hayek resumen árcial

13
Vida de Hayek Nació en Viena (Imperio austro-húngaro) el 8 de mayo de 1899.} Creció en una familia en la que las ciencias naturales eran el interés común. Sirvió en el ejército austriaco en la I Guerra Mundial (1914-1918). Obtuvo un doctorado en Derecho en 1921. Obtuvo un doctorado en Política en 1923. Su primer trabajo lo obtuvo en la Abrechnungsamt (Oficina de Cuentas)… Oficina dirigida por: Ludwig von Mises. La lectura de El socialismo (1922) terminó por consolidar su cambio de rumbo intelectual. Dirigió el Instituto para el estudio del ciclo económico creado por Mises. 1929-31 Conferenciante en la Escuela de Economía de Viena. 1931-50 Profesor en la London School of Economics. Durante esa estancia hizo dos cosas: 1944, publicó Camino de servidumbre, y 1947 fundó la Sociedad Mont Pelerin. 1950-62 Profesor en la Universidad de Chicago. 1962 Vuelve a Europa. 1969 Se jubila (rechaza la presidencia del Banco Nacional Austriaco). 1974 Recibe el premio Nóbel de Economía. 1929, La teoría monetaria y el ciclo económico.

Upload: eduardo-cordon

Post on 02-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hayek resumen árcial

Vida de Hayek

• Nació en Viena (Imperio austro-húngaro) el 8 de mayo de 1899.}• Creció en una familia en la que las ciencias naturales eran el interés común.• Sirvió en el ejército austriaco en la I Guerra Mundial (1914-1918).• Obtuvo un doctorado en Derecho en 1921.• Obtuvo un doctorado en Política en 1923.• Su primer trabajo lo obtuvo en la Abrechnungsamt (Oficina de Cuentas)…• Oficina dirigida por: Ludwig von Mises. • La lectura de El socialismo (1922) terminó por consolidar su cambio de rumbo

intelectual.• Dirigió el Instituto para el estudio del ciclo económico creado por Mises.• 1929-31 Conferenciante en la Escuela de Economía de Viena.• 1931-50 Profesor en la London School of Economics. Durante esa estancia hizo dos

cosas:• 1944, publicó Camino de servidumbre, y • 1947 fundó la Sociedad Mont Pelerin.• 1950-62 Profesor en la Universidad de Chicago.• 1962 Vuelve a Europa.• 1969 Se jubila (rechaza la presidencia del Banco Nacional Austriaco).• 1974 Recibe el premio Nóbel de Economía.•

1929, La teoría monetaria y el ciclo económico.

• Las fluctuaciones económicas no son inherentes al mercado. • La expansión dineraria y crediticia afectan negativamente la economía. • Mayor error: El gobierno recurra a la inflación monetaria y promueva el crédito

artificial.

Hay una diferencia entre el “crédito de transferencia” y el “crédito creado”.

La guerra en Irak ha costado a los norteamericanos: $238,425, por minuto.

La expansión del crédito no puede aumentar la oferta de bienes reales. Lo que hace es reacomodarla estructura de producción: desvía la inversión de capital del curso prescrito

Page 2: hayek resumen árcial

por la situación la riqueza económica y las condiciones de mercado. El boom no tiene una base sólida. No generaprosperidad real. La prosperidad es ilusoria. Tarde o temprano se darán cuenta que sus pilaresson de arena.

Ludwig von Mises*. The Sequel of Credit Expansion. 1931

1931/2, Precios y producción

• Señala los efectos que las alteraciones en la moneda provocan sobre los precios relativos y en general sobre el aparato productivo.

• Esos efectos constituyen el ciclo económico

1941, La teoría pura del capital

• Señala que el capital, el interés y el tiempo son factores ligados estrechamente al proceso productivo.

• Obra de importancia permanente ,olvidada gracias a la popularidad del keynesianismo.

1944, Camino de servidumbre

• Escrita ante el crecimiento del estado benefactor producto del llamado socialismo democrático.

• Aclara que no pueden rechazarse los fines que se persiguen… pues el problema• … LO CONSTITUYEN LOS MEDIOS.

El problema fundamental del socialismo democrático• Además: todo intento por dirigir la vida en sociedad es insuperable…• ES UN PROBLEMA • EPISTEMOLÓGICO

1952, La contrarrevolución de la ciencia

• Dos partes: La primera sistemática y la segunda histórica. • Es un análisis del racionalismo constructivista. • El iniciador fue Descartes y se concretó en la revolución francesa.• René Descartes (1596-1650) • Sólo hay un tipo de conocimiento: El cierto y evidente. • Sólo hay una ciencia • Contra Aristóteles y la Edad Media • que sí reconocían distintas “ciencias” y distintos “métodos”.

Page 3: hayek resumen árcial

• Sólo hay un método científico. • Obervación controlada • El método descarta automáticamente TODO lo que pueda dar lugar a la DUDA. • Impulsa la matematización del conocimiento. • La intención de Descartes era construir una visión comprehensiva de la realidad.

El árbol cartesiano de la visión holística de la realidad

Demuestra que ha sido pernicioso el empleo de métodos y técnicas de ciencias naturales en las ciencias sociales:

• Ese proceder es llamado por Hayek: cientificismo.• El cientificismo:

• Olvida la complejidad de la vida en sociedad.• Ignora la subjetividad como origen de los fenómenos sociales.

En la segunda parte de la obra:

• Se analiza el pensamiento de los que contribuyeron al surgimiento de la denominada sociología “científica”.

• Entre otros: Henri de Saint-Simon (1760-1825): Promovió la supresión de la propiedad privada, la planificación central de la economía y la aplicación del método de la física a los fenómenos sociales.

• Augusto Comte (1798-1857): Iniciador del POSITIVISMO y padre de la sociología.• Enfantin (1796-1864): Seguidor de Saint Simón; también fue contrario a la

propiedad privada e inclinado hacia el cientificismo.• Hegel (1770-1831): Sostuvo la idea de que tanto el estado como la sociedad son

entidades. • Las dos alas del hegelianismo, la idealista y la materialista heredaron y promovieron

semejante equivocación.

La metafisica

la fisica

las ciencias particulares

Page 4: hayek resumen árcial

• Esa idea ha dado sostén al método colectivista en ciencias sociales, Técnicamente se llama: HIPOSTATIZACIÓN.

Hayek propone:

• (A) Un visión de la razón más bien limitada identificada con el Iluminismo escocés.• ILUMINISMO: Movimiento filosófico europeo del siglo XVIII.• Hubo una vertiente continental y una británica.• En Francia se creía en un pensamiento en progreso constante.• En Escocia Hume siguiendo a Locke insistió en las limitaciones de la razón

humana.• (B) Una razón que descansa en instituciones que ella misma no ha creado.• (C) Una metodología distinta: el individualismo metodológico o método

compositivo.

1952, El orden sensorial. Los fundamentos de la psicología teórica.

Indice de la obra:

• 1. La naturaleza del problema.• 2. Esbozo de la teoría. • 3. El sistema nervioso como instrumento de clasificación.

• Conserva un registro de los estímulos y vivencias que el organismo ha tenido en su vida.

• La memoria es una memoria nerviosa: NO tenemos recuerdos por tener memoria sino que tenemos memoria por tener recuerdos.

• La “experiencia” es en gran medida inconsciente por lo que llegamos a pensar que ya traemos innatamente las conductas propias de la vida civilizada.

• La herencia genética: El cerebro y el sistema nervioso entran en interacción con la

• CULTURA• Lenguaje articulado• Las normas

• El organismo que no haya entrado en contacto con la cultura NO puede tener MENTE: Amala y Kamala, India, 1920

• 4. Sensación y comportamiento, sensación y el organismo. • 5. La estructura del orden mental modelo-objeto.• 6. Consciencia y pensamiento conceptual.• 7. Confirmaciones y verificaciones de la teoría.

Page 5: hayek resumen árcial

• 8. Consecuencias filosóficas.

La herencia biológica: El cerebro

• Que es resultado del proceso evolutivo de los organismos.• Peso adulto: cerca de 3 libras• Tamaño adulto: el de una coliflor mediana • Número de neuronas: 100.000.000.000 (100 mil millones) • Número de sinapsis (el espacio entre las neuronas): 100.000.000.000.000 (100

billones)

La idea de los tres órdenes

• El orden físico • El orden neural:• El orden sensorial (mente):

El aparato clasificatorio:

• Consiste en un “mapa” que está constituído por las conexiones establecidas entre las neuronas y…

• Cada sensación o estímulo llega a tener sentido en la medida en que es “relacionado” o “ubicado” en el “mapa” u orden sensorial.

• Puede decirse que el aparato clasificatorio en último análisis está constituído por principios o normas que gobiernan y posibilitan las conexiones hacia adentro de sí y hacia lo que proviene del mundo externo.

• Esto lo aleja del empirismo clásico y del kantismo.

La función del aparato clasificatorio:

• Es asegurar la supervivencia del organismo humano.• Por lo tanto es superior a las funciones especulativas y explicativas de democr

- Las tres divisiones de la obrao Primera parte: El valor de la libertad.

Muestra por qué queremos la libertad y lo que ésta trae consigo. Se trata de una discusión principalmente teórica y filosófica que

envuelve un examen de los factores que determinan el progreso de la civilización.

o Segunda parte: Libertad y ley.

Es un examen de las instituciones que Occidente ha desarrollado para asegurar la libertad individual.

Page 6: hayek resumen árcial

El tema es abordado, con sentido histórico en orden a facilitar, a la luz de un ideal sólo parcialmente realizado, la solución de los problemas de nuestros días.

o Tercera Parte: La libertad y el estado-providencia.

Es una aplicación práctica a algunas críticas situaciones económicas y sociales de hoy, fijándose, sobre todo, en aquellas materias en las que una falsa elección entre las distintas soluciones posibles daña más a la libertad.

1969-79 Derecho, legislación y libertad

● 1973, Vol. I, Normas y orden.● Dos tipos de orden:

● El orden tipo COSMOS.● El orden tipo TAXIS.

● Dos tipos de normas:● Las normas tipo NOMOS.● Las normas tipo THESIS.

● 1976, Vol. II, El espejismo de la justicia social.● La justicia sólo tiene que ver con la conducta humana, con los actos

humanos.● El criterio NO es subjetivo sino OBJETIVO e INTERSUBJETIVO.● Pertenece al campo del DERECHO.● La legislación ha de tener como base y referencia el derecho y no las

coyunturas políticas o sociales.● La noción de “justicia social” es un término vacío lógica y semánticamente.

● 1979, Vol. III, El orden político de una sociedad libre.● Analiza la relación existente entre la esfera pública y la esfera privada.● Se ocupa del deterioro que ha sufrido el concepto y la práctica de la

democracia.● Propone una organización del gobierno y los lineamientos que debería seguir

una Constitución ideal.● El Epílogo: Las tres fuentes de la valoración humana.

1969-79 Derecho, legislación y libertad.

- Vol. 1, Normas y Ordeno •Capítulo I: Razón y evolución

o •Capítulo II: Cosmos y Taxis.

o •Capítulo III: Principios y eficacia.

o •Capítulo IV: La transformación del concepto de ley.

Page 7: hayek resumen árcial

o •Capítulo V: Nomos: La ley de la la libertad.

o •Capítulo VI: Thesis: La ley de la legislación.

- El concepto hayekiano de evolución- Las tres fuentes de los valores

o •Primaria: Lo innato, lo genético.

o •Secundaria: Lo elaborado racionalmente, intencionalmente.

o •Tercera: La evolución cultural.

- La fuente primaria: Lo innatoo •La sociobiología: Rama de la biología evolutiva.

o •Edward Osborne Wilson: 1975, Sociobiología, la nueva síntesis.

o •Todo comportamiento es resultado de una interacción entre herencia y

ambiente.o •Sus preocupaciones han sido: La territorialidad, la selección de pareja, el

“altruísmo”, la agresión.- Para la sociobiología:

o •Todos los comportamientos sociales tienen una base genética.

o •Observando la conducta animal se puede explicar la conducta humana

(teniendo en cuenta la etología, la ecología y la genética).o •Ejemplos: La talla macho-hembra; la desadaptacìón en un grupo ajeno; la

poligamia y el período extendido de dependencia de las crías.- •La sociobiología enfatiza que los genes transmitidos de padres a hijos y difundidos

en el grupo son la explicación fundamental del comportamiento humano.o •Se trata, obviamente, de una aplicación del darwinismo a la conducta

humana.- La fuente secundaria: La razón.

o •Desde los griegos la razón ha sido vista como la esencial característica

humana.o •Se entiende como la capacidad de explicar y proveer evidencias a sus

afirmaciones.o •En cuanto a la acción se piensa que la razón ha sido capaz de inventar

deliberadamente todas las formas conductuales.o •El socialismo fue el mayor esfuerzo y el más grande fracaso al intentarlo.

- La fuente tercera: La evolucióno •Los biólogos han puesto toda la atención en lo físico-biológico.

o •Han descuidado o ignorado este otro campo: El de la cultura.

o •Y cuando los científicos sociales dieron por aplicar el concepto

EVOLUCIÓN lo hicieron desde la perspectiva de Darwin, utilizando todo su vocabulario.

- El darwinismo social

Page 8: hayek resumen árcial

o ●Sus principales exponentes:

o a.Robert Malthus (1766-1834).

o b.Herbert Spencer (1820-1903).

o c.W. G. Sumner (1840-1910).

o d.Josiah Strong (1847-1916).

o ● Un error fue: Creer que Darwin había sido el primero en usar el término

cuando en realidad el concepto fue utilizado por Hume y von Humbolt en las ciencias humanas.

- Otros errores del darwinismo socialo ●Aplicar la selección natural a los individuos humanos.

o a.Pero este proceso es demasiado lento.

o b.No interesan los individuos sino la cultura.

o Ignoraron los patrones de conducta los patrones de comportamiento.

- La evolución de la culturao •Moralistas, politólogos, economistas, etc., no han prestado atención a la

evolución de la cultura: •A la sobrevivencia de las instituciones. •Al carácter espontáneo del orden social. •Los biólogos creen que son producto biológico. •Los constructivistas piensan que son creaciones arbitrarias,

desechables y sustituibles a voluntad.- •Unas formas de comportamiento sobrevivieron.- •Para el ser humano las normas de conducta fueron más importantes que el

conocimiento de cuanto le rodeaba.- •Se siguieron sin saber porqué convenía seguirlas.- •Se obtenía más beneficios de los hábitos que del conocimiento del entorno.- •El esquema normativo es un tipo superior de conocimiento- •Hoy lo natural ha llegado a considerarse como bueno.- •O se cree que la razón nos puede señalar lo qué es correcto.- •Pero sólo la TRADICIÓN nos puede indicar qué es lo bueno y correcto.- •La cultura nos ha llevado a una disciplina sobre todo aquello que es natural.- •Dos tipos de orden:

o •El orden tipo COSMOS.

o •El orden tipo TAXIS.

- •Dos tipos de normas:o •Las normas tipo NOMOS.

o •Las normas tipo THESIS.

La obra de Hayek VI 1969-79 Derecho, legislación y libertad.

Page 9: hayek resumen árcial

- 1976, Vol. II, El espejismo de la justicia social.o •Primer tema: El bienestar general y los fines particulares.

•“El concepto del bienestar colectivo o público se ha resistido siempre a una definición precisa”.

•Se ha confundido con satisfacer necesidades concretas. •La función del gobierno es mantener el orden para que se produzcan

los medios necesarios.o •Segundo tema: La búsqueda de la justicia.

•La justicia sólo tiene que ver con la conducta humana, con los actos humanos.

•El criterio NO es subjetivo sino OBJETIVO e INTER- SUBJETIVO •Pertenece al campo del DERECHO. •Discute la ley natural; la teoría pura del derecho y el positivismo

jurídico.o •Tercer tema: La justicia social o distributiva.

•Igualdad ¿ante la ley o de condiciones materiales y económicas? •¿Qué significa igualdad de oportunidades? •La noción de “justicia social” es un término vacío lógica y

semánticamente.o •Cuarto tema: El orden de mercado o catalaxia.

•La naturaleza del orden de mercado. •No es una oikonome: una unidad con medios conocidos y fines a

lograr. •Es una catalaxia. •Del griego KATALLATEIN: Intercambiar; cooperar con extraños. •La ciencia debería llamarse CATALÁCTICA.

- •Analiza la relación existente entre la esfera pública y la esfera privada.- •Se ocupa del deterioro que ha sufrido el concepto y la práctica de la democracia.- •¿Voluntad u opinión mayoritaria?- •Propone una organización del gobierno y los lineamientos que debería seguir una

Constitución ideal.- •El Epílogo: Las tres fuentes de la valoración humana:- •¿Razón, herencia biológica o evolución de la cultura?