herramientas gerenciales 1

8

Click here to load reader

Upload: maria-deciree-sarmiento

Post on 27-Jun-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas gerenciales 1

     

    

. LARA 

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICOESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CABUDARE, EDO      

  

 TUTOR: ALUMNA:LIC. OLIVIA SOSA MARIA DECIREE SARMIENTO

C.I:15.077.567.     

CABUDARE 24/05/2014           

 

Page 3: Herramientas gerenciales 1

LOS NUEVOS DESAFÍOS QUE DEBE ENFRENTAR LA GERENCIA CONSISTE EN LA INTEGRACIÓN, LA DIVERSIFICACIÓN, LA INNOVACIÓN Y LA CREACIÓN DE

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN A LA ORGANIZACIÓN DESENVOLVERSE FÁCILMENTE EN EL MERCADO COMPETITIVO, ASÍ MISMO DE ENFRENTARSE A LOS CAMBIOS

TECNOLÓGICOS PARA AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA, A MEDIDA QUE AUMENTEMOS LA CALIDAD DE SU TRABAJO AUMENTAMOS EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA Y LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA MISMA. ESTOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS AFECTAN SIGNIFICATIVAMENTE A LA EMPRESA, ESTO

IMPLICA ADEMÁS CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS SOBRE EL MANEJO Y CONTROL DE LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS, MAYOR PRODUCCIÓN, DIMINUCIÓN

EN LA NOMINA LABORAL Y LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA EMPRESA. 

EXISTEN VARIOS ELEMENTOS QUE UN GERENTE DEBE PONER EN PRÁCTICA EN LA ORGANIZACIÓN PARA CONDUCIRLA POR EL CAMINO SEGURO Y ENTRE ELLA

ESTÁN:CONOCER LOS OBJETIVOS QUE LA EMPRESA QUIERE ALCANZAR PARA ASÍ ELEGIR

LOS MEDIOS DE ACCIÓN A SEGUIR.SELECCIÓN DE EQUIPO, QUE NO ES MÁS QUE AGRUPAR Y ESTRUCTURAR AL

RECURSO HUMANO.TENER LA CAPACIDAD DE INNOVAR.

ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS.CONSTRUIR UN BUEN AMBIENTE LABORAL.

CAPACITAR Y MOTIVAR A SUS TRABAJADORES.SER AMIGABLE Y COMUNICATIVO.

SER LÍDER Y RESPONSABLE.

Page 4: Herramientas gerenciales 1

LA PREOCUPACIÓN POR LOS DAÑOS AL AMBIENTE HA ADQUIRIDO GRAN IMPORTANCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, AHORA MUCHOS PAÍSES MUESTRA SU

INTERÉS POR LA CONDICIÓN AMBIENTAL, TRAYENDO UNA SERIES DE CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES, QUE NO SOLO DEBEN ENCARGARSE DE LOS CAMBIOS IMPUESTOS POR LEYES Y REGLAMENTOS ESPECÍFICOS, SINO TAMBIÉN DE LA

PERCEPCIÓN DEL PÚBLICO. A DEMÁS MUCHAS ORGANIZACIONES SE HAN DEDICADOS A DESARROLLAR PRODUCTOS Y PROCESOS NUEVOS QUE NO

PERJUDIQUEN EL AMBIENTE O QUE LIMPIEN LOS DAÑOS AMBIENTALES QUE SE

HAYAN PRODUCIDOS EN OTRAS OCASIONES. (GEISEELL ) .

Page 5: Herramientas gerenciales 1

 PARA ENTENDER O VISUALIZAR LAS CAMBIOS QUE DESDE SU INICIO HASTA AHORA LAS ORGANIZACIONES HAN TENIDO, ES IMPRESCINDIBLE SABER SU EVOLUCIÓN, Y RECALCAR LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVO, TANTO

ESTRUCTURALES COMO TECNOLÓGICOS E IDEOLÓGICOS, NO OLVIDEMOS QUE LAS ORGANIZACIONES ES PARTE FUNDAMENTAL EN NUESTRA SOCIEDAD Y QUE LAS PERSONAS NACEN, CRECEN, SE EDUCAN, TRABAJAN, Y SE DIVIERTEN DENTRO DE LAS ORGANIZACIÓN, ESENCIALMENTE, LA ORGANIZACIÓN NACE DE LA NECESIDAD

HUMANA DE COOPERAR PARA ASÍ OBTENER SUS FINES PERSONALES.

LA ORGANIZACIÓN NO ES MÁS QUE UNA ACTIVIDAD BÁSICA ADMINISTRATIVA QUE NOS PERMITE AGRUPAR Y ESTRUCTURA TODOS LOS RECURSOS HUMANOS QUE LA CONFORMAN, ESTA CON LA FINALIDAD DE

ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDO, LA CUAL NOS PERMITE DISTRIBUIR EL TRABAJO ENTRE LOS MIEMBROS O GRUPO PARA ASÍ SIMPLIFICAR LAS FUNCIONES DE CADA PERSONA, Y DE CONTRIBUIR EN LA

EFICIENCIA ORGANIZACIONAL BIEN SEA PÚBLICA, PRIVADA O MIXTA. EXISTEN ALGUNOS AUTORES QUE AFIRMAN QUE LAS ORGANIZACIONES EXISTEN DESDE LA ERA DE LA PREHISTORIA, CUANDO EL HOMBRE

PRIMITIVO SENTÍA LA NECESIDAD DE BUSCAR ALIMENTOS Y SE ORGANIZABAN PARA SU SOBREVIVENCIA, PERO CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO SE HA TRANSFORMANDO POCO A POCO DE ACUERDO A LA CIVILIZACIÓN,

PERO A RAÍZ DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE ORIGINARON MUCHOS CAMBIOS EN DIFERENTES SECTORES, SURGIENDO ASÍ NUEVOS NEGOCIOS Y LOGRANDO EXPANDIRSE MAS ALLÁ DE SUS FRONTERAS, ES

DECIR LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, A PARTIR DE ALLÍ SURGEN LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, ECONÓMICA, SOCIAL, FINANCIERA, Y POLÍTICAS ENTRE OTRAS, TAMBIÉN SURGEN LA CAPACIDAD DECISORIA DE UN GERENTE, QUE CONSTITUYE UNA DE LAS MÁS PRECIADA EN CUANTO A CAPACITACIÓN GERENCIAL SE DEBE, PORQUE UN GERENTE DE SER CAPAZ DE DECIDIR PARA UN MOMENTO DADO Y DE ESTABLECER ESTRATEGIAS VIABLES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, DE ELLA DEPENDE GRAN PARTE DEL ÉXITO O FRACASO DE LA

EMPRESA. 

 

 

Page 6: Herramientas gerenciales 1

ACTUALMENTE LA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESARIOS VIENE DADA POR CAMBIOS RADICALES CON UN SENTIDO FLEXIBLE DEMOCRÁTICO CON UN NUEVO DISEÑO

ORGANIZACIONAL , DONDE LAS DECISIONES DEBEN SER JUSTA, OBJETIVAS Y PLENAMENTE DEMOCRÁTICA, RECORDEMOS QUE ES UNA ORGANIZACIÓN Y QUE

DEBEMOS RESPETAR LAS DECISIONES DE QUIENES LAS CONFORMAN, TAMBIÉN SE TOMA EN CUENTA LAS FUNCIONES SOCIALES Y ECOLÓGICAS Y SUS RESPONSABILIDADES NO OLVIDEMOS QUE EL DESARROLLO INDUSTRIAL HA TRAÍDO GRANDES PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN Y QUE POCO A POCO HEMOS CONCIENTIZADO LA PROBLEMÁTICA A

NIVEL MUNDIAL , HOY EN DÍA LAS EMPRESAS HAN ESTIMULADO LA CAPACIDAD CREATIVA E INNOVADORA QUE POSEE CADA UNO DE SUS TRABAJADORES

PROMOVIÉNDOLOS A CARGOS CLAVE PARA LA EMPRESA COMO COORDINADOR, SUPERVISOR, ENTRE OTROS, TAMBIÉN LES HA PERMITIDO A SUS TRABAJADORES

IDENTIFICARSE CON LA EMPRESA PARA QUE PUEDAN DAR LO MEJOR DE ELLOS, PARA ASÍ OBTENER MAYOR CALIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD, A DEMÁS, ESTE NUEVO ESTILO

GERENCIAL PERMITE RECONOCER LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA Y POLÍTICA DE SUS TRABAJADORES PARA ASÍ PRESTARLE AYUDA SOCIAL Y FAMILIAR, GRACIAS A ESTE NUEVO

ENFOQUE ORGANIZACIONAL LA NUEVA GENERACIÓN TRABAJADORA ES VISTA DESDE OTRA PERSPECTIVA SOCIAL, CULTURA, Y POLÍTICA.

 

Page 7: Herramientas gerenciales 1

LA HISTORIA NOS HA ENSEÑADO REITERADAMENTE QUE LOS CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS GERENCIALES SON MUTUAMENTE INTERDEPENDIENTES E INTERACTIVOS.

SE MODIFICAN RECÍPROCAMENTE. ESTO ES LO QUE ACTUALMENTE OCURRE CON EL CONCEPTO QUE LLAMAMOS ORGANIZACIÓN Y CON LAS HERRAMIENTAS GERENCIALES

QUE LLAMAMOS INFORMACIÓN.PUEDO DECIR QUE LAS HERRAMIENTAS GERENCIALES SE DEFINEN COMO:

INSTRUMENTOS QUE FACILITAN AL DIRECTIVO O GERENTE, LA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN Y SUS PROCESOS, E IMPULSAN LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y EL DESARROLLO DE UNA

GESTIÓN EFICIENTE, QUE PERMITAN ALCANZAR LOS LOGROS ESTABLECIDOS EN BÚSQUEDA CONTINUA DEL MÁS ALTO DESEMPEÑO POSIBLE.

DOS DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES EN EL MUNDO LABORAL DE HOY, SON LA PRODUCTIVIDAD Y LA EFICIENCIA, CUYA COMBINACIÓN NOS GENERAN LA

COMPETITIVIDAD. PARA LOGRARLAS, SE REQUIERE LA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y PROCESOS QUE PERMITAN ALCANZAR NIVELES DE

EXCELENCIA. EN ESTA SOCIEDAD, EL CONOCIMIENTO ES EL PRINCIPAL RECURSO PARA LOS INDIVIDUOS Y PARA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO. SIN EMBARGO, SÓLO LLEGA A

SER PRODUCTIVO CUANDO ESTÁ INTEGRADO A UNA TAREA. LA ORGANIZACIÓN NO EXISTE NI PUEDE EXISTIR FUERA DE UN AMBIENTE, FUERA DE ESE

ENTORNO QUE LE RODEA; ASÍ QUE EL ANÁLISIS EXTERNO PERMITE FIJAR LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE EL CONTEXTO PUEDE PRESENTARLE A UNA

ORGANIZACIÓN.EL PROCESO PARA DETERMINAR ESAS OPORTUNIDADES O AMENAZAS SE PUEDE

REALIZAR DE ESTABLECIENDO LOS PRINCIPALES HECHOS O EVENTOS DEL AMBIENTE QUE TIENE O PODRÍAN TENER ALGUNA RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN, TALES COMO;

EL ENTORNO POLÍTICO, EL ENTONO LEGAL, EL ENTORNO SOCIAL Y EL ENTORNO TECNOLÓGICO.

DETERMINANDO CUÁLES DE ESOS FACTORES PODRÍAN TENER INFLUENCIA SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN TÉRMINOS DE FACILITAR O RESTRINGIR EL LOGRO DE OBJETIVOS. O

SEA, HAY CIRCUNSTANCIAS O HECHOS PRESENTES EN EL AMBIENTE QUE A VECES REPRESENTAN UNA BUENA OPORTUNIDAD QUE LA ORGANIZACIÓN PODRÍA

APROVECHAR, YA SEA PARA DESARROLLARSE AÚN MÁS O PARA RESOLVER UN PROBLEMA. TAMBIÉN PUEDE HABER SITUACIONES QUE MÁS BIEN REPRESENTEN AMENAZAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y QUE PUEDAN HACER MÁS GRAVES SUS

PROBLEMAS.

Page 8: Herramientas gerenciales 1

TODA ORGANIZACIÓN ES ADMINISTRADA POR UN GERENTE QUIEN ES LA PERSONA ENCARGADA DE DIRIGIR A UN DETERMINADO GRUPO DE PERSONAS QUE OPERA UNA

DETERMINADA ACTIVIDAD EN LA ORGANIZACIÓN, EL ÉXITO O FRACASO DE LA EMPRESA DEPENDE DE UNA GERENTE, LA CUAL DEBE CONOCER LOS OBJETIVOS QUE DESEA ALCANZAR LA EMPRESA Y ASÍ ELEGIR LOS MEDIOS DE ACCIÓN A SEGUIR SIEMPRE

PREVIENDO Y TOMANDO EN CUENTA POSIBLES SITUACIONES FUTURAS, POR LO TANTO, DEBE ESTAR ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON UNA NECESARIA CAPACIDAD PARA

ADAPTARSE A LOS CAMBIOS, DEBE SER CAPAZ DE TOMAR DECISIONES EN UNA DETERMINADA SITUACIÓN, A DEMÁS DE ESTABLECER UNA BUENA RELACIÓN CON LAS

PERSONAS QUE DE UNA MANERA U OTRA TENGA QUE VER CON LA ORGANIZACIÓN Y ASÍ ESTABLECER Y CONTRIBUIR AL BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL Y LOGRAR DE CONCEBIR NUEVOS NEGOCIO PARA LA ORGANIZACIÓN, CAPAZ DE ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS A FIN DE RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LA ORGANIZACIÓN, YA QUE LOS CONFLICTOS SIEMPRE ESTÁN PRESENTE EN LA ORGANIZACIÓN Y ESTAS AFECTARÍA

SIGNIFICATIVAMENTE A LA MISMA SI NO SABEMOS AFRONTARLA ADECUADAMENTE, TENER LA CAPACIDAD DE INNOVAR Y ACEPTAR LA POSIBILIDAD A LOS CAMBIOS QUE SE PUEDA CONCRETAR EN LA ORGANIZACIÓN PARA AUMENTAR SU CALIDAD DE SERVICIO Y

LA PRODUCTIVIDAD Y MARCAR UN BUEN LUGAR FRENTE A LA COMPETENCIA, YA QUE ESTAMOS E CONSTANTE CAMBIOS TANTO TECNOLÓGICOS COMO DE CONOCIMIENTOS A NIVEL MUNDIAL Y QUE ESTOS CAMBIOS SON CLAVE PARA LA CAPACIDAD COMPETITIVA

DE LA ORGANIZACIÓN, SER CAPAZ DE MEDIR Y MOTIVAR EL DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR QUE TENGA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EN LA

EMPRESA PARA ASÍ TENER UN MAYOR CONTROL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD. SI SE LOGRA EMPLEAR TODAS ESTAS HABILIDADES COMO TAL, SE LOGRARÍA DE MANERA EXITOSA LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA, SIN EMBARGO DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS, LA ORGANIZACIÓN DEBE UTILIZAR LOS RECURSOS

(FINANCIEROS, TÉCNICOS, MATERIALES Y HUMANOS), Y COMBINARLO DE MANERA ÓPTIMA PARA ALCANZAR AQUELLOS FINES ORGANIZACIONALES.