haemophilus y bacterias relacionadas

31
Haemophilus y Bacterias Haemophilus y Bacterias Relacionadas Relacionadas Microbiología Octubre 2015

Upload: mafer-lpz

Post on 10-Apr-2017

350 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Haemophilus y Bacterias Haemophilus y Bacterias RelacionadasRelacionadas

Microbiología

Octubre 2015

HAEMOPHILUS

• Los microorganismos de Haemophilus son bacilos gramnegativos pequeños.

• pleomorficos en ocasiones: esto quiere decir que se encuentran en las mucosas de las personas.

• Haemophilus influenzae

• es la especie que se asocia con mayor frecuencia a enfermedad y las infecciones en pacientes pediátricos.

• las mas frecuentes con anterioridad a la introducción de la vacuna frente a H. influenzae tipo b.

• Haemophilus ducreyi es el agente etiológico bien conocido de la enfermedad de transmisión sexual chancro blanco o chancroide.

• Los restantes miembros del genero se suelen aislarse en las muestras clínicas.

• rara vez son patógenos.

• fundamentalmente originan infecciones oportunistas.

FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA

• La mayoría de las especies de Haemophilus necesita medios complementados con los siguientes factores de crecimiento:

• 1) hemina tambien conocido como factor X por factor desconocido.

• 2) nucleótido de nicotinamida y adenina NAD, también llamado factor V por vitamina.

• estos dos factores están presentes en los medios enriquecidos con sangre.

• La estructura de la pared celular de Haemophilus es la tipica de otros bacilos gramnegativos.

• La pared celular posee un lipopolisacarido con actividad de endotoxina.

• La membrana externa presenta proteínas especificas de cepa y especificas de especie.

• La superficie de muchas de las cepas de H. influenzae esta recubierta de una cápsula de polisacárido, y se han identificado seis serotipos antigénicos.

• Con anterioridad a la introducción de la vacuna HIB, el serotipo b de H. influenzae era el responsable de mas del 95% de las infecciones invasivas por Haemophilus.

• Tras la introducción de la vacuna, la mayor parte de las enfermedades ocasionadas por este serotipo desaparecieron y mas de la mitad de las enfermedades invasivas se deben ahora a cepas no encapsuladas.

• Además de la diferenciación serológica de H. influenza, la especie se subdivide en ocho biotipos.

• de acuerdo con las tres reacciones bioquímicas siguientes: producción de indol, actividad ureasa y actividad ornitina decarboxilasa.

• La separación de estos biotipos es útil con fines epidemiológicos.

Patogenia e Inmunidad

• Los Pili y las adhesinas intervienen en la colonización de la orofaringe.

• Los componentes de la pared celular bacteriana (lipopolisacaridos y glucopeptidos) alteran la función ciliar y ocasionan daño en el epitelio respiratorio.

• Capsula antifagocítica, la cual contiene ribosa, ribitol y fosfato.(conocida como fosfato de polirribitol).

• Proteasas de IgA

Enfermedades Clínicas• Haemophilus influenzae.

meningitis: enfermedad que afecta principalmente a niños no vacunados; se caracteriza por fiebre, cefalea intensa y signos sistémicos.

epiglotitis: afecta principalmente a niños no vacunados; se inicia con faringitis, fiebre y dificultades respiratorias que evoluciona a celulitis e inflamación de los tejidos supragloticos puede progresar rápidamente provocando la obstrucción de tracto respiratorio y la muerte.

neumonía: inflamación de los espacios alveolares de los pulmones observada principalmente en ancianos.

artritis: es la inflamación de las articulaciones principalmente en una sola articulación en los niños menores de 2 años provocada por la diseminación bacteriémica.

Enfermedades Clínicas• Haemophilus influenzae.

otitis: inflamación del oído.

sinusitis: inflamación de los senos paranasales.

Haemophilus aegyptlus.

conjuntivitis: aguda y purulenta.

Haemophilus ducreyi.

chancroide: enfermedad de transmisión sexual caracterizada por una pápula dolorosa a la palpación con una base eritematosa en la región perianal o genital, que se transforma en ulceración dolorosa con linfadenopatía.

Haemophilus aphrophilus

endocarditis: responsable de una forma subaguda de endocarditis en sujetos con lesiones adyacentes en las válvulas cardiacas.

Diagnóstico de Laboratorio Recogida y transporte de muestras

El diagnóstico de la meningitis por Haemophilus requiere la obtención de líquido cefalorraquídeo (LCR) y sangre.

Un volumen de LCR de 1 o 2 ml suficiente para el examen microscópico, cultivo y pruebas de detección de antígenos.

Hemocultivos para el dignóstico de epiglotitis, celulitis, artritis o neumonía.

Aspiracion directa: Otitis, sinusitis (Infecciones del tracto respiratorio superior).

Sinusitis

Otitis

Neumonía

Meningitis

EpiglotitisCelulitisArtritis

Punción-aspiración

directa con aguja

Cultivo De Esputo de vías

aéreas y hemocultivos

Muestras de sangre y LCR

Hemocultivos

Microscopia• Eficiente si se realiza de manera cuidadosa

• En un 80% de los pacientes con presencia de meningitis por haemophilus se pueden encontrar cocos y pleomorfos gram

La tinción de Gram también es útil para el diagnóstico de este microorganismo en la artritis y las infecciones del tracto respiratorio inferior.

Cultivo

• Es relativamente sencillo aislar H. Influenzae• Las bacterias aparecen en colonias opacas y lisas de

1 a 2 mm después de 24 hrs de incubación

Medios de Cultivo

Agar de Levinthal Agar de Chocolate

Satelitismo: en Agar sangre no calentado, alrededor del H. Influenzae pueden crecer cultivos de staphilococus aureus que excreten el factor X o el factor V, que son aprovechados por el h. Influenzae como método de crecimiento.

Detección de Antigenos• La detección inmunológica del antígeno de H. Influenzae

(Ag capsular PRP) es un método rápido y simple.

• Se puede detectar PRP mediante la prueba de aglutinación de particulas la cual es capaz de detectar hasta 1nm/Ml de PRP en muestra clínica.

• El antígeno se puede detectar en el LCR y la orina.

Se mezclan las partículas de látex con

la muestra clínica.

(+) si el Ag esta presente

(-) si el Ag esta ausente

Identificación

Es fácil identificar h. Influenzae apartir de la tinción de gram y la demostración de los factores V y X.

Clasificación de los Subgrupos

La caracterización electroforética de los antígenos proteicos

Análisis de secuencias de los ácidos nucleicos especificas

Tratamiento, Prevención y Control

Los pacientes con infecciones sistémicas por H. Influenzae precisan de un tratamiento antimicrobiano precoz, dado que la tasa de mortalidad de sujetos con meningitis o epiglotitis NO tratada se acerca al 100%.

Infecciones graves: Cefalosporinas de amplio espectro

Infecciones menos graves(otitis, sinusitis) ampicilina, y en caso de ser resistente(30% de las cepas) se administraría una cefalosporina activa, acitromicina o fluoroquinolona.

Para prevenir la enfermedad. Por H. influenzae tipo b consiste en la vacunación activa con el ag. PRP capsular purificado.

Uso de vacunas conjugadas ha tenido éxito en la reducción de la incidencia de enfermedad y colonización por este patógeno.

Niños deben recibir 3 dosis contra H. influenzae tipo b antes de los 6 meses.

Quimioprofilaxis antibiótica(rifampicina) se emplea para eliminar el estado de portador de H. influenzae tipo b en niños con alto riesgo

de padecer la enfermedad.

Profilaxis con Rifampicina

Actinobacillus

• El genero de Actinobacillus se compone de bacilos gramnegativos pequenos y anaerobios facultativos. Reconocible de este genero el Actinobacillus Actinomycetencomitans como el mas patogeno.

Especies de Actinobacillus asociadas con enfermedades

ESPECIES ENFERMEDAD PRIMARIA

• ACINOMYCETEMCOMITANS PERIODONTITIS, ENDOCARDITIS,

• EQUULI INFECCION POR MORDEDURA

• HOMINIS INFECCIONES OPORTUNISTAS

• LIGNIERESII INFECCIONES POR MORDEDURAS

• Colonozan la orofaringe de los humanos y de los animales, responsables de periodontitis, endocarditis e infecciones por mordedura. Esta especie es causa muy rara de endocarditis bacteriana subaguda.

A. Actinomycetercomitans

Propagación

• Va infectando desde la orofaringe a traves del torrente circulatorio y se adhiere a una valvula cardiaca danada.

Tratamiento

• Ampicilina (( sola o convinada con un aminoglucosido ))

• Cepas resistentes a la ampicilina se tratan con cefalosporina o fluoroquinolonas

PASTEURELLA

• Pasteurella es un cocobacilo fermentador anaerobio facultativo de pequeño tamaño que se encuentra con frecuencia en la bucofaringe de los animales sanos. La mayor parte de infecciones humanas se debe al contacto con animales.

• Entre estos destacan P. multocida, con menor frecuencia, P. Canis

• Formas de enfermedad:

• 1) Celulitis localizada y linfadenitis.

• 2) Exarberacion de la enfermedad respiratoria cronica en pacientes con alteracion en la base de funcion pulmonar

• 3)infeccion sistemica en pacientes inmunodeprimidos.