helicobacterium

17
 Helicobacteri um

Upload: hector-orozco

Post on 07-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 1/17

 

Helicobacteri

um

Page 2: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 2/17

 

� Helicobacter pylori es una bacteria que infecta

el mucus del epitelio estomacal humano.

Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se

deben a infecciones por H. pylori . En muchos

casos, los sujetos infectados nunca llegan adesarrollar ningún tipo de síntoma. Esta

bacteria vive exclusivamente en el estómago

humano, siendo el único organismo conocido

que puede subsistir en un ambiente tan

extremadamente ácido.

Page 3: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 3/17

 

� Es una bacteria espiral (de esta característica

morfológica deriva el nombre de la

Helicobacter ) y puede "atornillarse"

literalmente por sí misma para colonizar el

epitelio estomacal.

Page 4: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 4/17

 

ESTRUCTURA DE LA BACTERIA

� es una bacteria Gram negativa de forma

espiral, de alrededor de 3 micras de largo y

con un diámetro aproximado de unas 0,5

micras. Tiene unos 46 flagelos. Es

microaerófila, es decir, requiere oxígeno pero

a más bajas concentraciones de las

encontradas en la atmósfera. Usa hidrógeno ymetanogénesis como fuente de energía.

Además es oxidasa y catalasa positiva.

Page 5: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 5/17

 

� Con su flagelo y su forma espiral, la bacteria

"taladra" literalmente la capa de mucus del

estómago, y después puede quedarse

suspendida en la mucosa gástrica o adherirse

a células epiteliares. H. pylori produce

adhesinas, proteínas que se unen a lípidos

asociados a membranas y a carbohidratos

.

Page 6: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 6/17

 

INFECCION

� La infección por H. pylori puede ser

sintomática o asintomática (sin efectos visibles

en el enfermo); se estima que más del 70% de

las infecciones son asintomáticas. En ausencia

de un tratamiento basado en antibióticos, una

infección por H. pylori persiste aparentemente

durante toda la vida. El sistema inmunehumano es incapaz de erradicarla.

Page 7: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 7/17

VIA DE INFECCION

� La bacteria ha sido aislada de las heces, de la

saliva y de la placa dental de los pacientes

infectados, lo cual sugiere una ruta gastro-oral

o fecal-oral como posible vía de transmisión.

Otros medios de infección son ingerir agua y

alimentos contaminados o incluso el trasvase

de fluidos de forma oral con una personacontaminada.

 

Page 8: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 8/17

EPIDEMIOLOGIA

� Se estima que más de dos tercios de la

población mundial se encuentra infectada por

esta bacteria. La proporción de infección varía

de nación a nación. En el mundo occidental

(Oeste de Europa, Norteamérica y Australia),

la proporción es de alrededor de un 25 por

ciento de la población, siendo mucho mayoren el tercer mundo.

 

Page 9: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 9/17

� En este último caso, es común,

probablemente por las malas condiciones

sanitarias, encontrar infecciones en niños. En

los Estados Unidos, la infección se da

principalmente en personas de edad avanzada

(más del 50 por ciento de éstas ocurren en

personas de más de 60 años, frente a un 20por ciento que se presentan en personas de

menos de 40) y en los sectores más pobres.

 

Page 10: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 10/17

DIAGNOSTICO

� Existen diferentes métodos para diagnosticaruna infección de H. pylori . Uno es detectandoanticuerpos específicos en una muestra de

sangre del paciente o de heces, utilizandoantígenos. También se utiliza la prueba deLaliento con urea, en la cual el paciente bebeurea marcada con 14C o 13C, produciéndose

posteriormente (debido al metabolismo de labacteria) dióxido de carbono marcado, el cuales detectado en la respiración.

 

Page 11: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 11/17

� Otro método de diagnóstico es la biopsia, enla cual se mide la ureasa activa en la muestra

extraída (el denominado "test rápido de laureasa"). Otra forma de diagnosticar unainfección de H. pylori es por medio de unamuestra histológica o de un cultivo celular.

Uno de los métodos de detección mássensibles corresponde a la PCR (reacción encadena de la polimerasa), la cual permitetambién identificar genes asociados a

virulencia (CagA y VacA), genes asociados aadhesión (BabA) y genes de resistencia aantibióticos (Claritromicina).

 

Page 12: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 12/17

TRATAMIENTO

� Inicialmente se utilizaba metronidazol, el cual,actualmente, presenta resistencia en más del80% de los casos. Posteriormente se trataba sólo

cuando se presentaba infección sintomática, encuyo se utilizaba claritromicina, amoxicilina ytetraciclina. Hoy en día se utilizan antibióticos deamplio espectro como la azitromicina durante 5

días o la levofloxacina durante 7 días,dependiendo de la severidad del caso. En algunoscasos se utiliza tratamiento intravenoso.

 

Page 13: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 13/17

� Una vez que el H. pylori es detectado en pacientes conuna úlcera péptica, el procedimiento normal eserradicarla y permitir que sane la úlcera. La terapia

tradicional de primera línea es una semana de terapiatriple consistente en los antibióticos amoxicilina yclaritromicina, y un inhibidor de bomba de protonescomo el omeprazol.[12] El gastroenterólogo Thomas

Borody de Sídney, Australia, inventó la primera terapiatriple en 1987.[13] Al paso de los años, se handesarrollado variaciones de la triple terapia, tales comoel uso de diferentes inhibidores de la bomba de

protones, como el pantoprazOl o el rabeprazol, ocambiando la amoxicilina por metronidazol para laspersonas que son alérgicas a la penicilina.[14] Talesterapias han revolucionado el tratamiento de las úlcera

pépticas y han hecho posible la cura de la enfermedad.

 

Page 14: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 14/17

INFECCION ASINTOMATICA

� En pacientes que presentan una infección

asintomática, el tratamiento generalmente no

está recomendado. Se deben atender las

manifestaciones sintomáticas particulares de

cada paciente.

 

Page 15: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 15/17

INFECCION SINTOMATICA

� En pacientes con úlceras gástricas en donde sedetecta H. pylori , el procedimiento habitual eserradicarlo hasta que la úlcera sane. El

tratamiento más extendido es la triple terapia.El gastroenterólogo de Sídney Thomas Borodyinventó la primera triple terapia en 1987. Hoyen día, la triple terapia estándar es

amoxicilina, claritromicina y tetraciclina; enalgunos casos se usa un inhibidor de la bombade protones diferente.

 

Page 16: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 16/17

� El metronidazol es utilizado en lugar de la

amoxicilina en aquellos pacientes alérgicos a

la penicilina. Esta terapia ha revolucionado el

tratamiento de las úlceras gástricas y ha hecho

posible la cura de esta enfermedad, siendo

que previamente sólo se controlaban los

síntomas utilizando antiácidos, antagonistasde los receptores H2- o inhibidores de la

bomba de protones.

 

Page 17: HELICOBACTERIUM

5/9/2018 HELICOBACTERIUM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helicobacterium 17/17

� Desafortunadamente, se ha incrementado elnúmero de infecciones individuales que

portan cepas resistentes a este primertratamiento con antibióticos. Esto ha hechoque el tratamiento inicial falle y se requieranaplicaciones adicionales de terapia antibiótica.Se utiliza entonces una cuádruple terapia,incorporándose el bismuto, un metal que estambién efectivo en combinación con otrosfármacos.

� En casos de resistencia a la claritromicina, serecomienda el uso de levofloxacino comoparte de la terapia.