hacia la verdadera integración

Upload: hecmilio-galvan

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Hacia la Verdadera Integracin

    1/6

    Hacia la Verdadera Integracin

    H. Galvn

    Los ltimos aos (y en especial los ltimos meses) han sido de reflujo y de cambio en

    la correlacin de fuerzas de la poltica latinoamericana; tras el "break down" quesignific la cada de los sandinistas y del muro, nuevos paradigmas, ideas y prcticasse hacen posibles en la redefinicin del continente.

    El llamado giro a la izquierda, como algunos le han calificado, no es ms que laexpresin de que importantes sectores de la poblacin del continente se hanconvertido en sujetos de poder y estn influyendo en las decisiones polticas de laregin, expresando sus intereses y aspiraciones. Al ser franjas mayoritarias ypopulares, sectores histricamente excluidos, su intereses reflejan de manera muyacertada, lo que llamamos "intereses nacionales" de nuestros pases.

    Por primera vez en las ltimas dos o tres dcadas, Amrica Latina vuelve a definir,desde s misma, su rumbo. Pero la redefinicin del destino latinoamericanista (noaislado del contexto global) es un proceso complejo, en donde las corrientes polticaslatinoamericanas se entrecruzan, contradicen y se mantienen en constanteinterrelacin.

    La nueva situacin del continente proviene de numerosas crisis, desde la crisisestructural de inicios de los 80's, hasta la crisis del modelo neoliberal de vsperas, queha conducido a la crisis poltica y social de inicios de siglo y que pone en juego la"gobernabilidad" en la democracia burguesa que se ha configurado con el paso deltiempo.

    La redefinicin de rumbo, caracterizado por un cambio en el discurso, en las polticaspublicas, en la visin de los Estados y con cambios sociales diferenciados en los

    pases, se enfrenta a los grandes intereses del capital transnacional, profundamenteafincado en todos los pases del hemisferio.

    Se estrella tambin con los intereses de las oligarquas locales, con su conformacinhistrica (desvinculada a los intereses nacionales), su superestructura y, sobretodo,con los diseos polticos y econmicos que estos poderes fcticos han idoconstruyendo e imponiendo en la regin.

    Pero las fuerzas que dirigen este nuevo contexto poltico latinoamericano, o pujan porel poder en los dems pases, no son homogneas, provienen de estratos socialesdiferentes, de procesos histricos dismiles y por lo tanto tienen intereses y visionesheterogneas. Las respuestas de cada sector poltico gobernante ante los reclamospopulares, y sus compromisos sociales, varan.

    Los cambios en el paradigma, y los cambios en la correlacin de fuerza poltica, requieren

    as, formas de integracin diferentes a las actuales y/o adaptadas a la nueva situacin.Precisamente, las nuevas estrategias polticas aparecen justo cuando las estructuras deintegracin latinoamericanas como el MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones(CAN), entran en crisis, y se consolida a la par el avance de la agenda estadounidenseen los esquemas bilaterales impuestos a los pases polticamente rezagados,

  • 8/7/2019 Hacia la Verdadera Integracin

    2/6

    complicando aun ms el escenario regional y limitando la capacidad de influencia en elescenario multilateral de las negociaciones internacionales de comercio. .

    La ALADI : el marco generalLa Asociacin Latinoamericana de Integracin, el mayor grupo latinoamericano de

    integracin formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,Mxico, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millonesde kilmetros, fue constituida tras el Tratado de Montevideo 1980, marco jurdicoconstitutivo que establece los principios generales de la organizacin.

    La ALADI cuyo objetivo es la creacin de un rea de preferencias econmicas en laregin, con el objetivo final de lograr un mercado comn latinoamericano, avanzhorizontalmente hasta concretizar tres mecanismos de integracin: el MERCOSUR, elGrupo de los Tres y la Comunidad Andina de Naciones.

    Pero la organizacin se ha quedado corta para propiciar la integracin hemisfrica. Losintereses de las burguesas nacionales y las imposiciones externas, han impedido

    avanzar en el logro de objetivos de integracin econmica y social. El esquema no hapodido dar respuesta a las necesidades de la regin, los cambios polticos, el nuevocontexto internacional, ha producido que al menos dos, de estos tres mecanismosconcretos de integracin, estn heridos de muerte. La ALADI, al parecer terminar susdas como un organismo rezagado y de corte decorativo en el concierto de lasorganizaciones internacionales.

    MERCOSUR: Se transforma y adapta o muere

    El Mercado Comn Suramericano, el ms importante de los mecanismos deintegracin bajo la ALADI , y el proyecto ms ambicioso levantado por nacionessudamericanas, sufre en estos momentos una aguda crisis estructural.

    Amenazado por el ALCA, el avance de los bilaterales con EUA y envuelto en la defensade las posiciones del Sur en el seno del Sistema Multilateral del Comercio, elMERCOSUR se debate entre los cuestionamientos y crticas de los pases mspequeos como Uruguay y Paraguay hacia los pases grandes, y los reclamos socialesy populares de inclusin y cambios de las polticas neoliberales predominantes.

    En su proceso de integracin, el bloque no ha podido avanzar en la consolidacin deun mercado comn, ni en la unin aduanera, limitndose incluso el comercio, por laexistencia de listas de excepcin.

    El conflicto entre Uruguay y Argentina por la instalacin de una planta procesadora de

    celulosa de capitales extranjeros (papeleras), ha sido un problema, que llegando adirimirse en los tribunales internacionales, ha profundizado los cuestionamientos deUruguay al sistema, amenazando con explorar caminos como el bilateral con EUA.La imposibilidad de que dicha crisis se resuelva a lo interno del Bloque, y laexploracin de formas de integracin propias y/o extra bloques, constituyen unaverdadera amenaza que puede conducir al estancamiento y desaparicin delMERCOSUR.

  • 8/7/2019 Hacia la Verdadera Integracin

    3/6

    Y es qu el no reconocimiento apropiado de las asimetras existentes entre sus sociosha degenerado en muchos obstculos para el proceso de integracin del bloque. Lasasimetras en la estrategia han beneficiado a los socios grandes, favoreciendo muypoco a las pequeas economas que han debido homogeneizar su tratamientoarancelario y sus normas al comercio.

    Y es que el MERCOSUR ha sido, hasta la actualidad, un simple acuerdo comercial delgica neoliberal. Las corporaciones y Estados ms fuertes han explotado a laseconomas ms pequeas y a sus trabajadores. Los contratos de Petrobrs sobre elgas Boliviano, y el tratamiento de Argentina sobre la hidroelctrica binacional Yacyretcon Paraguay, son solo simples ejemplos de este proceso.

    En la actualidad, los obstculos del pasado se potencian con las necesidades, interesesy reclamos de los sectores sociales polticamente activos en Latinoamrica, quebuscan en la integracin, en el comercio, la respuesta a las necesidades de los pasesdel continente.

    De esta manera, el mecanismo de integracin debe incluir en sus debates un conjuntode aspectos que se vienen desarrollando en los espacios de intercambio regional delas distintas redes y articulaciones en los temas: Empleo, Agua, Medio Ambiente,Energa, Economa Social, Hbitat, Soberana Alimentaria, Agricultura Familiar,Derechos Humanos, Salud, Educacin y Gnero, entre otros.

    Adaptarse a los cambios polticos y de paradigma, que se estn dando en elcontinente, tras el ascenso de presidentes populares, es la clave para la supervivenciadel MERCOSUR, redefinido y al servicio de los pueblos del hemisferio.

    Y hay esperanzas.A Pocos meses de la derrota de la estrategia del ALCA en Mar del Plata, en Crdoba, afines de julio de 2006, la imagen de los presidentes del MERCOSUR, con la flamante

    incorporacin de Venezuela y el " Acuerdo de Complementacin Econmica"firmadocon Cuba, oxigena la perspectiva del bloque

    El escenario poltico planteado durante esos das con la reunin de los presidentes,junto a la incorporacin de Venezuela como miembro pleno y a la presencia de FidelCastro, reafirmaron el proceso abierto por el MERCOSUR para su transformacin yadaptacin al nuevo contexto internacional.

    Entre las nuevas medidas adoptadas por el bloque se encuentran:

    El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), "un avancesignificativo en el tratamiento de asimetras, la promocin de la cohesin social y elfortalecimiento del proceso de integracin". Al cual se comprometieron poner enmacha en 2006

    La Propuesta Argentina "de crear un Banco de Desarrollo del MERCOSUR parafinanciar proyectos de infraestructura y consolidar una estrategia financiera para laregin".

  • 8/7/2019 Hacia la Verdadera Integracin

    4/6

    "Beneplcito por la incorporacin de Uruguay, Paraguay y Bolivia al proyecto deinterconexin gasfera Gran Gasoducto del Sur, as como por todas aquellas iniciativasque buscan consolidar la red de gasoductos Sur-Sur, y que servirn como plataformapara la integracin energtica, poltica y social de la regin".

    "Continuar trabajando para dar cumplimiento al objetivo de que el Parlamento delMERCOSUR sea instalado antes del 31 de diciembre de 2006"

    "Continuar coordinando y armonizando polticas que garanticen la proteccin delambiente y los recursos naturales en la regin"

    "Prioridad de definir una Agenda Social Integral y Productiva, orientada a desarrollariniciativas y polticas activas, para reducir el dficit social, promover el desarrollohumano integral y la integracin productiva". Concretizndose esa agenda en un PlanEstratgico de Accin Social para identificar medidas destinadas a impulsar la inclusinsocial y asegurar condiciones de vida mas dignas para nuestros pueblos

    "Avanzar hacia la integracin productiva regional con desarrollo social con nfasis enla promocin de emprendimientos productivos regionales que incluyan redesintegradas especialmente por PYMES y Cooperativas. A estos fines, se instruye a losMinistros de las reas vinculadas a la produccin a definir las pautas que conformarnel Plan de Desarrollo e Integracin Productiva Regional".

    Acordaron "la creacin del Instituto Social del MERCOSUR y el establecimiento de unGrupo de Alto Nivel para el diseo del Instituto MERCOSUR para la capacitacin de losFuncionarios de las Administraciones Pblicas"

    "Celebraron la consolidacin del Programa Somos MERCOSUR y enfatizaron que laparticipacin social es central para profundizar el proceso de integracin.

    Es obviamente un sensible cambio de discurso y de visin en un bloque renovado. Sinembargo, de la concretizacin de medidas que lo transformen estructuralmente,depende su supervivencia, y que se convierta en un instrumento para la plenaintegracin de los pueblos del sur y un referente para otras latitudes, de no ser as,tendr el destino de sus sistemas hermanados como la CAN.

    Las negociaciones bilaterales: un escollo para la integracin.

    Desde el empantanamiento en las negociaciones multilaterales y especialmente las delALCA, los Estados Unidos, dirigido por la casta ultra conservadora, ha decidido ofrecertratados bilaterales con los pases del hemisferio ms cercanos a su poltica y a suinfluencia. El marco de las negociaciones iniciadas ha sido el NAFTA, en el cual se haninspirado procesos de negociacin, adhesin, firma y ratificacin de los tratadoscomerciales bilaterales acordados con Centroamrica, los pases andinos y Chile.

    Los acuerdos de libre comercio con EEUU, que avanzan la agenda del pas del norte,no se remiten a simples acuerdos de libre comercio de mercancas, apuntan aconsolidar modelos de desarrollo basados en la extraccin de recursos naturales,

  • 8/7/2019 Hacia la Verdadera Integracin

    5/6

    homogeneizando as la legislacin del hemisferio sobre aspectos tan sensibles comoinversin, propiedad intelectual, servicios, solucin de diferencias, etc.

    Excluyen aspectos tan importantes como el de los subsidios y las barreras noarancelarias al comercio, que son hoy por hoy, la principal fuente de distorsin al

    comercio. Excluyen aspectos como la migracin, y la movilidad del factor trabajo.Asimismo no se avanza en la liberalizacin de servicios que requieren la movilidad delas personas fsicas, inters de los pases subdesarrollados.Las nuevas normativas relacionadas con la propiedad intelectual, tienen efectosperjudiciales sobre la salud (en los patentes, etc), la cultura, la educacin y latransferencia tecnolgica. Las normas sobre contratacin gubernamental, abren elsistema de compras pblicas de los pases latinoamericanos a empresasnorteamericanas, y restringen su utilizacin como poltica de desarrollo.

    Pero el efecto de la negociacin de mbito bilateral tiene su mayor efecto sobre lasperspectivas de la integracin regional. Esquemas de integracin que tenan dcadasdesarrollando proceso que condujeran a la integracin econmica, como la ComunidadAndina de Naciones (CAN) y el Grupo de los Tres, se ven hoy impactadossensiblemente por la negociacin bilateral con los Estados Unidos.

    El caso de la CAN es ilustrativo, despus de dcadas de mantener una organizacinregional, otorgando preferencias comerciales a los pases miembros, tres de sus seismiembros (Per, Colombia y Ecuador) deciden iniciar negociaciones bilaterales conEEUU en las cuales otorgaran mayores preferencias al pas del norte que a sus viejossocios. Un esquema de integracin caracterizado por este comportamiento no tienefuturo. Venezuela decidi formalmente apartarse del Bloque y apostar porMERCOSUR, por considerar que la CAN no tiene futuro, la crisis de la Comunidadparece replegarla finalmente a un organismo decorativo en el proceso de integracindel continente.

    Estos gobiernos prefirieron un modelo de economa orientado al mercado externo,ataron sus polticas internas a las normas negociadas en los TLCs. Homogeneizaron sumarco regulador y limitaron en mucho la capacidad de los Estados para implementarpolticas de desarrollo.

    Otro aspecto es la capacidad de influir en los procesos de negociacin multilaterales,donde los pases de Amrica Latina deben defender posiciones fuertes. El hecho dehaber firmado TLCs con Estados Unidos, a pesar de estar amparada en la excepcin ala clusula de NMF, debilita las posiciones defensivas de los pases latinoamericanos.La Unin Europea con sus Acuerdos de Asociacin Econmica que intenta firmar con laregin, ha dejado esto muy en claro.

    Finalmente, y ya de carcter ms geopoltico, la negociacin bilateral puede socavarlas negociaciones multilaterales y la integracin, no slo porque debilita los bloques ysus capacidades de influencia, sino tambin porque una vez el proceso bilateralavanza y conquista los mercados estratgicos, avanzando en la agenda y los interesesnorteamericanos y/o europeos en la regin, difcilmente existen motivaciones realespara impulsar las negociaciones multilaterales, cuando la mayor parte de los pases yahan aceptado las condiciones en el mbito bilateral.

  • 8/7/2019 Hacia la Verdadera Integracin

    6/6

    Hacia la Integracin

    La ltima reunin en Crdoba del MERCOSUR, con la incorporacin plena de Venezuelay el acuerdo con Cuba, as como la incorporacin de Bolivia al ALBA (AlternativaBolivariana de las Amricas) supone un hito para nueva situacin poltica del

    continente.

    La nacionalizacin de los hidrocarburos y la renegociacin de los precios con Argentinadispuestos entre Evo y Kirchner dan el prembulo para la configuracin de nuevasrelaciones intraregionales. Los pases de la regin tienen referentes concretos de quelas relaciones entre los pases no necesariamente perjudiciales para algunos.

    Pertocaribe, como una organizacin para asegurar la coordinacin de las polticas deenerga, su uso eficiente, la cooperacin tecnolgica, la capacitacin, el desarrollo deinfraestructura energtica, as como el aprovechamiento de fuentes alternas deenerga, es un ejemplo concreto de que la integracin energtica es posible ynecesaria.

    El Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), iniciativa del gobierno boliviano,concebido como un acuerdo que ve al comercio como un medio para beneficiar a lassociedades y que rompe con los paradigmas neoliberales que han dominado elespectro de las relaciones comerciales del mundo, es otro ejemplo concreto de labandera de integracin que a penas se levanta. Complementariedad, cooperacin,trato especial y diferenciado, desarrollo humano, bienestar?, son nuevas categorasque se empiezan a incluir en la perspectiva.

    La historia de Amrica Latina ha demostrado que la atomizacin y la desintegracin(influida ahora por la negociacin bilateral) conducen a la debilidad y al subdesarrollo;s lo beneficia al poder transnacional y a las oligarquas criollas. La integracinregional es uno de los elementos claves para apuntalar el desarrollo econmico de

    nuestros pases.

    Avanzar juntos hacia procesos de industrializacin compartida, complementandoprocesos productivos y aprovechando las ventajas de nuestros pases, es la clave parala modernizacin y para dejar atrs la historia de enclaves primarios de los pasescentrales.

    La integracin latinoamericana, no slo desde el punto de vista econmico, sino desdelo social, lo cultural, lo energtico, lo poltico, lo militar, etc, que hoy vuelve a tenervigencia, es la clave para iniciar el despegue de los pases del hemisferio.

    El futuro del continente parece ser prometedor, pese a los rezagos!