habilidades para reemprender

21
A LEVANTARSE! Pamela Aguirre D. Felipe Parra M. Área de Formación

Upload: sergio-dominguez-n

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion del Seminario Habilidades para Reemprender realizado por AE Concepcion

TRANSCRIPT

A LEVANTARSE!

Pamela Aguirre D.Felipe Parra M.

Área de Formación

Revisemos el estado actual…

• (fotos de terremoto)

• (fotos de esperanza)

• Sabemos que los emprendedores han puesto sus propios sueños y metas en su microempresa, es posible identificarse con lo que uno hace, querer su negocio… y necesitamos “estar bien” para “hacerlo bien”.

• Lo primero que hay que tener en cuenta es que la manera en que nos sentimos es una forma de reaccionar NORMAL ante una situación ANORMAL…

Vivir una experiencia traumática es sin duda una situación que modifica la vida de una persona y, sin quitar gravedad y horror de estas vivencias, no se puede olvidar que en situaciones extremas el ser humano tiene la oportunidad de volver a construir su forma de entender el mundo y su sistema de valores.

Revisemos las reacciones esperadas:

La reacción de las personas ante experiencias traumáticas puede variar en un continuo y

adoptar diferentes formas:

• Trastorno• Trastorno retardado (tiempo después,

incluso años, pero es poco frecuente)• Recuperación Natural (por paso del

tiempo)• Resiliencia o resistencia / Crecimiento

postraumático

Elementos que podemos trabajar: 

• Aspectos y comportamientos que favorecen el retorno al funcionamiento cotidiano en lo laboral. Actitud frente al inicio de actividades.

• Manejo del estrés y de las emociones de ansiedad en la vida diaria

• Aspectos y comportamientos que ayudan a la recuperación emocional de los afectados.

• Habilidades y técnicas de contención orientadas a los adultos.

• Estrategias de prevención que ayuden a disminuir la inseguridad.

Cosas que ya hemos conversado…

• Las competencias claves de un emprendedor:

– Iniciativa– Orientación de Servicio al Cliente– Tolerancia a la Frustración– Autoevaluación

RESILIENCIA“…Pero confieso que vi, con gran satisfacción, que todos los habitantes

parecían más activos y más felices de lo que hubiera podido esperarse después de tan terrible catástrofe. Se ha hecho observar, con cierto grado de verdad, que siendo general la destrucción, nadie se sentía más humillado que su vecino, nadie podía acusar a sus amigos de

frialdad, dos causas que añaden siempre un vivo dolor a la pérdida de la riqueza....” (Darwin, Viajes… 4 de marzo de 1835, sobre Talcahuano

y Concepción, arrasados tras el mega-terremoto del 20 de febrero.)

RESILIENCIA

• Resiliencia como un proceso vivido en conjunto con el otro más que un conjunto de cualidades individuales. Tanto porque lo afectivo y los motivos para vivir se viven en relación al otro, como porque el otro en un primer momento entrega la esperanza de no estar solo.

• Últimamente, además, se ha acuñado el término de "resiliencia comunitaria", que describe la capacidad de los pueblos, especialmente de los países en vías de desarrollo, para superar crisis y catástrofes, tales como inundaciones, terremotos o ciclones. Entre sus pilares se menciona la autoestima colectiva, la identidad cultural, la honestidad, la solidaridad y el liderazgo comunitario.

PILARES DE RESILIENCIA COMUNITARIA (Suárez Ojeda, 2001)

• AUTOESTIMA COLECTIVA: Actitud y sentimiento de orgullo por el lugar en que se vive.

• IDENTIDAD CULTURAL: Persistencia del ser social en su unidad y mismidad a través de cambios y circunstancias diversas. Implica costumbres, valores, giros idiomáticos, danzas, canciones, etc.

• HUMOR SOCIAL: Capacidad de algunos grupos o colectividades de encontrar comedia en la propia tragedia. Es la capacidad de expresar en palabras, gestos o actitudes corporales, los elementos cómicos, Incongruentes o hilarantes de una situación dada, logrando un efecto tranquilizador y placentero.

• HONESTIDAD ESTATAL: Implica la existencia de una conciencia grupal que condena la deshonestidad de los funcionarios y valoriza el honesto ejercicio de la función pública.

• Act. Dar ejemplos para c/u

Reemprendimiento

• Los emprendedores andan siempre tras la búsqueda de nuevas ideas y posibilidades, independientemente del panorama económico y las dificultades. Es más, se dice que el espíritu emprendedor nace realmente en situaciones de adversidad.

• En medio de la crisis, es mejor trabajar una idea planificada y no responder con una idea de subsistencia.

Condiciones Iniciales para Reemprender:

1. Ámbito Emocional2. Ámbito de Negocios3. Ámbito de las Redes4. Ámbito Legal y Financiero

Condiciones iniciales para reemprender:

1.Ámbito Emocional: es necesario que el emprendedor, logre “quitarse” aquellas barreras que limitan su creatividad, animosidad y ganas de volver a empezar. Es necesario re-encantarse y lograr la capacidad de resiliencia que le permita aprender de los errores. Esto, que puede sonar simple, no lo es tal, es un trabajo permanente del emprendedor.

2. Ámbito de Negocios: Lo primero es entender qué fue lo que no debió haber ocurrido en la gestión de la empresa. En general, el fallo puede deberse a debilidades en el modelo mismo del negocio; a la falta de estrategia, falta de previsión y proyección para hacer frente a las complicaciones del entorno.

Condiciones iniciales para reemprender:

3. Ámbito de las Redes: en general, las crisis implican una pérdida en el capital de redes, tales como: clientes, proveedores, aliados, inversionistas y otros. Para recomenzar, es necesario diagnosticar que tan dañadas pueden estar éstas y luego, descubrir cómo recuperarlas. Es importante diagnosticar qué tipo de redes tiene y las que hacen falta para volver a empezar.Además el emprendedor debe tener claro cuál es el rol que desempeña él mismo como miembro de la red. Todo lo anterior apunta a comprender la forma en que deben establecerse nuevas conexiones y el tipo de labor que se debe emprender con las redes.

Condiciones iniciales para reemprender:

Condiciones iniciales para reemprender:

4. Ámbito Legal y Financiero. Es para muchos, el gran problema y ambos, muy ligados. Lo primero, es detallar con toda franqueza cuál es el estatus actual de las relaciones con el sistema: desde el tipo de compromisos financieros que se tiene, si hubieran causas civiles y laborales, que estén en proceso. La finalidad de este análisis, es comprender y diseñar la forma más adecuada para diseñar un plan para poder reemprender.

ACTIVIDAD

(digo que no pongamos esto)

• A nivel personal distinguimos tres factores. Primero, cómo fueron los afectos, los cariños, las redes sociales antes de la tragedia. Si antes las personas tuvieron afectos seguros, tendrán confianza y se sentirán confiadas. Tendrán una buena mentalización; la esperanza permanecerá en su mente. Segundo, cómo fueron los afectos durante el cataclismo. Si hay una familia fuerte, presente, sin enfermedades, será más fácil comenzar el desarrollo de la resiliencia; también es importante considerar qué tipo de estructura tiene la agresión: si ésta es repentina, es menos comprometedora que si la agresión es lenta, porque de este modo puedes pensar en ella mucho tiempo. Y tercero, cómo son los afectos luego de la agresión: si estás rodeado de gente, podrás darle un significado al dolor, será más fácil convertirse en un resiliente

• La resiliencia se ha definido como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves (Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik, 2001).

• La resiliencia, entendida como la capacidad para mantener un funcionamiento adaptativo de las funciones físicas y psicológicas en situaciones críticas, nunca es una característica absoluta ni se adquiere de una vez para siempre. Es la resultante de un proceso dinámico y evolutivo que varía según las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida y que puede expresarse de muy diferentes maneras en diferentes culturas (Manciaux et al., 2001). Como el concepto de personalidad resistente, la resiliencia es fruto de la interacción entre el individuo y su entorno. Hablar de resiliencia en términos individuales constituye un error fundamental, no se es más o menos resiliente, como si se poseyera un catálogo de cualidades.

• Una de las cuestiones que más interés despierta en torno a la resiliencia es la determinación de los factores que la promueven, aunque este aspecto ha sido escasamente investigado (Bonanno, 2004). Se han propuesto algunas características de personalidad y del entorno que favorecerían las respuestas resilientes, como la seguridad en uno mismo y en la propia capacidad de afrontamiento, el apoyo social, tener un propósito significativo en la vida, creer que uno puede influir en lo que sucede a su alrededor y creer que se puede aprender de las experiencias positivas y tambien de las negativas, etc.

(no se si poner esto)

• Crecimiento Post Traumático• Cambios en uno mismo: es un sentimiento común en muchas de las personas que afrontan una situación traumática el

aumento de la confianza en las propias capacidades para afrontar cualquier adversidad que pueda ocurrir en el futuro. Al lograr hacer frente a un suceso traumático, el individuo se siente capaz de enfrentarse a cualquier otra cosa. Este tipo de cambio puede encontrarse en aquellas personas que, por sus circunstancias, se han visto sometidas a roles muy estrictos u opresivos en el pasado y que a raíz de la lucha que han emprendido contra la experiencia traumática han conseguido oportunidades únicas de redireccionar su vida. Estas ideas son consistentes con los trabajos que indican que las convicciones políticas e ideológicas son el principal factor positivo de resistencia en presos políticos y torturados (Pérez-Sales y Vázquez, 2003).

• Cambios en las relaciones interpersonales: muchas personas ven fortalecidas sus relaciones con otras a raíz de la vivencia de una experiencia traumática. Suele ser común la aparición de pensamientos del tipo "ahora sé quienes son mis verdaderos amigos y me siento mucho más cerca de ellos que antes". Muchas familias y parejas enfrentadas a situaciones adversas dicen sentirse más unidas que antes del suceso.

• Cambios en la espiritualidad y en la filosofía de vida: las experiencias traumáticas tienden a sacudir de forma radical las concepciones e ideas sobre las que se construye la forma de ver el mundo (Janoff-Bulman, 1992). Es el tipo de cambio más frecuente. Cuando un individuo pasa por una experiencia traumática cambia su escala de valores y suele apreciar el valor de cosas que antes obviaba o daba por supuestas.

• Vivir una experiencia traumática es sin duda una situación que modifica la vida de una persona y, sin quitar gravedad y horror de estas vivencias, no se puede olvidar que en situaciones extremas el ser humano tiene la oportunidad de volver a construir su forma de entender el mundo y su sistema de valores. Por esta razón, se deben construir modelos conceptuales capaces de incorporar la dialéctica de la experiencia postraumática y aceptar que lo aparentemente opuesto puede coexistir de forma simultánea.