gustavo adolfo bécquer

9
GUSTAVO ADOLFO GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER BÉCQUER Las Rimas Las Rimas Las Leyendas Las Leyendas

Upload: kafir14

Post on 10-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gustavo adolfo bécquer

GUSTAVO ADOLFO GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERBÉCQUER

Las RimasLas Rimas

Las LeyendasLas Leyendas

Page 2: Gustavo adolfo bécquer

BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA Nació en Sevilla en 1836.Nació en Sevilla en 1836. Quedó huérfano muy pronto.Quedó huérfano muy pronto. Viajó a Madrid en 1854 con la esperanza de triunfar como escritor o como pintor.Viajó a Madrid en 1854 con la esperanza de triunfar como escritor o como pintor. Trabajó en periódicos de Madrid.Trabajó en periódicos de Madrid. En 1858 cayó enfermo. Además tenía problemas económicos. Publicó “El caudillo de En 1858 cayó enfermo. Además tenía problemas económicos. Publicó “El caudillo de

las manos rojas”.las manos rojas”. Conoció a Julia Espín con la que tuvo relaciones, pero no fue correspondido Conoció a Julia Espín con la que tuvo relaciones, pero no fue correspondido

totalmente.totalmente. En 1860 fue redactor de un periódico. Allí publicó artículos y leyendas. Tuvo una En 1860 fue redactor de un periódico. Allí publicó artículos y leyendas. Tuvo una

época de estabilidad económica. En 1861 se casó con Casta Esteban. Matrimonio época de estabilidad económica. En 1861 se casó con Casta Esteban. Matrimonio que al final resultó desgraciado.que al final resultó desgraciado.

Se retiró a un monasterio por problemas de salud. Se retiró a un monasterio por problemas de salud. Desempeñó el cargo de censor de novelas protegido por sus amigos y consiguió vivir Desempeñó el cargo de censor de novelas protegido por sus amigos y consiguió vivir

de forma desahogada.de forma desahogada. Desde 1868 (Revolución) hasta 1870 vivió con su hermano, allí reconstruyó de Desde 1868 (Revolución) hasta 1870 vivió con su hermano, allí reconstruyó de

memoria su obra poética, perdida durante la revolución.memoria su obra poética, perdida durante la revolución. Debilitado por la enfermedad y afectado por la muerte de su hermano Valeriano, se Debilitado por la enfermedad y afectado por la muerte de su hermano Valeriano, se

reconcilió con su esposa y murió en 1870.reconcilió con su esposa y murió en 1870. En 1871 sus amigos publicaron sus obras completas. En 1871 sus amigos publicaron sus obras completas.

Page 3: Gustavo adolfo bécquer

Rimas Rimas

Es el autor más representativo del Romanticismo tardío.Es el autor más representativo del Romanticismo tardío. Su poesía tiene influencia del poeta alemán Heine y de Su poesía tiene influencia del poeta alemán Heine y de

la poesía popular.la poesía popular. Su poesía es intensa y sugerente. Su poesía es intensa y sugerente. Características: Características: Intimismo. Expresa sentimientos más profundos del Intimismo. Expresa sentimientos más profundos del

autor. Es una poesía subjetiva, emotiva.autor. Es una poesía subjetiva, emotiva. Sencillez expresiva. Brevedad. Lenguaje sencillo, Sencillez expresiva. Brevedad. Lenguaje sencillo,

directo, musicalidad suave. No hay sonoridad ni adornos directo, musicalidad suave. No hay sonoridad ni adornos innecesarios. innecesarios.

Predominan los versos cortos y la rima asonante.Predominan los versos cortos y la rima asonante.

Page 4: Gustavo adolfo bécquer

Recursos Retóricos de “Las Rimas”Recursos Retóricos de “Las Rimas”

Interrogaciones y exclamaciones retóricas.Interrogaciones y exclamaciones retóricas. Puntos suspensivos (Reticencia) expresa emoción, que Puntos suspensivos (Reticencia) expresa emoción, que

no puede continuar.no puede continuar. Diálogo, íntimo y natural.Diálogo, íntimo y natural. Comparaciones y metáforas referidas muchas veces al Comparaciones y metáforas referidas muchas veces al

mundo de la naturaleza y relacionadas con lo sensorial: mundo de la naturaleza y relacionadas con lo sensorial: color, lumninosidad.color, lumninosidad.

Repeticiones y contrastes. Estructuras basadas en ellas. Repeticiones y contrastes. Estructuras basadas en ellas. Se crea un ritmo acentuado similar a las canciones. Se crea un ritmo acentuado similar a las canciones. Contrastes manifestados por la antítesis. Uso de Contrastes manifestados por la antítesis. Uso de anáforas, estribillos, paralelismosanáforas, estribillos, paralelismos

Page 5: Gustavo adolfo bécquer

Métrica de “Las Rimas”Métrica de “Las Rimas”

Variada: octavas, silvas (7 y 11) , Variada: octavas, silvas (7 y 11) , romances, etc.romances, etc.

Predominan los versos cortos.Predominan los versos cortos. Rima asonante.Rima asonante. Uso de versos de “pie quebrado”: son Uso de versos de “pie quebrado”: son

versos más cortos que los otros y versos más cortos que los otros y aparecen al final de las estrofas.aparecen al final de las estrofas.

Esta repetición de versos tan breves Esta repetición de versos tan breves incrementa el ritmo del poema.incrementa el ritmo del poema.

Page 6: Gustavo adolfo bécquer

Estructura de “Las Rimas”Estructura de “Las Rimas”

Hay una clasificación que no sigue el orden Hay una clasificación que no sigue el orden cronológico en que fueron escritos.cronológico en que fueron escritos.

Los amigos de Bécquer las clasificaron los versos Los amigos de Bécquer las clasificaron los versos organizados en cuatro núcleos temáticos:organizados en cuatro núcleos temáticos:

1) La poesía como algo inexplicable y misterioso: 1) La poesía como algo inexplicable y misterioso: Rimas I-XIRimas I-XI

2) El amor esperanzado: Rimas XII-XXIX2) El amor esperanzado: Rimas XII-XXIX 3) El fracaso amoroso, el desengaño: Rimas XXX-3) El fracaso amoroso, el desengaño: Rimas XXX-

LILI 4) La angustia, la soledad, la muerte, la 4) La angustia, la soledad, la muerte, la

enfermedad: Rimas LII-LXXVIenfermedad: Rimas LII-LXXVI

Page 7: Gustavo adolfo bécquer

Temas de “Las Rimas”: La poesíaTemas de “Las Rimas”: La poesía

1) La Poesía: Bécquer cree que el poeta posee 1) La Poesía: Bécquer cree que el poeta posee un don que le permite conectar con el mundo de un don que le permite conectar con el mundo de la fantasía, el misterio y los sentimientos más la fantasía, el misterio y los sentimientos más profundos. En este espacio lleno de armonía profundos. En este espacio lleno de armonía reside la poesía.reside la poesía.

La misión del poeta es lograr expresar ese La misión del poeta es lograr expresar ese mundo a través del Lenguaje. Bécquer asocia la mundo a través del Lenguaje. Bécquer asocia la poesía con el misterio, el sentimiento, la mujer y poesía con el misterio, el sentimiento, la mujer y el amor. En algunos poemas se funden todos el amor. En algunos poemas se funden todos estos motivos.estos motivos.

Page 8: Gustavo adolfo bécquer

Temas de las “Rimas”: el amorTemas de las “Rimas”: el amor

2) El amor correspondido: el amor es el 2) El amor correspondido: el amor es el tema esencial, su hilo conductor. Se tema esencial, su hilo conductor. Se refiere a las diferentes mujeres que amó refiere a las diferentes mujeres que amó en su vida, pero se centra más en el en su vida, pero se centra más en el sentimiento que en un amor concreto. El sentimiento que en un amor concreto. El amor es el sentimiento que da sentido al amor es el sentimiento que da sentido al mundo. El amor correspondido permite al mundo. El amor correspondido permite al enamorado conectar con la armonía del enamorado conectar con la armonía del universo. Tono emocionado y sencillo.universo. Tono emocionado y sencillo.

Page 9: Gustavo adolfo bécquer

El amor no correspondido y la El amor no correspondido y la angustia angustia

3) Amor no correspondido: Bécquer escribe 3) Amor no correspondido: Bécquer escribe sobre el desengaño amoroso, el dolor, la sobre el desengaño amoroso, el dolor, la soledad y la melancolía en un tono cínico y soledad y la melancolía en un tono cínico y desesperado.desesperado.

4) El sentimiento de angustia es un tema 4) El sentimiento de angustia es un tema característico de los poetas románticos. Su característico de los poetas románticos. Su poesía refleja su insatisfacción ante la realidad, poesía refleja su insatisfacción ante la realidad, el anhelo de evadirse a un mundo ideal, o el el anhelo de evadirse a un mundo ideal, o el deseo de aniquilarse mediante la fusión con la deseo de aniquilarse mediante la fusión con la naturaleza. En algunos poemas Bécquer naturaleza. En algunos poemas Bécquer reflexiona sobre el sentido de la vida (tema reflexiona sobre el sentido de la vida (tema existencial), la muerte y la soledad.existencial), la muerte y la soledad.