habitos de estudio

4

Click here to load reader

Upload: janeth-santillan

Post on 09-Jul-2015

25 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

habitos de estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Habitos de estudio

HABITOS DE ESTUDIO

CARTA II

Ensayo carta para un estudiante de derecho del Dr. Miguel Carbonell

El Dr. Miguel Carbonell expresa en su carta que la preparación de un estudiante universitario

es tan diferente al estudio de la secundaria, expresa que en la universidad cada quien debe

hacerse cargo de su formación, que nadie iba a controlarle que lleve en orden sus tareas o que

asistiera a clase, es una decisión de preparación que solo uno como estudiante debía tomarla y

que si se aprovechaba las clases o se ponía empeño para estudiar era por la voluntad

individual.

El Dr. manifiesta que los alumnos ni siquiera tenían el suficiente espacio con comodidad para

recibir una clase que las aulas rebasaban del límite de alumnos que debían en muchas

ocasiones coger la clase de pie, para el Dr. era un ambiente tan diferente que le tomo varias

semanas poder organizarse, pero al fin lo logra aunque parezca de una manera radical

durmiendo ocho horas al día pero en turnos de cuatro horas cada jornada que en fin le dio

resultado por que estudiaba por la noche mientras disfrutaba de un silencio absoluto.

Manifiesta que en las clases tomaba apuntes y que aunque para él era incomodo porque era

zurdo, trataba de no faltar nunca a clase y tener la secuencia de las materias y que cada

profesor consideraba importante, que los mejores apuntes eran un tesoro a lo largo del

semestre y que el transcribirlos los ponían notas o los reforzaban con definiciones o libros

importantes tomados de material que los profesores ponían a consideración de los

estudiantes.

Sostiene que el mandar hacer una investigación el profesor confía que la bibliografía sea

leído por los estudiantes, que es mejor aún si se investiga en una biblioteca pública o sea un

libro escrito por un maestro de derecho que confía que sea leído y que sirva de instrucción y

preparación para conocer en derecho, pero siempre en cuando se tome como un hábito

esencial la lectura, ya que los libros son importantes y representan una parte de la formación

jurídica. Nos aconseja que también hagamos lectura en revistas que son muy buenas ya que

muchas veces profundiza un tema explícito.

Page 2: Habitos de estudio

Conclusión

Carbonell comparte con todos sus lectores los consejos, las sugerencias y los recuerdos de su

época como estudiante. En forma didáctica, Carbonell escribe cartas dirigidas a los

estudiantes de derecho y las habilidades que hay obtener durante la carrera o durante el

posgrado, de la forma en la un abogado aprende a argumentar o de la importancia tiene el

adoptar una sólida ética profesional para ejercer la profesión. Cualquier persona podrá

encontrar en este texto una multiplicidad de razones para comprender mejor y estudiar más

profundamente los temas jurídicos. El propósito principal del autor es compartir su vasta

experiencia como estudiante.

Recomendación

Es importante principalmente la lectura porque al tomarla como habito estamos

enriqueciendo no solo nuestro vocabulario sino más bien nuestros conocimientos y de esa

manera prepararnos mejor para labrar una buena carrera.

Page 3: Habitos de estudio

EL LENGUAJE JURIDICO

CARTA III

Ensayo carta para un estudiante de derecho del Dr. Miguel Carbonell

El Dr. Carbonell redacta en su carta que para los estudiantes de derecho en sus primeros días

el lenguaje le puede parecer muy conocido, pero al igual que en todas las materias se debe

hablar con propiedad y de acuerdo a la disciplina que se esté tomando, es muy necesario

dominar el lenguaje jurídico ya que es el instrumento para llegar a un fin. Es tan importante la

claridad ya que los abogados no solamente suelen ser buscados por su expresión sino también

por la veracidad de su legado.

Es importante resaltar que un buen abogado debe estar preparado y relacionarse no solo con

sus colegas si no también con todos a su alrededor porque en una audiencia que estar

presentes las partes opuestas, el juez y otras, tiene que ser claro y no dar rodeos

innecesariamente de eso depende el desempeño de un buen abogado durante su profesión.

Carbonell aconseja que se debe mantener contacto visual con el Juez al igual que con los

testigos eso nos dará mayor seguridad y escuchar bien lo que la contraparte expone para

cuando llegue el momento de interrogarlo tomar nota de sus afirmaciones, como también el

uso de documentación, es necesario contralar el tiempo y formular las preguntas correctas

hacia el abogado como a los testigos tratándolos siempre con respeto y educación.

Lo que corresponde a lenguaje jurídico debe tratar de usarse lo menos posible el tecnicismo

con personas comunes y corrientes que se comunican mediante el lenguaje normal ya que no

están en capacidad de entender el lenguaje jurídico con el cual se comunican los juristas.

El Dr. En su libro nos da a conocer algunas de las funciones usadas el lenguaje jurídico como

la función descriptiva que se refiere a la descripción de fenómenos o cosas, la función

expresiva manifiesta las emociones o los cambios de ánimo, la función operativa nos cambia

la realidad a través de la formación verbal de conductas. El buen uso del lenguaje es

indispensable ya que algunos abogados en su práctica profesional tienen dificultad cuando las

normas jurídicas están mal redactadas y de ese depende su prestigio personal y laboral.

Page 4: Habitos de estudio

Conclusión

El uso correcto del lenguaje jurídico es indispensable ya que de ese factor depende nuestra

vida y desenvolvimiento laboral, porque de la manera como defendemos los casos frente a un

juzgado será nuestro prestigio.

Recomendación

Es importante primordialmente la lectura porque al tomarla como habito estamos

enriqueciendo no solo nuestro vocabulario sino más bien nuestros conocimientos y de esa

manera prepararnos mejor para labrar una buena carrera.