henry casalta cap. 4 tema 5

22
.. ·-· - --______ ,__ ·- Henry Casaltc C. Julia Becerra de Penfóld MODIFICACION - oe CONDUCTA ,. TACTICAS DE OBSERVACION E INTERVENCION s 1 R / l o .-- " .... ··. :.,,.- ··· . · ··.. , ,' 1 . • -.;- .. · ). : .::. ' .- ,"/ ·• ;,:;'• . . . - - -- : .. .........-' UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACUL TAO DE HUMANIDADES Y EDUCACION INSTITUTO DE PSICOLOGIA I ESCUELA DE PSICOLOGIA CARACAS 1981 , , ""- . ! "' . ... _ ...... _- .;, CAPITULO IV TECNICAS P OBSERVACIONES Hemos destacado anteriormente que el observador humano , aunque imperfecto, puede ser considerado como un instrumento de registro de variable g,ue interviene entre los1l<:on- tecimientos conductuales y el registro__Q_e _ los mismos es la obser- vaz.ión. La...conducta-1le observar determina entonces algunos de los parámetros de los eventos registrados. En cierta medic!a pue- .. / de mejorarse la conducta de observación especificando exacta- mente qué es lo que habrá de 9bservarse y registnuse :)No obstan- te, etlo ¡,.iede ser J'Uesto que el como organismo es afectado en su conducta vigilante por una multitud de- variables tales como: atención selectiva. reforzante de la observación y el programa de observación. Si el total de la sesión de oaservación excede cierto valor, presumi- blemente habrá un decremento de ];t vigilancia. Si- debe observar a dos pel"Sonas que se e:tcuentren entre a cierta dist.ancia y éstas emit.en al mismo tiempo una instancia de conducta, posi- blemente omitirá el registro de una de ellas. Se ha observado (Reynolds, 1961) que organismos subhwnanos atienden selec- tivamente a partes de un complejo estimulativo. También se co· noce que la conducta de observación depende je las consecuen- cias asociadas a los estímulos. y de los parámetros que det.ermi- nan el grado de exposición del organismo a esos estímuJos (Wyc- koff, 1954). En el último caso, los animales estaban sometidos a un programa múltiple cte reforzamiento y extinción. con estí: mul06 discriminativos asociados a cada componente. Estos a¡>ren- dieron rápidamente una segunda respuesta, cuando elimir-3.ba un 67

Upload: jugador-linea

Post on 07-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Henry Casalta Cap. 4 Tema 5

TRANSCRIPT

  • .. - ----~~-~- - --______ ,__ -

    Henry Casaltc C. Julia Becerra de Penfld

    MODIFICACION -oe CONDUCTA

    , .

    TACTICAS DE OBSERVACION E INTERVENCION

    " s 1

    R / l o .-- " .... . : :.,,.- . -~ .. , ,' 1 . -.;-.. ~. ). : .::. ' .- ,"/ ;,:;' . . . .--/~ ----

    : .. =~""" .........-'

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACUL TAO DE HUMANIDADES Y EDUCACION

    INSTITUTO DE PSICOLOGIA I ESCUELA DE PSICOLOGIA CARACAS 1981

    ,

    ~ , ~:.;; ~~:~/

    ""-.

    ! "'

    ~1

    ~-- ~ . ... _ ...... _ -.;,

    ~r~;

    CAPITULO IV TECNICAS P ARAR~OlSTRAR OBSERVACIONES

    Hemos destacado anteriormente que el observador humano, aunque imperfecto, puede ser considerado como un instrumento de registro de obs~tvaciones[__La variable g,ue interviene entre los1l

  • t

    t r

    f , ~

    1 1 ! 1 . ; f f I 1

    ! ...

    i5 e: :11 )l.

    :e

    68

    ,.. .. . ... ., .

    '\~

    -_.,. . -~ ..

    r'. ~'. '

    . ~ \ ~ .. -... ~;,:n ~ .. ~: .. lf .. ._,..,t_;.:'( "z $l .:- ..

    o > e.o tt

    ~o 00" o .:v i: .. n : O'. () ::11

    ~

    :.. ; e.o

    ~ > ~ e.o

    -o

    ~ o g o

    "' ,..

    l: g . CI)

    "' :u ~ Q ~

    i: ....... .-~~ 1 . ,

    . .

    ..

    .-

    1 m or~ o :.-o '' o ~ > 8 2 -4

    s ~ ;; z

    /

    1 -~g ~

    ~s ~~ !!- i

    ~

    ~ i . 8,-_

    1 1 ,

    ;!~ "' z d

    1 1:--, ' 1 1 1

    ~ impedimento que obst.nculltkbA la oblervacin acerca de cul de los estmulos (el 8$0Clado aJ nfonamiento o extincin), estaba vigent.e para ese momento. rtneteent.Jei perodo que dura ,. la.t9b8elv.acin; es .un elemento~. la fidelidad del . ..a.::A -'1~;;;.'?o:~oriSiderama .... ... --~ ~~r..:~~.,trul ''Al"' de.~~t . regs, -r .~~~ el per: .. ,, ..... , . lfl1ll q_ue Ja;duracin' del' acont9imiento sf-* '1, ,. tar la ocurrencia del evento, pero podran lnohabll ocurrencia cuando er.. realidad es una sola. l'or JlllPll Figura No. IV.1 se observa como, un ~olo acont.ecladento r registra como si fuesen tres.

    Si el tiempo entre los perodos de observacin;(b)-WT-que la duracin del evento, la confiabilidad del regi.atro dependeri de cun frecuent.ement.e ocurre el eveo,.to conductual. Como ob-

    serv~os en la figura IV.2 la confiabilidad est dada por la razn 2/3 = 0,66 x 100 = 66 " lo que quiere decir que de 100 ocurren-cias de un evento conductual, slo 66 fueron det.ectadas por ambos observadores: Si tal va!or fuera del 50,.-limit.e inferior de la confa bilidad- no sabramos a ciencia cierta, a partir de la inspeccin del registro, si la conducta ocurri o no.

    l'('NCOQ (l1. ACOll'"ECMEICTO

    COIOJCTl.W.

    - Clt: US - WCIOllES

    INSWICIAS lllUISTIUDAS

    1 1 ~ 1 ___ _r-Ob Clb

    _Jl eb ~ .. fl __ : ..

    FIQURAIV.2

    / Las tcticas para optimizax.J.a co..nfiabilidad de las observacio-nes podrn considerar la ext.ensin del tiempo de obse-rvacln (ob), la

  • -Cl'.l..AS

    ---

    --_,._Aa

    ; ' '

    O

    ~ . 1 ....,.~.. - l . ;.~_ . ~.- _,.

    ': .. ,,.. .:

    -u~ -LA D"TPll- DCO..

    FIGURAIV.3

    Comparando las figuras IV.2 y IV.4 podemos notar que la con-fiabilidad se.....opt.imiza. si hacemos observaciones tns..irecuentes (con igual duracin). Esto se logra (Fig. IV.4) disminuyendo la duracin del perodo "tf>b".

    -1111..U _......_e . an- -TllADoU

    L_ :---. ' ---~

    "'

    _Jl .. n n n n rt. 1 --

    ~ U. COOlf'IUILI" " -Tlll DC t.\ -.O OI! ..

    FIGURA IV.4

    Obviamente aunque en IV.4 la confiabilidad es de 3/3 x 100 "' lOO"lt, si. la dwacin de Ja conducta vara.. tambin se altenrn la conabilidady/o la validez de1as-obscIVaciones.

    1

    Una solucin alteDl!!iva consistir en que el perdo obfob + tb-sea igual a uno, es decir, tf>b "' cero. Ello equivaldra a tener m-

    tuvalos-consecuv~ de-un tamao igual a "ob" , un nico in-~o donde la duracin de "ob" es equivalente al tiempo-total 7(j

    .~ ai.dante . tro_. de~*t.oet_

    . .. , ~--~ -'Ef nidulo-d~~cion 'Cf'Sllwma ai. obtll;r:vacinse~ cionado, dentro del cual ten~ relevancia la p~porein OeI tiempo de observacin (ob/ob + ~b) ; e~r&do de observacin (ob + ctib). Ello se destaca en la corres-pondenia que hay entre ob/ob + 'b = R/R + lt. R/R + lt es un estimado terico de la frecuencia relativa de la conducta. R es la respuesta seleccionada para su observa-cin y lit son otras conductas que ocurren pero no interesan en este caso.

    ~ siiuacionales como la presencia de otro observador, el~ocimiento de que la confiabilidad"'~ada y 1a.1or.: ma en que se realizan loe- clculo& de confiabilidad./ (Va..c:e captulo lll).

    A- Registro auiomtfco de evento:

    fHasta donde es posible, los registros automticos de eventos !iberan al observador humano.de cu tareL Adems, si se ubican de manera no ostensible, los efectos reactivos sobre los su!etos ob-servados son mnimos. Los registros automticati pueden analizar-se como un canal de comunicacin que va desde el detector huta el inacriptor. El detector define "ipso facto" al evento por obser-var./ Por ejemplo, una fotoclula detecta cambios en la ilumina-cin cuando un objeto interfiere con la luz que sobre ella se pro-yecta. Igualmente el gasto por friccin de las cuerdas de transpor-te del dial en los radios de los automviles (Webb et al. 1972) indican el uso de.estaciones preferidas o la fre

  • ~~.-_,---~~. : ~ ~ - ~~?:~: ~-.:~~ -' .

    '~

    acumulativamente o no, la fr, esa observacin directa es al procedimiento a elegir frente al uso de productos permanentes. Obviament.P la decisin involucra el par-~~sto".

    --~

    C. Tcnicas de regis~~o continuo

    \Un registro con'inuo,,es ~ria narracin anedtica. En este sen- tido, recogemos, histricamente, la secuencia de '!Vento& conduc-tuales que un crganismo emite en relacin a las situaciones de au ambiente ..

    Bijou et al. (1968) ha enfatizado la utilidad de tal tip'> de re-gistro en condiciones naturales.f-E.;te tipo- dec ruuraciones-.Jintetl cas es til a1 inicio de programas de observacin.porque eatable-cen menos restricciones en el sistema de registro/ Un punto de advertencia merece destacarse: una 9_osa es lo que ~..otta lo que el obsenrador dice qu!'! ocurri. En la conducta perceptual, debemos identicar ,cul es la respuesta perceptuai propiamente dicha (Rp), y cul e~ la respuesta de informacin (Ri). SchOenfeld y Cumming (1963}; Goldiamong (1962), Bijou y Baer (1971), independientemente, han llegado a1 mismo anlisia de este pre> blema. Si un evento del ambiente actP sobre el ozganismo para

    73

  • .uciJ: ... ;.m electo perceptual, tal efectt> no es biunvoco o simtri eo con la informacin que el o rganismo proporciona sobre l. o de que cfectivament.e lo percibi tal y como en realidad aconte: ci. De tal manera en la cadena ce acontecimientos: .. _,

    E ~ (R. perceptual) (R. informativa), r,. ' ...... ..-.. ...

    (;.\ ..

    algunas variables pueden afectar la respuesta perceptual ( Rp) ; y aun-que la respuesta de informacin (Ri) depende de la ocurrencia de la conducta perceptuaJ; otra:: variables pueden actuar sobre "Ri". Pin-sese, simplemente, en el tiempo entre Rp y Ri. En la medida que tal intervalo es mayor, po~iblemente la correspondencia queda debili-tada o interferida por la ocurrencia de otros eventos que producen respuestas perceptuales en competencia con la anteriormente es-pecificada Una regla prctica de utilidad, si lo anterior es eviden-te, es registrar inmedintamente, luego de la ocurrencia del evet9. la respueda informativa (Ri).

    Bijou. Peterson y Ault (1968) han proporcionado un ejemplo muy completo del uso de registros anecdticos en investigaciones piloto. Para ello hicieron que un observador realizara una observa cin continua en un episodio miniatura de la vida de un nio en edad preescolar. A continuacin, transcribimos l ejemplo:

    74

    "Timmy est jugando sin ayuda en una caja que contiene are-na, en el rea de juego. En el rea de juego otros nios estn jugando. Una maestra est parada cerca. Timmy se cansa de la caja con arena y camina hacia las barra8 para colgarse. Timmy grita a la maestro, diciendo: 'Seora Simpson, mfreme'. Timmy trepa a lo ms alto del aparato y grita nuevamer.te a la maes-tra, 'Mrar.e cun alto estoy. Estoy ms alto que cualquiera'. La maesrm comenta con aprobacin sobre la habilidad de Timmy para trepar. Luegu Timmy desciende y corre hacia un rbo~ pidindole a la maestro que lo mire. Sin embargo, la maestra ignora a Timmy y va de regreso al aulti. Al no ser co rrespondido, Timmy camina hacia :1a caja de arena en vez de trepar al rbol Cerca de ah, una nliiita llora de dolor cuando se cae y se raspa la rodilla. Timmy 'la ignoro y contina cami-nando h~ia la caja de arena".

    ~1'~ ~~~ ;1~: - ~ , .~ + ~ .. - . .

    " "'

    ,.

    '-.- . s~-, :: ~ .~ ~ : & t1 ~ . ~ .. ' ; ., -::~~t~ ~ ~ , 1~ }:'

    ;H~ ,, ~~r~:, ~' . 'i ..

    Jx 1:, , =~ ' ..... "" 1t-;. ,1 ~'; ~

    Tiempo Evento antecedente Repuesta Ennto consecuente

    9.14

    .. .. '

    6.- La Sra.. Slmpson da vuelta hacia T

    1.: T lanza el tobo y la pala en. la esquina de la caja de madera. 2. . . . . . . 1e levan ta 3.- . ... camlna hacia las barns y se detiene. 4 .- . da vuelta ha-cia la maestra. fl.- dice: "Seora S\mpson, mreme".

    7 .- T sube a l ms alto Ael aparato.

    6. La Sra. Siulp&On c!a vuelta bac\a nm-my

    M. mira hacia la maestra ~ '"' 9.- Dice "Vea cun alto estoy. Estoy m alto que cualquiera".

    .J" ,_;, ,;

    10.- La Sra.. S. dice 11.- T baja "Blen Tlm. La esw 12.- . ... . .. corre hacia

    ~do muy bien un rbol con eso". 13.- .. . dice "Mreme

    trepar al rbol, Seora Simpson"

    1 O. La Sra. S. dice "Bien Tim... La ests pasando mut bien con eso".

    ..

    76

  • ~ ~~~

    y :,.: .. , ~ ... ~ "',.,,,.: ~ l . 1~ \ , t~;. ~\l>Q(f '"':._; . ,, ' "' ~ - ,'t .' ~-"!!i-:( ~ ~~ ~-- ~. ~ .: ...... '_- 1- -,~ :

    _,, .,r __ .,. .. ){.~ .. _.-, .. .,r. l ~ i:""*'~'~"-.\:l-~;14 .. {A~,ci .. 9 S.,. da-16. .T. ,_. , detiene mJ. 14. Lti Sra. S. da vuel-ta y camina hacia el aula.

    .. \ - 'fil~~ _ ....... -~..... ., . ... . ' ~ _ '~h; W~!~.Y,..~:>hl: -~~,h~~ ~ SrL S.

    . , " .,,~! 9.18 Jiliia"cerca~ " ., : ~ ..... \._ ..... . .;;,.;C.~ ... na~!~ ~,o1~~ .. . ':~:~~", t ~

    '!' :".t

    . pendose la rodilla. . . . _ ;;: ' ' .:: :. 17.: IA nia llom v! \ lf! . T orocede hacia la

    caja de 'arenL

    t~~

    19.- ... toma el tobo y la pala 20. .. reasume el jue-go con arenL

    Sobre la base de varios registros y el anlisis de un conjunto tentllti~o de estmulos y .respuestas definitivos, se derivan y espe-

    ' cifican los criterios de ocurrencia de eventos. Este material sirve "- de base para elaborar un cdigo provisional de smbolos y defini-

    ciones. Luego, se enttenan observadores para utilizar ~l cdigo y evaluar dicho cdigo en ensayos en situacones reales. Barker (1963) ha destacado que entidades y eventos de muchas clases estn dispuestos en series compuestas de pequeas unidades di-nmicas que a su vez quedan includas en unidades mayores. Por ejemplo, segn Barker jugar "cricket" incluye caminar id campo, tomar el bate, esperar la pelota, et~

    /

    .

    ...

    f

    \

    /

    '

    n n a b e d

    FIGURA IV.6

    f.. Tomado da Bartull', l19631)

    1 La confiabilidad entre observadores en el tipo de regs~ descritos por Barker anteriormente, puede ccnstatarse como la diferencia de duraciones menor/mayor x 100, para cada item de cond'.lcta considerado/ Sin embargo, para la obtencin de un ndice compuesto que . incluya elementos supraordenados, que a su vez incluyan otros e!~mentos, aparecen dificultades ~o sos-pechadl\S. Por ello algunos autores, (Dickman 1963), consideran: el nmero de transiciones en el C\l& hay acuerdo 'significativo de que ocurre una ruptura (unidades diferentes y no includas).

    . El nmero de transiciones en las cuales hay acuf'-rdOS que ocurre continuidad sin rupturas.

    77

    \ 1 1 !

    1 j i 1

  • r.

    ~i nmero de tra...,;;lciones en las cuales no hay acuerdo. Ejemplos de lo anterior podemos observarlo en el grfico No. rv.1

    a

    OBSER\lAOOR ff 1 f 1 OBSECWAOOR N 2 n

    b

    n n

    a b

    OBSERVADOR N I 1 1 1 1

    OBSERVADOR N2 1 1 11 a

    OBSERVADOR ~ 1 n a

    b

    n

    J

    ACUERDO DE QUE OCURRE UHA RUPTURA

    ACUERDO DE QUE OCURRE CONTINUIDAD

    FALTA DE b

    H2 I f 1 l ACUERDO Of!SERVADOR FIGURA IV.7

    (?:. Registro'd~eventos (frecuencia): .. / ~J -l . T~U;g

    I . Cuando se han pre-especificado las conductas que van a ser re-

    78

    . ..

    1 ~-'

    gistradas; una .tcoie&-$8ncilla collSlSte en anotar o contal' la Oc:u-mancia ~manifestacin de canducta .dUl1Dlte la sesin de' ob-servacin.' Esta.~que continua, puede estar dividida en fraccio-nes de tiempo{ Es~ es .el caso sealado -~do ios perod~a ae o ""~ ... ob .~ bservacin ~b l.~oiiforman la uicin ob a teiietinterva~ los . .. ~o'"'.iii ~ doil ci .~ .,,..:~!!ie:

    o~rvacion. ' Por e;emp o, os n n~rti'de :~~~ ces que un maestro refuerza socialmente a un alumno en la' sesin.' luego de una ejecucin correcta o respuesta cor.ecta frente a una pregunta del maestro; el nmero de veces que ante la misma pre-gunta. si la respuesta no es correcta. el maestro proporciona la alternativa correcta o redireccin; y la frecuencia con la cual el maestro ignor la respuesta del nio. El protocolo de registro po-dra ser igual o similar al de la F~. IV .8.

    Protocolo de Registro de Eventos

    Fecha: 14-519 Actividad: clase ciencias Sujeto: R Obs.: H Luar. aula No. 3 Inicio: l 0, 15 a. nt. Trmino: 10,25 a.m.

    5 min Smin

    1 :-~~-~ /1 1 w I 1 (SI') = refoa.amiento (Red)= redireccin (Ic) = lfnonr

    Fig. IV.8

    /' El registro de eventos, en la medida que especifica la duracir de la lesin o de los subperiodos nos permit.ir: est!_mar la tasa dE

    n

  • .. '" . ,.,. ... .,

    i-,fl'"';~. .. -~1 ...

    .. $;;:?'!.:.::~: . . ~.. ' ,.1...... .. ~ ... . .. .. .. .... .... ~ ... . ..

    respu~staPor ejemplo_ la tasa de redirecciones en los prim~~~ .2; cinutos fue de 12/6 = 2.4 y en el segundo perodo de 2/6 ~ ,Q.4, siendo la taoa total de redire\..Cfnes: 12 + 2/10 = 1.4 redireccfone por minut. A-iu vez el regut:ro.nos propor'ipna la frcuencia de. ~ti~cio~_ea J? pij~taa. p~l 1?1-'~tro~~;J.~ f .~fial ;~JR~q~, mstigaclone~.f Ello .. ~,~ a: .. fiecuencia s,. .. t..,frecuenc1a it'ir'.;t.

    l f _ 1, '~'' "'~it1i , '-./ .J'.1'( \f I_. t "'.".)""' L ,., 'a._ +>'Q\f"\"t'V frecu~ncia, fg., C~o . P.O~emos .pbse~~~~im. Ja: :fig. 1 l\t:~.,~t~ ~~s. igual .a: .19 en 5 mln. mas 7 en 5 mtn.1. 0 2~en lQ;nm.,lq,cu~ equivale a 2.6 instigaciones o preguntas por minutql'Si el per(odo de observacin s.- extiende por varias !lesiones, podelTmS obtener la tasa para la fraccin de la sesin1

  • /En el Mtodo df' la ~sin Total el bloque cte tiempo ~ra equi valente a la sesin foti:iplel'.a. 'E"ne1 !Vitotlo de Acuerdo Exacto, ~ reloj produca intervalos cada 5 segndos y se compara6a el nmero de respuestas dentro de. cada intervalo/ Aqu. el criterio de' acuerdo era cuando haba exactamente la mismll cantidad de eventos registrados en un perodo de 5 segundos. Este mto-do. tena variaciones; una de llas consista en cambiar el tamao de los intervalos (5, lO, 20 y 30 segundos) dentro de una sesin. La segunda variacin consita en utilizar todos los intervalos (submtodos de todos los intervalos), y la c~cacterstica del in-tervalo es que contuviera al menos una instancia reE;istrada./El Mtodo de Categoras, era semejante al anterior, pero un inter valo era caf.egorizado como de acuerdo si ambos observadores Callaban en indicar al evento, o si ambos registraban al menos una respuesta; un intervalo de desacuerdo se contaba cuando solamente uno de los observadores registraba una instancia de la conducta observada./ Vase Fig. IV.9. Este mP.todo inclua las 00!; variaciones que se haban utilizado en el de intf'rvalos exactos. Cuando se compar el mtodo del Acuerdo Exacto y el

    INTERVALOS CONSECUTIVOS

    08SE~VAOOR N t o 1 1

    OBSERVADOR N2 o 1 o

    ACUERDO ACUEROO DESACUER DO

    F IGURA IV.9

    de las Categoras con el mtodo de la Sesin Completa; el mto-do de Categoras y el de Sesin Completa produjeron resultados semejantes, siendo el de Ctegoras el que proporcion un mayor nmero de acuerdos. Tambin se obtu"o una mayor proporcin de acueros en el mtodo de la Sesin Total cuando se compa-

    82

    -.. 1~' k-';~_ ,i .. .-~t'

    '

    ~~ '';-~ l -\~.to;::_~ ... : . . !.~J;.

    l l

    ! ! .. 1

    l

    \ -

    r con el Mtodo Exacto en .::uatro _de)as cinco clases de respues-tas observadas. - 71 ~

    Cuando se compararon el mtodo de Acuerdos Exactos y el de Categoras, a lo largo de los cuatro valores seleccionados de intervalos (5, 10, 20 y 30 seg.) se encontr que: a) la diferencia entre ambos mtodos era directamente proporcional al tamao del intervalo; b) a medida que aumentaba el intervalo, el grado de acuerdo en el mtodo de los Acuerdos Exactos disminua; y e) en esa misma medida el grado de acuerdo utilizandc el mtodo de Categoras aumentaba. Lo anterior destaca la necesidad de utilizar fracciones en el registro de eventos para obtenerfaiCt>s de a:uertlo ms pr>cisos. . -- . - . - -

    - - -- - ---

    )

  • UCTUAL PERIODO DE U S CISSER'aCIONES ?''H ~-~ f=t

    t -... ; 1 .- . ' ---.. INSTANCIAS U&ISTIUO ~- ,_, ' r. ~;.. , 1 ' -. 1 .. - i . 1 .... .. J. 't"""'

  • JtJ:P-~-:

    h.ra Cllcular el porcentaje del tiempo del evento relatho a Is segn, se . UA la razn: "

    S.: t- Total t. duracion. acumuladas \~r: - x 100 \-:'.?. -YTlempo de lp 1uin -'!',,;,,:., l --~ -.,..;:;

    Fig. IV.13

    2.- Confiabilidad del registro de duracin de eventos:

    La confiabilidad de las duraciones absolutas acumulativas de los observadores, se calcula con la frmula:

    ""

    Duracin acumulada menor ----------X 100 Duracin acumulada mayor

    As, si un observador registr 150 minutos de rabietas en cinco horas de obsetvacin y un segundo observador estim 140 minu-tos ac.Jmulados; la confiabilidad ser 140/150 x 100 = 93,33cr.. Si calculamo.:; las duracionas relativas al tiempo de la sesin, el ndi-ce de confiabilidad sera el mismo: 140/300 + 150/300 x 100 :-93.334' . Sin embargo p

  • -.. -!-:~ ;,...;,.-,~,---~-

    1

    i \ 1 1

    1

    \ \

    sc~!n ... . ... Duracin del intervalo = 30" Duracin de la sesin 5min.

    1 vtv * ~~J21 *fvJ*}vj 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    -../=estar se11tado, =F =es lar de pie

    Fig. IV-14

    El tiempo que el sujeto estuvo sentado respecto de la sesin de observacin es igual al nmero de intervalos 4x30 = 120/300 = 40%; o el equivalente a 2 minut.Os.

    A continuacin mostramos en la Fig. J'J.15 un protocolo con varias conductas que pueden ser compatibles o no.

    Protocolo para el registro de intervalos por varias conductas:

    Fecha .......... Actividades (conductas) .......... Cdlgo .J Su ieto ....... Observador ..... . Sesin ...... Inicio ...... . Duracin del 1:itervalo: 15" Duracin de la sesin: 3'75" (225")

    -.-Sentado De pie Hablando En silencio

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111213.1415

    88

    Nota: Intervalo 10 = no puc!o identificarse si hablaba o no pues di la espalda estando sentado.

    Sentado 9/15 De pie 6/15 Hablandc. 9/15 En silencio 5/15

    0.6 xlCIO = 60% 0.4 xlOO =40'%. 0.6 xlOO =60'%. 0.33xl00 =33%

    F1g. IV.15

    135 Seg. = 2min 15 seg. 90 Seg. = 1 min 30 seg.

    135 Seg.= 2 min ' 15 seg. 74.9Seg. = 1 min: 14 seg.

    h

    .,1

    i ,lj.11'

    ~

    .

    4 _,. ~ ... '-- .... - '" ..... - ....... ~ .... :.. . -- , .....

    . I Es convenient.e .que urt estmulo ;Jldique al ooservador-( cot.ejador de confiabilidad, segn el caso) el inicio del.Cada int.er-valo y que ademS"ambos . observadores inicien la obse'rvacin al

    .unsono, si no el desfase n~ observadores impedi? calcular la ,,,,~"-' fiabilidad.:&= rt+ilfem~' , ... ,,,.,~~l11t~J , ' .. - . . - - &a' -.~~.\ .......... ..__. ~--' ' {:;."~ a.~

    'tii -1'[email protected] . ~ , .

    l ,. :

    Si las conductas son mutuamP.nte incomp~tibles (Vg: v senta-dos, :F levantados del pupitre), el regist.to de ambcs observadores se hace int.ervalo a int.ervalo. /. ~ t:Jf}

    fg.,d" ./l ./ EjemP,lo: ",_,., ;ti

    Observador No. 1.1 r 1 ~ 1 1 . 1 ' 1 J 1 '1 1 1 1 Observador No . .2 1 1 1 ' 1 ; 1 ' Coincidencia en C'.)incidencia :F -: t+-1+1+

    ~ 11 .

    .5 . l'9

    Para ."./' contamos los acuerdos (A) = 2, los desacuerdos (D) .. 6, los acuerdos ms los desacuerdos (A + D) 2 + ! = 7. La frmula a aoli-ca.-se es= A/A+ Dxl.00 = 2/'?x.100 = 28.57'9 Para~. e.i ~bllo serfo 3/~x.1001=- 37 .5~

    - J

    ,-~-" "

    ' 3. Clculo de la confiabi!idad cuando las instancias.ae conducta 3on _compatibles ,

    En est.e caso podemos calcular la confiabilidad para las ocu: rrencias (Oc) y las no ocurrencias (Noc) de cada conducta por se-:Parado;-..Vg: sentado.~y habland9. A-continuacin un ejemplO del clculo de confiabilidad para l~ conducta: sentado

    Obs.1 Obs.2 Acuerdo Oc.

    ~~erdo Noc.

    ..

    ... -+ ...._

    .. 1...; I+ -

    .. .. lv v

    - - -

    - - + + + +- -

    y .. lv .. .. lv lv lv l.J l.J + + ++ +

    89

  • Porcentaje de acue.rdoa Oc. Porcentaje de 11cuerdo Noc.

    7/7 + 4): 100 . 63f.3~ = 4/4 + 4 X 100 t;,

    Puede ~cularse el . porcentaje de acuerdos promedio para ocurrenciat_ y no ocurrencias cuando ambos son. igualmente

    frecuente~, aproximadamente .. Por ejemplo: cuando! Pc1 Noc. El .porcentaje-promedio de acuerdos para .'' : . .;, . 'i ?

    63,63 + 50.'llt Oc y Noc -------- 56.8'llt

    2

    4. Modelos aleatorios como criterios de confiabilidad Hoplins y Hermano (1977) han deskcadotlos problemas en

    interpretar la confiabilidd, en registros de intervalos cuando las respuestas que se registran ocurren en un gran porcentaje o en un escaso porcentaje de intervalos. Proponen mtodQs para comparar el grado de acuerdo alcanzado con P.l grado de acuerdo que se t!Spe rara por un modelo aleatorio. El modelo aleatorio supone que los dos observadores registran la respuesta i..:omo ocurriendo en e! mismo r.mero de intervalos. Adem?.s, el modelo asume que el registro de instancias c!2 respuestas est aleatoriamente distri

    b~do sobre los intervalos. Entonces podemos conocer cuudo la confiabilidad entre observadores s aleja de aquella que podra ser predicha por el azar.

    El clculo de los ndices de confiabilidad al.-,atorios se pro-duce por las frmulas:

    [(0 1 x02 ) + (N 1 XN2 )J

    Respuestas totales aleatorias = - -- x lO (T)2

    Ocurrencias Respuestas aleatorias 101 X 02 ] = X 100 - (T)l

    90

    ~

    1

    1

    i

    . rN 1 x N1-] :..f ~~.~cias Resp~estas aleatorias l (T)2 x 100

    ,.,._. _ _i3';.. ~-f:-.... .-G:-: ... ~~ ~ -- ... :..;:;;. - ,.,. f 't !.U..i!!t.e.ryalos, en los cuale~ ~l

    ~a respuesta . ....., ' fl.m'.~:Valos; en los cu:tles : el

    gjl;[it~na respuesta. N1 y N2 = el nmero de intervalos, donde, respectiva-

    mente, el observador 1 y 2 registran la " ocurrencia de una respuesta.

    T = el nmero total de intervalos C'n los cuales se comparan las observaciones de los dos 0i:iser vado res.

    Por ejemplo: Dos observadores registran la conducta d~ sus-traer vveres en un automercado, utilizando el mtodo de inter-valos. El resultado fue:

    INTERVALOS

    Observador No. 1 11 Observador No. 2 .. .. ..

    _ Acuerdos en Ocurrencias (Oc) - -r -Acuerrios en No ocur1encias (Noc) - - + Acuerdos en Oc + Noc. + - + - +

    El ndice de confiabilidad para respuestas totales aleatorias es:

    (2x4) + (3xl) 24 (5)2

    ::::- xlOO= 96'!1. 25

    ~

    La confiabilidad emprica obtenida para las respuestas totales es:

    3 --X 100 = 60'11> 3+2

    El ndice de confiabilidad aleatoria para ocurrencias es:

    91

  • !.~~~ .. ~~~ ~~-~ .. ~.---~~,-~~~~--~~ ":ti:"J:..~~~~~\~.-:e~~ -~~)~r~~~1f.-~J. \ ., .. .. ... '~ ;'!'fs:~.,.. . ' - ,

    2x4 6 . --- =

    25. -x iOO= 32%

    25 ~.

    .. La confiabilidad e~ptjca obtenida para las ocurrencias es de: h

    2 --x lO= 50"k. 2 + 2

    - El ndice de confiabilidad aleatoria para no ocurrencias es:

    3xl 3 -=-X 100= 12%

    25 25

    La confiabilidad emprica para las no ocuo:encias

    1 X 100 = 33,3'1t

    1 + 2

    Como no hay una man.,;ra satisfact0ria para determinar que Ja coJJfiabilidad er.ipi.i~a sea ms ac:!ptalJle que la obtenida por azar, .' esta ltima constituye un lmite inferior para evalu?.r la emprica. '\ l>or debajo de ~ se considera inaceptable y en consecuencia el 1 ndice de confiabilidad al azar coistituye un criterio para eva-

    luar la confiabilidad emprica.

    5.- Decisiones en el registro de confiabilidad para Oc. y Noc. I Los clculos de confiabilidad realizados utilizando el registro

    de intervalos iguales deben hacerse por separado para cada conduc ta observada y entre s no deben promediarse. 1

    Cuancto las ocurrencias se aproximan a 1/3 del total de lo~ intervalos de observacin, esto es, cuando las ocurrencias han sido poco frecuentes es recomendable calcular la confiabilidad para las No ocurrencias de esa CO:lducta especfica. lgi1almente, cuan-do las No ocurrencias en el observador se aproximan a un ter-cio del nmero de intervalos es recomendable hacer los clculos

    92

    . ., -~ ., 1 1

    ~ ~ i 1 t ..

    ~ 11 '

    !

    t 1

    .

    sobre las instancias que ocurrieron. Ello es as porque un clculo sobre escasos acuerdos puede proporcionar un porcentaje de

    NoOcun enc: I l I 1 1 l+l+l+I j+l+l+l+l+ l+ I Para las ocun encias el purcentaje de acuerdo es :

    5/5 i 1 X 100 = 83.33% Para las No ocurrenci:tS es :

    9 /9 + 2 X 100: 81.8l'Yo

    Otros autores (Jackson et al. 1975) destacan que el punto de decisin para el clculo de confiabilidad d~ ser: ocurrencias cuando estas ocurren 50%0 ms de las veces y No ocurrencias de lo contrario.

    ., r r "'- G. Muestreo temporrl "insta11tneo" de euentc:::~o f 111: f'l,/

    - ---

    l. Tcnica ...

    I Cuando la observacin sostenida por un periodo extenrtido fatiga al observador y adems es de difcil discriminacin el momento de inicio o trmino de una conducta, podemos optar por tomar muestras temporales de stas. Si adems, las condicio-nes de la observacin son exigentes porque se incluye un nmero alto de sujetos y/o conductas, y si adems nos interesa la "den sidad" o Ja duracin del comportamiento, el muestrf'I) instant-neo es una tcnica recomendable/

    -'El carcter instant;&neo viene dado porque el perodo de ob-servacin (ob) es normalmente breve (un segundo aproximada mente), en relacin a la no observacin (l/>b), que aura entre 15 y 60 segundos En este sentido, la funcin ob/ob+f#lb para 15

    93

  • ~""'de Oh es iguol "' 1/1 15 6,25.,,, o propao de observacin en cada intervalo. La seleccin del instan te de un segundo de observacin optimiza la validez del regs tro y mejora la precisin cuando se ajusta al tie.mpo de ;b, tal que haya un perodo de ob coinciden~~coq"el eventc?.rY~~pp~~ ..

  • 1!1!~'-9 .. :r. ": .... .fr. ...... a"I( ~.~~:~-.-~t~:: ~e;: -'.~.- ; -

    ...

    Un cegundo obMrvador t\btlene el ligulente recistro:

    :_- ~::.._ ml~~::!!:O 8h 2mm 8h6mm 8h. Snin ~ - ~ .. 8h 7 min

    Fig. IV.17

    SI porcentaje de acuerdos para agresiones emitidas se obtiene de las tablas siguientes:

    8h () min. ..

    ..

    8h 3 min.

    AGRESIONES EMITIDAS (X)

    + - + + 8 h 4 min. - + + + + + + + " + + + + 8 h 7 min.

    Acuerdos=(+) para oc y noc Desacuerdos=(-) para oc y noc

    + + + + + + + + + + + + + + + +

    Cop.;iderando ocur.:encias y r.o ocurrencias conjuntamen-te el porcentaje de acuerdo es: AJA+ D x 100

    30/30 + 2 X 100 = 93.75%

    Para agresiones recibidas estim:idas sobre oci..;rrencias y no ocurrencias las tablas son:

    8h O min. + + + - 8h 4 min. + + +!+ + + + + ..__ + + + +

    " + + + 1 + + + + 1 + "

    8h 3 rnin. + + - - 8h 7 min. + + + 1 +

    Arr. 29/29 + 3 X 100 = 90.62%

    El mtodo para calcular el grado de acue:do, es sin embar-go laborioso, ms an, si lo hicisemos por separado para ocurren-

    96

    --~ ';~ .. ~ . .,.

    "~j

    f f! :

    i t

    ~ f

    l 1 i 1

    ' .1

    1 i

    cias y no ocurrencias. por la frmula: ~" ! . ~:"' #

    nmero menor de ob/nimero mayor ob x 100 ~-~ 1:~"1 1 t~' ~~lj .H!i-~ . ." f .. , l"':f'i:':,1 .:n.~ "1".tl: 1,,: -~1-." '' "8hJ-~1-l'lm_ii- --,-I En~ehcaso de~agres1one1,&~ ti x) et , ...... tto ..,daua.cue,.,o r ~ '' ,,,..:,!)i!!~~~-.~,t" \'!- "-'r-~~'HS' t >. :'fJ.Ot~ . ' \!,.--.r -";.f~l:O -zifl

    . sena: .. ~ ~ . ~,.. _) .. _.? \ 0 ll'!"9 : 1 ~;;~ ' ... ' 1rr .. 9 ,--.liit ~ t "-.J-t":~J. .... ,;:::...\ .. ~- .

  • \:: ...... :..~ ..... ~~

    era super.or que las contnuas hasta que el perodo alcanzaba los 300 segundos. En cinco segundos las tres medidas eran efectivas. Este anlisis se realiz para la primera sesin, la mediana y la ltima. Para las quince sesiones d observacin que dur el expe-rimento se encontr que los procedimientos. continuos (total y paroial) aumeritban'~ .el , enor Jdt{~estimacln a mediaa 1t q se reduca el nmero de observaciones por sesin. Por otra parte, hasta 900 seg. el muestreo instantneo prob ser tan efectivo. co:no la medida continua.

    H.- Lista de Revisin de Actiuidades Planificadas: (LAP), o Plan-ned Activities Checklist: (Placheck):

    \ 1 ..,, . . v . Lecnica

    ~ando estamos observando a un grupo de sujetos y queremos determinar qu proporcin de ellos estn involucrados en determi-nada" acbv1daQ,se puede implen.entar el siguiente procedimiento segun Jeckson, Uella-Piana y Sloane (1975):

    Escoger un intervalo de observacin al igual que en el pro-cedimiento anterior. / (Vg: Ob = indeterminado, ef>b = 3 minutos)

    - C:\da ve7. q!.!e han transcrrido los 3 minutas se mira el g:upo y se CUP.nta el nme10 de sujetos que estn reali-zando la actividad. Por ejemplo: nmero de empleados

    . que en una oficina estn en tarea (actividades t:specific:idas segn Ja definicin como pertinentes al trabajo de cada em-pleado). . .

    '\Al finalizar la cuenta anterior, se cuenta el nmero de per-sonas presentes. Este pa:;o se pued., omitir cuando ese n-

    J mero permanece constante en la St>.sin de observacin. - El porcentaje de personas en tarea, se obtiene dividiendo

    los que fueron contados realizando actividades, sobre los presente.s: para carla intervalo de observacin. 1-.s:

    ;;..._--:r;-- -~--- ---

    98

    Nmero en tarea .:io, 8 9 15 . 7 7 5 2 8 Nmero presente 15 15 12 15 10 10 10 10 15

    es = 0,677 X 100 = 67 .7'1o

    12?

    ..

    'I

    '

    2.- Con.fiabilidad.

    La coniiabilidad puede calcularse as:

    ~~~-':...).,d.

    i.rea

    nmero \ presente

    Observa -~-:re_me_a_r_oe_n dor No.2 nmero

    presente

    Diferencia entre personas en tarea

    5 ~ 6 7 8 TOTAL ., .

    8 1 5 1 3 1 : I . 53

    l 10 1 :o l 10 l 9 l 10 l10 l 10 l 10 1 79

    1 2 3 4 5 6 7 !!

    8 8 9 '9 8 4 1 2 49

    10 10 10 9 10 10 9 10 78

    1 2 3 4 5 6 7 8

    lo! o l 1 ! 0 !0!1!2io l =4

    Se inscribe el nme~o de presentes. Si hay diferencias se anota e!' nmero menor de presentes.

    nmero menot de presentes

    1 2 3 4 5 6 7 8

    J 10 10 10 1 s 10~ lO l 9 l 10 1 78 El porcentaje de acuerdo se calcula por Ja frmula de Jackson

    et al, (1975):

    "4 acuerdos

    % acuerdos

    suma de (numerador) X 100

    (denominador)

    1 41

    1 - -;lx 100 0,948 X 100 = 94.8% !)9

  • I 1

    ,

    "

    1 1

    En el caso de !a lista ce chequeo de actividades planificadas podemos obtener la cor.fiabilidad de las personas en tarea as:

    49/53 X 100 "' 92.4, - - . . . . t -y de las personas presentes 78/79 x IQO !" 98. 7 3, i'...t::~ 'J.~:.,.:,,,.

    . . ~ _:~-.!.'t~- .. .. ~ ."\ . .._; !~: ~.: .~.(:~&. o dividir de manera correspondiente: .,: . ' ' .; i ,. .;,.,..

    e

    49/53 + 78/79 = .924i.987 X 100 = 93.61%

    J. . Implementacin de las tcnicas simples de registro de ob-servaciones en uno o ms sujetos: (Productos permanen-

    '\.r tes, frecuencia$ de euentos. duracin de euentos,intervalo y muestras temporales de eventos).

    Para la implementacin de la tcnica de registro correspon-diente es necesario considerar si: '

    \. El inters principal es la frecuencia de la conducta, su dura-cin o ambas.

    ', La oportt:nidad de observar constantemente la conducta du-, rante un perodo.

    '" La discrim.inabilid1:1d del inicio y tnino del evento conduc-tual.

    La tasa de respuest=.5, el nmero de clases de conductas o el nmerc de sujetos.

    Jackson, Della Piana y Sloane (1915) han di~eado un diagra-ma de flujo que consiste de decisiones que comprenden los puntos uno al cuatro, anterivrmente sealados, exceptuaudo el parme-tro: nmero de categoras o clase de conductas y sujetos. En la Fig. IV.18 mostramos el algoritmo propuesto por los autores men-cionados.

    La mayor parte de los registros de observaciones han sido rea-lizados utilizando un solo sujeto, siendo los de muestreo tempo-ral los de uso ms frecuente, (Kelly, 1977). Sin embargo, en si-tuaciones aplicadas puede haber necesidad de observar a ms de un sujeto; plantendose problemas d;? los cuales uno podra ser: Cul es el ord~n en que deben ser obsenados los sujetos?. 100

    f I

    1 .. "

    '

    Y d~ .at . ;"..i''. 1

    .

    '~ ! i __ ,. ,, :ii-i;j.i,

    g g 1 ~ ... ., ~lJI b .fil ~8~ - >-1~ 1 s" -

    . ~ HTH.H'Hj c .... ~!! ~B. "E5 .. ~ 5 t !l ';;l ~t~~';;l f! 1 ';;l ~~ 8 ~! g 'fl~ 1f ~~e .~.s -ti ~ l Gl . ., ge:aB ~>. ~ Ei " ~r ... ~ !:!! ~.51- ~ M~ :::>~ ':lrlj~ ~ ~~M ~~;

    -.-- r11i:l /" ~ ;I l~ B PJ s ~ 2' ' ~~~ '; ' !~ ~ CI !! l. C> ... !l g r~ ti!L '~ . u1 !

    'Hi ~e Hj~ ~ '"5 ~~ ~ ;u ;i1 .. .. ! ~ "~ 5 s !15 JI . g i~ ~i ~1 .. ..... ~~~ o-8 .... ., ':! "11~ :;, ... ~.e :1 ~., ~ ~i:e J 21

    FIGURA IV.18 [ To!Mdo de JllCbon, .t 11., (1976)]

    101

  • ~ - En esta I::ie de discusir. TIJ

  • ..... ,,._ -~ - ~ -. ...r- -

    r.;o obStante la bsqueda de los prmetros ptimos debe estimu-l'll'Se. Baer (1977)' ha destacado que en la -medida que discrimi-nemos -los- efectOs que son fuertes, consistentes ; y manipulables de los'.que no .10' &on, nada se ha daado. Baeraade en nota al ruargen 1 (pag> 171-) que: "leemos selectivamente porque no es tamos; bu8cando' P.fectos: experimentales sino .. ~fectos .. tiles. - Es-to es;~~h"o . eeesitamos expandir' Ja lfsta de' variables' '.".'quellas al menos -algunes veee~ efectivas; sino disponer .. un arreglo de las ahora conocidas y altamente efectivas para organizar progra-mas tiles que permitan resolver p:::obiemas".

    J. Grficas de los registros de obseruaciones:

    El graficar los datos recolectados utilizando el sistema de re-gistros de observaciones es una ayuda para que la comunidad juz-gue sobre tales datos. La inspeccin visual de un grfico, de las tendencias manifiesta.s en un proceso que ocurre en el organismo individual, proporciona elementos valiosos para estimar: 1) La continuidad del patrn conductual obsetvado. 2) El estado en que ese ratrn conductual se manifiesta (alto, bajo, creciente, etc.). y 3) La variabilidad entre sesiones de obsetvacin (contnuas

    EPISOO!OS _ - CONDOCTUALES

    INPUT. SOCIAL -:-t UNIDADES AM-_

    BIENT~LES OE FUERZA

    . r

    t t t tm m ~~

    TIEMPO - --2;46 2:50

    F IGURA IV .19

    .

    ml~l - " t ff t t t tt ~ w ~ ~

    2:54 2:!56

    ( Tomedo de Berlloquell dentro de una sesin, o cada HeSin en la abcisa. Ver Fig. IV.20.

    tuERO DE CONTACTOS ASICOS ENTAE l.A ENFER MERA Y EL ttRo

    .

    30

    2S

    20

    15

    JO

    ~ ~

    2 ! 4 5 1 ~OteES (0 8U)QUE$)

    FIGUftA IV.20

    Podemos igualmente inscribir la tasa de respuestas (Respues. tas por minuto, por horas, etc.) en la ordenada y en la abciaa las se--si ones, o das consecutivos en que se hizo Ja oblemcin. Ver Fig. IV.21

    106

    /

  • 1 \

    ~

    6

    6

    NUMERO DE GOLPES AUTO-ADMINISTRADOS 4

    POR MINUTO (TASA)

    2

    FIGURA IV.21

    ~ :: , i'".. .(:;.,,..~ .. _'j,.~ .. - #. .'

    2 3 4 ~ s 7 SESIONES DIARIAS

    DE 08SERVACION

    Si la conducta o los eventos de conducta dentro de una sei>in o tarea, tienen un lmite; podern_,. utilizar ua razn: eventos logrados/eventos posibles, o una proporein. A. podemos utili-zar en la ordenada la proporcin de problemas resueltos conec-tamente, o la proporcin de conductas deseables/indeseables, o las conductas deseables/deseables + indeseables, etc. y en la abci-sa una medida conveniente de tiempo.

    Cuando el registro es la dutacin del evento conductual, po-demos utilizar medidas absolutas (duracin de la rabieta por cada sesin de ohlervacin) o relativas al perodo de ob&errncin, en forma de razn simple o porcentual, como se puede ver en la Fig. IV.22

    ..

    106

    :~ ~l

    .. :.. ~-

    3

    2

    IOOL EPISODIOS CONSECUTIVOS

    PAOPOSlCIOM OE QUE RABIA, RES-PECTO DEL PE RIOOO OE :K>..

    08SERVACION (20min)

    !\ ..

    SES.ONES DE 08SE.RVAC;oN FIGURA IV.22

    107

  • f f .=}~;~;;-~~T! ~~ ~ r'!

    : ~ :.1 ttl ~ 111 e

    111

    /( 1

    !1 1 1d 11' li ,,

    :1

    J , 1

    1

    1

    1

    ~ 1 1 1

    1 1 j

    1 ..i \I

    1

    .,

    .. ... ,.

    Para las tc:nic:is de registro de inteivalo (continuo o parcial), debemos indicar el porcentaje de inteivaloa en que ocurrieron las respuestas observadas. En la Fig. IV.23 podemos obseivar el porcentaje de los intervalos que el nio miraba al maestro.

    PORCENTAJE DE ATENCION U SE

    to()

    7!5

    PRESTA"'- 50 MAESTRO

    2!5

    FIGURA IV.23

    ' ,

    SESIONES

    -~ ( t.

    .. ,~~ -

    Finalmente, utilizando la listsl de chequeo de activi