herramientas de pensamiento

29

Upload: ney-santiago-fuentes

Post on 02-Jun-2015

6.170 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buenas herramientas para aplicar en el aula de clases.

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas de pensamiento
Page 2: Herramientas de pensamiento

Herramientas de pensamiento

Page 3: Herramientas de pensamiento

Qué son y para qué sirven.

Las herramientas de pensamiento son representaciones gráficas

que nos ayudan a entender un texto o un tema, organizar información o planificar la producción de un escrito, un proceso, una exposición etc.

Son útiles para organizar las ideas y facilitan la recordación, además propician el funcionamiento de ambos hemisferios.

Page 4: Herramientas de pensamiento

HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO

Características

Aplicaciones

Ventajas

Tipos

•Dibujo de las ideas•Representación de relaciones•Instrumento para el manejo•De información

•Sintetizar•Condensar•Pensamiento creativo•Funciona todo el cerebro•Simultaneidad de operaciones

•Procesos de comprensión•Comunicación oral: ayudas audiovisuales•Comunicación escrita

•Mapa mental•Mentefacto conceptual•Mapa conceptual•Flujograma•Red argumentativa

Page 5: Herramientas de pensamiento

Mapa mentalEs una herramienta de pensamiento creada

por el psicólogo británico Tony Buzan, permiten retener información, organizarla y jerarquizarla pues opera igual que el cerebro.

Es útil para sintetizar ideas en una imagen.

Page 6: Herramientas de pensamiento

CaracterísticasPosee un centro único que actúa como idea

principalIdeas relacionadas unas con otras pero

siempre en relación con el centro.Palabras claveTipos de asociaciónAgrupaciónRecursos visuales y colores

Page 7: Herramientas de pensamiento

Recomendaciones para su elaboración

Las ideas giran alrededor de la central. Si tienen un desarrollo lineal se comienza en 12 o 1 (en el sentido de las manecillas del reloj)

El grosor de las líneas determina importanciaEntre más cerca está la idea del centro, mayor es

su importancia.Se debe usar diversos tipos de letras y demás

recursos tipográficos, así como dibujos.

Page 8: Herramientas de pensamiento

Se debe distribuir bien el espacioDebe haber pocas palabras y ser claves de

informaciónEl mapa mental es jerárquicoSe irradia del centro hacia afuera

Page 9: Herramientas de pensamiento

MAPA MENTAL

Características

Utilidades Ventajas

Permite

•Una sola hoja•Palabras clave•Colores y dibujos•Idea central•Ideas relacionadas•Centro único•Estructura radial•Organizar•Sintetizar•Repasar•Funcionar como el cerebro•Desarrollar la memoria

•Organizar temas•Integrar conocimientos•Toma de apuntes•Presentar contenidos•Jerarquizar ideas•Presentar proyectos

•Unificar•Integrar•Asociar•Relacionar

Page 10: Herramientas de pensamiento

ejemploLa Tierra

La tierra presenta dos movimientos: rotación y traslación.La rotación de la tierra es un movimiento giratorio sobre sí misma, alrededor de

un ejede giro, el cual se encuentra inclinado. El movimiento de dar una vuelta completaTarda 24 horas, originando el día y la noche.La traslación de la Tierra es un movimiento que describe un círculo alrededor del

Sol.Este recorrido tarda 365 días y origina un año. Al camino que recorre la Tierraalrededor del Sol se le llama órbita.Los océanos son: el Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y AntárticoLos continentes son: Europa, Asia, África, América y OceaníaEl Ecuador es una línea imaginaria que divide a la Tierra en dos mitades:

HemisferioNorte, por encima del Ecuador y Hemisferio Sur, por debajo del Ecuador.Los puntos cardinales son: Norte, Sur, Este y Oeste. Al lugar por donde sale el Sol

lollamamos Este y se oculta por el Oeste.

Page 11: Herramientas de pensamiento
Page 12: Herramientas de pensamiento

Mentefacto conceptualEsta herramienta fue creada por el filósofo

Elioty es utilizada por la pedagogía conceptual.

Asícomo hay artefactos, el cerebro creamentefactos para operar o sea

representacionesmentales.

Page 13: Herramientas de pensamiento

Elementos del mentefacto

1. El concepto central2. Un concepto mayor (arriba) al que

pertenece el concepto central y que se llama supraordinada

3. Un concepto excluyente (a la derecha), que pertenecen a la supraordinada pero no a la central.

Page 14: Herramientas de pensamiento

4. Un concepto isoordinado (a la izquierda) que son las características propias del concepto central y lo diferencian del excluyente

5. Un concepto infraordinado (abajo del central) que son las divisiones o subclases que se pueden desprender del concepto central.

Page 15: Herramientas de pensamiento

El mentefacto

•Mapa mental•Mapa conceptual•Flujograma

Categorial

Herramienta de pensamiento

•Supraordinadas•Isoordinadas•Excluyentes•Infraordinadas

Nocional Conceptual

//

Page 16: Herramientas de pensamiento

ejemplo

Transmilenio

• Flotas•Colectivos•Busetas•Taxis

Articulados

Medio de Transporte público

•Masivo•Pago con tarjeta•Vía exclusiva•Estaciones

Biarticulados Alimentadores

//

Supraordinad

a

Excluyente

Isoordinad

a

Infraordinad

a

Concepto

Central

Page 17: Herramientas de pensamiento

Texto descriptivo a partir del mentefacto

Es posible construir un texto descriptivo a partir de un mentefacto.

En el primer párrafo se desarrolla el conceptocentral, en el segundo la supraordinación, en eltercero los conceptos isoordinados, en el cuartolos infraordinados y en el quinto los excluyentes.(para ver un ejemplo ingrese a

www.conocimientoparalelo.blogspot.co y lea el texto ¿Qué tanto debemos creer en un rumor?. Este está elaborado a partir de un mentefacto aunque ya ha sido ampliado.

Page 18: Herramientas de pensamiento

Mapa conceptual

Técnica creada y empleada por J.Novak para asociar, interrelacionar, discriminar y describir ideas o conceptos. El mapa conceptual se desarrolla, en general, de manera deductiva de lo general a lo particular, a través de relaciones y jerarquías. Parte de un concepto único pero puede generar diversos nodos temáticos.

Page 19: Herramientas de pensamiento

Elementos para construirloLos conceptos: significados o ideasPalabras de enlace: expresiones para relacionar

los conceptosProposiciones: conceptos ligados por palabras

de enlaceNodos: son los grupos de ideas relacionados.

Van en cuadros. Si están al mismo nivel son coordinados, si dependen jerárquicamente son ordinados.

Page 20: Herramientas de pensamiento

Líneas de enlace: sirven para unir los conceptos de un mismo nodo

Conexiones cruzadas: son líneas que ayudan a conectar conceptos de diferentes nodos y que tienen una relación significativa.

Page 21: Herramientas de pensamiento

Mapa conceptual

J. Novak

herramienta

Nuevos y antiguos

conocimientos

Ayudar a losestudiantes

RepresentarGráficamente

Relaciones significativas

Proposiciones

Unidades semánticas

Dos o más conceptos

Palabras de enlace

Conceptos

Ideas o significados

Creado por

Utilizado como

Para

a

son

Relacionados por

unen

entre

Constan de

son

representa

Que aclaran

Page 22: Herramientas de pensamiento

ejemplo

nodo

conceptos

nodo

Palabras de

enlace

Líneas

Page 23: Herramientas de pensamiento

FlujogramaEs un esquema que permite graficar hechos,situaciones movimientos o relaciones.Representa el flujo de información o lasecuencia de ejecución de un procedimiento. Esutilizado en actividades administrativas o/yempresariales pues permite verificar procesos

deproducción, ayuda a la definición, formulación,análisis y solución de un problema.

Page 24: Herramientas de pensamiento

Clases De forma: presenta las secuencias de cada

una de las fases o pasos por los que atraviesa un proceso. Se utiliza un formato horizontal de izquierda a derecha.

De labores: representa las labores que se efectúan en las actividades o labores que componen un procedimiento. Responde a la pregunta ¿qué se hace? Va de arriba abajo.

Page 25: Herramientas de pensamiento

De método: utilizado para capacitación en una labor, presenta la manera de realizar un procedimiento. Responde a la pregunta ¿cómo se hace? Va de arriba abajo.

Analítico: presenta las operaciones del procedimiento, dentro de la secuencia establecida y la persona que las realiza. Además analiza para que sirve cada operación. Responde a la pregunta ¿para qué se hace? Va de arriba abajo.

Page 26: Herramientas de pensamiento

De espacio: grafica el itinerario y la distancia que recorre o que ocupa un proceso durante sus distintas fases. Responde a la pregunta ¿dónde se hace? Va de arriba abajo.

Combinado: presenta un combinación de algunos de los anteriores.

Page 27: Herramientas de pensamiento

Flujograma o diagrama de flujo

De forma

Clases de flujogramas

Esquema que representa las distintas operaciones, fases, etapas, métodos y personas

que componen un procedimiento.

De labore

s

De métod

o

Analítico

De espaci

o

Combinado

Page 28: Herramientas de pensamiento

ejemplo

Page 29: Herramientas de pensamiento

Bibliografía Bello Cubides O. et al. Metáfora 10. Bogotá:

Ed Norma. 2008Montes Z , Montes L. Mapas Mentales Paso

a Paso. Ciudad de México: Ed Alfaomega.