habilidades gerenciales

21
. . Comunicación en la Organizacion .

Upload: heavyvector

Post on 16-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Comportamiento Organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades Gerenciales

..

Comunicación en la

Organizacion.

Page 2: Habilidades Gerenciales

Gestión integrada de RR.HH.Gestión integrada de RR.HH.Estrategia

Organizacional

Puestos detrabajo

Análisis depuestos

Valoración depuestos

Salud laboral

Perfiles de competencias Personas

Reclutamiento

Selección

Capacitación

Planes de carrera

Diseño

Planes salariales

PuestosErgonomía

Evaluación deldesempeño

Clima laboral

Organización

Page 3: Habilidades Gerenciales

Gestión de Recursos Gestión de Recursos HumanosHumanosActual

• Centralizada• Normativa• Vertical• Objetivos: Orden y

Control• Rígida• Fragmentada• Régimen laboral

cerrado• Administra

Necesaria• Descentralizada• Estratégica• Participativa• Objetivos: Calidad y

Productividad• Flexible, dinámica• Integrada• Régimen laboral

abierto• Dirige

Page 4: Habilidades Gerenciales

Modelo de Competencias Modelo de Competencias GerencialesGerenciales

Competencia en laCompetencia en lacomunicacióncomunicación

Competencia en elCompetencia en elmanejo personalmanejo personal

Competencia en elCompetencia en eltrabajo en equipotrabajo en equipo

Competencia paraCompetencia parala globalizaciónla globalización

Competencia paraCompetencia parala planeación yla planeación y

la administraciónla administración

Competencia paraCompetencia parala acciónla acción

estratégicaestratégica

EficaciaEficaciagerencialgerencial

Page 5: Habilidades Gerenciales

Modelo del proceso Modelo del proceso internointerno

SímboloSímbolo Criterios de EficaciaCriterios de Eficacia Estabilidad, continuidad Estabilidad, continuidad Teoría medios finesTeoría medios fines La rutina lleva a la estabilidad La rutina lleva a la estabilidad ÉnfasisÉnfasis Definición de responsabilidades Definición de responsabilidades

medidas, documentaciónmedidas, documentación ClimaClima Jerárquico Jerárquico Rol del directivoRol del directivo Monitor y coordinador Monitor y coordinador

Page 6: Habilidades Gerenciales

La Burocracia La Burocracia WeberianaWeberiana

División del trabajoDivisión del trabajo Jerarquía organizacionalJerarquía organizacional Selección y promoción objetivasSelección y promoción objetivas Decisiones normalizadasDecisiones normalizadas Línea de carrera administrativaLínea de carrera administrativa Normas y procedimientos estándarNormas y procedimientos estándar

Page 7: Habilidades Gerenciales

Modelo de relaciones Modelo de relaciones humanashumanas

SímboloSímbolo Criterios de EficaciaCriterios de Eficacia Compromiso, unión, moral Compromiso, unión, moral Teoría medios finesTeoría medios fines Participación - Participación - compromisocompromiso ÉnfasisÉnfasis Participación, resolución de Participación, resolución de

conflictos y consensoconflictos y consenso ClimaClima Orientado al equipo Orientado al equipo Rol del directivoRol del directivo Mentor y facilitador Mentor y facilitador

Page 8: Habilidades Gerenciales

Teorías X – Y : McGregorTeorías X – Y : McGregor La gente promedio no gusta del La gente promedio no gusta del

trabajo y lo evitará lo más trabajo y lo evitará lo más posibleposible

La mayoría de la gente debe ser La mayoría de la gente debe ser forzada o amenazada con forzada o amenazada con castigos para que hagan el castigos para que hagan el esfuerzo de alcanzar las metas esfuerzo de alcanzar las metas de la organizaciónde la organización

La gente promedio es La gente promedio es básicamente pasiva y prefiere básicamente pasiva y prefiere ser dirigida, más bien que ser dirigida, más bien que asumir riesgos y asumir riesgos y responsabilidadesresponsabilidades

La mejor organización se basa La mejor organización se basa en el control, autoridad central en el control, autoridad central y liderazgo autócratay liderazgo autócrata

El trabajo es tan ntural a la El trabajo es tan ntural a la gente como el jugar o el gente como el jugar o el descansardescansar

La automotivación y la La automotivación y la satisfacción en el trabajo son satisfacción en el trabajo son inherentes al compromiso de inherentes al compromiso de la gente con las metas de la la gente con las metas de la organizaciónorganización

La gente promedio aprende a La gente promedio aprende a aceptar y –aún más- busca aceptar y –aún más- busca responsabilidades, dado un responsabilidades, dado un ambiente adecuadoambiente adecuado

La mejor organización La mejor organización considera creatividad, considera creatividad, innovación, autoridad innovación, autoridad delegada y liderazgo delegada y liderazgo democráticodemocrático

Page 9: Habilidades Gerenciales

Modelo del objetivo Modelo del objetivo racionalracional

SímboloSímbolo $$ Criterios de EficaciaCriterios de Eficacia Productividad, beneficios Productividad, beneficios Teoría medios finesTeoría medios fines Dirección clara - Dirección clara - resultadosresultados ÉnfasisÉnfasis Metas, análisis racional, Metas, análisis racional, acciónacción ClimaClima Economía racional, Economía racional, resultadosresultados Rol del directivoRol del directivo Director y productor Director y productor

Page 10: Habilidades Gerenciales

La Filosofía de TaylorLa Filosofía de Taylor

1.1. Desarrollo de una ciencia Desarrollo de una ciencia administrativaadministrativa

2.2. Selección científica de los trabajadoresSelección científica de los trabajadores3.3. Educación y desarrollo científicos del Educación y desarrollo científicos del

trabajadortrabajador4.4. Cooperación íntima y amistosa entre Cooperación íntima y amistosa entre

gerentes y empleadosgerentes y empleados

Page 11: Habilidades Gerenciales

Los Principios de FayolLos Principios de Fayol

División de las tareas Autoridad y

responsabilidad Disciplina Unidad de Mando Unidad de dirección Subordinación del

interés individual al común

Remuneración

Centralización Jerarquía Orden Equidad Estabilidad en el

puesto de trabajo Iniciativa Espíritu de equipo

Page 12: Habilidades Gerenciales

Modelo de sistemas Modelo de sistemas abiertosabiertos

SímboloSímbolo Criterios de EficaciaCriterios de Eficacia Capacidad de adaptación, Capacidad de adaptación,

apoyo externoapoyo externo Teoría medios finesTeoría medios fines Adaptación e innovación Adaptación e innovación

permanentepermanente ÉnfasisÉnfasis Adaptación política, resolución Adaptación política, resolución

de problemas, gestión del cambiode problemas, gestión del cambio ClimaClima Innovador, flexible Innovador, flexible Rol del directivoRol del directivo Innovador y broker Innovador y broker

Page 13: Habilidades Gerenciales

El enfoque de sistemasEl enfoque de sistemas

Entradas

Materias Primas

Personas

Capital

Tecnología

Información

Transformación

Actividades de trabajo delos empleados

Actividadesadministrativas

Tecnología y procesosde producción

Salidas

Productos y servicios

Resultados financieros

Información

Resultados humanos

Retroalimentación

Page 14: Habilidades Gerenciales

El enfoque de contigenciaEl enfoque de contigencia

¿Cómo influyen losadministradores en los demás?:

- Roles interpersonales - Roles informativos - Roles de toma de decisiones

Enfoque del ComportamientoHumano

¿Qué hacen losadministradores?:

- Planear - Organizar - Dirigir - Inspeccionar

Enfoque tradicional

¿Cómo interacciones las partesentre sí?:

- Individuo - Grupo - Organización - Entorno

Enfoque de Sistemas

Empleo de los tres enfoques deacuerdo a como se presentan:

- Tamaño - Entorno externo - Tecnología - Personas

Enfoque de Contingencia

Page 15: Habilidades Gerenciales

Las competencias y los roles de liderazgo en el Las competencias y los roles de liderazgo en el esquema de trabajo de valores competitivosesquema de trabajo de valores competitivos

FLEXIBILIDAD

CONTROL

EXTERNOINTERNO

"BROKER"

INNOVADORMENTOR

PRODUCTOR

DIRECTORCOORDINADOR

MONITOR

FACILITADOR

· Convivir con el cambio· Pensamiento creativo· Gestionar el cambio

MODELO DESISTEMASABIERTOS

· Crear y mantener una base de poder· Negociar el acuerdo y el compromiso· Negociar y vender ideas

· Productividad personal y motivación· Motivar a otros· Gestión del tiempo y del estrés

· Tomar la iniciativa· Fijar metas· Delegación eficaz

MODELO DELOBJETIVORACIONAL

$

· Planificación· Organización· Control

· Recibir y organizar la información.· Evaluar la información rutinaria.· Responder a la información rutinaria.

· Creación de equipos.· Toma de decisiones participativa.· Gestión del conflicto.

MODELO DELOBJETIVORACIONAL

MODELO DERELACIONES

HUMANAS

· Autocomprensión y comprensión de los demás.· Comunicación interpersonal.· Desarrollo de los subordinados

Page 16: Habilidades Gerenciales

Modelo Objetivo RacionalModelo Objetivo Racional El rol del Director

Clarifican las expectativas medioante provesos tales como la planificación y fijación de objetivos; es un iniciador resuelto que define los problemas, selecciona las alternativas, establece los objetivos, define los roles y las tareas, generando normas, políticas y dando instrucciones.

El rol del ProductorLos productores están orientados a la tarea y centrados en el trabajo, tienen elevados niveles de interés, motivación, ener´gía y carisma. Aceptan responsabilidades, terminan las tareas y mantienen un nivel alto de productividad personal. Esto incluye saber motivar a los demás miembros para poder aumentar la producción y alcanzar los objetivos fijados.

Page 17: Habilidades Gerenciales

Modelo de Proceso InternoModelo de Proceso Interno El rol del Monitor

Está al día de todo lo que sucede en su unidad de trabajo y comprueba si las personas cumplen las normas y la unidad cumple su cuota. Conoce los hechos y detalles, es un buen analista. Las carccterísticas de este rol son la preferencia por los trabajos administrativos, por buscar y facilitar información rutinaria, realizar inspecciones, visitas y autorizar la revisión de los informes y demás documentos.

El rol del CoordinadorMantiene la estructura y el flujo del sistema. Es digno de confianza y es veraz. Sus rasgos conductuales incluyen diversas formas de facilitar el trabajo tales como, por ejemplo, la programación, la organización y la coordinación del personal, la solución de situaciones de crisis; también es responsable de los temas tecnológicos, logísticos y de mantenimiento.

Page 18: Habilidades Gerenciales

Modelo de Relaciones Modelo de Relaciones HumanasHumanas

El rol de FacilitadorFavorece el esfuerzo colectivo y el trabajo en equipo; administra los conflictos interpersonales. Se orienta al proceso.Los comportamientos esperados incluyen intervenir en las diferencias interpersonales, aplicando las técnicas de solución del conflicto, desarrollando la unión y la moral, logrando participación.

El rol del MentorParticipa en el desarrollo del personal mediante la empatía y el interés.Es colaborador, considerado, sensible, asequible, abierto y equitativo.Escucha activamente, apoya las peticiones legítimas, reconoce los méritos y transmite los elogios. Entiende que las personas son seres humanos que hay que desarrollar. Facilita la creación de destrezas, ofrece oportunidades de formación y planifica el desarrollo individual de sus subordinados.

Page 19: Habilidades Gerenciales

Modelo de Sistemas AbiertosModelo de Sistemas Abiertos El rol de Innobador

Facilita la adaptación y el cambio. Presta atención al entorno en permanente cambio, identifica las tendencias más importantes, desarrolla conceptos y proyecta los cambios necesarios tolerando la incertidumbre y el riesgo. Se apoya en la inducción, las ideas y las intuciones. Creativos, soñadores, inteligentes, capaces de prever el futuro; visionarios de la innovación, la presentan de forma atractiva y convincente.

El rol del BrokerInteresados en el mantenimiento de la legitimidad externa y en la obtención de recursos externos. La imagen, apariencia y reputación de la organización son importantes. Son astutos –desde el punto de vista político- persuasivos, influyentes y poderosos. Se reúnen con personas ajenas a la unidad con el objeto de representar, negociar y adquirir recursos; comercializan, actúan como enlace y portavoz.

Page 20: Habilidades Gerenciales

TENDENCIAS EMPRESARIALES GLOBALIZACIONEL CONOCIMIENTO A LA INFORMACION LA ERA DE LA INFORMATICA. DOWNSIZING OUTSOURCING LA DIVERSIDAD

Page 21: Habilidades Gerenciales

CONTINÚA

EL APRETÓN DEL MEDIO COMPROMISO DE LOS NEGOCION ENFOCADOS AL CLIENTE. TECNOLOGIA EN RAPIDA EVOLUCION. MERCADO INTERNACIONAL OTRAS TENDENCIAS Privatizaciones,Fusiones, Franquicias,

Alianzas Estrategias, Cambios........