habitat

19
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA PRACTICAS DE LABORATORIO EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA 2008-2009 NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA EJERCICIO DEL RECURSO DE LITERATURA 1 INTRODUCCIÓN: La literatura en sistemática es de las más antiguas y más complicadas. Se han descrito plantas, animales y microorganismos en una cantidad innumerable de libros y revistas en muchos idiomas. Los taxónomos deben adquirir un amplio conocimiento de la literatura y de los apoyos bibliográficos, ya que estas herramientas son una parte esencial de la identificación, la nomenclatura, y los estudios de revisión. Los índices de nombres de taxa e ilustraciones proporcionan las referencias de la publicación original de los nombres y la ubicación de taxón en particular dentro de un esquema de clasificación. Estos índices constituyen la base de una biblioteca taxonómica y son esenciales para la investigación nomenclatural. Los taxónomos no deben menospreciar las bibliografías, índices y guías importantes para la localización de la literatura. No existe un solo libro o serie de volúmenes que se refiera a todas las especies descritas del mundo. Sin embargo, existen varios trabajos importantes muy completos que presentan las clasificaciones de familias, géneros o especies. 2 OBJETIVO: 1.-Adquirir un amplio conocimiento de la literatura y de

Upload: laura-landa

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

bddbbdbdbdbdbdbdb

TRANSCRIPT

Page 1: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

BIOLOGIA 2008-2009NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

EDUCATIVAPRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA

SISTEMÁTICAEJERCICIO DEL RECURSO DE

LITERATURA

1 INTRODUCCIÓN:La literatura en sistemática es de las más antiguas y más complicadas. Se han descrito plantas, animales y microorganismos en una cantidad innumerable de libros y revistas en muchos idiomas. Los taxónomos deben adquirir un amplio conocimiento de la literatura y de los apoyos bibliográficos, ya que estas herramientas son una parte esencial de la identificación, la nomenclatura, y los estudios de revisión.

Los índices de nombres de taxa e ilustraciones proporcionan las referencias de la publicación original de los nombres y la ubicación de taxón en particular dentro de un esquema de clasificación. Estos índices constituyen la base de una biblioteca taxonómica y son esenciales para la investigación nomenclatural. Los taxónomos no deben menospreciar las bibliografías, índices y guías importantes para la localización de la literatura. No existe un solo libro o serie de volúmenes que se refiera a todas las especies descritas del mundo. Sin embargo, existen varios trabajos importantes muy completos que presentan las clasificaciones de familias, géneros o especies.

2 OBJETIVO:1.-Adquirir un amplio conocimiento de la literatura y de los apoyos bibliográficos,

3 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO

Revistas científicasArtículos electrónicosBases de datos

4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICAPara cada parte de este ejercicio (I-VI), cada estudiante sólo se asigna un taxón; es decir nadie tiene que contestar las preguntas para más de un solo taxón en cada apartado. El ejercicio de cada estudiante será igualmente tedioso y embarazoso. NOTA: para cada lista de la pregunta indicara el camino de referencia que siguió y la referencia completa de los recursos que utilizó para sus respuestas. (Ya que si no se

Page 2: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

puede seguir su desarrollo, no puedo calificarlo). Use los recursos recientemente publicados lo más posible. I. Para las siguientes plantas: Con los nombres comunes, busque el (1) el nombre científico, (2) el (los) autor (es) correcto (s), y (3) la cita original. Si existen variedades escoge la primera enlistada.

Flor de Guaco Casuarina Matlali Noche buenaArrocillo Mangle rojo Corrigüela GuarumboGuanacaste Apompo Pasionaria LiquidámbarCola de pescado Palo de balsa Epazote AlelíChaya mansa Palo blanco Hierba del golpe DaliaMozote Marangola Tulipán OcelosochitlHincha huevos Fresno Cadillo MacpalsochitlZopilote Olmo Otate Huele de nocheRamón Ámate Carrizo HierbabuenaGordolobo Haya Bambú BerenjenaBiznaga Pepinque Izote IquimiteMadroño Pomarrosa Pastle ChacaSauce Álamo Vaquita CoquitePino Piñonero Grevilea Manuelitos Palo mulatoCedro rojo Escobo Vainilla CaobaRoble o encino Floripondio Amole CeibaToritos Lirio Tamarindo AcuyoCacahuate Chayote Coyol JonoteHule Pica pica Palo de agua ChopoIlite Oyamel Papiro Tule

II. Dado el nombre científico de un mamífero, recupere la información siguiente: (1) la cita original; (2) el autor; (3) año de descripción; (4) la clasificación más alta (el orden y la familia en su caso).

Dobsonia beauforti Dasyprocta mexicana Rhynchonycteris nasoMaxomys baeodon Sylvilagus cunicularius Spermophilus perotensisNiviventer coxingi Peromyscus aztecus Neotoma mexicanaTokudaia osimensis Tamandua mexicana Agouti pacaGraphiurus rupicola Alouatta pigra Urocyon cinereoargenteusOnychogalea lunata Tapirus bairdii Potos flavusOxymycterus inca Coendou mexicanus Procyon lotorEolagurus luteus Megadontomis thomasi Lutra longicaulisSorex granarius Sciurus deppei Galictis vittataHylobates syndactylus Bassariscus sumichrasti Mephitis macrouraZaglossus bruijni Marmosa mexicana Lynx rufusMyotis hasseltii Artibeus toltecus Mazama americanaOrnithorhynchus anatinus Didelphys marsupialis Eira barbaraOrcinus orca Cryptotis mexicana Conepatus semistriatus

Page 3: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

III. Para cada género, liste el reino a que pertenece. Mencione (a) los autores genéricos, (b) las fechas de publicación y (c) el nombre del grupo de más alta jerarquía (orden o familia). Usa el nombre publicado más viejo si el nombre genérico se usó por más de un autor.

1. Andromeda 2. Gracilaria (Gracillaria)3. Physa4. Crepis 5. Heliophila6. Phania 7. Ammophila (us)8. Eclipta9. Fritillaria10. Annularia11. Melloa12. Japonia13. Pieris14. Annelaria

IV. Provee el autor y un nombre común para los siguientes hongos; un nombre común para cualquier miembro del género es suficiente.

1. Agaricus2. Saccharomyces3. Lycoperdon4. Phallus5. Morchella6. Claviceps7. Langermannia8. Piptoporus9. Cymadothea10. Amorphotheca11. Tuber12. Cronartium13. Geoglossum14. Macrolepiota

V. Encontrar la más reciente combinación de las siguientes especies de coleopteros( escarabajos) .Todos se han tratado en los estudios de revisión relativamente oscuros

Page 4: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

desde 1994. 1. Lycocerus nigricollis Wittmer

2. Apion gracilitubus Desbrochers 3. Sastra ceylonensis Jacoby4. Lamprosphaerus amabilis Leferre5. Philonthus lineifrons Cameron 6. Hyperaspis hybridula Crotch7. Silis sublongispina Pic8. Hoplia squarrosa Burmeister9. Calycina borneensis (Blair)10. Patiala picepennis Pic11. Cryptorhinula oedipus (Sharp)12. Silpha limbatus Fabricius13. Teretriosoma striatum Lewis

14. Polyctesis huanensis Peng

VI. Use el Indice Kewensis para encontrar el basónimo o basionimo (nombre originalmente propuesto o nombre base) para las plantas siguientes.

1. Pandiaka involucrata 2. Panisea zeylanica 3. Oreocarya weberi 4. Jordaaniella cuprea 5. Draconia capillaris 6. Xylothamia triantha 7. Amoria fragifera 8. Holcus aciculatus 9. Gastropyrum crassum 10. Cerasus maackii 11. Odontonema auriculatum 12. Davidsea attenuata 13. Asclepias abyssinica14. Aster arenarius

5 REPORTE:CUESTIONARIO

Instrucción:Con apoyo de la literatura, investiga y responde las siguientes preguntas:¿Cuáles son los fundamentos que se han aplicado a las clasificaciones

Page 5: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

biológicas a lo largo de la historia?Escribe al menos tres demandas que deben reunir toda clasificación biológica¿Dónde y quienes clasifican a los seres vivos?

¿Qué diferencia existe entre clasificación artificial, natural y filogenética?

6 ANEXOS (esquemas y/o fotos)Las listas que se incluyen a continuación no son exhaustivas, pero intentan resumir los recursos bibliográficos que comúnmente se utilizan.

Trabajen con el archivo de BASES que les envie. Porque algunas de estas no abren, o intenten.

Botanical Databases Botanical Databases from the Centre for Plant Biodiversity

Research

http://www.anbg.gov.au/net/environment.html#DATABASE

http://www.anbg.gov.au/cpbr/

Angiosperm Phylogeny Website

http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/

Atlas Florae Europaeae Database

http://www.fmnh.helsinki.fi/english/botany/afe/index.htm

Biological Collections of the University of Alabama

http://serfis.by.ua.edu/

Biota of North America Program

http://www.bonap.org/

Carnivorous Plant Database

http://www.omnisterra.com/bot/cp_home.cgi

Page 6: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

Dictionary of Botanical Epithets

http://www.winternet.com/%7Echuckg/dictionary.html

DNA Bank Database

http://www.rbgkew.org.uk/data/dnaBank/homepage.html

Flowering Plant Gateway

http://www.csdl.tamu.edu/FLORA/newgate/cronang.htm

GardenWeb Glossary of Botanical Terms

http://glossary.gardenweb.com/glossary/

Germplasm Resources Information Network (GRIN) Taxonomy

http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/index.pl

Index Herbariorum

http://sciweb.nybg.org/science2/IndexHerbariorum.asp

Index Nominum Genericorum

http://ravenel.si.edu/botany/ing/

Insitute of Forest Genetics Dendrome Project

http://dendrome.ucdavis.edu/

International Organisation of Palaeobotany - Plant Fossil Record

http://www.biodiversity.org.uk/ibs/palaeo/pfr2/green.htm

International Plant Names Index

http://www.ipni.org/index.html

Kew Record of Taxonomic Literature

http://www.rbgkew.org.uk/data/kbd-redirect.html

Plant Taxonomists Online Plants National Database

Page 7: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

http://plants.usda.gov/

Poisonous Plants Database

http://www.cfsan.fda.gov/~djw/plantox.html

Provisional Global Plant Checklist

http://bgbm3.bgbm.fu-berlin.de/IOPI/GPC/default.asp

SMASCH Project - Specimen MAnagement System for California Herbaria

http://www.mip.berkeley.edu/www_apps/smasch/

The Gray Card Index

http://www.huh.harvard.edu/databases/index.html TreeBASE

http://www.treebase.org/treebase/

rECOrd

http://www.consult-eco.ndirect.co.uk/lrc/index.htm

Vascular Plant Families and Genera

http://www.rbgkew.org.uk/data/vascplnt.html

World Checklist and Bibliography Series

http://www.kew.org/wcb/

W3Tropicos

http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html

ITIS THE INTEGRATED TAXONOMIC INFORMATION SYSTEM

http://www.itis.usda.gov/

electronic Plant Information Centre (ePIC)http://www.rbgkew.org.uk/epic/index.htm

Page 8: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

AUSTRALIAN NATIONAL HERBARIUM

http://www.anbg.gov.au/cpbr/herbarium/International Working Group on Taxonomic Databases International Union of Biological Sciences Taxonomic Database Working Grouphttp://www.tdwg.org/index.html

Zoological Database

INDEX ANIMALIUMhttp://www.sil.si.edu/digitalcollections/indexanimalium/

NOMENCLATOR ZOOLOGICUShttp://uio.mbl.edu/NomenclatorZoologicus/

ZOOLOGICAL RECORD ONLINE (185)http://www.mv.com/ipusers/dhabolt/dad/#database

NOMINA INSECTA NEARTICAhttp://www.nearctica.com/nomina/main.htm

BiologyBrowser.orghttp://www.biologybrowser.org/

BIOSIS Thomson Scientifichttp://www.biosis.org/

The 2006 IUCN Red List of Threatened Specieshttp://www.iucnredlist.org/

AMPHIBIAWEBhttp://amphibiaweb.org/index.html

THE EMBL REPTILE DATABASEhttp://www.embl-heidelberg.de/~uetz/LivingReptiles.html

INFONATURE Aves, mamíferos y anfibios de América latinahttp://www.natureserve.org/infonatura/

Search FishBasehttp://www.fishbase.org/search.php

A CATALOG OF THE SPECIES OF FISHEShttp://www.calacademy.org/research/ichthyology/species/

Species at riskhttp://www.speciesatrisk.gc.ca/recovery/accord_e.cfm

Page 9: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

Mike Danzenbaker’s Nature Photographyhttp://www.avesphoto.com/website/NA/home.htm

Wild species National General Status Working Group Members

http://www.wildspecies.ca/members.cfm?lang=e

Mapa del Web site Huiña-pukioshttp://www.geocities.com/biodiversidadchile/mapa.htm

mycoELECTRONICAhttp://www.mv.com/ipusers/dhabolt/dad/#database

7 REFERENCIASPAPAVERO, N. Y J. LLORENTE BOUSQUETS (COMPS.) 1999.

Herramientas prácticas para el ejercicio de la taxonomíazoológica (colecciones, bibliografía, ilustración y nomenclatura). Fondo de Cultura Económica, México, D. F.

Page 10: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

BIOLOGIA 2008-2009NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

EDUCATIVAPRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA

SISTEMÁTICA 5 BASE DE DATOS

1 INTRODUCCIÓN:Con el desarrollo vertiginoso que ha tenido la informática, la sistemática ha

desarrollado numerosos procedimientos electrónicos para sistematizar la información bibliográfica, nomenclatural, biogeográfica, curatorial, etc., como las bases de datos. Éstas son colecciones electrónicas (programas) que permiten almacenar, ordenar, procesar, presentar los datos, realizar diversos cálculos y diseñar gráficos. Las bases de datos construyen catálogos electrónicos, cuyo fin es ordenar la información por temas, autores y citas, para tener un fácil acceso a la información.

2 OBJETIVO:1.- Utilizar diversas bases de datos para obtener información de referencia (bibliográfica, nomenclatural, curatorial, etc.) y conocer el manejo de la información taxonómica de un grupo de interés.

3 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO

4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICACompleta el Cuadro 1 con la información proporcionada en ejercicio de literatura

dado previamente escoger 1 especie por cada apartado (6) y complete lo que se le pide: nombre correcto o valido según el caso, autor, la fecha de publicación, cita original completa grupo taxonómico al que pertenece. Para encontrar esta información puedes utilizar diversas bases de datos como Biosis, W3Tropicos, IPNI, Index Nominum Genericorum Index Animalium, Nomenclator Zoologicus, BiologyBrowser.org., o revise la lista anexa, entre otras. También puedes consultar en estas bases de datos información sobre los principales autores que han escrito sobre taxonomía, los taxones y las regiones más estudiadas así como los trabajos más

Page 11: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

citados.

Elabora un cuadro similar con la información generada para cada una de las especies escogidas por Ud., para su trabajo final.

5 REPORTE:

Taxon Autor(es)Cita original

Basonimo Base empleada

Aristolochia impudica

J.F. Ortega

Biotica 12: 213. 1987 impudica W3Tropicos

CUESTIONARIOInstrucción:Con apoyo de la literatura, investiga y responde las siguientes preguntas:1.-¿Qué es una base de datos?2.-Escribe los diferentes tipos de bases de datos que existen.3.-Analiza y describe las ventajas y desventajas de cada una de las bases de datos utilizadas.4.- Elabora un cuadro sinóptico de ellas.

6 ANEXOS (esquemas y/o fotos)

Botanical Databases Botanical Databases from the Centre for Plant Biodiversity

Research

http://www.anbg.gov.au/net/environment.html#DATABASE

http://www.anbg.gov.au/cpbr/

Angiosperm Phylogeny Website

Page 12: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/

Atlas Florae Europaeae Database

http://www.fmnh.helsinki.fi/english/botany/afe/index.htm

Biological Collections of the University of Alabama

http://serfis.by.ua.edu/

Biota of North America Program

http://www.bonap.org/

Carnivorous Plant Database

http://www.omnisterra.com/bot/cp_home.cgi

Dictionary of Botanical Epithets

http://www.winternet.com/%7Echuckg/dictionary.html

DNA Bank Database

http://www.rbgkew.org.uk/data/dnaBank/homepage.html

Flowering Plant Gateway

http://www.csdl.tamu.edu/FLORA/newgate/cronang.htm

GardenWeb Glossary of Botanical Terms

http://glossary.gardenweb.com/glossary/

Germplasm Resources Information Network (GRIN) Taxonomy

http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/index.pl

Index Herbariorum

http://sciweb.nybg.org/science2/IndexHerbariorum.asp

Index Nominum Genericorum

Page 13: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

http://ravenel.si.edu/botany/ing/

Insitute of Forest Genetics Dendrome Project

http://dendrome.ucdavis.edu/

International Organisation of Palaeobotany - Plant Fossil Record

http://www.biodiversity.org.uk/ibs/palaeo/pfr2/green.htm

International Plant Names Index

http://www.ipni.org/index.html

Kew Record of Taxonomic Literature

http://www.rbgkew.org.uk/data/kbd-redirect.html

Plant Taxonomists Online Plants National Database

http://plants.usda.gov/

Poisonous Plants Database

http://www.cfsan.fda.gov/~djw/plantox.html

Provisional Global Plant Checklist

http://bgbm3.bgbm.fu-berlin.de/IOPI/GPC/default.asp

SMASCH Project - Specimen MAnagement System for California Herbaria

http://www.mip.berkeley.edu/www_apps/smasch/

The Gray Card Index

http://www.huh.harvard.edu/databases/index.html TreeBASE

http://www.treebase.org/treebase/

rECOrd

Page 14: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

http://www.consult-eco.ndirect.co.uk/lrc/index.htm

Vascular Plant Families and Genera

http://www.rbgkew.org.uk/data/vascplnt.html

World Checklist and Bibliography Series

http://www.kew.org/wcb/

W3Tropicos

http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html

ITIS THE INTEGRATED TAXONOMIC INFORMATION SYSTEM

http://www.itis.usda.gov/

electronic Plant Information Centre (ePIC)http://www.rbgkew.org.uk/epic/index.htm

AUSTRALIAN NATIONAL HERBARIUM

http://www.anbg.gov.au/cpbr/herbarium/International Working Group on Taxonomic Databases International Union of Biological Sciences Taxonomic Database Working Grouphttp://www.tdwg.org/index.html

Zoological Database

INDEX ANIMALIUMhttp://www.sil.si.edu/digitalcollections/indexanimalium/

NOMENCLATOR ZOOLOGICUShttp://uio.mbl.edu/NomenclatorZoologicus/

ZOOLOGICAL RECORD ONLINE (185)http://www.mv.com/ipusers/dhabolt/dad/#database

NOMINA INSECTA NEARTICAhttp://www.nearctica.com/nomina/main.htm

BiologyBrowser.orghttp://www.biologybrowser.org/

BIOSIS Thomson Scientific

Page 15: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA

http://www.biosis.org/

The 2006 IUCN Red List of Threatened Specieshttp://www.iucnredlist.org/

AMPHIBIAWEBhttp://amphibiaweb.org/index.html

THE EMBL REPTILE DATABASEhttp://www.embl-heidelberg.de/~uetz/LivingReptiles.html

INFONATURE Aves, mamíferos y anfibios de América latinahttp://www.natureserve.org/infonatura/

Search FishBasehttp://www.fishbase.org/search.php

A CATALOG OF THE SPECIES OF FISHEShttp://www.calacademy.org/research/ichthyology/species/

Species at riskhttp://www.speciesatrisk.gc.ca/recovery/accord_e.cfm

Mike Danzenbaker’s Nature Photographyhttp://www.avesphoto.com/website/NA/home.htm

Wild species National General Status Working Group Members

http://www.wildspecies.ca/members.cfm?lang=e

Mapa del Web site Huiña-pukioshttp://www.geocities.com/biodiversidadchile/mapa.htm

mycoELECTRONICAhttp://www.mv.com/ipusers/dhabolt/dad/#database

7 REFERENCIASPAPAVERO, N. Y J. LLORENTE BOUSQUETS (COMPS.) 1999.

Herramientas prácticas para el ejercicio de la taxonomía zoológica (colecciones, bibliografía, ilustración y nomenclatura). Fondo de Cultura Económica, México, D. F.

Page 16: HAbitat

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

EXPERIENCIA EDUCATIVA SISTEMATICA