gusman, luis - manierismo y esquizofrenia

Upload: juan-pablo-carrascal

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    1/10

    MANIERISMO Y ESQUIZOFRENIA

    L Referencia Condicin del Discurso Psictico?

    Luis Gusmn

    Si en la palabra hay referencia, el

    referente 110 podra ser entonces un

    .

    objeto, sino otra palabra a saber, el

    lugar de w1 nuevo significante aisla-

    do por la barra

    Osear Masotta.

    Este texto es el lugar de paso de ciertos problemas; es decir, e lugar

    justo en

    que

    esa palabra cae: cuestin propuesta; y por qu sino por el

    recorrido que ciertas lecturas prop.usieron. Y si lo

    que

    esos problemns

    tienen de incierto se plusma en obstculo, es esa incertidumbre la que

    da posibilidad que no sea la satisfnccin la que

    corone

    el resultado l

    timo; snlvo aqul, que esa palnbra reserva en algn lugar de su acepcin

    y

    que

    permite arrancarla al crculo de referencia ordinario

    -eso

    que se

    ha definido

    como hermetismo-

    y

    que permite que todo

    resto sea ledo

    como rebote a cualquier palabra que se ubique del lado de lo unvoco.

    Cuando hice referencia al recorrido de ciertns lecturas quise decir que

    me sent invitado por ellas, podra y no al azar

    nombrar

    algunas: Apor

    te

    Lacaniano al Estudio del Lenguaje y su Patologa, Lacan por el Estilo,

    El Lenguaje en el Esquizofrnico, La Derivacin de un trmino

    omo

    construccin de un concepto: El Significante, Tres Formas de

    la

    Exis

    tencia frustrada. Sin duda estas menciones son slo

    parte

    de una biblio

    grufa1 pero una invitacin no es solamente una sumutorin de textos.

    De la Realidad al

    Artificio

    La

    lectura hecha

    por

    Lacan de la psicosis y del estilo no dan lugar a

    una concepcin del manierismo

    como mrbido.

    Trmino negativizado

    por

    la

    psiquiatra clsica desde Bleuler hasta H. Ey. Y no solamente es

    la psiquiatra la que ha sabido darle ese

    carcter

    mrbido, sino tambin

    la

    historia del arte

    cuando

    al definirlo como decadente o

    mrbido

    supo

    llamarlo

    enfermedad

    europea de moda. Annloga

    que

    supo encontrar su

    figura justa en el deslizamiento delmanierismo al mancrismo o a

    la

    inver

    sa

    segn la disciplina que lo interprete.

    El manerismo se define en psiquiutra por cierto carcter de afecta

    cin, de artificio que

    pueden tomar los actos, los gestos, la escritura; el

    manerismo agrega a todas las expresiones un plus, un lujo suplementario

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    2/10

    Todas las

    teoras

    del

    manerismo

    se van a definir en

    funcin de

    su

    relacin con la realidad. Cuando Grhule define la

    excentricidad (uno

    de

    los rasgos de la esquizofrenia

    junto

    con el manerismo) lo hace

    no como

    un defecto sino como un querer decir de atta manera

    coincidiendo

    con

    cierto tpico de la psiquiatra que lee

    en

    estas maneras

    una

    intencionali

    dad. Y Kahlbaum

    -citado

    por H E y encuentra en esta intencionali

    dad una tendencia a las

    expresiones

    dramticas que forma parte

    de un

    querer

    jugar con

    la realidad ms que

    de

    adaptarse a ella. Esta teatrali-

    dad barroca (que

    en un lenguje sofisticado encubre una teora de

    la

    en

    fermedad como simulacin) es definida por H. Ey 1

    en tmlinos

    de con

    ducta

    bizarra y como una combinacin inslita de cualidades

    que

    dan la

    impresin

    de lo extraflo y lo fantstico y

    parecen expresar

    una inten

    cin desconcertante de paradoja o ilogismo.

    A

    Bleuler

    Este querer decir de

    otra

    manera Bleuler lo va a denominar lenguaje

    artificial.

    Lenguaje

    imposible

    de

    adscribir a

    referencia

    alguna

    ya

    que

    es

    producto

    del presente y constantemente se va reemplazando por otro.

    Respecto a ese

    lujo de expresin

    Bleuler dir que si

    bien

    los esquizo

    frnicos

    emiten

    constantemente cadenas de palabras

    hablan para no

    decir nada;

    ya que en su mayorfa no intentan expresarse o comunicarse

    con el medio ambiente. Sus pensamientos se transforman

    en

    lenguaje

    sin relacin

    al

    contorno. Esta operacin es la que H.

    Ey

    denominar

    "trabajo al vacfo" sin sentido, puramente formal.

    El

    esquizofrnico

    no usa las palabras

    en el sentido

    del "lenguaje de la

    tribu",

    utiliza

    todos

    los recursos en la necesidad

    de

    no comunicarse

    con

    los

    otros

    y

    en

    la impotencia para comunicarse con Jos otros

    1

    Lacan da

    respuesta a esta reflexin de H Ey

    cuando

    le responde a Blondel: "apenas

    veo que Blondel parezca ceerlo

    en

    ese libro

    sobre

    la condicin mrbida

    que es por cierto la

    elucubracin

    ms

    limitada

    que se haya producido

    tanto

    acerca

    de

    la locura, como del lenguaje, y que

    adems

    tropieza

    con

    el

    problema

    de

    lo inefable, como si el lenguaje

    no

    lo planteara sin la

    locura".

    Una

    lectura precipitada de lo que Bleuler escribe acerca del lenguaje

    y la escritura esquizofrnica

    podrfa

    aparecer

    como

    "pragmtico" si se lo

    piensa nicamente

    en referencia al uso del lenguaje

    por

    parte

    de

    los

    esquizofrnicos y su relacin o

    no

    con el contorno. Bleuler mismo se

    encarga de disipar esas dudas cuando al describir

    enunciados

    de discur

    sos psicticos da

    cuenta de

    los

    procedimientos

    retricos que se realizan

    en

    distintas figuras que van

    de

    la elipsis a la

    metonimia culminando en

    la

    metfora

    para referirse a los procesos de

    condensacin

    y desplaza

    miento. Llegando

    al

    lmite de la cuestin cuando plantea

    que

    en la

    esquizofrenia se tiene la impresin de

    que

    la vinculacin entre

    concepto

    y

    expresin

    lingstica se ha relajado.

    Se

    podra

    escribir

    entonces

    jugan-

    1

    H.

    Ey. Dcscriplion Cliniquc de

    la

    forme Typique. Psychoses Chroniques. Schizophrnies.

    Encyclopdic Medico Chirugicale. Psychiatrie.

    A. 2-

    1955.

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    3/10

    do

    con

    uno

    de

    s ~ s ejemplos: el

    Dr.

    B se pasea en figuras

    de

    lenguaje.

    Bleuler menctona

    como

    sntoma primordial

    ele la

    esquizofrenia

    el

    trastorno

    ele

    aso?ia?in. En estos

    pacientes

    falta

    el

    factor ms impor

    tante

    de ~ s a s o c m c ~ o n e s ,

    concepto

    de

    fin. Si bien los

    pensamientos

    e ~ t t ;

    asociados a

    c i ~ r . t o hpo

    de idea general no son relacionados

    por

    nmgun,

    o ~ c e p t o u.mficador; algunas ideas

    estn

    estrechamente unidas

    por

    algun.

    ~ P O ,

    d ~

    lulo

    con?uctor,

    el

    cual

    empero, no proporciona

    ningu

    na conex1on log1camente utf2

    ~ s t ~

    hace_que la ~ t i l i d a d de la que habla Dleuler se diferencie del

    para

    q le

    existencial

    d_e

    B m s ~ a n g e r

    y

    au ;que

    'pueda

    sef'alar

    como

    causa prin

    CIP,a _de la e s q U i z o f ~ e m a ~ x c l u s t o n del mundo exterior, el basar sus

    anah_s1s

    en

    las con.exJOnes log1cas le

    permitir

    no extenderse en una me

    tafsiCa del lenguaje.

    B

    L. Binswanger, E Minkowski.

    El

    esquizofrnico rechaza

    la comunicacin y la intersubjetividad y

    ese renunciamiento al lenguaje lo lleva a un presente eterno. 3

    Minkowski -citado por

    Binswanger- habla

    de

    los

    actos

    sin mafiana

    de los esquizofrnicos que a pesar de

    la energa

    gastada se van "murien

    do".

    Todorov

    -autor

    de

    la

    primera

    cita-

    y Minkowski, coinciden

    respecto

    ~ e s e presente eterno

    Bleuler hacia.

    eferencia

    a ,ese

    presente

    del lengua

    en

    que todos los luJos

    de

    expres10n se

    consumen

    continuamente (

    y

    m u , ~ s t r a

    _cmo en el

    enunciado esquizofrnico no

    existen los

    bahzadores p o ~ 1 b l e s

    que

    resguarden la estructura

    jerrquica

    del dis

    qll:e hace

    imposible la simple evocacin a

    una parte anterior

    del

    mientras

    Bleuler hace referencia a

    la

    imposibilidad de evocacin

    las

    "vtvencias" pasadas por

    parte

    de

    los

    esquizofrnicos).

    El

    e j ~ f O P l ~

    de

    Minkowski

    con

    que

    Binswanger ilustra

    "los

    actos

    sin

    iana le srrve

    para

    dar cuenta de lo

    desajustado, contradictorio

    y

    ex

    que hay

    en la excentricidad

    y lo demuestra

    describiendo una

    As dice ~ e piano -hermoso, caro,

    nuevo-

    que la mujer de un

    ha a d . q u m ? ~

    p ~ a s u ~ niflos, pese a los intentos

    que el

    marido

    hecho para

    d suadtr.a. El

    piano

    no se adviene

    con

    el resto del mcibi-

    Dtmumckll recoz,

    E.

    B.leuler. ~ d c i o n e s Horm. Cita Pag.

    30: "An

    cuando slo se inte

    una parte. de los hilos .nsocmtlvos, comienzan a operar en lugar de las indicaciones

    I

    .

    que en cucunstancias normales no son perceptibles. En

    cuanto s a b e m ~

    son en su

    mayor

    parte las mismas que determinan la aparicin de nuevas conexiones des:

    una ruptura

    total en el curso los pensamientos; relaciones con ideas que han surgido

    c o n d e ~ s ~ c l o n e s ,

    asociaciones por el sonido, asociaciones intermedias

    y

    persis

    a de tdens (estereotipia)",

    la referencia

    q ~ e . e s t a b l e c e

    Lacan en que

    la

    tensin del significante cede cuando

    la

    alu

    Y r y o ~ s e r g a s se podra ubicar en ese registro a la estereotipia

    reduccion de la tension del stgmficante' '

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    4/10

    liario, co.n t o d ~ la vida

    de

    la

    casa est ah

    como

    un extrao como cosa

    muerta

    sm manana 4 '

    El

    carcter contradictorio

    de

    la

    accin es el efecto debido aJa prdi-

    da de

    contacto

    con la realidad.

    En una des.cripcin

    de

    Flaubert anotada por

    Barthes

    para

    hablar

    del

    e f e ~ t o

    de

    ~ e a l t d a d se p ~ t e d c leer esta transcripcin: Un viejo piano sos

    tem.a c.I.ebajo

    d

    un barometro una

    montaa

    de cajas y cartones .

    St bten el ptano encuentra su lugar

    como

    ndice del tren

    de

    vida bur

    guesa _de

    la

    propietaria, ninguna finalidad podra justificar la referencia

    al

    barometro.

    _Hasta aqu d?s. ejemplos,

    uno

    del

    ~ s t r u ~ t u r a l i s m o , otro

    de

    la

    psiquia

    tna f e n o ~ e n o l o g t c a ; en

    Jos

    dos esta en

    juego

    la relacin del discurso

    con la realtdad y con el referente.

    E l

    el

    texto

    de

    Flaubcrt

    el detalle intil viene a servir a una exactitud

    servtl

    de}

    r e f e r e n ~ e

    en

    ~ u . n c i n

    de

    i.tn

    verosmil

    esttico,

    el

    realismo. Ve

    r e m ~ ~ como ~ e

    ejempltftcar con el relato de ficcin al

    dar cuenta

    de la

    r e ~ a . c w n del stgno con

    el

    referente y

    la

    relacin del

    relato con

    la verosi

    mthtud.

    Si Binswanger ha .acudido al ejemplo de Minkowski es para referirse

    al

    contexto r e f e r e ~ c . ; t a l del para , si la visin de Jo que est al alcance

    de la

    mano

    se advtene con la multiplicidad referencial, se adviene por lo

    , ~ n o . ~ ? n

    el

    para q u ~

    de su utilidad. En el ejemplo, el

    piano

    sera tan

    t lut l

    como el.

    b a r ~ m . e t r o con

    la

    diferencia

    de que para

    los amanera

    mtentos

    del.

    esqutzofrentco

    no

    habra

    ningn verosmil.

    Pero ejemplo

    de

    B i n ~ w a n g e r encuentra su utilidad, ya que define la

    ; , e ~ e r e n c J ~ , ~ o m o

    conformtdad (y un total de

    conformidades

    remite a un

    ~ a r a

    que ) Y en el ser del mundo esquizofrnico no

    habra

    ya confor

    m t d a ~

    alguna, debido a un atascamiento en el desarrollo de la existencia

    del sujeto

    que

    devendr e n ~ o n c e . s en forma de existencia patolgica.

    En el

    caf IPO

    de

    la e s t t 1 ~ a

    Btnswanger definir el

    manierismo por

    la

    cqncorc.Iancw o

    no

    de

    la

    VIvencia

    con

    la expresin. El manierismo

    ha

    a b a n d o n a ~ ~ el . m o ~ e . l o

    de

    la realidad para dejar que acte con ms fuer

    za

    relacwn

    s t ~ 1 b o l t c a .

    El

    manierismo

    es

    un

    estilo

    que

    se

    aparta

    de

    la

    realidad

    de

    la existencia .

    ..

    Al hacer una analoga con el manerismo establece la siguiente retle

    xwn_:

    lo

    que

    el

    p a . c i . e ~ t e

    expresa pasa a un

    segundo plano,

    su atencin es

    atratda por

    el

    ~ r h f t c J o que

    hay

    en

    la expresividad, se imita la forma sin

    saber el

    con

    tentdo.

    En el plano del lenguaje, Binswanger establece la

    ~ i s m a

    relacin

    de

    adecuacin entre lenguaje y pensamiento que la anteriormente descripta

    entre vivencia y expresin .

    .

    ~ d e ~ ~ t a c i ~ ~

    _que

    no puede

    dejar

    de

    lado

    al

    objeto

    como

    medio

    de

    sig

    ~ J f J c a c i ~ : m :

    S1.

    no tenemos

    en

    cuenta

    el

    entrelazamiento de

    significabi

    ltdad, stgniftcacJn de

    palabra y objeto intencional, nunca podremos He-

    4

    Tres Formas de la Existencia Frustrada. Edit. Amorrrortu. L. 'Dinswangcr. 1

    ,

    '

    :

    ,

    1

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    5/10

    gar a

    tener

    ideas claras sobre

    la

    relacin de habla, lenguaj.e Y pensamien

    to... Piensen

    ustedes por

    un

    momento

    en la palabra

    enema

    Y

    en

    e l

    e ~ ~ e

    por

    ella indicado, y observen

    por

    un

    momento

    en

    la palabra

    en q.ue dtle

    rentes significabilidades o

    como estructuras

    este

    ente e n o m m ~ o

    Y

    objetivado

    como encina se hace accesible a un

    cazador,

    a

    ~ t n a joven

    soadora

    y a un

    comerciante en maJeras

    .. al

    cazador

    como

    c ~ r c u n s t a n .

    cia

    particular

    dentro

    de

    la

    totalidad

    circunstancial

    caza; a

    joven,

    co

    mo imagen encantadora en un paisaje

    r o m ~ n t i c o ;

    al

    c o m e r ~ w n t e como

    objeto real, como cosa indicada, o

    como obJeto

    pensado, obJetO de clcu-.

    lo numrico 5

    Ser necesario volver a

    la

    cita

    que

    inaugura

    este texto para leer

    que el

    'referente, aquello de lo

    que

    se habla,

    coincide

    en

    el

    ejemplo puntual-

    mente

    con

    el

    objeto. . .

    Tambin

    en Minkowski

    el

    lenguaje

    aparece

    lormttla:to

    como

    un

    stste

    ma de referencias:

    El

    lenguaje se

    presenta

    como

    un

    ststema

    eJe

    r ~ f e r e n

    cias

    llamado

    a revelarnos lo esencial sobre la estructura de la vtda en

    general

    y la

    del ser

    humano

    en

    particular.

    Surge

    de

    esa

    manera una

    especie

    de

    semntica existencial 6.. . . . . .

    El sntoma primordial eje la

    esqutzofrenta

    es para Mmk?wskt la p_erdt

    da del

    contacto

    vital con

    la

    realidad,

    por

    lo

    tanto

    hablara

    en

    relacJOn

    ~ 1

    lenguaje

    de

    una senuntica existencial, es. decir relacin entre las ent

    dades lingsticas y el mundo. Esto lo dtferencta de Dleuler en

    ~ u s

    ana

    lisis de los enunciados

    esquizofrnicos

    aunque se detendr ta nb1en

    e ~

    el

    verbalismo para

    enunciar

    que

    la angustia vaciada

    de

    contentdo te:mma

    por

    instalarse en el

    plano de

    la expresin verbal,

    e 1

    el plano

    de ?

    s 1 m p ~ e .

    narracin t'anto en relacin al

    locutor como

    al mterlocutor, se

    dma

    que

    sta

    ~ o

    hace ms

    que

    narrarse a

    s misma .

    . .

    En

    el esquizofrnico

    el

    sentido

    propio y el senttdo figurado se enc?_n-

    traran radicalmente

    separados. La "visin

    en

    imgenes", la

    expreston

    metafrica,

    falta en el

    esquizofrnico que

    slo

    puede

    moverse en el

    p ~ a -

    no de lo propio. Pero siempre habr entonces dos estados del lenguaje,

    aqul que deberemos llamar el lenguaje organizado:

    e l . o ~ r o

    ~ o n d e

    se .

    tejen las formas del estilo. Vemos fortalecida a s ~ la dtstmcton e n ~ e

    sentido propio sentido figurado , que imprde,

    c ~ m o

    se lo sena-

    l ms de una vez, determinar

    las

    operacrones que consllluyen

    las

    figu-

    ras

    mismas de la retrica ?.

    La

    semntica

    ser la que

    dar cuenta de

    la relacin

    entre

    las

    nocio

    nes

    psicopatolgicas

    y

    las situaciones vitales a

    que

    stas se

    refjeren pues

    ah

    reside su verdadero origen y significacin.

    5 L. Dinswanger. Artculos y Conferencias Escogidas. Sobre

    el

    Problema del Lenguaje y

    el

    Pensamiento. Editorial Grcdos.

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    6/10

    l

    Trabajo de

    la referencia

    T. Todorov en su trabajo

    sobre

    el discurso psictico toma la psicosis

    (desde Bleuler

    hasta

    H. Ey, pasando por Freud) como

    una perturbacin

    entre

    el

    yo

    y

    el mundo

    exterior, para decir

    que

    el discurso psictico fra

    casa

    en

    su trabajo

    de

    evocacin de la realidad, dicho de

    otro modo,

    en

    su trabajo

    de

    referencia. 8

    El sujeto habla, pero aqul

    que

    escucha no logra a

    partir de

    ese dis

    curso

    construir

    algn mundo

    de

    referencia. Este discurso no refiere a

    nada.

    Los

    trastornos de referencia

    por

    incoherencia se relacionan

    al

    disfun

    cionamiento

    metalingstico,

    no

    existen las instancias lingsticas en el

    discurso

    que

    reenvfen a otros elementos del

    enunciado

    asegurando as

    la

    coherencia del

    conjunto.

    Es el caso de

    la

    anfora, especialmente en sus

    formas pronominales, que

    permanecen

    indeterminadas siendo imposible

    identificar los

    antecedentes.

    Otra de

    las causas del fracaso del trabajo de referencia,

    Todorov

    lo

    sita a nivel de las proposiciones inacabadas. Refirindose

    al

    caso

    Juan

    M.

    (especialmente al

    comentario

    de Lacan) aparecido en Scilicet

    No 1 ,

    Jorge

    Jinkis escribe:

    En

    el

    anlisis de

    la

    alucinacin verbal, Lacan

    muestra

    con

    el

    ejemplo

    que el

    efecto

    significante se

    produce

    all

    donde

    el discurso deja

    de ofrecer

    signos (relaciones congeladas

    entre

    significan

    tes ling{sticos y significados), precisamente

    cuando

    hay

    un efecto de

    suspensin de sentido 9.

    Hasta aqu se relevaron posiciones diferentes acerca del funciona

    miento

    de

    los

    enunciados denominados

    esquizofrnicos y las

    interpreta

    ciones oscilaron

    entre

    aqullas

    que por partir de

    la realidad no otorga

    ban significacin alguna a esos enunciados, y

    otras

    hermenuticas

    que

    intentaban develar un

    sentido

    oculto. Si la frase de J. Jinkis

    introduce

    en

    la

    suspensin del

    sentido

    el problema de la escucha, la cita de O. Ma

    sotta

    se

    extiende en esa referencia: Lo que la

    teora

    psicoanalftica vie

    ne a decir de las palabras es que a nivel

    de una unidad semntica

    tan

    segura

    como

    la frase, no es seguro

    que haya

    unidad

    de

    significacin. El

    inconsciente, dice Lacan, es

    un

    no dicho

    por el otro.

    Pero

    entonces

    hay

    en-

    todo

    decir una palabra

    que no puede

    ser dicha:

    no

    debiramos hablar

    entonces

    de sentido sino de significimcia: nivel de emergencia donde so

    bre

    el bo-dedel sinsentido, esa palabra se deja escuchar".

    La incoherencia

    es

    tambin el resultado de

    la

    relacininterproposi

    cional. Las proposiciones siguen una a la otra sin relacin alguna de

    contenido, ni conjunciones indicando su jerarqua. Asociaciones a par

    tir

    del significante

    (Todorov

    hace referencia

    explcita

    a lo

    que Wundt

    llamaba

    asociaciones extrnsecps . El

    significante sirve

    frecuentemente

    8

    Les

    Genres du Discours. f::ditions du Seuil. T.

    Todorov.

    9 131 Significante. Revista mago N 2. Jorge Jinkis. Respecto al punto

    al

    cual se refiere la nota:

    J.

    Lacan: Tratamiento Posible de

    la

    Psicosis (Escritos ll Edil. Siglo Veintiuno) la referencia a

    la prtasis alucinatoria.

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    7/10

    de :ilo conductor en

    el

    discurso, es lo

    que

    los psicuiatras

    l l a m ~ n

    1

    ntox

    1

    _

    cacwn

    verbal " O M

    r

    u

    d f : . . annon se re Iere de

    la

    misma manera a

    la

    relacin

    / fsquJzo.;emco_

    c?,n

    el

    SJolnificante,

    pero agrega

    que

    esta manera par-

    Jclu

    t r

    e manejar los Significantes es por miedo al sentido ele las

    pa a_Jra.s Y por lo tanto rechaza su significado y se mueve en un m u n ~

    de

    s ~ g ' : I f i c a n t e s .

    O.

    Mannoni pone

    el

    sentido

    en

    la

    relacin del e

    ~ ? ~ r , e m ~ o con el entorno: el esquizofrnico slo ha aceptado or

    a ~ ~ ~ -

    JciOn. e no

    tener

    en

    cuenta

    el

    sentido .

    Tambin hay una referencia .

    explfclta al problema del referente: "Si alguien nos dice

    que

    ~ ~ u l , compre':dem_os

    la s i g n i f i c a c i ~

    de sus palabras.

    P o d e m ~ s ~ ~ ~ p o o ~ =

    l re q ~ e

    es c erto,

    ~ p o r

    el

    contrano que

    se equvoca, y

    que

    en realidad

    ueve. e ~ o ~ I _ n o s . ~ c e que el cielo necesita dos terrones de

    azcar

    bus-

    camos

    la s g ~ f c a c i O n .

    en a gu na

    perturbacin

    de

    su persona

    lo

    '

    I

    r a r ~

    ~ e f ~ n r s ~

    al miedo del esquizofrnico, O. Mannoni seap.oyar en

    e r ~

    aJo

    e Bwn Lenguaje y Esquizofrenia. Pero en

    el

    texto de Bion

    el tme.do no.

    s

    causa esencial sino efecto de su teorfa. El sentido con

    que Bwn utJhza

    la

    referencia a las palabras co1no obJ eto

    fre

    h f en a esquzo

    b n ~ .o

    1

    ace

    r ~ , enrse

    al

    pensamiento

    mgico Y no a la cafda de

    la

    pala-

    era

    JJO

    ~

    aceton

    ?e

    los procesos primarios. El ejemplo

    es notable

    u ~ ~ o ton se refiere -cttando a Freud J1 - al enfermo de las es .

    ~ l a s

    t

    a p o y ~ su e ~ P } } c a c i n ~ n una teora simbolista, omitiendo la f r ~ ~ ~

    scln a

    por

    reuld. La semejanza de la expresin verbal y no

    la

    analogfa

    e as

    cosas,es

    a_que ha decidido

    la

    sustitucin .

    En tanto ~ n Bwn p e n s a i ~ i e n t o verbal del esquizofrnico es usado

    lenguaje de accwn para dtsociar el

    objeto la

    expresin verbal corre

    a

    ~ u s m

    suerte

    que

    el objeto disociado. '

    Entonces murmur:

    M o n ~ o n e s

    de gente'. Al elaborar esto se vi

    e. se h a b ~ l desplazado de

    la

    Jdea que su capacidad verbal estaba sien-

    rrrepara e ~ 1 e n t e d e ~ t r u d a por los ataques a que nuestra conversa-

    quf

    la ctomunica

    1

    cin

    v e r ~ a l e ; ~

    extremada-

    t d

    .

    y

    os a agues a a comuntcacon verbal

    por

    e e os perseguidores mternos, estaban por lo tanto relacionados

    ~ : ~ s t r a c ~ ) J ~ O la pos}cin depresiva puede ser utilizada como

    P a postcion esqutzo-paranoide y viceversa y muestra 1

    en estos cambios por

    la integracin y ' d e s i n t e g r a c i ~ z

    s e c f ~ ~ ~ ~ ~ ~ o - a d X i r h T a b o i d o r o v d -

    es una, construccin mental del ,alocu-

    ; arme e su noc 1e de ayer soy d

    una

    r e p r e ~ e n t a c i ~ de

    los hechos evocados. La

    r e f ~ ~ ~ ~ ~ i a ~ ~ c ~ J ~

    por

    una

    sene

    de.

    ndices (los shifters, los nombres propios etc) Un

    que

    no refera a nada, que no permita la

    c o n s t r u c c i ~

    de

    r ~ p r e -

    O

    Ma

    .

    El L

    enguae del Esquizofrnico. Cuadernos Sigmund Freud 23 Ed"t N

    . . 1 .

    ucva

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    8/10

    s e ~ t a c i o n e s ,

    .es

    un discurso que no encuentra justificacin fuera de s

    m1smo, un d1scurso que no es ms que un

    d i s c u r s o ~ Todorov

    concluir

    esta reflexin citando a Bleuler:

    el

    esquizofrnico habla sin decir. Es la

    c a ~ a c t e r s t i c a

    t r ~ p ~ ; t i t a

    del signo que no le permite al estructuralismo

    sallr de ~ s t a p o s 1 c 1 ~ n . Y se

    podra

    agregar

    la

    frase de J. Say, haciendo

    r e f ~ r e n c 1 a

    a , espe.cla.l_

    m ~ d o .?e funcionamiento del lenguaje debido al

    ~ s t l l o

    de

    la

    asoc1ac10n

    l1bre

    que hace que fracasen todos los modelos

    t m p o r t ~ d o s

    al

    p ~ i c ~ a n l i s i s que

    no puedan informar sobre esa lgica,

    en

    la med1da que mngzm referente es necesario para la instauracin del mo-

    do ~ e aso_ciacin libre

    13. Por

    supuesto no

    se

    trata de homologar la

    a s o ~ 1 a c 1 n

    IJbre a

    la

    autonoma del significante en ciertos discursos psi-

    ctJcos.

    Tradicin de la Biografa

    En

    el

    trabajo

    La Psicosis

    como

    Alteracin del Habitar

    14

    el

    autor

    s i g ~ i e n d o

    a Jaspers, introduce el

    concepto

    de tradicin. En la necesidad

    de Incorporar las entonces

    (1970)

    nuevas corrientes francesas recurrir a

    la ciencia lingstica

    como

    se puede leer en

    su

    referencia a

    Jakobson

    y

    Saussure. En el recorrido de la cita se pueden leer los efectos de los

    conceptos incorpo;ados:. "Mediante

    el

    nombre del padre, metfora

    paterna, se opera mconc1entemente

    la

    insercin en

    la

    tradicin...

    La

    consecuencia es que

    la habitacin no

    puede realizarse entonces ade

    c u a d . a m e ~ t e

    tras la fachada de una existencia psictica el sujeto busca

    una 1dent1dad pues no logra asumir

    la

    brindada.

    Y

    al

    quedar

    as "desrai

    zado

    por

    no

    poder

    estructurarse la lnea de

    la

    tradicin, no logra acce

    der_ a d e c u . a d ~ . m e ~ t e a _un orden si ;Iblico social e histrico. Las signifi

    ~ a c ~ o n e s l m g u f ~ t t c a s

    VIgentes y

    vl1das

    en

    el

    grupo de pertenencia, le son

    1nd1ferentes e mcomprensibles, y el vaco motivado

    por

    la desestima es

    llenado con significaciones narcisistas referentes a

    la

    unin dual con

    la

    m ~ d r e . . Se llega en consecuencia, a una modalizacin psictica de la

    ex1stenc1a fundada en

    la

    no asuncin edipiana de la lnea de la tradicin ..

    C ~ : > n d e s e s t i n ~ a ~ e pierde la posibilidad de una simbolizacin social y

    bwgrdj1ca,

    el

    significante

    se confunde con el

    significado

    y

    Ja

    historiza

    cin personal se detiene".

    Es

    e v i d ~ n t e : el

    significado se confunde con

    el

    significante. Pero

    no

    se

    trata

    p r e ~ 1 s ~ m e n t e

    de_ u.n desconocimiento sino del lugar en que este

    d e s c o n o c u n t ~ n t o

    se s tua

    y

    d ~

    los efects que produce. Ya que para

    Jaspers, la VIda psqUica efectiva

    se

    adquJere

    por la

    tradicin que llega

    por el mundo circundante de

    la

    sociedad humana

    quedando

    sin conoci

    ientos, sin lenguaje, sin ayuda,

    si

    carecemos de tradicin. En esta rota

    de conceptos todos

    Jos

    trminos tienden a equivaler.

    Say J hicoan_llrlr Li n[{IIIJ}e. en Sempe J.C., Donnet J.L., Say J., La$cault. G. Dackcs C. El

    Gramca. 1974.

    Saur

    J.

    LA

    hicosls como Condicin del Habitar.

    en Actas del Cuarlo Congreso Argentino

    Psiquiarra. Rosario. 1970.

    Tomo 1.

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    9/10

    Si leemos el trabajo de S. Consoli, El Relato del Psictico 15 es n o ~ a -

    la similitud en el manejo y equivalencia de los c o ~ c e p t o s con la clta

    por

    nuestra parte de la aseveracin

    que t o ~ a

    pala

    es un

    acto

    de lenguaje ligando una relacin contractual a los mte.rl-:

    entre ellos y con un tercer trmino siempre presente c u a l e s q u t e r ~

    que se puede llamar ~ e g u n los mode os ten

    os: el tercer trmino la opinin pblica, el dtscurso del conJunto, lo

    la

    lengua,

    el

    Otro

    o el

    orden

    simblico

    c ~ ~ c e p t o s

    que

    no son

    que recu?ren un campo

    ~ o m u ~

    " . _

    Y refirindose ya especfiCamente a la bwgraft.a. . La bwgrafa per

    l y el ordenamiento lingstico .sern deposttanos de una verdad

    Dotado

    de un saber sobre s

    un saber sobre la lengua

    .

    el psictico no h a b r ~ ~ cesar para

    interlocutor

    vltdo, capaz de entender .

    La imposibilidad de

    reconstruir

    el pasado",

    ~ " : i v e n c i a l

    y discursivo)

    parte

    de los esquizofrnicos sera una de las

    t ~ c u l t a d ~ s

    de la

    r ~ c o ~ s -

    biogrfica. Lo mismo sucedera

    por

    la expulstn del stgntfi

    al reducirse la expresin a trminos lingsticos puros. No se

    reconstruir ninguna historia.

    Sea a nivel de la imposibilidad de la reconstruccin de la ' ~ a n a ~ n 7 s i s

    por el psiquiatra o d'e la biografa p e r s ~ m a ~ por el e s q u t ~ o ~ r e n t c o ,

    el tercer

    t ~ n n m o ,

    el

    otro,

    el mterlo

    es

    tomado

    como referente o como

    objeto

    que encama ese refe:

    Tal el ejemplo del relato como intercambio que da S.

    Consoh

    Para que el n.an_-ador

    como un medio de

    s e d u c ~ i n _

    un o f r e ~ t m l e n t o

    un

    placer de escucha, es necesario

    que

    en .su mfanca haya stdo real-

    investido por el otro -su madre o sustttuto- como causa de una

    Relato

    Psictico

    Voy

    a situar el

    artculo

    de

    S.

    Consoli fundamentalmente en dos pun

    la

    verosimilitud y el d ~ ~ a l o r de verdad. Te

    cuenta

    que

    en esa relacin una es condtcJn. de la otra, resul

    una

    implica la exclustn de la otra.

    En el juego entre verosimilitud y verdad

    r e a p a r e c ~

    la i ~ e a de inten

    la alusin, el lengzmJe

    privado

    aparece

    desviacin ante la omnipotencia del pensamiento materno.

    Confundido,

    incluso en el

    otro

    o separado pero desesperadamente

    ~ u n i ~ a manera de. c r ~ a r

    la

    vta de

    la

    desvtactn

    la incoherencia lgica. La espera que se nutre en secreto

    Troya introducido en el

    campo

    enemigo (ma

    es el

    poder

    un da armarse de palabra e imponerse a los otros

  • 8/10/2019 Gusman, Luis - Manierismo y Esquizofrenia

    10/10

    La potica maternal encuentra la descripcin

    justa

    en

    la

    metfora del

    Troya.

    El

    valor de verdad

    hace intervenir necesariamente en la relacin a un

    efectil O

    del intercambio entre los interlocutores,

    el

    imaginario

    que

    podr intervenir en favor de uno o de otro, el

    de

    un

    saber

    garantizando

    la verosimilitud de las

    una verificacin de su autenticidad.

    Este

    terce

    uno

    y

    otro

    de los interlocutores, es

    el que

    hace ley.

    Hasta el prrafo anterior, el lenguaje de S. Consoli; en l, entre otras

    paterna se alegoriza, es decir, cobra una intencionali

    como

    adecuacin

    entre

    el discurso y un tercero

    real que garantice la operacin,

    entre

    el discurso y una realidad exterior

    o psquica.

    La ficcin descarga

    al

    relato de

    la

    obligacin de comportar

    una

    refe-

    rencia verificable

    empricamente

    por un

    testigo, gracias a lo cual el concep

    to de verdad puede distinguirse del principio de adecuacin a la cosa sig

    nificada para restringirse esencialmente al campo de la lgica narrativa".

    La cita emprica referida a la funcin de la ficcin en relacin a la

    autenticidad del referente, es clara respecto a

    que

    objeto y

    referente

    son

    reales .

    En

    los relatos de los esquizofrnicos parece

    como

    si los signos tuvie-

    ran necesariamente

    un

    referente real, definido y preexistente, signos

    fuertemente referenciales, faltos de un pleno acceso a la dimensin sim

    blica. La reflexin iniciada en este

    punto por

    S. Consoli va a concluir

    en lo ms interesante de su artculo cuando escribe sobre el valor ilocu

    torio del discurso psictico. Pero tambin alcanza su

    lmite cuando

    hace

    jugar

    la diferencia

    entre

    neurosis y psicosis como un

    problema entre

    verdad y verosimilitud.

    Pensar

    el

    signo

    en

    relacin

    al

    referente o en relacin a

    un

    objeto, es

    pensar el

    signo,

    la adecuacin absoluta entre sujeto y objeto. Las teo

    ras psicoanalfticas informadas por la lingstica o el estructuralismo

    en la prctica del concepto de significante que ellas realizan

    (siendo

    que

    el significante

    como

    tal

    no

    remite a nada, sino a

    un

    discurso)

    otorga

    a

    los discursos psicticos

    el poco de realidad que

    esas mismas

    teoras

    soportan.