hábitos de autonomia teresa 2013-14

46
DESARROLLO DEL NIÑO/A Y HABITOS ADECUADOS EN LA ETAPA INFANTIL Teresa Espino Bermell

Upload: bolilla-beltran

Post on 26-Jul-2015

212 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

DESARROLLO DEL NIÑO/A Y HABITOS ADECUADOS EN LA

ETAPA INFANTIL

Teresa Espino Bermell

Medica EOE Levante-Alcolea

Page 2: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS 3 A 5 AÑOS

Los padres y las madres somos los primeros y principales educadores de nuestros hijos/as.

Page 3: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

.

Por tanto, tenemos la responsabilidad de prepararnos y formarnos para improvisar lo menos posible en la educación de nuestros hijos/as.

Familia y escuela debemos estar siempre unidos en la educación de hijos/as y alumnos/ porque como decía un proverbio africano:

“Para educar a un niño hace falta la tribu entera”

Page 4: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LOS 3 A 5 AÑOS

Adquieran hábitos de autonomía personal en:

El vestido

El sueño

La alimentación

Control de esfínteres Chupete y biberón

Page 5: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 6: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 7: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

DESVENTAJAS DEL USO DEL CHUPETE A PARTIR DE LOS DOS AÑOS

No favorece la articulación correcta al estar siempre en los labios (posición incorrecta de la lengua, babeo…)

Mayor frecuencia de candidiasis orales

Pueden producir deformación.

Causan maloclusión

Page 8: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 9: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

VESTIDO

Quitarse y ponerse la ropa.

Abrocharse botones grandes y medianos.

Quitarse y ponerse los zapatos.

Page 10: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

AUTOCUIDADOControlar los

esfínteres durante el día.

Hacer sus necesidades solo y limpiarse.

Lavarse y secarse las manos.

Enjabonarse en el baño.

Cepillarse los dientes.

Page 11: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

ALIMENTACIÓNDejar el biberón y

tomar alimentos sólidos.

Comer sólo.Beber en un vaso.Abrir el yogur.Colaborar en

poner y quitar la mesa.

Page 12: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 13: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Conductas alimentarias negativasGran dependencia de

de los adultos para comer.

Hacer comentarios negativos, amenazas..

Romper las rutinas horarias.

Sólo admiten determinadas comidas.

No usan adecuadamente los cubiertos.

Llamada de atención.

Page 14: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Estrategias Insistir en que el hábito

de una dieta sana y equilibrada también se educa.

Introducción de todos los tipos de alimentos a la edad adecuada.

Disciplina en la alimentación:

Horarios de comida Dieta variada No excluir alimentos

No dar comidas sustitutiva

Page 15: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Planificación del tiempo

Page 16: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL: EL SUEÑO

Page 17: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

A TENER EN CUENTA  

El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del niño:

Promueve el descansoBuena memoria Ayuda a comportarse mejor, tener menor irritabilidad.

Page 18: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Sueño tranquilo y reparador…

Favorece el

crecimiento

Page 19: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

1.- CUANTO DEBE DORMIR MI HIJO/A

  CUANTO NECESITO DORMIR?

   Edad nocturno  diurno Total

2 años 11 2 13 horas

3 años 10 y ½ 1 y ½ 12 horas

6 años    10 horas

Existen grandes diferencias entre unas personas y otras.

Page 20: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Utilizar ropa cómoda, poco ruido y poca luz, realizar actividades relajantes antes de dormir.

Se debe de dormir alrededor de: 10 horas hasta los 6 años. 9 horas de los 6 a los 12 8 horas a partir de los 12.

El sueño

Page 21: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

2.-LAS RUTINAS A LA HORA DE DORMIR

•Baño •Ponerse la ropa de dormir •Cena ligera•Cepillarse los dientes •Leer un cuento •Habitación silenciosa y de temperatura agradable •Poner el niño en la cama •Despedirse y marcharse de la habitación

Page 22: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

 3.-SUGERENCIAS

Tener una hora fija para irse a la cama

Mirar televisión o videojuegos antes de irse a la cama puede interferir con la habilidad para dormirse y mantenerse dormido.

No poner el televisor en la habitación de los niños.

Decoración infantil agradable de la habitación

Mantener el ambiente (por ejemplo luz y temperatura) constante durante la noche. Si es necesario, poner una luz tenue en la habitación.

 

Page 23: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

¿CÓMO SE ENSEÑAN?1. Mostrarle confianza.2. Tomarse tiempo al principio.3. Dividir en pasos la tarea.4. Mostrarle lo que tiene que hacer.5. Ir retirando la ayuda poco a poco.6. Elogiar los primeros logros.7. No regañar ni recriminar al principio.

Page 24: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

OTROS ASPECTOSDormir solo en su cama.Dejar de usar el carrito para ir

siempre que se pueda andando.Educar en igualdad a niños y niñas.Evitar peligros habituales:

enchufes, alturas, cuchillos, hornos, productos de limpieza…

Conocer los pasos de peatones y el funcionamiento de los semáforos aunque no crucen solos.

Page 25: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

CONTROL DE ESFINTERESRETIRAR.

HORARIO.

TIEMPO.

ESTACIÓN.

LIQUIDOS.

Page 26: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Control de esfínteres: Se requiere cierta maduración neurológica y emocional (sobre los 24 meses).

Page 27: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Orientaciones

Sentar en el orinal o WC (con o sin adaptador) al niño pequeño a horas fijas (antes de cada comida y antes de acostarse). Si hace pipi o caca un día, reforzadlo con alabanzas y abrazos.

Con niños de más de 2 años, insistirles para que se sienten un rato en el wc también a horas fijas. Si hace pipi o caca un día, reforzadlo.

Dejad que os acompañe desde pequeños, cuando estéis en el wc. Aprenderán donde se hace pipi y caca, uso del papel, de la cisterna,...

Page 28: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Orientaciones:

• Aprovechar un período vacacional (y con buena temperatura) para poner una sábana ajustable impermeable y dejad de utilizar los pañales.

• Evitad que ingiera muchos líquidos o fruta antes de acostarse.

• Hacerle responsable de la limpieza de su ropa si ha tenido un fracaso (que lave un poco la ropa en la bañera, luego la metéis en la lavadora). .Premiad cada éxito y llevad un cuadrante

• Acordad previamente con él los premios que va a recibir cada X aciertos (ir al cine, viaje, excursión, regalo,...)

Page 29: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Detección temprana de problemas de salud

Page 30: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Recursos

Page 31: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Detección temprana y oportuna de

problemas de salud infantil

o Déficit visualo Hipoacusiao Trastornos del lenguajeo Alteraciones en el desarrollo neurológicoo Problemas emocionales y de conducta

Page 32: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Detección precoz¿Sabe si su

hijo/a ve bien?

Compruébelo usted mismo aplicando esta pequeña prueba de observación

Page 33: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Observaciones para los padres

Observe si desvía un ojo, aunque sea poco.

Vea si hace guiños con el mismo ojo cuando está en la calle.

Gira o tuerce la cabeza para prestar atención a algo.

Vea si se acerca mucho a la TV o al papel si trabaja.

Observe si parpadea frecuentemente.Compruebe si se queja de dolor de cabeza sobre

todo por las tardes.

Page 34: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

APARIENCIA DE LOS OJOS

1. Bizqueo (hacia dentro o hacia fuera). 2. Ojos o párpados enrojecidos. 3. Ojos acuosos. 4. Párpados hundidos. 5. Orzuelos frecuentes. 6. Pupilas nubladas o muy abiertas. 7. Ojos en movimiento constante. 8. Párpados caídos. 9. Asimetría visual.

QUEJAS ASOCIADAS AL USO DE LA VISIÓN

1.Dolores de cabeza. 2.Náuseas o mareo. 3.Picor o escozor en los ojos. 4.Visión borrosa. 5.Confusión de palabras o líneas. 6.Dolores oculares.

Signos de déficit visual

Page 35: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

SIGNOS DE SOSPECHA DE HIPOACUSIA

Desatención

Retraso del lenguaje

15 meses: no imita palabras simples

24 meses: no dice palabras (10)

36 meses: no emite frases de dos palabras

Page 36: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Hábitos Hábitos saludablessaludables

Educación Infantil

Hábitos Hábitos saludablessaludables

Page 37: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 38: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 39: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Factores productores de caries

Page 40: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Debemos …

Evitar la caries

Page 41: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

RELACIONES SOCIALESRespetar los turnos en los juegos.Pedir a otros niños jugar con ellos.Saludar a la gente conocida.Pedir prestados juguetes.Pedir las cosas por favor y dar las gracias.

Page 42: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

PROTOCOLOS DE ACTUACION EN EL ALUMNADO CON

ENFERMEDADES CRONICAS

Teresa Espino Bermell. Medica EOE Córdoba Levante-Alcolea

Page 43: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Educación en familia

Page 44: Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Page 45: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

Tienen por delante una labor MARAVILLOSA: “EDUCAR”

¡¡ÁNIMO!!

Y … Cuenten con el Equipo de Orientación Educativa Córdoba Levante Alcolea

Page 46: Hábitos de autonomia teresa 2013-14

¡¡ Gracias por la atención !!