEP Estado de México (2011-2014)

Incritos Egresados Eficiencia Terminal

Page 35: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

PLANTELES CON MENOR EFICIENCIA TERMINAL GENERACIÓN 2010-2013 vs. 2011-2014

Planteles que repiten en el ciclo 2011-2014

PLANTEL 2010-2013 2011-2014 DIFERENCIA

Atizapán I 31.3 39.9 8.6

Chimalhuacán 30.3 37.2 6.9

Ing. Bernardo Quintana A. 29 26.3 -2.7

Valle de Aragón 25.1 33.7 8.6

Nezahualcóyotl II 24.6 31.8 7.2

Tlalnepantla I 22.4 21.1 -1.3

Page 36: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Eficiencia Terminal - por Plantel y Carrera; Altos porcentajes (Gen. 2011 - 2014)

Plantel cveplan Plan de Estudios Inscritos EgresadosEficiencia Terminal

Santiago Tianguistenco

ASDI08 Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo 30 26 86.7%

Santiago Tilapa INVE08 Profesional Técnico-Bachiller en Industria del Vestido 25 21 84.0%

El Oro ATRO08 Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica 78 60 76.9%

Santiago Tilapa COCA08 Profesional Técnico-Bachiller en Control de Calidad 69 53 76.8%

Villa Victoria ENFE08 Profesional Técnico-Bachiller en Enfermería General 122 93 76.2%

Tultitlán EKIN08 Profesional Técnico-Bachiller en Mantenimiento de Sistemas

Electrónicos92 69 75.0%

Tlalnepantla III ENFE08 Profesional Técnico-Bachiller en Enfermería General 77 55 71.4%

Atlacomulco COCA08 Profesional Técnico-Bachiller en Control de Calidad 122 86 70.5%

Cuautitlán I ALBE08 Profesional Técnico-Bachiller en Alimentos y Bebidas 287 198 69.0%

Ecatepec III CONT08 Profesional Técnico-Bachiller en Contaduría 114 78 68.4%

Page 37: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Eficiencia Terminal por Plantel y Carrera; Porcentajes más bajos (Gen. 2011 - 2014)

Plantel cveplan Plan de Estudios Inscritos EgresadosEficiencia Terminal

Atizapán I MSIA08 Profesional Técnico-Bachiller en Mantenimiento

de Sistemas Automáticos136 38 27.9%

Del Sol EKIN08 Profesional Técnico-Bachiller en Mantenimiento

de Sistemas Electrónicos73 19 26.0%

Tlalnepantla I INFO08 Profesional Técnico-Bachiller en Informática 217 55 25.3%Ing. Bernardo Quintana

ArriojaINFO08 Profesional Técnico-Bachiller en Informática 516 128 24.8%

Atizapán II EMEC08 Profesional Técnico-Bachiller en Electromecánica

Industrial142 31 21.8%

Villa Victoria ASDI08 Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo 111 22 19.8%

Santiago Tilapa CONT08 Profesional Técnico-Bachiller en Contaduría 102 20 19.6%

Ing. Bernardo Quintana Arrioja - Cuautitlán

MAHE08 Profesional Técnico-Bachiller en Máquinas

Herramienta194 33 17.0%

Tlalnepantla I EMEC08 Profesional Técnico-Bachiller en Electromecánica

Industrial71 10 14.1%

Tlalnepantla I EKIN08 Profesional Técnico-Bachiller en Mantenimiento

de Sistemas Electrónicos35 3 8.6%

Page 38: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

El Oro El Zarco S. Tianguistenco Atlacomulco Lerma Villa Victoria Temoaya Toluca Almoloya del Río S. Tilapa

2008-2011 76.8 61.3 53.5 53.5 50.5 49.6 47.4 44.0 43.2 42.4

2009-2012 66.9 71.4 45.9 55.0 45.7 53.1 48.6 46.4 38.2 51.5

2010-2013 68.0 73.6 45.6 60.1 45.9 46.1 49.9 44.4 44.7 52.1

2011-2014 67.0 63.0 46.2 63.0 41.4 49.5 56.1 53.7 45.8 48.0

76

.8

61

.3

53

.5

53

.5

50

.5

49

.6

47

.4

44

.0

43

.2

42

.4

66

.9 71

.4

45

.9

55

.0

45

.7

53

.1

48

.6

46

.4

38

.2

51

.5

68

.0

73

.6

45

.6

60

.1

45

.9

46

.1 49

.9

44

.4

44

.7

52

.1

67

.0

63

.0

46

.2

63

.0

41

.4

49

.5

56

.1

53

.7

45

.8 48

.0

Page 39: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Tlalnepantla III Tlalnepantla II Gustavo Baz Naucalpan I Nicolás Romero Naucalpan II Huixquilucan Atizapán I Atizapán II Tlalnepantla I

2008-2011 55.7 46.1 45.7 45.7 43.5 37.8 37.6 36.1 28.4 21.6

2009-2012 42.4 38.5 44.9 39.7 44.7 31.4 36.5 37.0 33.0 22.8

2010-2013 39.6 44.2 43.2 45.6 40.0 35.6 32.1 31.3 32.7 22.4

2011-2014 45.7 46.2 47.0 43.7 39.2 36.7 34.9 39.9 37.5 21.1

55

.7

46

.1

45

.7

45

.7

43

.5

37

.8

37

.6

36

.1

28

.4

21

.6

42

.4

38

.5

44

.9

39

.7

44

.7

31

.4

36

.5

37

.0

33

.0

22

.8

39

.6

44

.2

43

.2 45

.6

40

.0

35

.6

32

.1

31

.3 32

.7

22

.4

45

.7

46

.2

47

.0

43

.7

39

.2

36

.7

34

.9

39

.9

37

.5

21

.1

Page 40: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Del Sol Los Reyes la Paz TexcocoNezahualcóyotl

IIIChimalhuacán Ixtapaluca Nezahualcóyotl I Chalco

NezahualcóyotlII

Valle de Aragón

2008-2011 41.6 40.4 37.8 36.9 36.4 35.5 32.5 31.2 29.8 23.9

2009-2012 39.8 44.2 40.7 47.5 28.4 37.2 43.1 33.8 32.5 29.4

2010-2013 39.4 46.9 46.1 38.6 30.3 41.2 46.3 37.3 24.6 25.1

2011-2014 40.8 46.6 46.9 40.3 37.2 40.0 45.1 42.7 31.8 33.7

41

.6

40

.4

37

.8

36

.9

36

.4

35

.5

32

.5

31

.2

29

.8

23

.9

39

.8

44

.2

40

.7

47

.5

28

.4

37

.2

43

.1

33

.8

32

.5

29

.4

39

.4

46

.9

46

.1

38

.6

30

.3

41

.2

46

.3

37

.3

24

.6

25

.1

40

.8

46

.6

46

.9

40

.3

37

.2 40

.0

45

.1

42

.7

31

.8 33

.7

Page 41: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Ecatepec II Cuautitlán I Ecatepec I Ecatepec III Tultitlán Tecámac Coacalco Ciudad AztecaIng. BernardoQuintana A.

2008-2011 50.3 48.8 44.7 42.6 42.3 38.1 36.5 34.2 30.1

2009-2012 43.3 50.2 41.9 38.2 40.0 38.8 37.9 30.8 30.1

2010-2013 48.0 50.8 33.3 38.5 42.7 39.5 33.4 34.8 29.0

2011-2014 38.8 55.9 47.0 47.3 65.5 36.9 35.0 40.0 26.3

50

.3

48

.8

44

.7

42

.6

42

.3

38

.1

36

.5

34

.2

30

.1

43

.3

50

.2

41

.9

38

.2 40

.0

38

.8

37

.9

30

.8

30

.1

48

.0 50

.8

33

.3

38

.5 42

.7

39

.5

33

.4

34

.8

29

.0

38

.8

55

.9

47

.0

47

.3

65

.5

36

.9

35

.0

40

.0

26

.3

Page 42: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Abandono Escolar 2012-2013

Page 43: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Plantel ciclo escolar 2012-2013 ciclo escolar 2013-2014

ciclo escolar 2014-2015

Variación Abandono Escolar.

matrícula 1.12.13

egresados abandono

escolar matrícula1.13.14

nuevo ingreso

egresados abandono

escolar matrícula 1.14.15

Nuevo Ingreso

Abs estatus

1 Cuautitlán 3,501 950 16.2 3,256 1,271 888 12.9 3,244 1,295 -3.3 Reducción

2 Gustavo Baz 2,214 519 20.9 2,070 837 504 15.7 1,931 691 -5.2 Reducción

3 Chalco 1,733 388 16.6 1,709 651 390 16.4 1,710 672 -0.2 Reducción

4 Ecatepec III 1,476 302 22.3 1,386 541 321 14.9 1,451 592 -7.4 Reducción

5 Toluca 1,465 365 20.3 1,369 567 363 13.3 1,398 574 -7.0 Reducción

6 Ciudad Azteca 1,365 256 25.2 1,286 521 278 20.3 1,380 633 -4.9 Reducción

7 Naucalpan II 1,349 237 25.9 1,218 456 274 21.4 1,289 606 -4.5 Reducción

8 Del Sol 1,192 273 22.7 1,029 381 246 19.5 927 345 -3.2 Reducción

9 Nezahualcóyotl III 1,145 282 22.4 954 348 267 20 831 335 -2.4 Reducción

10 Tecámac 1107 255 21.8 1,074 463 215 21.3 1,130 500 -0.5 Reducción

11 Nezahualcóyotl II 1,076 188 33.4 881 352 210 24.6 752 298 -8.8 Reducción

12 Almoloya de Río 1,047 192 15.7 1,154 463 246 10.6 1,205 419 -5.1 Reducción

13 Atizapán II 1,002 180 26 1,002 441 207 24.5 1,001 451 -1.5 Reducción

14 Ixtapaluca 1,001 216 20.8 995 418 207 18.8 1,063 462 -2.0 Reducción

15 Valle de Aragón 994 261 22.6 850 342 226 21.8 778 339 -0.8 Reducción

16 Chimalhuacán 775 125 32.1 744 343 157 26.6 701 312 -5.5 Reducción

17 Texcoco 753 179 23.1 693 293 167 17.7 671 268 -5.4 Reducción

18 Villa Victoria 747 139 22.4 792 351 168 17.0 916 427 -5.4 Reducción

19 El Oro 552 162 10.7 601 270 142 9.8 688 288 -0.9 Reducción

20 Ing. Bernardo Quintana A. 2,089 467 23.6 2,129 1,000 347 33.5 2,028 959 9.9 Incremento

CONALEP Estado de México 48,217 10,598 19.7 47,473 19,346 10,457 20.3 46,706 19,347 0.7 Incremento

Sistema CONALEP 303,521 68,761 18.0 303,464 123,462 69,011 17.5 301,751 120,509 -0.5 Reducción

Page 44: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Plantel ciclo escolar 2012-2013 ciclo escolar 2013-2014

ciclo escolar 2014-2015

Variación Abandono Escolar.

matrícula 1.12.13

egresados abandono

escolar matrícula1.13.14

nuevo ingreso

egresados abandono

escolar matrícula 1.14.15

Nuevo Ingreso

Abs estatus

21 Ecatepec II 2,039 515 17.9 1,834 676 344 30.4 1,487 554 12.5 Incremento

22 Los Reyes la Paz 1,707 380 18.5 1,639 628 373 18.5 1,575 612 0.0 Incremento

23 Naucalpan I 1,682 319 19.1 1,730 688 359 20.9 1,610 601 1.8 Incremento

24 Coacalco 1,652 333 24.3 1,662 744 322 25.3 1,690 770 1.0 Incremento

25 Nezahualcóyotl I 1,537 329 12.5 1,569 553 322 13.9 1,647 618 1.4 Incremento

26 Atizapán I 1,399 257 22.7 1,434 609 293 24.7 1,377 590 2.0 Incremento

27 Lerma 1,243 265 19.1 1,251 511 242 22.1 1,236 503 3.0 Incremento

28 Nicolás Romero 1,237 273 19.9 1,335 617 270 23.1 1,344 588 3.2 Incremento

29 Ecatepec I 1,234 259 19.3 1,216 479 262 19.6 1,205 489 0.3 Incremento

30 Tultitlán 1,062 277 5.6 1,282 556 257 28.4 1,095 434 22.8 Incremento

31 Temoaya 1,037 195 11.3 1,269 544 268 15.8 1,395 594.0 4.5 Incremento

32 Huixquilucan 913 157 23.1 940 395 198 23.5 908 387 0.4 Incremento

33 Santiago Tianguistenco 847 179 18.1 872 357 200 23.5 813 346 5.4 Incremento

34 Tlalnepantla II 802 194 13.8 840 343 160 20.2 855 345 6.4 Incremento

35 Atlacomulco 779 182 11.8 808 303 229 13.9 821 354.0 2.1 Incremento

36 El Zarco 724 230 -6.5 867 326 208 20 782 296 26.5 Incremento

37 Tlalnepantla I 637 104 30.8 544 207 93 32.5 539 265 1.7 Incremento

38 Tlalnepantla III 635 120 17.0 692 285 129 18.5 703 268 1.5 Incremento

39 Santiago Tilapa 468 94 19.9 497 216 105 26.0 530 267 6.1 Incremento

CONALEP Estado de México 48,217 10,598 19.7 47,473 19,346 10,457 20.3 46,706 19,347 0.7 Incremento

Sistema CONALEP 303,521 68,761 18.0 303,464 123,462 69,011 17.5 301,751 120,509 -0.5 Reducción

Page 45: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

33.432.1

30.8

2625.9 25.2

24.3 23.6 23.1 23.1 22.7 22.7 22.6 22.4 22.4 22.3 21.8 20.9 20.8 20.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Abandono Escolar 2012-2013

Page 46: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

19.9 19.9 19.3 19.1 19.1 18.5 18.1 17.917.0 16.6 16.2

15.7

13.812.5 11.8 11.3 10.7

5.6

-6.5

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Abandono Escolar 2012-2013

Page 47: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

33.5 32.530.4

28.426.6 26.0 25.3 24.7 24.6 24.5 23.5 23.5 23.1 22.1 21.8 21.4 21.3 20.9 20.3 20.2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Abandono Escolar 2013-2014

Page 48: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

20 20 19.6 19.5 18.8 18.5 18.517.7 17.0 16.4 15.8 15.7

14.913.9 13.9 13.3 12.9

10.69.8

0

5

10

15

20

25

Abandono Escolar 2013-2014

Page 49: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

3. Seguimiento del Aprovechamiento Académico

(movimiento contra el abandono escolar)

Page 50: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Promedio de Aprovechamiento

1.13.14

Seguimiento 70-100% 50-69% 1-50% 0%

Primer Corte 45.96 18.75 12.03 23.26

Segundo Corte 59.20 25.77 12.09 2.94

Tercer Corte 61.87 28.38 9.27 0.48

Promedio de Aprovechamiento

2.13.14

Seguimiento 70-100% 50-69% 1-50% 0%

Primer Corte 46.03 21.82 10.55 21.61

Segundo Corte 61.96 28.55 7.37 2.12

Tercer Corte 66.91 27.31 4.54 1.24

Promedio de Aprovechamiento

1.14.15

Seguimiento 70-100% 50-69% 1-50% 0%

Primer Corte 46.97 21.85 14.98 16.21

Segundo Corte 62.28 26.14 8.72 2.86

Tercer Corte 62.77 27.28 8.42 1.53

Promedio de Aprovechamiento

2.14.15

Seguimiento 70-100% 50-69% 1-50% 0%

Primer Corte 48.28 22.64 11.06 18.02

Segundo Corte 62.20 27.72 7.25 2.83

Tercer Corte 64.82 28.86 5.13 1.19

Concentrado General por Ciclo

Page 51: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

48.28

62.20 64.82

22.64

27.7228.86

11.06

7.255.13

18.02

2.83 1.19

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Primer Corte Segundo Corte Tercer Corte

Seguimiento del Aprovechamiento Académico EstatalCiclo 2.14.15

70-100% 50-69% 1-50% 0%

Page 52: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

70-100% 50-69% 1-50% 0%

66.91

27.31

4.541.24

64.82

28.86

5.131.19

Alc

anza

do

Est

atal

Promedio de Aprovechamiento por grupo-modulo

Seguimiento del Aprovechamiento Académico Estatal (comparación por ciclos similares: febrero-julio)

Tercer Corte 2.13.14 Tercer Corte 2.14.15

Page 53: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Semaforización México, ciclo semestral 2-1415 Primer corte: 18 de marzo de 2015

Nivel de aprovechamiento

(% Relativo)

Número de Grupos-Módulo

Promedio de aprovechamiento

70-100% 5,123 48.28%

50-69% 2,402 22.64%

1-50% 1,174 11.06%

0% 1,912 18.02%

10,611 100%

Semaforización México, ciclo semestral 2-1415 Segundo corte: 06 de mayo de 2015

Nivel de aprovechamiento

(% Relativo)

Número de Grupos-Módulo

Promedio de aprovechamiento

Variación

70-100% 6,610 62.20% 13.92%

50-69% 2,946 27.72% 5.08%

1-50% 770 7.25% -3.82%

0% 301 2.83% -15.19%

10,627 100%

Semaforización México, ciclo semestral 2-1415 Tercer corte: 10 de junio de 2015

Nivel de aprovechamiento

(% Relativo)

Número de Grupos-Módulo

Promedio de aprovechamiento

Variación

70-100% 6,890 64.82% 16.54%

50-69% 3,067 28.86% 6.22%

1-50% 545 5.13% -5.94%

0% 127 1.19% -16.82%

10,629 100%

Reporte de Oficinas NacionalesCiclo Semestral 2.14.15

Page 54: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

48.28

22.64

11.06

18.02

62.20

27.72

7.25

2.83

64.82

28.86

5.13

1.19

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

70-100% 50-69% 1-50% 0%

Pro

me

dio

de

Ap

rove

cham

ien

to

Nivel de Aprovechamiento (% relativo)

Seguimiento del Aprovechamiento AcadémicoSemaforización Estatal Ciclo Semestral 2.14.15

Primer Corte Segundo Corte Tercer Corte

Page 55: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

De lo anterior se desprenden las consideraciones siguientes.

El 64.82% presentó una tendencia

aprobatoria, 16.54% más que lo

reportado el primer corte (48.28%) del

mismo ciclo.

70-100 %

El 28.86% una tendencia preventiva

50-69 %

El 5.13% una tendencia

reprobatoria

1-49 %

Mientras que un 1.19% de grupos-

módulo sin registro de evaluación en el SAE, -16.82%menos de lo reportado en

el primer corte (18.02%)

0 %

Al segundo corte del ciclo 2.14.15, de los grupos módulo a nivel estatal:

Page 56: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

5. Programa de apoyo para alumnos en el ámbito académico

(SINATA)

Page 57: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Page 58: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Page 59: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La educación media superior requiere transformarse teniendo como eje una nueva visión y

un nuevo paradigma para la formación de los estudiantes, donde la atención

personalizada de éstos puede ayudar a abatir los índices de alumnos aun no competentes

y rezago escolar, a disminuir las tasas de abandono de los estudios y a mejorar la eficiencia

terminal.

Page 60: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La Tutoría (Preceptoría)

Entre los problemas más complejos y frecuentesque enfrenta el CONALEP Estado de México, seencuentran el abandono escolar, el rezagoestudiantil y los bajos índices de eficienciaterminal.

Esta última entendida como la proporción de alumnos que habiendo ingresado en un determinadomomento Colegio, lo concluyen en el plazo establecido en el plan de estudios.

Page 61: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

El abandono escolar, adopta distintos comportamientos en los estudiantes que afecta lacontinuidad de sus trayectorias académicas.

Estos comportamientos se caracterizan por:

Abandono o suspensión voluntaria y definitiva de los estudios y del sistema

de educación media superior por parte del

alumno.

Salida de alumnos debido a deficiencias

académicas, y consecuente bajo

rendimiento escolar.

Cambio de carrera (el alumno continúa en la misma institución o en

otra, pero se incorpora a otro cohorte generacional)

Baja de los alumnos que alteran el orden y la

disciplina institucional.

Page 62: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Se ha detectado que la deserción responde a una multiplicidad de factores entre ellos, se encuentran:

La responsabilidad que implica el matrimonio.

La incompatibilidad del tiempo dedicado al trabajo y a los estudios.

Las expectativas del estudiante respecto de la importancia de la educación.

El deficiente nivel cultural de la familia a la que pertenece.

Las condiciones económicas desfavorables del estudiante.

Page 63: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La deficiente orientación vocacional recibida antes de ingresar al colegio, que provoca que los alumnos se inscriban en las carreras sin sustentar su decisión en una sólida información sobre la

misma.

Las características académicas previas del estudiante, como los bajos promedios obtenidos en la educación básica que reflejan la insuficiencia de los conocimientos y habilidades con que egresan

los estudiantes, en relación con los requeridos del nivel medio superior.

El poco interés por los estudios en general, por la carrera y la institución.

Las características personales del estudiante, por ejemplo, la falta de actitud de logro.

Page 64: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La permanencia del estudiante también se encuentra afectada por el rezago escolar.

El rezago afecta a aquellos alumnos que no acreditan los módulos y no pueden avanzar

hasta que las aprueben.

Estos frecuentemente son módulos de las ciencias básicas, que por su grado de dificultad presentan mayores índices de

rezago.

Por otro lado, los docentes enfrentan una deficiencia generalizada de los alumnos en el empleo de métodos de estudio apropiados.

Page 65: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Primer periodo crítico: Se presenta en la transición entre el nivel básico y medio superior y se caracteriza por el paso

de un ambiente conocido a un mundo en apariencia impersonal, lo que implica serios problemas de ajuste para

los estudiantes.

Segundo periodo crítico: Ocurre durante el proceso de admisión, cuando el estudiante se forma expectativas

equivocadas sobre las instituciones y las condiciones de la vida estudiantil, que al no satisfacerse, pueden conducir a decepciones tempranas y, por consiguiente, al abandono

escolar.

Tercer periodo crítico: Se origina cuando el estudiante no logra un adecuado rendimiento académico en las

asignaturas del plan de estudios y la institución no le proporciona las herramientas necesarias para superar las

deficiencias académicas.

En general, podrían señalarse tres

periodos esenciales en la explicación del

fenómeno del abandono escolar:

Page 66: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

¿Qué significa ser

Tutor?

La acción tutorial tiene como objetivo optimizar elproceso de enseñanza aprendizaje a partir de lascapacidades y potencialidades de cada alumno medianteel acompañamiento – de tipo personal y académico -

Encaminado a mejorar el desempeño escolar de losestudiantes, atender problemas escolares y desarrollarhábitos de estudio y trabajo para prevenir, entre otrosfenómenos, el abandono escolar.

Este acompañamiento es realizado, principalmente, porlos docentes insertos en el proceso de enseñanzaaprendizaje y en la dinámica escolar.

Page 67: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La tutoría se concibe como una actividad inherente a la función docente, pues es él quien conoce mejor a todos y cada uno de sus alumnos, establece sus posibilidades y progresos y tiene la responsabilidad de orientarle de forma directa e inmediata.

Page 68: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

El tutor es un docente innovador y un agente

catalizador del cambio, pues fortalece el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

Impulsa el trabajo colaborativo y

cooperativo entre los cuerpos docentes y

fortalece el desarrollo de las competencias

de los estudiantes de educación media

superior.

Page 69: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La tutoría es un proceso de acompañamiento académico pormedio del cual el docente apoya y da seguimiento aldesempeño escolar de los alumnos a lo largo de toda sutrayectoria en la educación media superior.

A través de la Asesoría Académica el docente apoya a susestudiantes para resolver dudas específicas con respecto a sumódulo, mediante la explicación y aclaración de temas, larevisión de material de consulta complementario y de otrasestrategias encaminadas a fortalecer el estudio independientede los alumnos.

Page 70: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Principales características de la Tutoría Académica:

• Está centrada en el estudiante.

• Puede brindarse de manera individual o

grupal.

• Es estructurada, se ofrece en espacios y tiempos definidos y

con periodicidad

• clara.

• Abarca temas diversos relacionados con la vida académica

de los estudiantes.

• Se ofrece a lo largo de la trayectoria académica de los

estudiantes.

Page 71: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

Nivel Institucional:

Coordinador Institucional de

Preceptorías (Tutorías)

Nivel Colegio Estatal:

Coordinador Estatal de Preceptorías (Tutorías)

Nivel Plantel:

Director del Plantel (Gran Preceptor (Tutor))

Grupo Colegiado de Apoyo a la permanencia Desarrollo Académico de

alumnos del plantel

Coordinador del Plan de Preceptorías (Tutorías) en

el Plantel

Preceptor (Tutorías) Escolar

Nivel Aula :

Preceptor grupal

Preceptor individual

Asesor Académico

Tutoría entre pares

ACTORES DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE PRECEPTORÍAS (Tutorías)

Page 72: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

A n

ive

l au

la: El preceptor es el docente que realiza las acciones de Preceptoría (Tutoría) de

acuerdo con el Plan de Acción de Preceptorías del plantel, cuando es designado para atender a uno o hasta 15 estudiantes, se le considera como preceptor

directo;

Cuando realiza las acciones hacia el grupo al que le imparte un módulo y le fue asignado se le considera como preceptor (Tutor) de grupo o indirecto.

Asimismo, en este nivel se contará con docentes Asesores (Tutores) Académicos los cuales resolverán dudas de los estudiantes en cuanto al

contenido de los módulos.

Page 73: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La Preceptoría (Tutoría) se realizará en todos los semestres como actividad extracurricular y

la meta es la atención del total de la matrícula (directa o indirectamente).

Asimismo, será obligatoria en el primer semestre y se programarán acciones a partir de

cuatro de los módulos que permiten una organización para destinar tiempo a las actividades

grupales e individuales de acuerdo con las áreas de atención.

Para ello es muy importante

que las acciones de

Preceptorías se trabajen bajo

el enfoque de articulación y

sin perder el propósito de los

módulos.

Page 74: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

A n

ive

l au

la: El preceptor es el docente que realiza las acciones de Preceptoría de acuerdo

con el Plan de Acción de Preceptorías del plantel, cuando es designado para atender a uno o hasta 15 estudiantes, se le considera como preceptor directo;

Cuando realiza las acciones hacia el grupo al que le imparte un módulo y le fue asignado se le considera como preceptor de grupo o indirecto.

Asimismo, en este nivel se contará con docentes Asesores Académicos los cuales resolverán dudas de los estudiantes en cuanto al contenido de los

módulos.

Page 75: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

La Preceptoría será obligatoria en el primer semestre y se programarán acciones a

partir de cuatro de los módulos que permiten una organización para destinar

tiempo a las actividades grupales e individuales de acuerdo con las áreas de

atención.

Para ello es muy

importante que las

acciones de Preceptorías

se trabajen bajo el

enfoque de articulación y

sin perder el propósito de

los módulos.

Page 76: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Seguimiento de la trayectoria de los alumnos participantes en el programa

de tutoría a través de la observación de los principales indicadores de calidad.

Evaluación de la función tutorial por parte de los alumnos que participen en

el plan de acción tutorial.

Evaluación de los retos de la acción tutorial

Evaluación cualitativa para la detección de problemas a fin de mejorar el plan

de acción:

Dificultades del proceso de acción tutorial.

Resolución de problemas académicos de los alumnos.

Page 77: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES PRECEPTUADOS Anexo 4

Esta encuesta es de carácter anónimo y tiene como objetivo conocer tu percepción sobre las Preceptorías querecibiste con la finalidad conocer su funcionamiento y en su caso realizar las acciones de mejora requeridas, por loque te solicitamos contestes de manera veraz las siguientes preguntas marcando con una “X”

1. ¿Se te asignó un preceptor? sí ( ) no ( ) 2. ¿El preceptor te dio un trato respetuoso? sí ( ) no ( ) 3. ¿El preceptor puso atención a los problemas que le confiaste? sí ( ) no( ) 4. ¿Los materiales que se te proporcionaron fueron?:

a. Pertinentes a tu situación interés o problemática: sí ( ) no ( ) b. Oportunos: sí ( ) no ( ) c. Claros: sí ( ) no ( ) d. Te ayudaron a resolver tus dudas o problemas: sí ( ) no ( )

5. ¿Te orientó para la integración de tu portafolio de evidencias? sí ( ) no ( )

Page 78: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

Subdirección Académica

6. ¿El tiempo que se te destinó de Preceptorías durante el semestre fue suficiente? sí ( ) no ( ) 7. Si fuiste canalizado a algún servicio especializado (orientación, adicciones, psicología, medicina, etc.) responde:

a. ¿La atención que te brindaron fue adecuada? sí ( ) no ( ) b. ¿Resolvió tu problemática o te está ayudando a resolverla? sí ( ) no ( )

8. Según tu opinión las Preceptorías que recibiste te ayudó a (marca las que apliquen): a. Subir mis calificaciones ( ) b. Evitar reprobar ( ) c. Evitar desertar de la escuela ( ) d. No tener problemas con mis compañeros ( ) e. Llevarme mejor con mi familia ( ) f. Estudiar mejor ( )

9. ¿Consideras que en el plantel ha mejorado tu convivencia con tus compañeros, maestros etc.? sí ( ) no ( )

¡Gracias por tu colaboración!

Page 79: Herramientas y actividades para el trabajo colaborativo en ... · Iniciando el Trabajo Colegiado: Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma

¡Muchas Gracias!