heridas.pdf

47
DR. JORGE CHAVARRI VERASTEGUID DR.ROBERTO ROMERO ONOFRE. PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA Heridas, Asepsia y Lavado de manos

Upload: ana-sofia

Post on 26-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DR. JORGE CHAVARRI VERASTEGUID

    DR.ROBERTO ROMERO ONOFRE.

    PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

    Heridas, Asepsia y Lavado de manos

  • Herida: Definicion

    Es la existencia de una solucion de continuidad en la cubierta cutanea.

    La palabra solucion se emplea en el sentido de disolver. Solucion de continuidad es pues, la disolucion, la ruptura, el corte, interrupcion o falta de la continuidad

  • Herida: Definicion Las heridas se producen por la accion de muy diversos agentes

    traumaticos que en estas circunstancias son denominados agentes vulnerantes.

    (Latin vulnus : Herida)

  • Herida: Causas

    Las heridas se pueden producir por agentes externos: Fisicos: cortes, golpes, quemaduras, etc Quimicos: alcalis, acidos Biologicos: hongos, bacterias, virus.

    Tambien agentes internos: Un hueso fracturado por ejemplo

  • Tipos de Heridas:

    Heridas cerradas (contusion) Definida por la integridad cutanea y se produce tras el impacto sobre la superficie corporal de objetos obtusos Como mucho encontraremos una abrasion que es la perdida de la epidermis Dependiendo de la energia descargada encontraremos hematomas o lesiones de organos blandos.

  • Tipos de Heridas:

    Heridas abiertas: Definidas por la existencia de solucion de continuidad Mayor posibilidad de infeccion, pueden clasificarse segn

    mecanismo, profundidad y su potencial infeccioso.

  • Clasificacion de las Heridas

    Por el mecanismo:

    Cortantes.

    Contusas.

    Punzantes.

    Erosiones.

    Por la profundidad:

    Superficiales:

    Profundas:

    Penetrantes

    Perforante

    Por la cantidad de detritos o cuerpos extraos

    - Limpias

    -Limpias-contaminadas

    - Contaminadas

    - Infectada

  • Herida cortante o incisa

    Las producidas por intrumentos de hoja afilada y cortante. Cuchillo, bisturi, navaja etc

    Los bordes de la herida son limpios, con minima desvitalizacion de los tejidos, por lo que al estar bien irrigados, sangran abundantemente

  • Herida Cortante: Ocasionada por algn objeto cortante como vidrios, cuchillo. Tienen bordes regulares, limpios.

    Herida cortante por lata Herida cortante por botella

  • Heridas contusas

    La solucion de continuidad cutanea es producida por agentes traumaticos romos, casi siempre actuando sobre un plano oseo subyacente (herida contusa del arco supraciliar)

    Los bordes se encuentran magullados, desvitalizados y sangran poco, observandose con frecuencia desgarros y deshilachaduras en su contorno.

  • Herida Contusa:

    Ocasionada por objeto romo como piedra, fierro, palo.

    Bordes irregulares, a veces desvitalizados. Muchas veces

    con mltiples direcciones.

  • Herida punzante

    Producidas por agentes traumaticos puntiagudos. Aparecen clinicamente como una solucion de continuidad externa minima, puntiforme a veces, superada con creces por la profundidad anatomica que alcanzan

    Dependiendo del area anatomica en la que asientan, pueden sangrar mas en la profundidad de los tejidos que hacia la superficie corporal y presentan ademas, grave riesgo de infeccion

  • Herida Punzante: Producidas por elemento agudo. Muchas veces elemento productor no es localizable y permanece en la herida.

  • Herida erosiva

    Tambin denominada excoriacin o abrasin. Ocasionada por el roce contra superficie spera como arena, asfalto, suelo. Prdida de las capas ms superficiales de la piel. Frecuentemente contaminadas. Cicatrizacin depende de la profundidad de la prdida de tejido

  • Herida erosiva

  • H. Punzante H. Cortante H. Contusa H. Erosiva.

  • Heridas con colgajo

    Si la direccion del agente vulnerante (navaja, cuchillo) es oblicua o tangente a la superficie cutanea, se produce un corte biselado que le levanta un colgajo accidental

    Pueden generar necrosis y caida del tejido porque dicho colgajo quedo sin irrigacion

  • Heridas por arrancamiento o avulsion de los tejidos

    El agente traumatico actua arrancando violentamente un area anatomica.

    El arrancamiento puede ocasionar una separacion anatomica completa o parcial, y en este ultimo caso se conseva una conexin o

    puente entre la masa de tejido arrancado y el resto del cuerpo.

  • Otras formas de heridas

    Amputacion Prdida de una parte o la totalidad de una extremidad.

    Aplastamiento Puede generar fracturas, hemorragias externas e internas

    abundantes y lesin de rganos.

  • Amputacion

  • Clasificacin por detritus o cuerpos extraos

    H. Limpias:

    las infringidas por elementos no contaminados o esteriles. (Heridas quirurgicas)

    H. Limpias-contaminadas:

    las que fueron hechas en un medio esteril pero quesufrieronexposicion a un elemento contaminado. Por ejemplo, en una cirugia de reseccion de un tumor de colon.

    H. Contaminadas:

    ocasionadas por objetos no esteriles como piedras, botellas, palos, etc.

    H. Infectadas:

    aquellas que no fueron atendidas luego de 6 horas de haberse producido o que presentan secreciones purulentas y signos de flogosis.

  • Tratamiento

    Objetivo:

    Favorecer el cierre de la herida con la menor y mejor cicatriz posible

    Evaluar condiciones de la herida, clasificacin.

    Aseo y hemostasia

    Sutura y/o curacin

  • CURACION DE HERIDA

    1. Explicar a la persona herida que queremos hacer.

    2. Lavarse las manos guantes.

    3. Quitar la ropa que cubra la lesin.

    4. Lavar la herida con un chorro de agua fra, estril o suero fisiolgico.

  • CURACION DE HERIDA

    5. Lavar la herida con jabn desde el

    centro a los bordes, utilizando gasa. Nunca utilice algodn ni pauelos o

    servilletas de papel, estos dejan pelusas que se desprenden y adhieren a la herida, con el consiguiente riesgo de infeccin.

  • CURACION DE HERIDA

    6. Si existe tejido necrtico, sacarlo.

  • CURACION DE HERIDA

    7. Retirar todo el jabn con agua estril y secarla.

    8. Si la herida no requiere sutura, aplicar un

    antisptico incoloro o cuyo color sea fcil de eliminar tipo yodopovidona o clorhexidina si la persona es alrgica al yodo.

    9. Ponga un apsito estril y sujetelo con un esparadrapo.

  • ANTISEPTICOS

  • Vacunacin Antitetnica

    Es necesario tener en cuenta el estado de vacunacin antitetnica del paciente.

    Segn el esquema, se har profilaxis o no.

  • IMPORTANCIA DEL PORQUE LAVARSE LAS MANOS:

    Por que as disminuimos la morbimortalidad de las

    infecciones nosocomiales y disminuimos la transferencia directa o cruzada de microorganismos

  • MICROFLORA :

    Flora residente: 20% Flora transitoria: 80% FLORA RESIDENTE: Organismos que viven y se multiplican en la piel y varan de

    una persona a otra. Son de baja virulencia y en raras ocasiones causan

    infecciones localizadas. FLORA TRANSITORIA Son organismos que se han adquirido recientemente a

    travs del contacto con los pacientes o personal infectado o colonizados; o con las superficies contaminadas.

  • TIPOS:

    Lavado de manos social

    Lavado de manos clnico

    Lavado de manos

    quirrgico

    LAVADO DE MANOS SOCIAL

    Es aquel que se realiza de forma

    rutinaria antes de comer, antes

    de ir al bao, al manipular

    objetos, etc.

    Su duracin es de aproximadamente 5 a 10

    segundos.

  • LAVADO DE MANOS

    CLNICO

    Es aquel que se realiza dentro de las instalaciones

    hospitalarias.

    Su duracin es de aproximadamente 30 a 45

    segundos.

  • Elimina los

    microorganismos

    transentes y la suciedad

    adems de matar e impedir

    que crezcan los

    microorganismos.

    Este mtodo es apropiado en situaciones de alto

    riesgo antes de realizar

    procedimientos invasivos o

    de tener contacto con los

    pacientes.

  • QUIRRGICO

    Es aquel que realiza todo

    el personal que intervendr

    en un procedimiento de

    ciruga.

    Su duracin es de

    aproximadamente de 3 a 5

    minutos y se lleva a cabo

    en tres tiempos.

  • Los 5 Momentos en la Higiene de Manos con antiseptico