habilidades directivas_unidad 1

22
Instituto Tecnológico Superior De Felipe Carrillo Puerto Unidad Académica Tulum Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo Carrera: Ingeniería En Gestión Empresarial Asignatura: Habilidades Directivas 2 Docente: Ing. Jacinto May Poot Actividad: Portafolio de Evidencias Unidad 1 Semestre: 4 Grupo: “C” Por:

Upload: zion-damael-chivas

Post on 06-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Habilidades Directivas 2

Habilidades Directivas 2

Instituto Tecnolgico Superior De Felipe Carrillo PuertoUnidad Acadmica TulumOrganismo Pblico Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

Carrera: Ingeniera En Gestin Empresarial

Asignatura: Habilidades Directivas 2

Docente: Ing. Jacinto May Poot

Actividad: Portafolio de Evidencias Unidad 1

Semestre: 4Grupo: C

Por: Chan Cupul Damael

Tulum, Quintana Roo A Martes 10 de Febrero de 2015ContenidoIntroduccin3Unidad 1. Motivacin41.1 Diagnostico De Problemas De Desempeo Relacionados Con La Motivacin.41.2 Incremento De La Motivacin Y Del Desempeo51.3 Mejora De Las Habilidades Individuales71.4 Tcnicas De Motivacin71.5 Elementos Que Integran Un Programa De Motivacin11Administracin Por Objetivos (APO).11Programas De Reconocimiento A Los Empleados.11Programa De Pago Variable.12Planes De Pago Basados En Las Capacidades.13Anexos14Resumen de Exposiciones14Diapositivas de Exposicion16Conclusin17

Introduccin

Las habilidades directivas son aquellas tcnicas utilizadas por empresarios, gerentes, colaboradores, etc., estas son de suma importancia para cualquier persona ya que te ayudan a la resolucin de problemas y conflictos en las organizaciones, en estas diapositivas veremos la induccin a las habilidades directivas dos.

Unidad 1. Motivacin

Definicin: La motivacin son los estmulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminacin. Este trmino est relacionado con el de voluntad y el del inters.Importancia: La motivacin es de importancia para cualquier rea, si se aplica en el mbito laboral se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeo en su trabajo.

1.1 Diagnostico De Problemas De Desempeo Relacionados Con La Motivacin.

En todos los mbitos de la existencia humana interviene la motivacin como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas, ya que representa un fenmeno humano universal de gran trascendencia para los individuos y la sociedad, es un tema de inters para todos porque puede ser utilizada por los administradores de recursos humanos, el psiclogo, el filsofo, el educador, etc. La motivacin juega un papel de suma importancia en el diagnostico de problemas, ya que cuando un empleado no rinde al 100 por ciento como debera ser, es porque podra estar pasando un mal momento, y nosotros como jefes debemos saber percibir esos problemas y motivarlos de cierta manera para que as se sientan parte de la empresa y hagan las cosas bien.A continuacin se presentan algunos problemas de desempeo laboral relacionados con la motivacin:1. Disminucin de la produccin: Est relacionado con la insatisfaccin de los empleados, pero tambin influye que el trabajador cargue consigo sus problemas personales a la empresa. 1. Aumento de quejas de los clientes: Debido al poco conocimiento y compromiso de los trabajadores, los clientes se ven afectados y esto puede deteriorar la relacin entre directivo-subordinado.1. Impuntualidad: Este es un mal hbito, y no ayuda en nada a la imagen de la empresa. 1. Ambiente no confortable: Si no se tiene un ambiente placentero, simplemente no se puede desarrollar bien el trabajo. 1. Falta de cultura organizacional: El personal debe ser tomado en cuenta, as la empresa sabr lo que necesita y ste rendir de la manera correcta. 1. La insatisfaccin en el trabajo: Existiendo insatisfaccin en el trabajo, se estar en presencia de un quiebre de relaciones entre subordinado-patrn. 1. Falta de incentivos: Es una manera de retribuir el esfuerzo de los subordinados, no se le otorga en todo momento, pero s en ocasiones para festejar su esfuerzo 1. Falta de liquidez: El trabajador, al no contar con dinero suficiente dentro de la empresa, se ve obligado a disminuir la productividad pensando que no le darn ms de su salario por trabajar tanto.1.2 Incremento De La Motivacin Y Del Desempeo

En todos los mbitos de la existencia humana interviene la motivacin como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas, ya que representa un fenmeno humano universal de gran trascendencia para los individuos y la sociedad, es un tema de inters para todos porque puede ser utilizada por los administradores de recursos humanos, el psiclogo, el filsofo, el educador, etc.

La tendencia actual en las empresas es querer cultivar y mantener trabajadores motivados y comprometidos con la empresa, as se consigue un alto rendimiento y como contrapartida un mejor nivel de beneficios que se traduce en una mejora de ganancias finales.

El problema es que el compromiso con los empleados es difcil de alcanzar y hay que ser conscientes de ello e involucrar a los directivos en la tarea trazando unos objetivos y una planificacin para la consecucin de los mismos.El fin de la motivacin es la creacin de un ambiente de trabajo donde los empleados sean altamente productivos y estn muy motivados. Los elementos fundamentales para la motivacin de los trabajadores incluyen:Elegir mejor el personal de cada puesto Reconocer el valor de cada trabajador y de su labor.

Entrenamiento contino.Tratar a cada trabajador bien; con respeto y con cortesa.Comunicar con cada trabajador de forma continua, especialmente como su trabajo contribuye al xito de la empresa en general, escuchar e informar.Desarrollar el sentimiento de propiedad y dar autorizacin para actuar de forma independiente. Esta independencia y responsabilidad requiere exigir resultados y responsabilidad.Enriquecer el trabajo al mximo.

Los individuos de alto rendimiento son la clave para el xito de cualquier organizacin. Por lo tanto la motivacin debe orientarse para mantener a este grupo satisfecho. Es por ello que no se debe de dar una recompensa a todos los empleados por igual.Como incrementar la motivacin Empleo de las recompensas como refuerzo. Rol de las acciones directivas como refuerzos. Empleo de las recompensas y de la disciplina de forma apropiada.1.3 Mejora De Las Habilidades Individuales

Una persona puede ser capaz de conocer sus propias habilidades, es decir, sabe en que es bueno y en que no, pero en ciertas ocasiones esperamos a que los dems nos digan que somos buenos en algo y que tal vez algo no sea lo nuestro, pero realmente nunca podemos estar seguros si no somos nosotros las personas que nos decimos eso.Existen muchas formar para mejorar las habilidades de uno mismo, a continuacin se enumeran algunas de ellas. Mantenerse informado Ser flexible Seguridad en uno mismo Ser creativo Tener buenas relaciones interpersonales Aprender a comunicarseY uno que es el ms importante de todos, podemos decir que es, el conocerse a uno mismo, saber por nosotros en que somos buenos ya que solo as podemos mejorar esa habilidad o desarrollar alguna otra.1.4 Tcnicas De Motivacin

Algunas tcnicas que se pueden implementar para motivar a los empleados son:Brindarles oportunidades de desarrollo y autorrealizacinConsiste en brindarles oportunidades o posibilidades de autorrealizacin, logro, crecimiento, desarrollo profesional y personal.Para ello, podemos delegarles u otorgarles mayor autoridad, mayor poder de decisin, mayor autonoma, mayores responsabilidades, mayores facultades, nuevas funciones, nuevas tareas, nuevos retos, nuevas metas, nuevas oportunidades para que expresen su creatividad.Darles reconocimiento por sus logrosOtra tcnica de motivacin consiste en reconocer sus buenos desempeos, objetivos, resultados o logros obtenidos.Para ello, podemos recompensar econmicamente sus buenos desempeos, elogiarlos por el trabajo realizado, o darles reconocimiento ante sus compaeros, por ejemplo, a travs de una ceremonia en donde se premie a los empleados que mejor desempeo hayan tenido en un periodo de tiempo.

Mostrar inters por ellosConsiste en mostrar inters por sus acciones, logros o problemas; no slo por lo que suceda dentro del mbito de la empresa, sino tambin, por lo que pueda suceder en su vida personal.Para ello, podemos preguntarles y aconsejarlos sobre sus problemas personales, apoyarlos en sus metas personales o de desarrollo, por ejemplo, dndoles tiempo y permiso para que cursen estudios, o incluso financiar parte de stos.Hacer que se sientan comprometidos con la empresaOtra forma de motivar a un trabajador es hacer que ste se sienta comprometido e identificado con la empresa.Para ello, debemos hacer que se sienta a gusto trabajando en nuestra empresa y que sienta que es parte fundamental en el desarrollo de sta, por ejemplo, al otorgarles mayor autonoma, mayores responsabilidades, mayores facultades, limitar la supervisin, apoyarlos en sus metas personales.Hacerlos sentir tiles y consideradosOtra tcnica de motivacin es hacer que el trabajador se sienta til, considerado y que sienta que es importante y tomado en cuenta por la empresa.Para ello, debemos otorgarles una mayor participacin, por ejemplo, permitiendo que expresen sus ideas u opiniones, incentivando a que nos den sus sugerencias, por ejemplo, a travs de encuestas, que adems de hacerlos sentir tiles y considerados, nos permite obtener sugerencias valiosas para la empresa.Darles variedadConsiste en evitar que los empleados caigan en la rutina de tener que cumplir siempre las mismas funciones o realizar siempre las mismas tareas.Para ello, podemos rotarlos de puestos, darles nuevas funciones, aumentarles las tareas requeridas para su puesto, ponerles nuevos retos o metas.Darles oportunidades de relacionarse con sus compaerosOtra forma de motivar consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades y oportunidades de que tengan una mayor relacin con sus compaeros.Para ello, podemos crear grupos o equipos de trabajo (que adems de permitirles relacionase con sus compaeros, les darn identidad y un sentido de pertenencia), organizar actividades, eventos o reuniones sociales.

Darle buenas condiciones de trabajoOtra tcnica de motivacin consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones laborales.Para ello, debemos procurar que cuente con un buen sueldo o salario, que cuente con posibilidades de ascender, que cuente con seguros, con beneficios sociales, y con todos los beneficios que obliga la ley.Ofrecerles un buen clima de trabajoConsiste en crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto, bien tratados y con todas las comodidades necesarias. Debemos contar con una buena infraestructura, instalaciones amplias, baos limpios, sillas cmodas, ventilacin adecuada, y dems comodidades.Usar metas y objetivosFinalmente, otra tcnica de motivacin es la de ponerle a los trabajadores metas u objetivos. Pero para que esta tcnica d resultado, debemos asegurarnos de que las metas se perciban como desafiantes, pero alcanzables; debemos asegurarnos de que los empleados aceptarn las metas y se comprometern con ellas.Las metas especficas incrementan el desempeo, y las metas difciles, cuando son aceptadas, dan como resultado un mayor desempeo al que habra con metas fciles.

1.5 Elementos Que Integran Un Programa De Motivacin

La efectividad de los factores motivadores es debido a que se recurre a las necesidades de nivel superior (autoestima, desarrollo personal y profesional, afiliacin, etc.) de los empleados. Se trata de reforzar necesidades que nunca quedan completamente satisfechas y cuyo apetito es infinito. Por lo tanto, la mejor manera de motivar a los empleados es crear retos y oportunidades de logro en sus puestos.El diseo de un programa de motivacin implica entonces detectar las metas motivacionales del personal de la empresa, y realizar acciones destinadas a cumplirlas, para as generar un mejor ambiente de trabajo, y lograr mayor productividad de sus tareas. Se parte de la base de que un empleado cuyas necesidades estn adecuadamente cubiertas, trabajara mejor y ms eficientemente.

Administracin Por Objetivos (APO).

Programa que abarca metas fijadas en forma participativa para cierto plazo y con retroalimentacin sobre los avances.Hay 4 ingredientes comunes en los programas de APO: especificidad de las metas, toma participativa de decisiones, plazo explcito y retroalimentacin sobre el desempeo. Programas De Reconocimiento A Los Empleados.

Los programas de reconocimiento a los empleados consiste en atencin personal, manifestar inters, aprobacin y aprecio por un trabajo bien hecho.Hace unos aos se realiz una encuesta entre 1500 empleados de diversos entornos laborales que averiguan cual les pareca el motivador ms fuerte de su trabajo. Cul fue su respuesta? Reconocimiento, reconocimiento y ms reconocimiento.En concordancia con la teora del reforzamiento, premiar inmediatamente una conducta con su elogio estimula su repeticin, los reconocimientos tienen muchas formas. Se puede facilitar a un empleado en privado y en persona por un buen trabajo o bien una nota manuscrita o un correo electrnico sealando algo positivo que haya hecho. Para los empleados que tienen una gran necesidad de aceptacin social, se puede reconocer en pblico sus logros, para mejorar la cohesin y la motivacin de un grupo, se pueden organizar fiestas para celebrar el xito.Uno de los ms conocidos y usados medios de reconocimiento es el sistema de sugerencias. Los empleados ofrecen ideas para mejorar los procesos o recortar los costos y son premiados con pequeas recompensas en efectivo.

Programa De Pago Variable.

Que son los programas de pago variable? Los planes a destajo, incentivos salariales, participacin de utilidades, bonos y utilidades compartidas son formas de programas de pago variable (tambin conocidas como programas de compensacin flexible). Lo que distingue a estas formas de compensacin de los programas ms tradicionales es que en lugar de pagar por tiempo o por antigedad, una parte del sueldo se basa en que alguna medida individual u organizacional del desempeo. Como el pago variable, las ganancias suben y bajan con la medicin del desempeo.Cuatro programas de pago variable muy usados son: pago a destajo, bonos, participacin de utilidades y ganancias compartidas. El pago a destajo tiene alrededor de un siglo de existencia y ha sido muy popular como medida para compensar a los obreros. En los planos de pago a destajo, se paga a los trabajadores una suma fija por cada unidad de produccin terminada. Cuando un empleado no recibe un salario base y cobra solo por lo que produce, es un plan a destajo puro. Muchas empresas tienen un plan modificado de pago a destajo en el que los empleados tienen un salario base por hora ms una tarifa diferencial por pieza terminada. Estos planes modificados ponen un lmite inferior de los empleados sin dejar de ofrecerles un incentivo por su productividad.Los bonos pueden exclusivamente a los ejecutivos o a todos los empleados. Los planes de bonos extienden una red cada vez ms larga en las organizaciones para incluir empleados a nivel inferior. Ahora muchas compaas recompensan de rutina a los empleados de produccin con bonos por miles de dlares cuando mejoran sus utilidades.Planes De Pago Basados En Las Capacidades.

El pago por capacidades es una alternativa al pago por puesto. En lugar de que el puesto de un individuo defina su categora salarial, el pago segn las capacidades (tambin llamado pago por competencias o pago por conocimientos fija los niveles de pago de acuerdo con las capacidades que poseen los empleados o cuantas tareas pueden realizar.

AnexosResumen de Exposiciones

Diapositivas de Exposicion

Conclusin

Como hemos visto estar motivado es de suma importancia, una persona motivada realiza las tareas con ms ganas e entusiasmo, la motivacin puede nacer de nosotros mismos o de factores externos. Para una organizacin tener gente preparada y motivada es sntoma del lograr los objetivos y llagar al xito. Para esto las empresas utilizan ciertos programas y estrategias de motivacin, que aplican a sus colaboradores para mantenerlos motivados; ya que consideran que un trabajador motivado aumenta su productividad.